Hace 13 años | Por oci0 a frikisinside.blogspot.com
Publicado hace 13 años por oci0 a frikisinside.blogspot.com

Hace muchos años en España, en la dorada época de los 80, existió un programa televisivo dirigido a los niños llamado PLANETA IMAGINARIO. Antes de que apareciera Tim Burton encandilando al personal con sus mundos oscuros y oníricos aquí ya teníamos a Miquel Obiols, escritor catalán de literatura infantil y juvenil al que le gustaba experimentar con sus historias añadiendo grandes dosis de surrealismo y fantasía. Este señor además dirigió unos cuantos programas en televisión entre los que se cuenta Planeta Imaginario...

Comentarios

D

#2 Isao Tomita

D

#1 Me has quitado el comentario... y veo que no soy el único

p

#23 ¡Que bueno Natsu! Has descrito con todas las palabras lo que sentía con ese programa. Yo creo que algunas historias las considerábamos estúpidas porque en ocasiones era demasiado surrealismo para un niño.

#24 Plastic, que buen programa...

diskover

#23 Entre 4 o 6 años tenia yo cuando lo veía. Nunca lo entendía, me parecía extrañísimo, si bien, lo mejor, su sinfonía, el resto me parecía bastante petardo, no sabias por donde cogerlo, si era un programa para adultos o para niños, pero lo que tu dices: Te hacia pensar.

Peazo_galgo

Estoy con #23. Realmente no era un programa que me entusiasmara, pero era ARRIESGADO Y DIFERENTE, con todo lo que eso supone. Había capítulos que me encantaban por lo originales que eran (recuerdo por ej. una historia que los personajes eran... gotas de pintura! Menudo currele...), las marionetas de sombras chinescas estaban muy trabajadas, los muñecos a escala real también, etc. Otros en cambio me parecían bastante absurdos como ya han comentado por aquí o directamente me daban miedito (en alguno salía el "ideólogo" Sr. Galindo haciendo de vampiro chupador de tinta de libros, jajaja). Pero la cuestión es que nunca sabías lo que te ibas a encontrar, y esa disparidad entre episodios hacía que te los tragaras sí o sí.

Y era algo absolutamente inaudito y totalmente imposible de hacer hoy día, con tanto encefalograma plano, buenrrollismo y politiqueo correcto... la hostia, se les echarían encima 200.000 asociaciones de defensa del menor y se ofenderían hasta los bosquimanos de Zimbabwe como se les ocurriera hacer algo similar, jajaja.

Qué lástima de 80, decididamente mi generación fue muy, muy suertuda por poder disfrutar de estos programas (tanto canal, tanto TDT y tanta supuesta democracia y lo que hay es MIERDA uniformemente repartida...)

Golan_Trevize

Me encantaba ese programa. Sin embargo me quedó una sensación como de que lo quitaron demasiado pronto.

Las miniaturas esas que eran como recortes con una tira o palillo con la que alguien las movía... en fin cómo explicarlo...

n

Yo me quedaba pasmado, a medio comer el bocata de nocilla, mientras sonaba la musiquilla esa. Lo bueno de cuando éramos críos, es que no teníamos prejucios, si no nos gustaba el programa pasábamos, no nos metíamos con nadie, y seguíamos jugando a nuestra bola. La de cristal o la de sésamo.

j

A mi me gusta que haya variedad y se apueste por la originalidad (unas veces saldra bien y otras no), yo recuerdo que me enganchaba a veces, aunque la mayoria me aburria.

PD: eso si, la musica la tengo grabada a fuego en el cortex.

#30 "la musica la tengo grabada a fuego en el cortex."

Idem lol

D

Mi primera experiencia sicodélica....

AntonioDera

A mí me encantaba.

ctrl_alt_del

#9 Nada de más pedante. Simplemente se trata de respetar los gustos de los demás.

D

a mi me ponia palote la flip

D

Mi favorito. Disfrutaba con los demás programas infantiles, pero éste era diferente a todos. Mostraba el mundo desde otro punto de vista, el del arte.

kaeldran

Los niños decentes disfrutaban con el planeta imaginario, fraguel rock y los muppet babies (considerando que gonzo era el mejor persona con diferencia y odiando a rene y a pegy).

A

Planeta Imaginario

El Cuenta Cuentos

Ustedes Mismos (programa de divulgativo de ciencia y medicina)

La Casa Por La Ventana (cuando Arus aun no se consideraba gracioso y dejaba los chistes al Señor Barragán)

Plastic (el mejor programa musical de la televisión española)

Rockopop

....desgraciadamente, los ochenta se fueron para no volver.

m

#28 No era una sección de la bola de cristal. De hecho creo recordar que la bola la ponían los sábados por la mañana y el planeta imaginario era por la tarde (creo que entre semana).

Yo como dicen más arriba tengo la música grabada a fuego.. y me encanta!!
Del programa me acuerdo de pocas cosas, la verdad, pero tengo un buen recuerdo. Lo que más me gustaba era una especie de maqueta de un pueblo que salía... ah!!! y el tío de las pompas de jabón, Pep Bou ( http://www.google.es/search?q=pep+bou )
Y ahora me acabo de acordar también de uno que salía tocando unas campanas tubulares, y copas y cosas así... en fin, definitivamente eran otros tiempos.

#24 Plastic!!!!! que bueno :D:D:D ya no me acordaba

Wayfarer

#24 Te dejas "Ni en vivo ni en directo", posiblemente uno de los mejores programas de humor de la época

aurum

Tenía yo unos 14-15 años cuando aquello, y lo recuerdo como algo mágico, una vuelta de tuerca a lo convencional, algo similar a lo que pasó con el magnífico "La bola de cristal". Qué razón tiene el autor del blog cuando dice..l. Un programa de televisión como Planeta Imaginario es imposible en el mundo actual, lo que es una gran pérdida para los niños y para el mundo, sin duda. Y es que, y que nadie se me ofenda, los niños de los principios de los 80 éramos bastante menos gilipollas que los actuales, pero ni nosotros ni ellos tenemos la culpa....

D


"¿Os habéis quedado con la copla? Esta es la imagen del futuro que se tenía en los 80:
Todos iríamos con gafas oscuras, la pantalla sería pequeña y de tubo monocromo y el teclado sería ¿¡más grande que la pantalla!?"


http://2.bp.blogspot.com/_gZasQhDF6ig/TMp4o0DKStI/AAAAAAAABrE/PXvIlVS0Ngk/s400/modernidad_80.jpg

Eso no era el teclado, era el ordenador entero...
¿quizás un Atari ST?

http://www.google.es/images?q=Atari%20ST&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&hl=es&tab=wi&biw=1272&bih=822

ampos

#22 ES UN AMIGA 500, efestivamente.

D

#16 #22 Efectibywonder es un CBM Amiga 512 lol (Entraba a comentar el tema cuando he visto vuestros apuntes)

Por cierto, es un programa de TVE Catalunya -> http://es.wikipedia.org/wiki/El_planeta_imaginario

OCLuis

Estaba a punto de dejar un comentario del tipo "hacen falta más programas como este en la tv", pero a la vista de esta otra noticia La 2 hundida: registra su mínimo histórico por detrás de cadenas como Clan TVE y Neox

Hace 13 años | Por Rechonchogarfie... a vanitatis.com
mejor me callo la boca que estoy más guapo...

Ala, que sea lo que Dios y los televidentes quieran.

Yo, por mi parte solo digo que me parecía un programa genial, distinto a todos los demás programas enfocados al público infantil y que me gustaba mucho.

delshannon

El problema es que ahora a nuestros hijos les dan todo muy fácil de entender, sin pensar, sin esos lugares ocultos que explorar por uno mismo, y que cada uno ve de una manera distinta.

El usar y tirar de ahora es cierto que existe o al menos eso creo yo.

No recuerdo si me gustaba o no, pero me encanta recordarlo ahora.

e

pues yo no lo entendia. y soy del 75

L

A mí tampoco me gustaba planeta imaginario. De hecho, no lo recordaría de no ser por esta noticia.
Recuerdo, eso sí, el opening. El suelo de ajedrez y los muebles de metacrilato.
Lo ví alguna vez, la mayoría de ellas me aburría mucho. Una sucesión de imágenes sin lógica ninguna.

De la bola de cristal tampoco tengo muchos recuerdos. Yo era muy pequeña. Me gustaba porque salían muñecos, pero nunca llegué a comprender si Alaska era "de los buenos" o "de los malos". Es que ella también salía con pintas de bruja!! A mí me daba mal rollo.

A lo mejor ahora, con mucha más edad, y un poco más de discernimiento, puedo apreciar esos programas.
Pero hay que recordar que esos programas son para niños, no para adultos, y la imaginación se entiende de otras formas.

Barrio sésamo me encantaba. Ahora lo veo y me parece completamente tonto. Incluso da un poco de vergüenza ajena. Pero era eso lo que quería ver. Algo fácil y entretenido. No aprendías nada, pero veías dibujos.

PepeMiaja

Yo no voy a decir que lo comprendiese todo y que me gustasen todos los momentos de todos los capítulos, pero era una pequeña obra de arte muy bien hecha, excitaba la imaginación y la apertura mental, y se ha ganado su carácter mítico con todo merecimiento.

JohnBoy

A mi me parecía un programa aburrido, y en algunas ocasiones bastante cutre. Odiaba cuando salían los mimos (hoy los sigo odiando) y los rollitos jipi-circenses. Me parecía una plasta. Por entonces pensaba que era un programa hecho por mayores con un concepto bastante equivocado de lo que les gusta a los niños.

Aún así había determinadas historias, de títeres y así, que me gustaban, y le guardo mucho cariño a la sintonía de Isao Tomita, pero más por lo que trae de esa época que por el programa en sí.

f

Una de dos, o tenemos muy mala memoria, o mucha pedantería. EPI era un coñazo pretencioso que aburría a las ostras. Imagino que lo harían el equivalente ochentero a los gafapastas de bar-librería de ahora, o sea, infumables pero con el horterismo y el cutrerío un par de órdenes de magnitud por encima de los actuales, como casi todo en esa década. Por cierto, que más que oscuro, yo lo recuerdo blanco nuclear, además de tostón. Compararlo con los electroduendes como hacen en algún comentario es como comparar a un caracol entrenando para batir su propia marca con una carrera de cuádrigas.

OsoAlter

Hay niños a los que gustaba "El Planeta Imaginario" y a otros no, como hay adultos que disfrutan en una exposición de arte abstracto y otros no. Ambas cosas son igual de respetables. Yo soy del primer grupo: no era mi programa favorito, pero tenía algo de fascinante, diferente, era viajar a otro mundo antes de hacer los deberes.
La conexión con lo abstracto o con lo surrealista es tan íntima que no se puede explicar. O te pasa o no. Puedo ver 50 cuadros es una exposición y quedarme igual. O ver un solo Rothko, por ejemplo, y emocionarme. Y lo mismo me ocurría con ese programa, de pronto una historia me dejaba completamente flipado, y ese momento ya merecía haber estado aburrido el resto del programa. Desgraciadamente no veo esa posibilidad para alucinar con algo distinto en los programas infantiles que ven mis sobrinos.
Eso sí: dejémonos de gafapastas y tonterías de esas y respetémonos más los unos a los otros.

D

Y nunca se me olvidará el vampiro de libros

kyubichan

Buenos tiempos aquellos, en los que se hacía televisión.

del_dan

Yo era pequeño en esa epoca y a mi no me gustó, sinceramente prefería barrio sesamo.

D

A mi tampoco me gustaba nada , me sigue pareciendo que una cosa es hacer programas para niños que puedan gustar a padres (pocoyó, bob esponja) y otra hacer programas para padres o directivos de televisión y colarlos para niños cómo planeta imaginario para padres gafapasta, leticia sabater enseñando las bragas para padres(abuelos) libidinosos y sin gusto o naranjito para padres futboleros que el 80% del programa eran videos de fúbol de jugadores de la época de los abuelos pero te lo tragabas por que no había otra cosa

D

Y por cierto los que se preguntan que pasó con esa televisión: los de Plastic son ahora los principales responsables junto con la trinca de OT , tienes talento y similares.

Black_Diamond

Todavía recuerdo un capítulo titulado "Circasso: Homenaje a Picasso"

Arlequin

Soy del 81, fan de Cosmos y de David el Gnomo, gafapasta los miércoles, y tanto La bola de cristal como Planeta Imaginario me parecían terribles. A veces no sabía si estaban tratando de estimular mi imaginación o traumatizarme con imágenes del Uncanny Valley soltando parrafadas de columnista de suplemento.

sunes

jajaja joer, pues yo es que desde chiquitita me tragaba miles de programas de la tv. Me levantaba a escondidas muy temprano por las manhanas los fines de semana (tan temprano, que a veces los dibujos no habían empezado y me comía 1 programa entero de aerobic), y me ponía a ver los dibujos, hasta que mis padres se despertaban y me encontraban viendo la "caja tonta".
Recuerdo que veía la bola y el planeta imaginario, y aunque era una renacuaja, sé que me quedaba encantada. También veía cajón desastre, y para mí era todo un mundo esa música, y esas imágenes... hace poco conseguí ver un capítulo del mundo imaginario, en el que había una historia del mundo de papel y el mundo de cartón. Me pareció sublime!!! Una historia simple pero preciosa. Que hecha con unos cartones y unos papeles, te dice mucho más que 100 programas de "Con mucha marcha". En fin.

Relacionada, sobre la bola de cristal: (la subí el otro día porque en la bola nos contaban cada cosa...)
La Bola de Cristal - "Oh es un parado! ... No sois sólo figuras míticas! Creí que sólo existían en las estadísticas"

Hace 13 años | Por sunes a youtube.com

D

A mí me parecía extremadamente lento y aburrido, pero hay que reconocer que aportaba bastante originalidad, era una especie de arte de vanguardia infantil.

Miga

Yo era bastante ñaja pero me debió marcar bastante ya que todavía recuerdo especialmente un programa en el que salían unos títeres de Miró y bolas de colorines. Muy muy raro y psicodélico todo. Me encantaba!! y así hemos salido...

RespuestasVeganas.Org

Creo recordar que El Planeta Imaginario era una sección de La Bola de Cristal. Me encantaba La Bola de Cristal, aunque era muy pequeño y casi no tengo recuerdos pero sí la sensación.

Quitaron el programa porque lo acusaron de marxista. Qué es mejor que leer a los de LibertadDigital explicándolo: http://www.liberalismo.org/bitacoras/1/1482/trasuntos/bola/cristal/

grantorino

Me aburria, ale, ya lo he dicho.

s

Vaya, asi que no era al único que le parecia una soberana mierda de programa. Solo oir la música y me recorria por el cuerpo un latigazo de aburrimiento y unas acarcadas... que todavía es el día de hoy que tengo esa música grabada a fuego y la odio. Menuda mierda.

D

Programa aburrido que no gustaba a ningún niño.

Daba mal rollo.

D

Desde tan pequeños y algunos ya gafapastas, recuerdo perfectamente el programa y me parecía una mierda me aburría soberanamente, prefería mil veces mas Barrio Sésamo pero claro planeta imaginario es de guais al igual que la bola de cristal aunque era pequeño y no tenia ni puta idea ni me interesaba lo mas mínimo quien era Santiago Auseron, el Kiko Veneno ese y demás guais que salían por allí.

D

#8 Vale vale ya sabia que pasaría esto, pues nada que era un programa cojonudo y me divertía muchísimo, fin de la discusión, tengo que aprender a ser mas pedante.

D

Joer, pues yo tuve una época en la que no había internet en la que pensaba que esas imágenes misteriosas y chulísimas que veía de pequeña eran producto de mi imaginación!
Me encantaba verlo, y me daba miedo a la vez. Molaba mazo! lol

#19 Dónde los conseguiste? Me encantaría tener esos capítulos!!!

Ripio

#25 En ningun sitio concreto.Puse el Ares a buscar "Planeta imaginario".
A ver si mañana me acuerdo, los paso al PC y te los puedes bajar.
Cuando los tenga te doy un toque en el "Notame" y si los encuentras tu antes,pues mejor.

g

#7 Hombre, lo de que el programa era una mierda... Entiendo que pudiera aburrir a todos aquellos que ya eran mayorcitos cuando lo veían (yo soy del 76) o que tenían la imaginación poco desarrollada, pero vamos, sólo el plató, con todos esos muebles de metacrilato, ya era flipante. A mí me encantaba y además, era el único programa infantil que daban en catalán en esa época, así que me parecía mucho más cercano que barrio sésamo (la versió española con el espinete y todo el rollo marujil ese, a mí me parecía un coñazo).