Hace 15 años | Por --87710-- a heraldo.es
Publicado hace 15 años por --87710-- a heraldo.es

En Aragón, cuatro de cada diez alumnos de 15 años han repetido algún curso, una tasa que supera en un punto y medio la media nacional y la de las comunidades vecinas. Cataluña (donde han repetido el 29,7%), País Vasco (30,5%), Navarra (32,1%) y Asturias (36,2%) son las que menor porcentaje de fracaso escolar de este tipo registran. A ellas les sigue en un quinto puesto Aragón, con un 40,6%, seguida de cerca por Madrid y Galicia (ambos con un 40,8%). Por detrás quedan el resto de regiones entre las que destacan en el vagón de cola Andalucía.

Comentarios

ikipol

Según los pedagogos que diseñaron este desastre, la culpa la tienen los profesores que no motivan a un alumno de 16 años que no quiere estar en el Instituto a quedarse sentado en la clase molestando todo el tiempo. Esto junto con una programación desastrosa que hace que se repitan los contenidos en bloques de dos años (sólo profundizan un poco más), y la exagerada distancia entre lo que los maestros pueden explicar en clase y los contenidos de los libros y sus actividades.

Mi pregunta es simple: ¿Cuándo alguien va a asumir responsabilidades por lo que se ha creado con la LOGSE? Aunque sólo sea decir "nos hemos equivocado"

ikipol

#4 Y ahora, aprovechando Bolonia, van a por la Universidad...

D

"Los padres de alumnos consideran estas cifras "alarmantes" y piden a la administración un esfuerzo extra para mejorarlas"

Los padres, como siempre, echando mierda sobre los demas para no asumir sus responsabilidades. Lo que tienen que hacer es dejar de malcriar niñatos maltratadores de docentes y de echar la culpa al sistema cuando su pequeño monstruo, a quien le dan de todo y mucho mas, falla.

No hacen falta mas medios ni mas dinero, lo que hace falta es que se espabile a esos crios con disciplina para que empiecen a tomarse a los docentes en serio y a sentir respeto por algo.

pichorro

Estoy de acuerdo con #1, pero me gustaría añadir que no es únicamente un problema de disciplina. Aunque el 80% de la culpa es de los educadores (es decir, los padres en primer lugar), también considero que hay un 20% que se debe a nuestra actitud frente a este tema. Todos criticamos esta tendencia, pero luego mostramos algunas actitudes que valoran poco el conocimiento y la educación, como premiar socialmente a descerebrados e incultos mostrándolos en televisión en horarios de máxima audiencia.

s

#3 Mientras los planes de estudios los sigan haciendo "pedagógos" en vez de profesores con 30 años de clase a sus espaldas, cualquier cosa que salga va a ser basura, y si encima los muy desgraciados lo utilizan como arma política...

a

#3 ¿pedir disculpas? nadie. Al contrario ellos están orgullosos y siguen empeñados que la culpa es de escuela tradicional y de los profesores reaccionarios..