Hace 12 años | Por eñe a vozpopuli.com
Publicado hace 12 años por eñe a vozpopuli.com

Una editorial que pertenece a Prisa, una empresa cotizada, y un gran grupo empresarial dirigido por José Manuel Lara se cuelan en el programa de ayudas a Pymes concebido por el Ministerio de Turismo, Industria y Comercio para el desarrollo de la sociedad de información. Ni una editorial independiente figura en el listado.

Comentarios

anxosan

#2 Espero que no te llames Heinrich Mussinghoff, porque en ese caso serían PYMES.

McLaud_

#8 "... pero el mayor timo de las editoriales son los libros de texto. Estos libros podrían ser redactados colaborativamente por la comunidad educativa" De eso nada, ninguna de las dos frases es correcta. Lo de timo sobra por lo que a mi conocimiento del medio consta, y las editoriales no son ONG´s, ojo, soy crítico como el que más con la noticia. ¿Redactados conjuntamente por la comunidad educativa?, no hagas que me carcajee, por favor. No trato de desmerecer tu buena intención, pero la edición de un buen material para la enseñanza es un asunto delicado.

Lo de la noticia, casi que ni lo comento, es bazofia, apesta, igual que los implicados.

Sl2

Homelandz

#75 No hay nada incorrecto: la primera frase no te la tomes en sentido literal. No hay ninguna estafa, pero si fueras un padre medio con dos hijos te sentirías estafado al tener que gastar una media de 400 euros al año en libros y material escolar. Lo de que no se puedan reutilizar los libros de un año para otro mosquea, pero no sé si es por presión de las editoriales o porque los políticos no se han molestado en cambiar el sistema.

Sea como sea: libros de texto redactados colaborativamente por la comunidad docente. Es perfectamente posible: una convocatoria a la que pueda presentarse cualquier docente (desde primaria hasta las cátedras universitarias) o grupo de docentes, los mismos filtros que tienen que superar los libros de las editoriales, y un sistema de incentivos para que los redactores cobre un bonus a partir de la adopción de su texto en X o más centros.

Se puede pulir, pero vamos, que posible es.

McLaud_

#76 Incorrecto es desde que, como decía o dejaba entrever, conozco algo y sin embargo no he llegado a notar esa ironía, así que el que no lo conozca se la tomará al pie de la letra.

Una vez creo aclarado esto por ambas partes, mencionas la reutilización de libros; este tema no lo comento, no lo conozco y no lo había tocado, aunque me temo que será por las dos partes vista la noticia.

En cuanto a la redacción por la comunidad educativa y desde el buen rollo, me confirmas dos cosas, primero tu buena intención y segundo tu idealismo. Yo no lo veo en absoluto posible porque, insisto, conozco el trabajo que cuesta sacar adelante un texto educativo dentro de lo que si es una PYME, no esta panda de cabrones, con relativamente poca gente.

Sl2

D

#7 Putos libros de vacaciones santillana, deberian desollar al cabron que tuvo tan "brillante" idea.

En mi casa, sospechosamente desaparecia al dia siguiente de comprarse, ojo, sospechosamente.

D

Planeta Jeta

amstrad

#40

- Las ayudas no son exclusivas para PYMES.
- Fomentar I+D no es I+D, de la misma manera que fomentar una acción no conlleva inequívocamente a su realización. Pero vamos, que está intimamente ligado... el I+D sin dinero es como un pozo seco sin agua.

No añaden nada nuevo a lo que otras empresas españolas ya llevan tiempo haciendo. No ofrecen nuevos modelos, ya tenemos servicios de emprendedores ofreciendo soluciones tecnológicas.

¿Dispones de los datos de qué tipos de proyectos han sido aprobados? ¿Te has molestado en leerlos? ¿El hecho de que haya otra gente haciendo lo mismo impide que se fomente su investigación? ¿No podían esos emprendedores a los que tú llamas presentar su solicitud? etc, etc.

Y lo que es mejor, ¿Alguien se ha molestado en calcular el porcentaje de las ayudas dadas a estas editoriales sobre el montante total de la subvención?

#39

Te agradecería el listado de ayudas, no localizo el pdf concreto.

Avanza TIC verdes: http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/27/pdfs/BOE-A-2011-20332.pdf
Avanza Competitividad: http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/27/pdfs/BOE-A-2011-20328.pdf
Avanza Contenidos Digitales: http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/27/pdfs/BOE-A-2011-20329.pdf

Sobre las subvenciones, la verdad es que subvencionar una plataforma web de la que luego se hace negocio no me parece correcto, es competencia desleal.


Eso no se sostiene. Si yo te doy un dinero (préstamo/subvención) y no se va a generar ningún valor con él, ¿para qué demonios lo quieres?

¿Te parecería correcto subvencionar el desarrollo de una paginas que sea un agregador de noticias y que le haga competencia a menéame? ¿O subvencionar una pagina de alquiler de pisos con la importante competencia que tienen entre ellas para ver cual sale como dominante?


Me parece perfecto, ¿vamos a empezar a decidir a quién dar subvención y a quién no basándonos en el único criterio de la competencia?.

ChukNorris

#44 No te había visto, te has citado a ti mismo.
Estoy en contra de las subvenciones a empresas, supongo que ahí radica nuestra diferencia de planteamientos.

Vamos, ¿pero de verdad te parecería bien que ahora se subvencionase con varios millones por ejemplo a telefónica para que crease un portal como menéame? A Gallir seguro que también le debería de parecer genial esa idea.

D

Por lo menos la mayoría son préstamos que tienen que devolver. Dentro de muuuucho pero lo tienen que devolver

SHION

#3 Cuando nadie se acuerde...

ikkipower

#5 Cuando nadie se acuerde... nadie lo devolverá

k

Menuda vergüenza...

D

Recuerda a los repartos del dinero de la tv en la liga de fútbol .. siii, ya sé que no es lo mismo, blablabla ... me refiero a la esencia: los grandes más grandes.

ChukNorris

#39 Lo de las ayudas a los bancos es un ejemplo para decir que no se deben subvencionar a las empresas, lo he dicho por tu argumentación de que Prisa es una empresa ahogada en deudas ... se debe dejar caer.

Te agradecería el listado de ayudas, no localizo el pdf concreto.

Sobre las subvenciones, la verdad es que subvencionar una plataforma web de la que luego se hace negocio no me parece correcto, es competencia desleal.
¿Te parecería correcto subvencionar el desarrollo de una paginas que sea un agregador de noticias y que le haga competencia a menéame? ¿O subvencionar una pagina de alquiler de pisos con la importante competencia que tienen entre ellas para ver cual sale como dominante?

Pd: destacar el que estoy de acuerdo con la mayor parte del proyecto avanza, al menos lo que conozco de telecentros, acceso a internet, presencia web ...

macaba72

Que asquito de país, dan ganas de salir corriendo, al final la pasta se la llevan siempre los mismos.

Jiraiya

Lo peor es que las ayudas son fraudulentas en tanto se les otorga a grandes empresas y no a PYMES.

m

Poe favor son ayudas al I+D y le dan a planeta 2 millones por booquo que es una copia de 24symbols y 120000 a libranda que verguenza!! Esto no es I+D que devuelvan las ayudas!!

amstrad

#24 Claro, queda muchísimo mejor hacer de todo esto un circo sensacionalista y demagogo en vez de leerse las bases de la convocatoria antes de opinar:

Con carácter general, las empresas que no puedan calificarse como PYMEs, de acuerdo con la definición contemplada en el apartado octavo de esta orden, únicamente podrán ser beneficiarias de ayudas para la realización de proyectos de innovación si colaboran con empresas PYME en la actividad objeto de la ayuda

m

#25 Claro y libranda es una pyme porque como es de reciente creación y tiene pocos empleados lo es pero no se mira que es propiedad de las mayores editoriales de España

S

pues a mi me parece francamente bien, poralgun lado hay que invertir, menos envidia y mas apoyo

amstrad

#33 Pone fundamentalmente, no exclusivamente, y en el listado del BOE veo unas cuantas Sociedades Limitadas.

amstrad

#20 ¿Te parece contraproducente una subvención que entre otras cosas, se da para "Fomento de nuevos modelos de negocio de la industria de contenidos digitales" ?

k

#21 esas subvenciones son innecesarias a los grandes grupos como Prisa o Planeta y se las quitan a las PYMES que son quienes realmente las necesitan

ChukNorris

#21 Me parece contraproducente que le den subvenciones a un grupo empresarial que no los necesita. Es más, me parece un pago de favores.

Al contrastar la información con la Federación de Gremios de Editores de España, su director Antonio María Ávila matizó porqué no aparecen entre las ayudas editoriales independientes: porque éstas no tienen las plataformas para presentar el tipo de Proyectos de I+D que suelen financiarse en este tipo de programas

Visto el proyecto libranda.com parece que les están ayudando a que consigan un monopolio en la distribución de libros en español, ademas con una exclusión de otros grupos independientes y mas pequeños. No me parece mal proyecto, pero la forma de hacerlo es un poco rastrero/excluyente.

Planeta invierte en "Círculo de Lectores Virtual" ¿No viene a ser lo mismo que libranda? (no me he parado a mirar detenidamente cada uno).

Santillana no pone en que gasta el dinero ...

Las subvenciones no parecen tales, son 7 millones de credito que supongo que tendrán que devolver y un 10% mas o menos de ayudas directa (dinero regalado).

amstrad

#26 ¿Grupo empresarial que no lo necesita? ¿En base a qué criterio?

Santillana si que pone en lo que gata el dinero: NUEVA PLATAFORMA TECNOLÓGICA E-LEARNING PARA TUTORES Y ALUMNOS

ChukNorris

#28 Pues mismamente a que el grupo Prisa ha ingresado 120 millones la semana pasada en concepto de venta de acciones http://www.prisa.com/es/sala-de-prensa/150-millones-de-euros-de-nuevo-capital-entran-en-prisa/

Pd: el proyecto de Santillana no lo he visto en la noticia (no se si a causa de mi lectura rapida).

amstrad

#30 No pongo la mano en el fuego por PRISA ni es santo de mi devoción o simpatía, pero que ingrese 150 millones de euros es irrelevante. Primero porque es una empresa ahogada en deudas, segundo porque esa noticia es muy posterior a la concesión de la ayuda (de una de sus empresas integrada en el grupo), y tercero porque no sé por qué se discute tal aspecto: no veo a qué viene la polémica cuando la cuantía de la subvención otorgada, en proporción al resto de PYMES y empresas no es tan grande, y cuando en las condiciones del plan se dictaron unos requisitos económicos, que si alguien duda que se cumplan, están en su total derecho de reclamar. ¿Hubo voces en contra de estas ayuda cuando se publicaron las condicciones de acceso?

No digo que no haya derecho a la crítica de las subvenciones, faltaría más, pero es que el artículo es un poco flojo y está mezclando churras con merinas "muchas editoriales independientes consultadas por Vozpópuli" pueden ser dos o tres. Estas subvención está más dirigida a la plataforma tecnológica, al médio técnico en sí, que el contenido, que es de lo que parece quejarse el artículo.

Defendieron la importancia de las conversiones digitales y el desarrollo de contenidos como parte de una plataforma de contenidos

Claro que es importante, pero es que la subvención no es para desarrollar contenidos. Es para desarrollar las plataformas de acceso a esos contenidos y, oh, sorpresa, nuevos modelos de negocio de la industria de los contenidos.

Matizó porqué no aparecen entre las ayudas editoriales independientes: porque éstas no tienen las plataformas para presentar el tipo de Proyectos de I+D que suelen financiarse en este tipo de programas.

¿Y qué las impide hacer un proyecto y presentarse?

l

#32 "Los objetivos fundamentales que persigue esta convocatoria para la concesión de
ayudas por la que se regulan las bases, el régimen de ayudas y
la gestión del Plan Avanza2,
: 3. Promover la incorporación de las tecnologías de la información en las empresas, fundamentalmente las pequeñas y medianas (PYME)."
...no he leído promover monopolios?

a

#33 +1000

ChukNorris

#32 No pongo la mano en el fuego por PRISA ni es santo de mi devoción o simpatía, pero que ingrese 150 millones de euros es irrelevante. Primero porque es una empresa ahogada en deudas, segundo porque esa noticia es muy posterior a la concesión de la ayuda (de una de sus empresas integrada en el grupo)

¿Ahogada en deudas pero con capacidad de refinanciarse? eso no es estar ahogado en deudas, eso es que se querían quedan con las acciones para ellos mismos para obtener mas beneficios.
Y aunque estuviese en quiebra ... ¿Que más da? ¿no estábamos de acuerdo en que no hay que ayudar a los bancos? lo correcto es dejar a estas empresas caer para que otras mas eficientes ocupen su lugar, subvencionarlas es fomentar la competencia desleal. Se está subvencionando un trabajo que ya deberían haber hecho por ellos mismos hace años. (y no entro en valorar la aplicación en sí, porque realmente con esos casi 3 millones de Euros no me puedo imaginar la pedazo aplicación web que se puede hacer).

Sobre el resto del comentario, no se a cuantas Pymes han subvencionado, pero lo que conozco de Plan Avanza2 la mayoría son mini subvenciones para pymes para que pongan una pagina web para su negocio (típica tienda) lo cual está bien, pero me juego lo que quieras a que ninguna Pyme ha recibido 200.000 € de regalo.

A mi esta noticia me parece un regalo del gobierno al lobby editorial para que sigan manteniendo su posición dominante. Ademas que seguro que hay mas subvenciones o ayudas que les beneficien.

amstrad

#34 ¿Qué tienen que ver ahora las ayudas a los bancos? Y es más, ¿quién ha dicho que los tres millones de euros son para hacer una aplicación web?

Sobre el resto del comentario, no se a cuantas Pymes han subvencionado, pero lo que conozco de Plan Avanza2 la mayoría son mini subvenciones para pymes para que pongan una pagina web para su negocio (típica tienda) lo cual está bien, pero me juego lo que quieras a que ninguna Pyme ha recibido 200.000 € de regalo.


Pues no lo conoces bien, porque las áreas de actuación del plan Avanza2 abarcan mucho más que el mero hecho de una subvención para crearse una página web, como el fomento de las TIC verdes.

A mi esta noticia me parece un regalo del gobierno al lobby editorial para que sigan manteniendo su posición dominante. Ademas que seguro que hay mas subvenciones o ayudas que les beneficien.


En el listado de ayudas podrás ver una empresa de Streaming que se lleva 1.3 millones de euros y otra que se lleva más de 2 millones para juegos educativos. Mucho, mucho más de lo que se lleva Santillana, por ejemplo. Hay una fundación del software libre que también se ha llevado dinero. ¿Es eso también fomentar el monopolio?

Autarca

#28 Oye msx, y tu que parece que saber algo del asunto no nos podrías aclarar que significa eso de "NUEVA PLATAFORMA TECNOLÓGICA E-LEARNING PARA PROFESORES Y ALUMNOS" ?

ChukNorris

PP colaborando con Prisa ... lo que hay que ver.

amstrad

#13 A menos que el PP haya viajado en el tiempo, no encuentro sentido a tu comentario

ChukNorris

#14 #13 Joder, vale, es una medida del gobierno del PSOE que ha salido en el BOE el 27 de Diciembre.

Exijo que se aclare en la entradilla quién ha dado estas "ayudas". ¿Cuantos de los que han votado se habrán dado cuenta?

amstrad

#15 Las ayudas las da el SETSI. El Plan Avanza2 es mucho más anterior que eso. Tienes toda la información en el BOE.

#17 Qué pasa, ¿que porque existan soluciones similares, no se puede innovar o mejorar?

El perro del hortelano. Si no invertimos en I+D es que hay que invertir más, y cuando se hace (aunque sea poco) nos llevamos las manos a la cabeza porque se lo dan a fulanito o a menganito.

El total de la financiación para todas las empresas (en la sección de contenidos digitales) es de 120 millones de € y nos llevamos las manos a la cabeza porque una empresa que cumple los requisitos se lleve el 1.6% del total

ChukNorris

#19 no me voy a leer el BOE para aclarar eso (al menos ahora), ¿El PP no tiene capacidad para parar esas subvenciones si las considera innecesarias o contraproducentes?

Gracias por tus puntualizaciones msx.

Pd: me llevo las manos a la cabeza porque no creo que precisamente una empresa del grupo Prisa necesite subvención ... es como subvencionar a Coca-cola o McDonald.

m

#20 #22 Completamente de acuerdo, en este país se subvenciona a empresas enormes, para que luchen con startup y emprendedores como 24symbols, lo que hay que ver

l

#19 Uy perdón, la RAE en su segunda acepción también admite innovación como:
2.tr.ant. Volver algo a su anterior estado.

m

#29 Muy bueno!! Me imagino que a los pobrecitos les tienen que dar la subvención porque la piratería les esta arruinando! menos mal que llega la ley sinde que les salvará

l

"0 Innovación + 0 Desarrollo= cuanto dinerito para el bolsillito..."

Pero qué innovación si el producto para el que le han dado una subvención a Libranda:
1- Ya existen similares en España (0 Innovación)
2- Ya lo comercializan desde hace un tiempo ¿no?,..pero si está en su Web!!!.."tenemos una plataforma tecnológica" (0 Desarrollo)

http://www.libranda.com/default.aspx?id_seccion=868


esto es para el juzgado...Vergüenza, vergüenza!

Frippertronic

#17 Y lo mejor es que esto cuenta como inversión en I+D

t

Pues como apunta #17 han pedido la subvencion por un producto que ya tienen, estaría fuera de las bases de la convocatoria.

Pues supongo que por la mismagallirgallir podría haber pedido subvención este año para crear un nuevo agregador de noticias revoluciomario llamado meneame y se la podrían haber dado

amstrad

#67 Pues como apunta #17 han pedido la subvencion por un producto que ya tienen, estaría fuera de las bases de la convocatoria.

No. Lee las bases.

m

#68

Se deja claro en el punto vigésimo sexto pagina 47 de las condiciones generales del plan avanza:

"Las subvenciones y los préstamos serán siempre abonados con anterioridad a la
realización del proyecto o acción y tras dictarse resolución de concesión, a pesar de que
su realización pueda llevarse a cabo en varias anualidades"

amstrad

#70 Pero eso lo único que viene a decir es que te van a pagar antes de que realices el proyecto, no después de que dicho proyecto sea terminado. El que exista ya el proyecto inicialmente, no tiene nada que ver.

m

#71 Para el avanza 2 tienes que especificar las actividades que vas a realizar para justificar los gastos y además tienes que entregar un cronograma de las actividades (deben ser muchas si piden 2 millones de euros), vamos sería ya de cachondeo que puedas poner actividades que se realizaron antes de la fecha de notificación de la subvención. Estas ayudas son para financiar a preferentemente PYMEs que quieren hacer proyectos innovadores y que necesitan el dinero para realizar el proyecto por eso te pagan antes, esto reafirma tadavía más el sin sentido que es dar esta financiación a estas empresas que parece que ya tienen realizados los proyectos antes de obtener la financiación (claramente no necesaria, ya la han hecho!!) esto es una verguenza pero si además ahora presentan el producto 1 mes después de la subvención ya la cosa es inexplicable y se debería revisar por el ministerio, es mi opinion.

D

Bienvenidos a la Gran Casa de Putas españa (la "e" en minúscula que no nos merecemos más)

tul

subvencionando a las empresas de sus amigotes, que viva la pandereta!

Cide

Y Alfaguara nada...

Ay, no, que Alfaguara no es de la misma cuerda.

D

#48 Alfaguara es del grupo Prisa, al igual que Santillana
Solo faltaba que le dieran dos subvenciones en vez de una.

D

Y lo malo es que no puedo decir "¿Qué están haciendo con mi país?" porque resulta que señores, España siempre ha sido así, un sitio cojonudo para lameculos, pelotas, chorizos y demás calaña...

D

Qué asco de verdad. Los niños año tras año tienen que comprar libro nuevo y, a pesar de eso, damos ayudas a las editoriales. Qué asco. Mientras los cientificos siendo discriminados y maltratados. Son ellos los que nos pueden sacar de esta.

D

El ministerio de industria no sabe que para que la industria funcione la gente tiene que gastar pasta??
Si nos suben los impuestos y bajan los sueldos gastaremos lo menos posible.

Cris_Is

Es una más de las subvenciones concedidas a última hora por el PSOE para dejar contentos a los amigos, en los últimos meses se multiplicaron los gastos de ese tipo. Sé que no apetece nada, pero os recomiendo leer el BOE de vez en cuando y descubrir en qué chorradas se nos va el dinero.

S

No, alto, piensa en los niños...

otrofox12NOSOYNAZI

Un grupo que se sirvió de Franco para ser lo que es, y que luego lo puso a caldo... obtienen subvenciones...

Está claro que el dinero no entiende de colores; son verde-daltónicos (hoy en día, morado-daltónicos)

D

Las ayudas nunca nos llegan a las pymes. NUNCA! Ojalá nos dieran algo para aumentar la competitividad e internacionalizar!!

D

El tinglado lo tienen montado siempre 4, sea el sector que sea. Ahora ha tocado los libros, yo como pequeña editorial no he visto un duro del estado nunca y ahora encima nos cobran los ISBN, que además favorecen a las grandes editoriales (los precios http://agenciaisbn.es/web/tarifas.php están puestos a favor de las grandes que compran a granel). Ningún medio quiere conceder entrevistas, reportajes a libros excepto los de las 4 grandes (curiosamente los grupos de comunicación mayoritarios son de grandes editoriales y bloquean cualquier info de cualquier libro ajeno a su grupo), nos ponen barreras por todos lados.

Y luego vais y compráis los libros de Planeta, Ediciones B, etc…

CiudadanoLegal

Las PYMES somos los "pringaos" que pagamos más impuestos que beneficios recogemos, y esa gentuza, porque son gentuza, se llenan los bolsillos años tras años de subvenciones a pagar a cinco años al 0% de interés, y si tiene, a lo sumo un 3%/4%, cuando los autónomos, empresarios, de verdad que trabajamos día a día no recibimos más que palizas administrativas.
Como se suele decir, "te van a dar de hostias que no vas a saber ni de dónde vienen".

D

Joder!!! Viva inernet... VAMOS A DESTAPARLO TODO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

D

Yo les aplicaba fuego...

D

¿El PP financiando al grupo Prisa? Estos del PP son tontos de culo, ¿pero como son tan imbéciles? ¿qué coño les pasa?

k

Pues nada las famosas pymes...que verguenza nacional!!#18 se nota o que no has leido un periodico...mejor dicho que no has leído en tu vida...

t

Esto viene a ser como si mañana deciden que el negocio de los agregadores es rentable, mueven sus hilos presentan al concurso y ya tenemos dinero público para entrar a competir con meneame.
El proyecto es necesario y se han dado subvenciones muy interesantes, lo que desde aquí se critican es que muchas no hayan llegado a empresas que las necesitan para innovar y generar nuevos negocios sino a grandes empresas para fomentar competencia desleal por ejemplo el lector virtual y 24symbols.

amstrad

#45 Si nos ponemos en ese sentido, ¿por qué 24symbols y no otro?

t

#46 Disculpa si llevó a malentendido mi comentario anterior, no quería decir que 24symbols deba recibir subvención ( desconozco si se presentaron).

Es un ejemplo de empresa local, que ya desarrolló ese producto ( ellos si innovaron!) y que me parece injusto que se subvencione a una gran empresa para que entre a monopolizar ese mercado.

Desde luego no necesitan esas ayudas para entrar a competir y parten con una clara ventaja.

Me parece que en general las concesiones realizadas ,y el proyecto son acertados, pero estoy en total desacuerdo con la comentada en el articulo

d

#47 Efectivamente, con ese dinero 24symbols (que es más una empresa tecnológica que una editorial) haría mucho más que cualquiera de esas 2 editoriales... En fin, ojalá 24symbols con el poco dinero que tengan les de en las narices a ambas...

m

Lo que no me cuadra tampoco es que si planeta a pedido la ayuda para booquo http://booquo.com/ (2 millones y pico) si entras en la web dicen que pronto estarán disponibles, entiendo que estas ayudas (lo pone en las bases) se dan antes de que se empiece a desarrollar el proyecto si en su web pone que estarán pronto significa que ya está casi implementado, madre mia!!

t

#51 lo tienen todo tan bien atado que ni siquiera se molestan en disimular.

Estaría bien que alguien nos comentará si mienten en la Web o han vulnerado las bases, porque este segundo punto debería tener consecuencias legales.