edición general
10 meneos
89 clics
Orfandad política y cultural

Orfandad política y cultural  

Estos días hemos visto cómo desde todas las fuerzas políticas se defendía el argumento de que el monte arde porque está sucio, velando la reflexión sobre la autoría de esos incendios o fabulando sobre la acción concertada de supuestas mafias, para desviar la atención. Si repasando los partidos políticos es justificada esa sensación de orfandad y desamparo, vamos a ver en el plano organizativo, donde la defensa acérrima de los ecosistemas debería darse por supuesta. Veamos lo que han escrito las principales asociaciones ecologistas al respecto.

| etiquetas: incendios , limpiar el monte , orfandad , greenpeace , wwf
Es que lo de "limpiar los montes" chirria mucho.

"Si tan benéfica fuera la intervención humana, los ecosistemas mejor conservados de la península serían aquellos espacios próximos a los núcleos de población con abundante actividad agroganadera. Sin embargo, de nuevo la realidad es tozuda y comprobamos que lo más valioso de nuestro patrimonio natural se encuentra en lugares remotos que históricamente han sufrido una menor intervención humana (Muniellos, Cazorla, Monfragüe…) o en lugares que han estado protegidos de alguna forma de esta intervención (el Pardo, Cabañeros, las Bardenas…). Acre contraste con las sierras tradicionalmente ocupadas por la ganadería extensiva, que arden recurrentemente."
Totalmente de acuerdo con el artículo. Las organizaciones ecologistas se están luciendo en sus respuestas a la problemática de los incendios, básicamente promoviendo una mayor "limpieza" de los sotobosques mediante ganadería extensiva subvencionada, cuando los montes se queman mucho más precisamente donde hay más ganadería. Lo único que se precisa son áreas cortafuegos de más de 200 metros de ancho (camino de acceso central con zonas adehesadas en los laterales) que limiten la extensión de los incendios que no puedan controlarse. Y cuanto menos ganadería extensiva y más herbívoros silvestres menos incendios intencionados habrá. Fuera subvenciones a la ganadería.
El monte arde porque ha llovido mucho en primavera, lo cual ha hecho que crezcan las hierbas y al no haber animales que las coman estas se han secado, provocando incendios por cualquier rayo o chispa.

Un efecto similar va a pasar con la ciudades, necesitan gente joven para proveerlas de servicios pero resulta que cada vez hay más viejos y menos jóvenes con lo cual, en la próxima crisis es muy probable que haya ciudades que colapsen. ¿La inmigración lo solucionará?

menéame