edición general
7 meneos
96 clics

El primer largometraje de animación creado por IA llegará a los cines el año que viene  

La película, titulada Critterz, se está produciendo en un tiempo récord de nueve meses y con un presupuesto muy inferior al habitual en Hollywood. El experimento, que cuenta con el apoyo de OpenAI, busca demostrar cómo la IA generativa puede acelerar y abaratar la creación de películas

| etiquetas: largometraje , animación , creado , ia , cines
Si es creado por ia ¿por qué tarda tanto tiempo?
¿Qué porcentaje del trabajo total lo hace la ia?
Según Youtube es un cortometraje

www.youtube.com/watch?v=-qdx6VBJHBU
#4 Lo que sacan ahora es una película a partir de ese corto del 2023.

www.latimes.com/entertainment-arts/business/story/2025-09-09/ai-animat

«"Critterz" is based on the 2023 AI-animated short of the same name that satirized nature documentaries.»
#4 ¿ 匚尺丨ㄒㄒ乇尺乙 ?

Me suena.  media
Como dice el propio trailer, "itrs creepy!".
Si se abarata la producción de películas, ¿se abaratarán también las entradas? Digo, si ya no hay una cantidad de cientos de personas entre actores, directores, cámaras, maquilladores, técnicos de sonido, de Fx's, de fotografía... detrás de una película, ¿por qué voy a pagar las entradas al precio de ahora? Si el número de trabajadores se va a reducir en una cuarta parte, por ejemplo, espero que el precio de las entradas se reduzca en la misma proporción. De lo contrario, ¿qué ventaja saco yo como consumidora?

Admito que tengo de pocas a ninguna gana de ver una película creada por IA, pero si encima va a costar lo mismo que una película creada por personas, MENOS.
#3 Todos los márgenes de mejora en eficiencia y rebajas de costes iran a la cuenta de las empresas, a su mejora de competitividad y a eliminar competencia.

Es ridículo pensar que algo de todo esto va a mejorar la vida de los ciudadanos.
A ver cuando sustituye a los jueces de este país, que falta hace

menéame