edición general
48 meneos
67 clics
La recaudación del IRPF se dispara un 12% y da margen al Gobierno para negociar el presupuesto

La recaudación del IRPF se dispara un 12% y da margen al Gobierno para negociar el presupuesto

España va camino de su primer superávit primario en 18 años. La reducción del déficit es compatible con una aceleración del gasto, gracias a una recaudación disparada

| etiquetas: irpf , presupuestos , superavit
Muy buena noticia.
Ese superávit debe ir en gran parte a devolver el préstamo que los trabajadores le hicimos al estado a través de la hucha de las pensiones.
#3 Por ejemplo. También podrían pedir el préstamo a los bancos que todavía no han devuelto.
#5 Siendo verdad, es una batalla perdida, votamos a partidos que no llevan en sus programas la exigencia de devolución de ese dinero. El pueblo español ha perdonado esa deuda a la banca, semos asin de espabilaus
#5 #3 Pues mucho me temo que va a ir íntegro a aumentar el gasto en defensa para tener contento al amo, mediante créditos extraordinarios a cargo de deuda pública
#5 Negativo no. Los bancos Las Cajas (a excepción de Banco de Valencia) ya están “en paces” con el Estado. Si quieres entender bancos como los que absorbieron a las Cajas, vale.

El trato fue que el Estado compraba a un precio menor que el de los libros contables de los bancos (hinchado). Los bancos aceptaban la pérdida de las valorizaciones de los libros según el precio pagado por el Estado.

Como el Estado no tenía pasta, éste pidió un “préstamoencondicionesmuyventajosas” a la…   » ver todo el comentario
#14 Los bancos deben dinero, todas las gilipolleces y blanqueos de "las cajas" son muy de 2012.
#14 Hay que separar banca comercial y de inversión.

Por regla general, cuando se pide banco público, se pide una banca comercial pública (cuentas sin comisiones y servicios básicos que usan la mayoría de personas).
Lo que llevó a la bancarrota a las cajas (y que se salvaron para que no llegara a los bancos, el miedo era el efecto contagio), son las actividades como banca de inversión.

Que vayan juntas banca comercial y de inversión, es posiblemente lo que llevó al crack del 29 y a la crisis…   » ver todo el comentario
#20 Vale, lo de separar inversión y comercial es de EEUU. Aquí se concedieron hipotecas y préstamos para construcción pasando olímpicamente del departamento de riesgos.

Edit: ¿Y quién gestionaría ese Banco Público?
#14 Dejaló, es imposible que la gente entienda estas cosas. Es como los que se quejan de que el fondo de reserva para pensiones se usara para pagar pensiones o se invirtiera en deuda pública. Es decir, se quejan de que se usara para lo que estaba diseñado.
#3 ayer precisamente ha dicho el secretario de estado de seguridad social que quieren plantear nuevos impuestos para el financiar el déficit de las pensiones, que ya está en 60.000 millones anuales. Esta es frase literal.

"La democracia no puede concebirse sin el sistema de sistema público de prestaciones y para financiarlo es perfectamente posible encontrar nuevos ámbitos de esfuerzo impositivo"
#3 ¿Ese dinero no se lo pulió Rajoy?
Y gracias a una buena gestión se puede condonar deuda a las CCAA. Otra cosa es que los imbéciles del PP no quieran mejorar la vida de los ciudadanos porque PATATA
Deflactadlo, hijos de puta
#8 La deflactación, la fórmula de las lumbreras liberales para en tiempos inflacionarios el Estado no se pueda beneficiar de la misma. Por no hablar de que tal y como suelen diseñar estas deflactaciones estas mentes brillantes, acaban beneficiando más a los que más tienen. Como siempre. A costa de reducir ingresos, lo que se traduce en recortes en servicios públicos. Una receta perfecta.
#0 muro de pago
Pues a ver si reducen el déficit o lo eliminan este año, que como los tipos de interés de la deuda pública suban algo más, el pago de intereses se va a llevar un porcentaje muy alto del presupuesto.
#11 Eso que llamamos presupuesto improductivo
#11 Los tipos no están nada mal comparado con las últimas décadas:  media
Antes, el criterio de la UE era que la deuda soberana era senior, pero ahora resulta que ya no y que se puede vivir con ella y, además, emitir más sin ningún control. ¿Por qué será? (interrogación retórica)
Los tramos del IRPF están sin deflactar y eso unido a la bonanza económica está aumentando la recaudación.
#19 Teniendo en cuenta que los salarios crecen menos que la inflación, los tramos del IRPF, incluso sin deflactar, no deben estar subiendo mucho la recaudación del IRPF.
En periodos inflacionarios el no deflactar IRPF es lo mismo que subirlo.

Que vale que haya gente que quiera subir impuestos y es un aspecto del programa político como otro cualquiera. Pero hay que dejarlo claro, para un mismo poder adquisitivo, pagamos más % de IRPF de nuestros ingresos que hace 5 años.
No hace falta austericidio cuando mantienes los presupuestos en magnitud nominal durante años de inflación. Recortes silenciosos
Porque está subiendo el PIB.
Se dan todas las condiciones para que la sostenibilidad de Estado de Bienestar esté asegurada. Hay que reforzarlo.

menéame