Hace 2 años | Por ccguy a theguardian.com
Publicado hace 2 años por ccguy a theguardian.com

El 43% de los estudiantes blancos de Harvard son atletas reclutados, estudiantes de legado (emparentados con alumnos previos), en la lista de interés del decano (lo que significa que sus padres han hecho donaciones a la escuela) o hijos de profesores y personal. ¿Lo mejor? Aproximadamente tres cuartas partes de estos solicitantes habrían sido rechazados si no fuera porque sus padres son ricos o están relacionados con Harvard o porque son atletas.

Comentarios

crysys

#16 La meritocracia, ya tal...

Y seguimos engañados. 1938!! Tela.

B

#16 Hombre, has puesto un ejemplo de hace 90 años, que se dice pronto, no creerás en serio que en las universidades de EEUU siguen los mismos criterios ahora que en 1935, de hecho Obama estudió precisamente en Columbia hace ya unas cuantas décadas y es negro.

redscare

#41 Cierto, el ADN de las elites se ha vuelto ligeramente mas mixto. Pero la meritocracia sigue siendo un cuento, eso no ha cambiado. Sin una verdadera igualdad de oportunidades desde el día que nacemos, la meritocracia no es mas que la forma de justificar la perpetuación de las elites.

B

#41 por supuesto que ya no es así, ahora hay que cumplir cuotas no solo de judíos, si no de lgbtyxz, negros, amarillos, verdes

Mismo perro distinto collar

En cuanto a Obama..... Es de familia de pasta, así pues es de ese 43%, y claro, no es considerado "n-word"

U

#67 No creo que sea legal preguntar en una universidad acerca de la orientación sexual de ningún candidato. Lo flipante es que la raza sí lo sea, pero estamos hablando de EEUU.

K

#73 cómo que no? En las entrevistas de empresas americanas tienes que decir tu raza y sexo pero también tu orientación sexual o si eres trans. También te preguntan si formas parte del grupo de veteranos.

Si, todo eso te lo preguntan.

U

#75 Puede no haber ley alguna a nivel federal, pero muchos estados tienen leyes que lo prohíben.

R

#75 no, a mi en la entrevista no me lo preguntaron y tras la entrevista, hay una página en la web de la empresa que puedes poner esa información o dejarla como “Prefiero no responder”

elm0nch

#41 No, ahora son mucho peores, y en España lo hemos importado.

ElPerroDeLosCinco

#20 Exacto. Aunque imagino que los hijos de papá casi siempre trabajarán en la empresa de papá. Pero igual hay algún emprendedor que se lanza a buscarse la vida en la empresa de un amigo de papá.

m

#20 Porque los becarios son muy buenos abogados, todos.

celyo

#24 Coñe, un comentario con sentido.

U

#42 El resto la mayoría son bilis y envidia a paladas.

a

#31 Me lo creo de esa época, pero no de ahora.

ElTioPaco

#34 hasta bien entrada los años 60 muchos negros no tenían derecho a voto y en algunos lugares se les seguía matando.

Que las leyes hayan cambiado no significa que en dos generaciones todo este igualado.

Estoy en contra de los cupos y todas esas mierdas, pero no seamos unos ingenuos, en EEUU sigue habiendo mucho racismo.

redscare

#34 Pues mírate esto, que es solo de hace un mes
Voting Rights: Last Week Tonight with John Oliver (HBO)



Explica bien clarito como los republicanos mas rancios están sacando leyes en distintos estados para dificultar el acceso al voto de los pobres.

Fernando_x

#34 No ha cambiado demasiado la mentalidad de una parte de la sociedad. Las maniobras políticas durante las últimas elecciones precisamente iban dedicadas a desincentivar el voto negro, que se sabe que es mayoritariamente demócrata:

Limitar o dificultar el voto por correo. El director de USPS, trumpista, llegó a decir que no podían garantizar que el correo llegara a tiempo, la primera vez en la historia del servicio de correo de los EEUU que pasa algo así de vergonzoso.
Reducir al mínimo los lugares de voto en las zonas más pobres y de población negra. Aun así, como se formaron colas de horas de espera para votar, se prohibió incluso el repartir agua en las colas.

Y ahora más recientemente, por ejemplo, el caso de Rittenhouse. Coge su fusil, se marcha a otro estado, se mete en una manifestación de BLM y cuando algunos se le enfrentaron, los mató. Ha sido declarado inocente, y que actuó por miedo y en defensa propia. Como ya han mencionado otros muchos, si hubiera sido un negro que asistiese armado a una manifestación de Trump, lo habrían acribillado.

Ahora mismo, en Texas se está debatiendo si hacer una ley por la cual sea legal atropellar manifestantes si te sientes amenazado.

EEUU está yendo a peor. La decadencia es clara, y buena parte de la culpa es de Trump y sus seguidores.

a

#92 una ley por la cual sea legal atropellar manifestantes si te sientes amenazado

Nada, nada. Han sobrepasado mi nivel de incredulidad.

e

#2 Los cupos para colectivos discriminados funcionan al reves de como dices.
Persona con altas capacidades, sobradas para entrar por méritos académicos pero que normalmente no sería admitida por pertenecer a un grupo discriminado.

Otro caso frecuente son personas brillantes pero que deben trabajar para mantenerse y disponen de menos tiempo y medios para estudiar. Obtienen notas peores que otras personas menos capacitadas pero que disponen de todo su tiempo para estudiar y dinero para pagar clases particulares, material de estudio etc.

La universidad se beneficiá admitiendo a estos alumnos brillantes porque suben la media y de paso los alumnos privilegiados que entran sin tener suficientes méritos se benefician del aumento de prestigio de la titulación.

a

#9 No me puedo creer que rechacen a buen candidato por pertenecer a un grupo discriminado.

Fernando_x

#13 Ay, así es como funciona el racismo institucionalizado. ¿Cómo van a mantener sus privilegios los blancos si le dan su oportunidad a esa minoría?

a

#27 Me acojonais mucho. Es incluso posible que te creas lo que has escrito.

N

#27 Con los blancos, supongo que te refieres a blancos ricos. También hay muchos blancos pobres que en su vida pasarán Harvard porque sus padres no pueden permitirse donar miles de dólares. Y ya puestos, podríamos hablar sólo de ricos directamente, porque la propia noticia recuerda que 3 de cada 7 alumnos que entran por privilegio no son blancos.

Fernando_x

#44 Claro que no. Ni les interesa. Los blancos pobres racistas tienen suficiente con que su político les garantice que esos negros van a estar siempre por debajo de ellos, por muy pobres que sean. Y para un racista eso es suficiente.

JoulSauron

#2 No entiendo, ¿entonces el artículo es imparcial o no?

D

#52 Es falso. Es un mito.

Esas series están hechas para contentar a mediocres.

dicharachero

#53 Ya se que es un mito, la serie para mediocres está bastante bien. Y en ningún momento afirma que fuese un mal estudiante, y es cierto que suspendió el examen de acceso por asignaturas de letras.

dicharachero

#77 Me refiero a Genius, por cierto

Graffin

#4 ¿Crees que el hijo del millonario no tendría éxito si en lugar de estudiar en hardvard estudia en Murcia?
Lamento decirte que tendría exactamente el mismo, ya que lo que ganas entrando en esas universidades son contactos. La formación no es muy diferente de la de cualquier otra universidad.

#15 hardvard Harvard

Graffin

#26 Jardbar

u

#26 Aravaca

vacuonauta

#26 hardvard Harvard Harvarcete

D

#15 La formación sí es bastante diferente a una universidad de Murcia. Siempre y cuando se entienda la formación como la suma de medios técnicos y profesionales.

Por ejemplo, un alumno de Yale que estudie Historia del Arte va a tener a su disposición una de las mejores bibliotecas de libros raros y manuscritos del mundo, con equipos de investigación de ultima generación, o también una galería de arte con una de las mejores colecciones de arte precolombino del planeta.

El de Murcia como mucho lo podrá ver por Internet.

D

Harvard, Yale, etc son una burbuja que ya explotará. Son un club privado de niños ricos.

Yomisma123

#3 Pero entonces estarían demostrando que con un buen sistema educativo, te enseñan bien, da igual cómo seas
O quizá todo es una burbuja y las empresas les contraten no porque vsean buenos sino también por enchufes / dinero / contactos..

Hemos sío engañados

D

#4 no todos, claro. Las empresas necesitan buenos profesionales. Pero sí, muchos graduados de las Ivy League son contratados por los contactos. Especialmente los que cursan letras, negocios, etc.

Spinnennetze

Dinero, poder e influencias por encima de tu valía. No me extraña, viendo como va medio mundo.

D

Esto explica los estudios de Casado en Harvard.

J4cklpn

#8 entrecomilla las cosas porque al final la gente se lo acabará creyendo. "Estudios". "Harvard"

D

#37 Ya ya. Chascarrillo cutre, pero seguro que se entiende.

Mark_Renton_1

#37 no era Harvard, era harvaravaca

Yomisma123

¿Y luego rinden? Porque Harvard tiene un prestigio, no puede aceptar alumnos malos que le bajen el nivel

dicharachero

#10 Vaya mitos te has sacado sobre Einstein, se dice que era mal estudiante y que suspendió el examen de acceso a la universidad.
Si te interesa ve la serie Genius.

j

#10 Una cosa, creo que lo de Einsteins salió porque cuando se mostraron las notas de Einstein en todas las asignaturas tenía cincos. Y antes de buscar cual era la nota máxima en la escuela alemana se dijo que sus notas eran malas. Ovviamente sus notas eran 5/5, o equivalente en letras, que no me acuerdo cual era el valor que tenían.

ElPerroDeLosCinco

#1 El prestigio de Harvard es "relativo". Es verdad que a nivel de la calle, a todos nos parece que un titulado en Harvard necesariamente será un buen abogado, pero si una empresa está pensando en contratar a un abogado fuerte (y gastarse un buen dinero en ello), no se va a conformar con ver la palabra "Harvard" en el currículum. Va a preguntar si entró por una beca deportiva, o por ser hijo de un profesor, etc.

D

#17 Eh, no, si sueltas la "H Bomb" o has ido al HYP entras donde te sale de los cojones y con alfombra roja.

victorjba

#17 En la Ivy League no se dan becas deportivas

johel

#17 A esas universidades se va por el prestigio de los contactos, para hacerse la carrera codeandote con millonarios, hijos primogenitos de politicos, familias poderosas y grandes negocios. Sus empleadores les contratan por el prestigio de sus contactos, es asi de simple.
Fijate que los reyes no van a esas universidades, no necesitan los contactos.

Robus

#1 no puede aceptar alumnos malos que le bajen el nivel

Para esos tienen Aravaca...

https://www.eldiario.es/sociedad/posgrado-harvard-pablo-casado-aravaca_1_2174363.html

Jangsun

#1 Prestigio tiene, pero eso de que tiene que ser por el alto nivel es una ilusión. Es gente que luego sale y se coloca en bufetes o empresas grandes que manejan mucho dinero y claro, a veces las cosas les salen bien. También suelen tener mentores con mucha experiencia, y contactos con poder, y eso ayuda. Muchos de ellos trabajarán mucho peor que lo haría una persona competente en su lugar, pero da igual porque esas cosas son difíciles de medir.

MoñecoTeDrapo

#33 los franceses también son muy de rendir(se)

Eibi6

#1 que significa rendir? Si tienes esa capacidad económica familiar, probablemente al salir de la universidad ya salgas "colocado" en la empresa familiar o de un amigo de la familia

D

#1 Es lo de siempre, no de tan diferentes, tiene mucho que ver la suerte y la desigualdad.

Si tienes oportunidades para formarte, y luego te dan la oportunidad de entrar en una empresa (bien por suerte, bien por enchufe) donde te formen en un sector que vaya bien, tienes muchas opciones de tener un buen futuro profesional.

No podemos pensar que todo lo que tenemos es gracias a nuestro esfuerzo.

Y en el caso de universidades como Harvard, el elitismo es patente. Si te rodeas de esa gente, tus opciones de entrar en una buena empresa, o de formar una startup , aumentan mucho, después de todo, serás amigo/colega de los hijos de los dueños de las empresas y de quien tiene dinero.

Lok0Yo

#1 Es que no hay que seguirle el hilo a articulos basuras como este. Basa esta teoria de que los estudiantes no son tan buenos porque>

57% of them were admitted to the school based on merit. y el 43% eran becas deportivas.
No habla de la cantidad de publicaciones de los profesores, empresas exitosas que salen de la universidad, tesis de sus alumnos que se convierte en empresas, indices de calidad de universidad y estudios.

Solo que es altamente competitiva. Articulo basura y como encaja muy bien en el nivel medio de meneame de echar mierda sobre otros, que si los papas, que si el dinero, pues gana el sesgo de confirmacion.

Al-Khwarizmi

#65 Es perfectamente compatible que el 43% sean estudiantes mediocres admitidos por ese motivo, con que el otro 57% sean la crema y nata y obtengan unos resultados espectaculares. No sé por qué te parece basura el artículo, ya me dirás qué cosa dice que sea falsa.

SlurmM

#1 que estupidez es ésa de que "rinden"???? qué más da??? cuando tienes pasta nadie te "mide" tu rendimiento, simplemente tienes contactos por doquier. El que tiene que desmostrar su rendimiento es el que no tiene padrino.

Además, para rendir no es necesario estudiar en Harvard

No decían que Casado estudió en Harvard??.... no hay más preguntas señoría...

D

#1 Que ingenuidad. La vida no funciona así. Si te lo dan todo y te comparan con quien no tiene nada siempre "rindes".

n

A ver, yo muy listo no soy, pero de toda la vida he pensado que esto es así en todas las universidades de "prestigio".

LordVader

Vamos, que si eres blanco, pobre y sin contactos estas jodido. Entre unos y otros te joden vivo.

e

#12 Si es un blanco racista, tendrá el orgullo de ser blanco y saber que le irá mejor que a los "de color". Por cierto los españoles en USA y UK somos "de color" no blancos.

En la película "Trail of the Pink Panther" Peter Sellers se escayola una pierna sana para viajar en avión. Según el, los minusválidos tienen privilegios en los viajes sobre las personas sanas. Supongo que a tí te parece una brillante estrategia.

Fernando_x

#12 Por eso los blancos pobres y racistas se aferran a alguien como Trump, que les promete mantener a esos otros pobres por debajo de ellos.

D

Inteligentes, no lo tengo claro yo tampoco. Pero que trabajen en empresas top, edad menor de 40 años y con sueldos de 6 cifras (y no precisamente de la parte de abajo del todo) en empresas como a16z (Andreessen Horowitz), es una realidad.

f

Meritocracia claro que si lol.

MaKaNaS

#51 Meritocr.... meritocra.... meritocrack... lo siento, soy incapaz de decirlo sin descojonarme vivo...

D

...pero tienen mucha pasta.

mudit0

¿Y la noticia es? De toda la vida el que iba a Harvard era para relacionarse con iguales y hacer contactos, no por ser listo.

pitercio

Y ni así dejaron que se arrimase Casado

reithor

Por fin se señala a ese grupo de estudiantes de Harvard que están ahí porque sus padres tienen mogollón de pasta, y que luego se dedican a darlo todo en los bares: son los Hardbar.

g

Lo del prestigio en las universidades elitistas es un círculo virtuoso de contactos en el que antiguos alumnos y la universidad ayudan y favorecen a los nuevos para mantener el prestigio de la universidad. Yo lo he vivido a menor escala con un familiar y una universidad privada del Opus del Norte de España en el que esta persona ha sido ayudada y mucho por los contactos de esta universidad.

Hay algo q me chirria en el articulo, y es que por lo que tengo entendido harvard (y en la mayoria de unis de la ivy) NO tienen becas deportivas

robustiano

¿Y la española? Quiero decir.... ¿y los de Hardvaravaca?

jorjuju

#61 En Hardbarcete

RazorCrest

Ya sé que está trillao, pero ¿Y los de hardvaravaca? Otra vaca en el sembrao

losuaves

No es sorpresa. La mayoría de las Universidad que son de pago tiene esa primera barrera. Son como los requisitos de MBA en los trabajos. Quién no puede pagar un MBA, no entra. No es cuestión de capacidades y esfuerzo, siempre ha sido por dinero. El único método son universidades 100% públicas, con notas de corte de exámenes, sin favoritismos.

Luego ya entraríamos en si la inteligencia correlaciona con las notas y todo eso.

M

#54 ¿Y eso es más deseable? en el fondo no todo son las notas de la facultad, de hecho la correlación con el desempeño en el puesto laboral es bastante irrelevante en el medio plazo de la curva de aprendizaje de un trabajador. La meritocracia y todo eso está muy bien como una idea utópica, pero ni tan siquiera tiene porque se lo más beneficioso. Las diferentes clases sociales tienen diferentes necesidades y es lógico que quieran mandar a sus hijos a diferentes universidades si pueden permitírselo.

s

#70

H

La pasta de papa

l

Qué tufo a racismo tiene el articulo, recalcando lo de estudiantes blancos.

Estoy segurísimo que ese 43% de becados por deportes no se iguala o se supera por deportistas negros o entrados por cupo racial o acción "positiva".
/s

x

Puro credencialismo , vamos.

Malinke

Lo contrario al «todo» es el «nada».
Ni antes sería «todo» y ni ahora es «nada».

M

Es una universidad privada, necesita esos alumnos ricos para financiar investigación y otras cosas... ¿cual es el problema?

dacotero

¿Y el 57% restante?