edición general
11 meneos
113 clics

Roman Yampolskiy, profesor de informática y experto en IA: 'En cinco años veremos una tasa de desempleo sin precedentes'

Para el investigador, el reloj ya está corriendo: sitúa el nacimiento de esta tecnología en 2027 y pronostica que para 2030 hasta el 99 % de los puestos de trabajo podrían desaparecer o quedar automatizados.

| etiquetas: ia , desempleo
A los humanos se nos da mal hacer predicciones, especialmente sobre el futuro.
#4 se nos da mal, pero nos encanta hacerlas
¿Y que la gente ya no tenga dinero para consumir lo qué sea que fabriquen las empresas que ya no tienen empleados y acaben cerrando todas? No sé Rick, algo no cuadra....
#5 solo tienes que mirar a áfrica u otros países pobres ¿A alguien le importa?
#10 Es que serán pobres en todos partes, solo consumirán los muy muy ricos y las IAS
#22 Volveremos al campo
Estás equivocado Román, en Menéame aseguran que la IA no afectará al empleo.
#3 No va a afectar porque la guerra que están preparando va a matar a muchas personas en edad de trabajar
Pues nada. Un 99% menos de ventas. Cómo se van a poner los dueños de la fábrica. ¿O va a haber Renta Universal… o por lo menos Renta 99%?
#6
hay que mirarlo desde otra perspectiva.
si eso sucede, significa que el 99% sobramos.
Carne de matadero, para que el 1% se monte su cielo en la tierra, con robots servidores.
para que tener y mantener a la chusma del lumpe proletariado si a la minima nos sublevariamos.

otra perspectiva seria que las IA se dan cuenta que el 1% son unos parasitos y perjudiciales para el 99% restante y el planeta y se montan la primera ciberrevolucion en apoyo del lumpenproletariado para un reparto mas equitativo de todo bien material disponible.

En fin voy cerrando, que desvarío.
#9 Igual suben las ventas de guillotinas y de pronto hay más gente llamada Luiggi.
#9 Sé que tu comentario tiene un punto de retranca, pero tiene un fondo de verdad. Muchas (¿todas?) de estas empresas/empresarios no parecen plantearse es que una IA "auténtica", con acceso a la mayoría del conocimiento humano, puede decidir no hacerles caso.
Nunca te lo perdonaré, Perro Sánchez.
#1 él está bien
¿Colo sabemos que este señor existe y no es un artículo escrito por una IA autopromocionándose? :troll:
#15 Entonces ni tan mal, si hace que se mueva la economía y la gente no esté en la indigencia, perfecto.

Que yo sigo trabajando y ganando mi sueldo que me permite darme pequeños lujos, ahorrar....

Lo que conmigo no cuenten para un "que se jodan".
#12 Una renta mínima no la quiero ni loco ¿A dónde voy con esas migajas?
#13 habría que saber cuánto son esas "migajas". Tal vez no te permitan viajar a las huawai... Pero si para el consumo interno.
Cuando inventen esa IA robótica que se dedique a comprar todas las mierdas innecesarias que consumimos ahora, hablamos
Me guardo esta noticia. Espero que esté equivocado.
#12 hay varias opciones...
A. Por motivación vocacional
B. Por ganar mas dinero

La A y B son complementarias.
Ha petado la web.
(efecto meneame) xD xD xD xD
A ver si comenzamos por los politicos charlatanes y ladrones!!! Por un gobierno low cost, confiable,rápido y con pocos humanos.
1. Renta mínima.
2. Menos horas de trabajo para repartir con mismo sueldo.
3. Kaos, hambruna y desequilibrio social.


Que pensáis?
Personalmente pienso que la opción 1 es la más pausible. Pero se tendrían que aumentar los impuestos .
#8 Si yo fuera el gilipollas que va a trabajar mientras los demás cobran una renta por no hacer nada haría lo mismo.
#8 Renta mínima, pero viendo como va la política, será muuuy mínima.
Los amos del mundo lo quieren todo para ellos. No quieren compartir nada si pueden evitarlo.
#8 Quiero una combinación de la 1 y la 2, pero me temo que tendremos la 3.
Lo bueno es que es una predicción a corto plazo, cinco años pasan muy rápido. Mi predicción es la siguiente: Eso no va a pasar. Y no soy experto.
#24 Lo que no me sorprendería nada es la extinción de muuuuuuchos auxiliares administrativos.

menéame