edición general
7 meneos
54 clics

Repetir curso podría no ser una buena idea: las consecuencias negativas para los alumnos, según un estudio

Con el comienzo de curso a la vuelta de la esquina, toda la comunidad educativa se hace una pregunta recurrente: ¿Sirve de algo repetir curso? Existe un eterno debate pero cada vez más estudios dicen que no. Una nueva investigación de la Universidad Loyola de Andalucía apunta que repetir no tiene beneficios ni académicamente, ni desde el punto de vista del desarrollo del menor. El estudio asegura que los alumnos repetidores sufren problemas de integración social. "Son menos populares en las redes de amigos y de mejores amigos",

| etiquetas: repetir curso , alumnos , estudio , más solos , más rechazados
Lo mejor es pasarlos a todos, aunque les queden 8 asignaturas y el patio. :shit:
#1 y si no saben leer mejor, asi habra menos problemas cuando les presenten una oferta de trabajo
#1 Le pregunta es qué se consigue repitiendo si le vuelven a quedar 8 asignaturas y el patio.
#13 que no molesten a los niños que quieren estudiar y de paso aprender una lección de vida, la necesidad de esforzarse tanto para él como para los demás.
¿Qué aporta pasar de curso estudiar?, porque habla del desarrollo del menor pero no del desarrollo de los demás menores.
#15 Lo de esforzarse, vale. Pero, lo de molestar, no lo pillo. ¿Molesta a los de su edad pero no a los del curso que repite?
#15 ¿De verdad crees que los repetidores sin interés no molestan a los demás alumnos?
Como dice #15, la mayor afectación de impedir las repeticiones se da en el curso siguiente al que promocionan. Cuando en una clase de 30 chicos hay 8 que han pasado sin conocimientos, el profesorado debe atenderlos y, como hacer eso a la vez que intenta avanzar en los conocimientos del resto es una tarea complicadísima, se bajan los niveles para cubrirlos más o menos a todos. Claro está que así es como se destruye poco a poco la Formación de todo el alumnado.
#13 que aprenda que hay consecuencias
#13 Es karma, si no se dan las condiciones para pasar de curso tienes que repetir para volver a pasar los exámenes.
Sería bueno en la facultad de medicina, que nadie repita asignaturas y que todo el mundo siga delante y luego de cirujano uno que no aprobó ni la mitad de la carrera.
O en las autoescuelas y que conduzca todo dios sin pasar los exámenes, para que no tengan que repetir los exámenes.
#22 Olvidas que hablamos de educación obligatoria.
Tu ejemplo se sostendría con otra permanencia obligatoria, como por ejemplo sería la mili. ¿Te gustaría ver como algunos tienen que repetir varios años por no cumplir las expectativas del sistema?
#40 Para eso están los profesores de apoyo y de educación especial que sirven de refuerzo para alumnos con dificultades en el aprendizaje.
#13 Pues darle al alumno (junto con el trabajo de sus padres y profesores) la oportunidad de recuperar un nivel académico de acuerdo a su rendimiento académico y nuevo nivel de madurez mental. Y sobretodo, dejar claro que hay un nivel que hay que alcanzar y sino repites.

La alternativa es que pase sin saber las bases de matemáticas, inglés, lengua, física o química etc... O lo que le quede. Y vuelva a suspender porque aunque quiera esforzarse en aprobar las pendientes (que se exige mucho menos) lo más seguro es que el nivel sea imposible de super. O sepa que puede pasar sin esforzarse y aprobar muchas asignaturas.

¿Sabes lo divertido que es ver cómo un niño promociona la ESO con 2 asignaturas e incluso 3? Y saber qué no deberíam
#13 si queda claro que el que no tiene el nivel repite curso, la consecuencia inmediata es que (con suerte) no bajara el nivel, que da pena.
#1 Para eso están los estudios y las estadísticas, para saber si una medida es útil o inútil. ¿recuerdas los exámenes de septiembre?, pues resulta que (al menos en mi centro), solo se presentaba la mitad y de esos, solo aprobaba un 15 %. Fue poner la extraordinaria en junio y doblarse los aprobados.
#14 no será porque se ha bajado la exigencia no...
#20 Eso es otro problema y tiene otras razones. Si repetir no sirve para mejorar, y hay un estudio que lo corrobore, no tiene sentido mantenerse en ello, y nada tiene que ver con lo que dices.
#23 las estadísticas son muy sencillas de manipular si solo son cuantitativas y no cualitativas. Es muy fácil acabar con el fracaso escolar en las estadísticas: todo el mundo aprueba con un 2.
Estudios del descenso de la calidad educativa, de la adquisición de conocimientos, y de lo que se les exige a los niños los tienes por centenares, de hecho suelen llegar a portada a menudo
#28 Y entiendo que con eso quieres decir que hacer estudios no sirve para nada, y que tienes la certeza de que repetir es muy útil. Pues si desmientes un estudio, estaría muy bien tener tus razones, no solo tu desconfianza.
#1 Hay un termino medio, que es el que se aplica.
#1 Claaaro, mejor repetir curso y suspender 9 asignaturas, 1 mas que el año pasado....
#1 Si eres un sistema educativo, lo suyo es que no seas tan desastroso como para que te queden 8. Busca la forma de enseñar, vamos digo yo.

Y si el problema es la familia (Cosa que suele ser) separa al chico de la familia si hace falta.
Pues nada, que pasen de curso y aprueban la pendiente el curso siguiente con una pantomima de examen, y que aprendan que realmente hagan lo que hagan pasan de curso y no hay consecuencias.
Ya no sé como estará la cosa, pero cuando podían titular en 4º de la ESO con varias suspensas ya hacían sus cálculos a principios de curso para ver cual abandonaban. Para eso sirven esas medidas. Bajo el listón, vuelvo a bajar el listón, hasta que no hay listón.
#2 pues igual, pero la exigencia es aún menor.
Qué tontería, los repetidores tienen el glamour de ser el mayor de la clase y fuera del cole nunca fue un demérito repetir. Por supuesto que lo mejor es aprobarlo todo pero la promoción automática sí que es un problemón. Si hay que repetir, se repite.
"Es una universidad privada de la Compañía de Jesús, ubicada en Andalucía"

Ya está todo dicho, señoría. {0x1f4a9} {0x1f4a9}
#3 "Quien esté libre de suspensos que tire el primer examen." :troll:
#3 entre que la conclusión del estudio beneficia a potenciales Señoritos, teniendo a una gran borregada como Sociedad y la Universidad que lo publica, correría y lejos de los "consejos" que nos ofrece
Pasar de curso a jovenzuelos que no están interesados en estudiar es de ser el más listo del redil, claro que si

Mira en EEUU que bien les va con esta política.
gente que, literalmente, no saben leer tienen el bachillerato (el equivalente, high school)
Pasar a un alumno sin tener un mínimo nivel solo sirve para retrasar a los demás
La mayor parte de asignaturas son aditivas, avanzan sobre lo anteriormente aprendido. Pasar de curso sin aprobar es doblarle la dificultad y estrés al niño. Un niño que avanza sin haber aprobado matemáticas 2 o 3 años seguidos ni puede aprobar por sí mismo ni lo va a intentar, la cantidad de materia que tiene que aprender para ponerse al día es inabarcable, el profesor le va a estar intentado enseñar trigonometría cuando el niño no sabe hace ni fracciones.
Pero a ver, qué aporta pasar de curso? Qué aporta tener 21309128390 cursos?

Que les den directamente la ESO y bachiller, así como el acceso a la universidad, y elijan directamente una carrera.

O mejor aún, que vayan directamente al mercado laboral a ganarse el pan con su formación académica ya finiquitada, ¿para qué esperar y hacerles perder tiempo de vida mientras?
Cuanta tonteria, de verdad
La educación esta super cagada. En vez de intentar moldearlos a todos por el mismo patron o dejar que "experimenten y sean libres", lo que hay que hacer es adaptar los niveles de cada curso segun los estudiantes. Y bastarian 3 niveles de necesidad: avanzado, regular, y refuerzo. Y dotar tantos maestros y aulas a cada nivel como se requiera en cada centro. Fin del problema.
En Catalunya, en lo que llevamos de siglo XXI, no ha repetido nadie en la pública. Como todo está en internet, razonan los pedabobos ejpertos educativos, no hay que aprender nada, sólo "formar personas emocionalmente y en valores"
Lo mejor que me pudo pasar fue repetir curso con 15 años, en plena adolescencia, luego ya fue todo del tirón, terminando estudios universitarios en su tiempo correspondiente, ya que solo me permitían repetir una vez. Era estudiar o trabajar, y como lo del trabajo sin preparación ya lo conocía (lavadero de coches, hostelería, soldadura, albañilería, almacén, campo, ...) pues era una motivación.
No sé qué clases de familia puede permitir que sus hijos ni estudien ni trabajen. Principalmente puedo conocer a la familia que no puede permitirse que sus hijos estudien, por eso lo de los trabajos de verano o fin de semana. Pero la mía lo intentó por todos los medios.
Así nos va
No lo dice el estudio, pero el peor problema de repetir curso es que es caro para las arcas del estado, y alguna vez vale pero en la gran mayoría de los casos no es útil para el alumno.
Soluciones :
Si el alumno no aprueba , se tendría que ver por que no ha aprobado, puede ser por muchos motivos y no necesariamente por ser un perro, y después de ese informe que es algo que es difícil de hacer y que vale dinero, enviarlo a otro sitio más adecuado para el alumno, que sorpresa vale dinero.
2…   » ver todo el comentario
Hombre mira, como en las universidades privadas.
Al final puedes ser presidente del senado, y joder a to diosssss.
Toda esta ristra de comentarios huelen a Paco Rabanne Pour Homme.
#21 Si en la pública se pasa la mano como en las privadas, todos tendrán el mismo nivel pésimo de estudios y no se notará tanto que en las privadas aprueban porque compran el título. Solo los que salgan de Erasmus notarán el palo.
Solo hay que ver el nivel con que salió el nietísimo Floiran de Marchalar de la privada que pudo hacer una carrera después: "la carrera del galgo".

menéame