Hace 10 años | Por Guetta a elandroidelibre.com
Publicado hace 10 años por Guetta a elandroidelibre.com

Desde Reddit nos llega la existencia de este curioso modelo de smartphone con procedencia china. No es curioso porque ofrezca nada novedoso ni fuera de lo común… o sí, porque con la hoja de especificaciones en la mano, podría pasar por un terminal de gama alta, pero al mirar su precio nos encontramos unos sorprendentes 598 yuanes, que al cambio son poco más de 70€.

Comentarios

D

#6 Así, a generalizar e inventarse lo que cobran. Y la masa borreguil a aplaudir tu comentario

D

#12 Si leyeras por orden te darías cuenta de que estoy respondiendo al comentario de #3 en sus mismos términos. El dato concreto del sueldo está clarísimo que no es real. Si hubiera escrito "por cuatro perras" seguro que alguien hubiera hecho el cambio de una perra gorda - 10 céntimos de peseta - euros y ajustado la inflación para decir que no es lo que cobran los curritos chinos

D

#15 El problema es que generalizas a todas las marcas, cuando la realidad es que, los empleados de marcas conocidas suelen tener mejores sueldos, condiciones laborales, de seguridad,... aunque solo sea por que hay periodistas que investigan las factorías donde se fabrican sus productos. Sin embargo en este caso tenemos un móvil que no siquiera tiene marca.

D

#18 empleados de marcas conocidas.... Aver si te crees que foxconn solo fabrica para Apple; las fábricas son las mismas, para la marca la paca como para los que te cascan 700 euros por el designed in california

D

#53 A ver si te crees que Foxxconn solo tienen una fábrica y le paga a todos los empleados de las mismas por igual y con las mismas condiciones

D

#53 acabo de releer mi comentario, vengo a pedir disculpas por el "aver"

DoñaGata

#6 la mejor respuesta que he leído

#11 estas seguro de que tras el ERE se dejará de consumir coca cola aquí? ainns que poco conocimiento de nosotros mismos

D

#21 Te lo voy a decir claramente de la gente que conozco con bares... restaurantes, etc. Estan haciendo hasta resultados futbolisticos, tipo tonica 5 cocacola 0 a la hora de abrir el local. Hablo de Asturias, donde van a cerrar la planta de colloto, otros sitios no se como sera.

A

#24 Ya te digo yo que por regla general importa cuatro cojones. (Es triste, lo se).

D

#37 Ya se vera, la gente poco a poco comienza a estar concienciada de que para cambiar las cosas hay que pelear. Y esa es una forma como otra cualquiera.

DoñaGata

#24 pues yo te digo que, llegado el momento, la gente seguirá comprando coca cola en el super y pidiéndola en el bar y el bar que no la tenga perderá clientela...tiempo al tiempo.
desde luego el que bebe cola, no va a querer precisamente tónica.

D

#66 Rick, We'll always have Pepsi

DoñaGata

Menos mal que el karma me da lo mismo, porque no veo que tiene de ofensiva mi opinión en #66

#68 como soy española y este foro es español, no tengo respuesta para un comentario en otro idioma.

D

#69 Fale, te traduzco, ya que utilizar google translate es un esfuerzo proporcional a que botella piense algo coherente.

Rick, Siempre nos quedara Pepsi

(Casablanca)

Shotokax

#6 lo que pasa es que alguna gente se autoengaña y se siente mejor pagando 700 € pensando que por ser más caro van a tratar mejor a sus trabajadores.

Quel

#6 Hay una sutiiiiil diferencia.

Si pagas 700€ por un móvil de estas prestaciones, puede que sus trabajadores sean esclavos, puede que no.
Si pagas 70€ por un móvil de estas prestaciones, sus trabajadores son esclavos.

Si pagas 700€, puedes exigir a la empresa que reparta mejor sus beneficios.
Si pagas 70€, estas coperando con la empresa para que siga manteniendo trabajadores en estado de esclavitud.

Para esas cosas siempre creo que hay que buscar un término medio.
Si es muy caro, es posible que mas del 50% del precio de tu dispositivo este en la pegatina de la manzana que hay detrás.
Si es muy barato, es seguro de que hay mucha gente trabajando por poco dinero.

Es bueno buscar un punto medio en lo que compras. Intentar fomentar lo que se llama "comercio justo".

w

#48 Vamos, que la diferencia consiste en darle a uno el beneficio de la duda y exigirle cosas que se la pueden soplar ampliamente.

Es lo de siempre. Si no estás de acuerdo, no compres. Yo llevo un par de semanas sin beber coca cola...

D

#48 pues hasta te digo que es al revés.
Cuanto más barato menos humanos tocan el móvil. Los problemas que puedan salir por eso los paga el cliente. De hecho en móviles baratos van a acabar viniendo desensamblado para que lo complicado de automatizar lo haga el comprador.

D

#48 Si pagas 700€ por un móvil, o te sobra el dinero, o es que eres un manirroto.
Así que, para aquellos mortales que no cobramos 3000€ al mes, nos quedan dos opciones.
O comprar el móvil barato fabricado por esclavos (en el 99,9% de las veces el de 700€ también ha sido fabricado por esclavos), o no comprar ningún móvil.

En vez de pedir que nos gastemos el sueldo de un mes en un móvil, podrías pedir que se pusieran aranceles a productos venidos de países con mano de obra esclava.
Edito: Veo que más o menos pedías algo similar con lo del bien común.

C

#6 No te digo que no sea así, pero en un móvil de una marca conocida sabes que ha pasado unos determinados controles de calidad y te dan una garantía.

Comprando directamente a los chinos, reza para que el teléfono no tenga ningún defecto, porque raro es que no le falle la WiFi, que la pantalla no tenga pixeles muertos, que la salida de cascos no esté mal soldada, y un largo etcetera.

Que sí, que eso te puede pasar con un móvil de marca, y el móvil de marca lo fabrican los mismos empleados explotados, pero no se reduce sólo a eso.

D

#9 Cocacola, o se echa para atrás, o va a vender sus productos en china e india, etc, si le parece bien. Seguro que allí están encantados de beberla y de trabajar como esclavos.

D

#13 sólo dices tonterías.

No tienes ni: dea del mercado chino, ni de lactendencia en móviles.

Los móviles chinos comercializados por empresas qie llevan el mantenimiento y la garantía están rompiendo el mercado.

Hay más vida que los móviles patateros de las grandes compañías.

Alkafer

#13 Perdona, ¿podrías decir la tienda? Mis amigos quieren comprar una impresora 3D entre todos y por ese precio seguro que se lanzan (nos lanzamos, yo también me apuntaría)

Artok

#32 no me acuerdo de la web, pero hay muchas, buscando en google pr comprar impresora 3d china hay varias.

Este me suena haber estado viendo, pero mi amigo la compro en otra

http://es.aliexpress.com/w/wholesale-3d-printer.html

Alkafer

#40 lol lol lol
#38 Madre mía, en Aliexpress venden de todo... Además es una de las tiendas chinas más fiables con su sistema de votos y el pago por Escrow, pero no se me había ocurrido mirar ahí. A ver qué les parece a mis amigos, si además hay que montarla se les va a hacer la boca agua.

Laurita_G_Premium

#32 pues por lo de los trajes de boda suena a milanoo o dealextreme

Jagermeister

#14 Para que la aplicación de "Feisbu" se abra en 1 segundo en lugar de en X (esa X en mi antiguo Iphone 4 con la memoria a reventar era igual a 20)

D

No se... no pienso comprármelo para que luego pierda el contacto y se quede tirado allí en la luna.

swappen

La verdad es que no creo que el móvil tenga ese hardware. Muy a menudo las webs chinas mienten sobre las especificaciones técnicas. Hasta no abrir el móvil y verle las entrañas no se puede saber si realmente cuenta con lo que se dice.

PythonMan8

#20 Apple es el último superviviente, pero mira lo que ha pasado con HP, Motorola, BlackBerry, Nokia/Window Phone, Sony-Ericcson, Siemens, ... todos con números rojos de miles de millones, cerrando el garito y despidiendo a todo el mundo. Ahora compara con el ritmo de crecimiento de Google, Amazon, Facebook, Twitter, Whatsapp, LinkedIn, Dropbox, ... o incluso web españolas como Trivago o "Segunda Mano", que ya facturan cientos de millones.

De hecho los inversores no están nada contentos con Apple, ha perdido un 3% de mercado el último año (ya "sólo tiene un 15%") y ha mejorado la facturación ligeramente única y exclusivamente porque este año ha empezado a vender en China. Si todo continúa igual en uno o dos años estará contra las cuerdas. El valor en bolsa hoy en día no significa nada, sobre todo en empresas de electrónica centradas en el consumo.

#27 No hay más ciego que el que no quiere ver ni más tonto que el que no quiere entender. Vuélvete a leer el enlace, a ver si esta vez lo pillas.

Cart

#30 Yo te puedo enseñar enlaces de 2004 diciendo que el AVE a Galicia estaría completo en 2010.

Eso todavía no se ha implementado, Foxconn sigue con el mismo tipo de mano de obra. Hace cuatro dias han vuelto a anunciar planes para sustituir trabajadores por robots, pero de momento las cosas siguen igual que hace dos años.

Vamvan

Y mi nuevo pc tiene 4 núcleos y una bonita fuente de 750W ... solo eso por unos 400 euros lol

PythonMan8

#35 Hay un principio básico de electrónica debido a la tecnología utilizada en los transistores. El consumo aumenta con el cuadrado de la frecuencia. Si queremos doblar el número de operaciones podemos duplicar la frecuencia (4 veces más consumo) o doblar el número de CPUs (doble consumo). Una CPU con 8 cores consume 8 veces más que una con un sólo core a la misma frecuencia, pero 8 veces menos que un core funcionando a 8 veces la frecuencia. Cómo lo que se busca es poder hacer N cálculos por segundo, multiplicar los cores suele ser mucha mejor opción.

pichorro

#62 ¡Gracias por la explicación!

D

El titular presta a confusiones...

"Todo eso por setenta y pico euros, ¿es posible? Según su dueño sí, cuenta que todo funciona medianamente fluido pero que ni sabe qué versión de Android corre, ya que en ajustes le aparece 5.0.4, cosa obviamente imposible, así que todo indica que sería una versión de la ROM MIUI."

"El usuario de Reddit que lo ha adquirido asegura que este smartphone no viene identificado, es decir, no tiene ni marca de fabricante ni un nombre de modelo [...]"

PaoloAC

#4 y cual es la confusión entre el titular y las frases que citas??? A lo único que hace referencia el titular es al hardware, y eso no es un número de ROM que quiera inventarse el fabricante, son especificaciones técnicas comprobables, otra cosa es que el usuario de Reddit mienta... entonces ya...

D

Es posible, pero conectado a una batería de moto de un par de kilos.

Mark_

#2 O si te lo fabrican esclavos que cobran a céntimos la hora.

Ferran

#19 Claro, por eso Apple vale más que Google en bolsa...

Mskina

#20 Lógico; pocas empresas pueden vender productos con tanto margen de beneficio durante tantos años seguidos

Cart

#19 Toda la razón. De hecho, los empleados de Foxcomm que se suicidan lo hacen por no saber que hacer con tanto dinero.

pichorro

#19 A más nucleos menos consumo

¿Puedes explicar ese detalle? No acabo de ver la relación, ¿se debe acaso a que los procesos se ejecutan más rápidamente?

f

#35 el consumo de la CPU es muy relativo, realmente depende de la tecnología de fabricación y del numero de transistores

... puedes hacer 8 núcleos "ARM A7" y consume menos que 4 núcleos "ARM A15"... pero yo prefiero los 4 ARM A15 ...

hay otro proyecto por parte de otros fabricante por ejemplo Samsung de 8 núcleos y con opciones de bajo consumo, el Exynos 5 octa que tiene 4 de alto consumo (A15) y mas fuerte y 4 de bajo consumo (A7) para ahorrar y se combinan mientras se usa el móvil

http://www.xataka.com/moviles/samsung-exynos-5-octa-5420-podra-trabajar-con-sus-ocho-nucleos-a-la-vez

pichorro

#43 Gracias por la información. Pero si entiendo bien tu respuesta la afirmación "a más nucleos menos consumo" no es, en general, cierta. Hay casos en los que sí y casos en los que no.

f

#47 mientras las CPU sea mas puntera tendrá mas registros, mas caché, mas tecnología y por lo tanto mas transistores un A15 mas transistores que un A7, eso si hoy se fabrica entre los 22nm y 10nm pues un A7 echo hoy, consume mucho menos que hace dos años

D

#3 nadie duda de los salarios chinos, pero hay muchas buenas marcas chinas cómo xiaomi cuyos precios dicen que sobre todo se atribuyen a su nulo gasto en marketing, que son tan buenos que la prensa especializada y los usuarios ya hablan de ellos. Samsung y demás gastan presupuestos totalmente acojonantes solo en marketing que al final pagas tu al comprar sus productos, total para que también estén fabricados en China, COMO TODO HOY DÍA.

D

Con esto de los móviles estamos cayendo en el mismo error que hace algunos años con las cámaras digitales. Solo nos fijábamos en los megapíxeles, como si la calidad de las fotos solo dependieran de eso. Te acababas encontrado cámaras baratas de chorrocientos megapíxeles que luego no son capaces de hacer ni una sola foto bien enfocada.

Con los núcleos está pasando igual: los procesadores que integran los clones chinos son procesadores de mierda, y tener más núcleos no sirve de nada, puesto que la interfaz gráfica no es paralelizable a nivel de CPUs (para eso mejor una GPU), ni vamos a tener 8 videojuegos abiertos en paralelo.

Me juego el pescuezo a que un Nokia Lumia 520 va mil veces más fluido que ese engendro monstruoso.

WilliamSterog

#28 "System - everything runs smooth. I have no problem having weechat (a chat application) open in the background while running other demanding apps like games or maps or something. It switches between apps easily and hasn't crashed yet so overall I have no complaints. I know it's not as smooth and pretty as Samgsung or Moto's launcher and contacts and such but I personally don't care and if it really bothered you I'm sure you could download a different launcher or dialer or contacts or whatever."

Pues el usuario no parece quejarse mucho de la fluidez. No sé, a mi me podría interesar, que mi Samsung S2 está hecho trizas y no me vendría mal un móvil nuevo y barato... Solo necesitaría saber si le puedo meter mi tarjeta de 32gb con música.

#33 http://es.reddit.com/r/Android/comments/1xyv22/reflections_on_my_noname_ghetto_chinese_cell/

Lobazo

Una mierdecilla de 'elandroidlibre' a portada ¿Lo próximo qué es? ¿'ipadízate'? lol

D

Pedazo de castaña...

M

Mi pregunta es: si los que fabrican los móviles que cuestan 700 euros cobran céntimos a la hora... ¿Qué cobran los que fabrican éste? Mientras en el mundo no se consuma con ética, estamos bien jodidos porque todo va a la baja para ser "competitivos".

Hanxxs

#8 Mientras que consumir con ética sea más caro estamos jodidos. Lo que hay que hacer es obligar a fabricar con ética.

M

#39 Tienes toda la razón. Pero mientras no se legisle en ese sentido: ¿qué podemos hacer los consumidores?

Hanxxs

#46 Con un poder adquisitivo en retroceso poca cosa podemos hacer los consumidores, denunciar la falta de ética y sobretodo exigir que se legisle para combatirla. En este sentido, proyectos como la Economía del Bien Común pueden ser el camino http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_del_bien_com%C3%BAn

M

#52 Leído el enlace. Muchas gracias. La idea de la economia del bien común es muy hermosa y estoy convencido de que con una fuerte legislación internacional podría llevarse a cabo. Aunque claro, eso acabaría con los países ensambladores de tecnología y productos, con las multinacionales o con los países consumidores, no lo tengo muy claro. Demasiados intereses económicos cruzados y lamentablemente ya hemos perdido la inocencia: en este mundo el que manda es el dinero y si hay que introducir cambios en las leyes (léase constituciones) serán siempre para proteger determinados intereses, conocidos por todos.
A propósito de lo que comentas, una vez más, totalmente de acuerdo. Puedo añadir que también los consumidores podemos hacer un esfuerzo evitando comprar determinados productos o marcas. Aunque, efectivamente, esto resulta absolutamente utópico. De todos modos, algo hay que hacer.
Otra vez gracias y me quedo con la idea. Tiene algo de imperativo categórico kantiano.

jonolulu

Pues qué queréis que os diga. Yo llevo 2 móviles chinos sin marca en 5 años y me volvería a tirar a la piscina con este si tuviera un proceso de compra decente. (me pierdo)

Como comentario sobre los móviles (de los cuales estoy satisfecho). El primero murió por el botón de encendido a los dos años, el segundo tiene 3 y el mismo botón está empezando a fallar. Me he gastado 205€

kumo

El artículo termina en algún otro lado y no lo he visto o es sólo esa mierda que no dice nada realmente? Podían haber enlazado a Reddit y ahorrarnos leer eso. porque no dicen nada de nada.

f

es lo que pasa cuando los diseños occidentales llegan a china para fabricarlos baratos, pues que le sale competidores a base de copias

si se fabricara en Europa los últimos modelos, pues para que los chinos copien esos productos necesitaran tiempo, esperar que salga, comprarlo, que le llegue y estudiarlos y después preparar la producción y producirlos. esto puede derogar varios meses tiempo mas que suficiente para sacar el valor del producto y para tener a punto al nuevo modelo

con esto no quito que en china fabrique, pero los productos mas exclusivo cuales que tienen mas deseo la competencia, estos se fabricaría cerca de quien lo consume, dando puestos de trabajo a gente cercano, ahorrando costes de envío y evitando un poco "la piratería industrial"

no es de extrañar que a la salida del tal teléfono ""cierta empresa china"" saque otro modelo muy similar o idéntico seguro que han usado los mismos diseños y ahorrándose el I+D que cuesta tanto

D

Este artículo es un demostración de que se puede hablar de algo sin tener ni idea de lo que se está hablando.

Peazo_galgo

Bueno, yo un móvil de gama alta no lo considero así sólo por las prestaciones brutas, habría que ver cómo se comporta en el resto de los aspectos, por ejemplo yo tengo un BQ (marca española que vende productos chinos remarcados y subidos de precio) que me vendieron como gama media-alta y es más bien del todo a 100:

- calidad de la carcasa: si es cutre-plástica apaga y vámonos, hay gente que ni siquiera le encaja bien y eso le provoca problemas por no hacer buen contacto la batería (la marca recomienda en esos casos meter un cartoncillo para ayudar... no comments!)
- calidad de la pantalla: resolución, resistencia a golpes y contraste.
- batería y software: no es sólo que tenga mucha capacidad, sino cómo la gestiona. En el mío era imposible en verano utilizarlo dándole el sol o conectado al coche como GPS porque se recalentaba y se apagaba... lo medio solucionaron con un parche de la ROM.
- calidad de la circuitería: el de este cutre-móvil es un MediaTek que funciona como el culo con el GPS (hasta que nuevamente se solucionó con otro parche a medias), tiene problemas con el sonido de muchos juegos y no es actualizable más allá de Android 4.1... una maravilla.
- de la cámara no hablo porque es simplemente horrésima. Lo peor que he probado en bastante tiempo, muy difícil hacer fotos que no salgan movidas en interiores.

Así que soy bastante escéptico como comprenderéis con copias chinas que no tengan un mínimo de control de calidad y a su vez calidad constructiva.

El mío lo único bueno que tiene es que el servicio técnico está aquí en España y tras CUATRO actualizaciones de software ya funciona medio decente, pero no es para tirar cohetes... Lo único bueno que tiene es que va bastante fluido y trae mogollón de RAM de serie, pero por lo demás hace tiempo que me habría comprado el MotoG si no llega a ser por su escasez de RAM (hasta 16 Gb se me están quedando pequeñas) y que no tiene la batería intercambiable.

WilliamSterog

#56 Lo siento, pero dudo muchísimo que tenga 16gb de RAM.

t

#0: mira que no tenías el punto final en el titular original pero has tenido que ponerlo y cometer una falta.

B

Los móviles chinos mucho lerele y poco lorolo. Esas especificaciones pueden estar falseadas, o ya no nos acordamos cómo la mayoría de pendrives chinos en ebay muestran más almacenamiento del que tienen?

Que un móvil como ese vaya "medianamente fluido" tiene delito. Yo antes pensaba que sí, que los chinos regalaban duros a cuatro pesetas. Fui a mediamarkt, ya que ahí puedes comprobar lo fluido que van, que es lo que te interesa (y no las supuestas especificaciones) y me fui para mi casa con las manos vacías porque iban completamente lagueados. Lo mismo pasa con los tablets chinos, tengo uno y he visto a amigos con alguno y son castañas de campeonato. No sé si engañan con las especificaciones, si el hardware es de mala calidad, si los drivers son basura o si sacan lo que otros fabricantes considerarían una alpha (me refiero a la rom), pero el resultado es lamentable, y sin posibilidad de pillar un cyanogenmod para intentar solucionarlo.

Por suerte decidí pasar de comprarme un chinorris y a los pocos meses salió el moto g con el que estoy muy contento.

PD. Cuidado que hablo de los clones chinos. Xiaomi, Huawei, ZTE, Lenovo... hacen móviles bastante decentes.

M

Tienes toda la razón. Pero mientras no se legisle en ese sentido: ¿qué podemos hacer los consumidores?

r

Si la batería durara más de 2 horas y el móvil no se rompiera en un par de meses como la mayoría de móviles chinos, sería una pasada ya.

Jeron

¿Y la batería? De nada me sirve tener un Ferrari si sólo puedo echarle un litro de gasolina.

Nitros

Ahora que nos digan que batería lleva o la calidad de la pantalla táctil.

Ese móvil no sirve para nada.