Publicado hace 14 años por kob a dividiendoentrecero.blogspot.com

Desde que el arte es una expresión individual sobre el universo, que obedece a parámetros subjetivos y que guarda cierta relación con una interpretación egocéntrica del mundo, resulta cuanto menos complicado, poner en tela de juicio la calidad, la estética, y la estructura que un individuo transmite por medio de sus obras.

Comentarios

D

Un truquito sencillo para empezar a sentar las bases de un sentido crítico dentro de nosotros mismos es el siguiente: debemos pensar que el arte tiene que plantear preguntas, antes que ofrecer respuestas.

Según el número y tipo de las preguntas que nos planteemos ante cualquier obra de arte, sea musical, pictórica o escrita, o de cualquier otra clase, será más probable que estemos ante una obra de calidad. Pero este truco tiene un incoveniente: nos dice mucho sobre la posible calidad de la obra, pero también nos obliga a preguntarnos mucho acerca de nosotros mismos. Y esto puede resultar muy incómodo para la mayoría de la población.

Para ellos se hacen la mayoría de los libros, músicas y películas: pensados por otros para que nosotros no tengamos que pensar.

Por otra parte: ¿nadie ha votado spam este envío?

D

#8 ¿Dónde está el spam?

#1 Piénsalo otra vez antes de volver a decir eso. Y luego otra vez más. En serio.

D

Es inherente al ser humano el sentido común, esto es,-o debería ser :)- la inmediata comprensión de lo que nos afecta. Amplísimo concepto.

Al comprender, -lo cual no implica aceptar- según nuestros patrones aquello que nos interfiere, estamos inevitablemente emitiendo un juicio u opinión, esto es: criticando.

Ser profano a determinados estilos es, la mayoría de las veces, como leer un libro en un idioma que ignoramos; simplemente ni siquiera comprendemos.

Con todo, la apreciación instantánea de las artes espaciales -pintura, escultura- contrasta por necesidad con las temporales -música, literatura-

Cuántas veces al ser preguntado el artista por qué ha hecho eso o por qué lo ha hecho de tal modo, ha respondido: - No lo sé. Simplemente ha salido así.

gz_style

Creo que el arte si puede ser criticada. Entendiendo el arte como un mensaje muy individual y subjetivo del autor, creo que es justo que podamos juzgar si ese mensaje llega con la suficiente fuerza o, por el contrario, es confuso y deja indiferente.

oso_69

Pero al menos podremos decir si nos gusta o no, ¿verdad?

MarioEstebanRioz

"pero se nos ha enseñado a considerar como bueno sólo aquellas cosas que entendemos y que comprendemos"

pffff, me parece que no, es todo lo contrario.

kob

#1 Yo opino justo al contrario que tú. Por ejemplo, con la música. La mayoría de gente puede llegar a rechazar un determinado estilo, incluso dando opiniones como "es aburrido" o "no me gusta", simplemente porque no está acostumbrado a escucharlo. Aunque aquí habría que considerar que significa entender y comprender, que en el caso de la música, es haber escuchado algo de ese estilo.

Y luego está, que también se da, la atracción por lo que no es admitido a unos determinados niveles, únicamente por ir contra el sistema, los valores admitidos, o como lo queramos llamar, que supongo que es por donde iba el primer comentario.

MarioEstebanRioz

#2 yo iba más bien por la confusión que existe entre lo oscuro y lo profundo. la música en realidad sufre esto sólo en las letras.

lo oscuro y lo profundo son incomprendidos, o cuesta entenderlos, pero sólo uno es bello o comprensible, el otro es casi azar. de hecho, creo que si algo es demasiado profundo, aunque realmente exista belleza en el fondo, si hay muy poca gente que pueda captarla se convierte en oscuro.

otra cosa extraña del artículo: el arte actual es muy oscuro, los significados o la belleza están demasiado escondidos para que la gente pueda verlos. si aplicamos hoy en día esta frase del artículo:

"Los individuos que revolucionaron el arte y la forma de ver el mundo, en la mayoría de los casos fueron quienes más desafiaron las reglas y las escuelas"

el resultado sería un nuevo neoclásico. el arte donde la subjetividad es máxima es la corriente actual, no es la transgresión, la transgresión hoy día sería aclarar el arte, hacerlo menos subjetivo. la regla que hay que romper es no hay reglas.

luzbelito92

Simplemente no, el que dice "no me gusta" en realidad esta queriendo decir "No lo entendí", aunque el caso de la música es algo especial, puesto que influyen mucho más algunas cuestiones socioculturales.