edición general
250 meneos
1100 clics
Reino Unido será solo el primer cliente. España levanta un coloso en Galicia para construir barcos de guerra como churros

Reino Unido será solo el primer cliente. España levanta un coloso en Galicia para construir barcos de guerra como churros

Navantia está llevando a cabo en Ferrol la mayor inversión de los últimos cien años en un astillero en España: la creación de la Fábrica Digital de Bloques (FDB) concebida para situar la construcción naval militar en la vanguardia tecnológica mundial. Con un presupuesto de 110 millones de euros, una superficie de 45.000 metros cuadrados, 500 metros de longitud y 90 de ancho, la planta duplicará la capacidad productiva del astillero gallego y marcará el paso definitivo hacia el modelo de Astillero 4.0.

| etiquetas: navantia , ferrol
Comentarios destacados:              
#2 Pues me alegro, dinero para el pais y a ganar en reputacion haciendo algo bien hecho. No parece mucho 110 millones para lo que prometen, la verdad.
Pues me alegro, dinero para el pais y a ganar en reputacion haciendo algo bien hecho. No parece mucho 110 millones para lo que prometen, la verdad.
#2 Cuando venga el Partido Podrido, lo privatizará y ya no será dinero para el país.
Ya sabes: los buenos gestores.
#5 el PSOE no es de privatizar ni nada...
#6 El PSOE sí, el PSOE+Sumar+Podemos+ERC+.... pues lo mismo no tanto.

Y la otra opción sería pegarse un tiro en el pie y ponerse de acuerdo con el PP
#5 todo esto es muy espectacular, pero en general a los inversores privados les gusta ganar dinero, no tirar el dinero.

Cuando el partido podrido vendría empresas públicas en general le hacía un favor al país, no lo contrario.

En 2024, Navantia aumentó su cifra de negocio un 6,6% hasta los 1.528 millones de euros, pero su pérdida neta se disparó un 61,7% hasta los 197 millones, y su cartera de pedidos superó los 8.000 millones, con más del 90% en defensa.

Cifra de Negocio y Beneficios:

…   » ver todo el comentario
#28 las empresas públicas funcionan de otra forma. Navantia fabrica buques para el ejército, principalmente.
#28 cuando vendes al estado y el estado paga lo que le da la gana, pasa esto
#5 #6 Aqui la gente se olvida que a Bazan y Astano los vendió Felipe González.
#6 Confiemos en que no vuelva el Señor X
#5 Las únicas huelgas que todavía tienen algo más que pancartas y cánticos en España son las de los astilleros, así que no lo creo.
#5 con unos cuantos sobres de por medio, evidentemente.
#2 es una pena que se saque partido de la guerra pero estoy totalmente de acuerdo contigo
Pues no sé yo si un barco de guerra con forma de churro será más intimidatorio.
#4 Debe ser por el tema stealth, q con esa forma se te mete por detrás sin q te des cuenta...
#7 that's what she said
#4 se apreciará más cuando el agua alcance la temperatura del chocolate caliente
#4 Un cilindro de metal caliente puede hacer mucho daño
A ver si los barquitos los usamos también para protegernos de marruecos y sus tocadas de narices. Y proteger nuestras costas de tantos narcos.
#20 A ver si te crees que las fragatas de clase F que tiene España son para protegerse de Rusia xD.

¿Ves a España produciendo tanques?

Pues eso
Con 110 millones de euros no tienes ni para pagar la materia prima, me parece a mí...
#17 Eso mismo pensé yo. Que con que te toquen los euromillones ya te montas un astillero militar.
Falta invertir en desarrollo tierra y aire para volver a ser el imperio que fue
Galicia, siempre abonándose a los negocios más chungos... celulosa, barcos de guerra...
y tortillas, sin cuajar.
Supongo que si estas contra las guerras, estaras en contra de lo que se usa en las guerras.
#9 Hay quien dice que para que no te metan en guerras tienes que tener muchas armas.

Otra cosa es que una vez las tengas seas tú el que las provoque, como hace EE. UU.
#11 Pero no es eso lo que dicen los qie se oponen al gasto militar.
#13 Los que se oponen al gasto militar dicen que para qué se van a empeñar en ser una potencia militar mundial, cosa, por otra parte imposible para la mayoría de los países por separado, si ya están en uno o varios grupos que sí lo son.
#14 Tiene toda la logica, yo no aporto nada, pero tu me defiendes.

No creo que nadie haya pedido a España ser una potencia militar mundial .

Ademas, los que se oponen a las guerras dicen "no a la guerra".
#30 También lo puedes ver de otra forma:

Los mismos que dicen que el ejercito ruso es una mierda que no puede con Ucrania son los mismos que dicen que tenemos que aumentar nuestro gasto militar para defendernos de Rusia o Putin, con su afán imperialista y su poderos ejército, invadirá toda Europa.

Coherencia a tope.

Si Rusia intentara conquistar Europa, al ritmo que avanza en Ucrania, tardaría varios siglos. Eso sin contar con que los países de la UE no son Ucrania y con que al aumentar la…   » ver todo el comentario
#33 España no fabrica buques para defenderse de Rusia, precisamente.
#38 Obviamente, no necesitamos defendernos de Russia, el enemigo está mucho más al oeste.
#39 Al otro lado del estrecho xD
#42 Esto.....

Un país que gasta en defensa el 3,6% de su PIB, mientras que nosotros gastamos el 1,5% de nuestro PIB, un PIB que es 10 veces el suyo, es decir, gastamos 5 veces más en defensa que ellos al año.

Una amenaza, enorme, dí que sí. :palm:

Eso olvidándonos de que el tratado de la UE, en su artículo 42.7 dice que si un Estado miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros tienen la obligación de ayudar y asistir al país agredido, utilizando todos…   » ver todo el comentario
Hoy en menéame: armas de guerra: buenas.
#43 La realista. Porque es la que mejor refleja la realidad.
#45 Con esos argumentos, he de suponer que imperará lo imperante, fin.
#47 Obvio, porque es mucho más sencillo de lo que parece. Si un país no tiene ejército, desaparece. Si todos los países deciden deshacerse de sus ejércitos, el último que lo haga se lo pensara mejor.

La paz mundial se sustenta con la posibilidad de violencia extrema o no se sustentara.
#50 Dar confianza a esa postura me parece una lacra.
Una fábrica de Lego gigante, o tal vez, mejor dicho, de Tente, el sucedáneo patrio pero mejor para fabricar barcos
ya ves... 110millones de euros ...... y éste avance...
con miles que tiran por allí y por allá.... en subvenciones y no renta casi nada

buena noticia. y si encima podemos vender cosas a otros clientes..... fenomenal! doblemente bueno.
A ver si levanta cabeza la región porque Ferrol lleva tiempo en decadencia.
Ojo, que la última vez querían hacer un submarino como un churro, y les salió como una porta, y luego no les cabía
Mi mas enorme rechazo a esa industria, tanto a los que la financian, cómo a los trabajadores.
#18 En los mundos de yupi igual te puedes permitir no tener ejercito, en el mundo real, si quieres libertad tienes que estar dispuesto y listo para luchar por ella.
#22 En un mundo avanzado, la gente entenderá que mediante la cooperación se llega más lejos, los recursos pueden compartirse en lugar de combatirse, es mucho más eficiente, justo y ético por definición.

Lo siento, pero con las armas que ya hay hechas, hay de sobra para una desaceleración, frenado y desmantelamiento de la industria a nivel mundial. Me parece un error invertir en ellas, cuando hay gente con 20 años de carrera en las distintas universidades, empresas, y en centros superiores de…   » ver todo el comentario
#27 Muy poético todo. Inútil, pero poético.
#40 Siempre habrá distintas lineas de pensamiento, ¿Cual imperará y porque?.
#18 Los que votan negativo seguro que son los que aman las armas, la patria y el rey (hasta ayer que condenó el genocidio).
A ver si estos flotan.
#1 Aunque al principio no floten: sólo la inversión y el desarrollo tecnológico que implica, ya merecen la pena.
#1 Paradigma del ¡¡Qué inventen ellos!! :palm:
#1 Que los Wright ya se dieron varias leches con el primer aeroplano. Dicho esto, te meto positivo porque, por una broma, te han dejado fino. Tampoco era para tanto.
#1 El submarino que se hundía ya está apañado. Ya flota. ¿Alguna otra tontería?
#24 Y lo curioso es que se dice eso de que el submarino no flotaba (o no flotaría) y realmente no es totalmente cierto, el problema era que tenían menor reserva de flotabilidad de la deseada. E igual que los trenes que no cabían en los túneles, que en verdad sí cabían.

menéame