Hace 12 años | Por --272116-- a repapaz.wordpress.com
Publicado hace 12 años por --272116-- a repapaz.wordpress.com

Por una razón que no consigo comprender, es de los pocos, si no el único, sector en el que la venta se hace a un precio más elevado. Te cobran el mismo precio de la entrada (unos 7 euros) y luego unos misteriosos 0,50 a 0,90 euros en gastos de gestión. ¿En qué gastos de gestión? ¿En comisión porque me da la gana?

Comentarios

D

#1 #2 #3 Los precios se fijan por dos razones, por el coste asociado a la producción o simplemente por la demanda ¿Cuánto está dispuesta la gente a pagar por él? En el segundo caso no se tiene en cuenta el coste de producción del objeto salvo para asegurarse un de quelos costes se cubren, los costes marcan un mínimo. En el segundo caso tienes que valorar que coste tiene para ti media hora de cola, o el riesgo de quedarte sin entrada o ... Lo pones en euros, lo has de hacer tú porque es muy personal, y si ese valor es inferior a lo que te cuesta la compra de la entrada on-line, te vas a hacer cola a las taquills y ya está. Aqui nadie estafa a nadie, tienes alternativas y nadie te obliga a comprar por Internet.

D

#4 Exacto, es lo que hay que hacer. Pero si lo hacen, deduzco yo que estarán timando a más de uno.

Lobazo

#4 #6 Además, añado: Y sacan más pasta así que vendiendo las que no han vendido a los que no han picado. Muy libre para todos ¿eh?

D

#1 Los bancos también cobran "comisiones de servicio"
Y yo me pregunto, ¿que servicio?,
¿por ejemplo, el de hacer media hora de cola, si tienes que hacer alguna gestión en ventanilla?
La cuestión, és "pillar" de dónde sea.

Nenillo

#35 Así es. No es que cobren comisiones porque les da la gana, es que es lo único que ganan. La entrada tiene un precio y en la mayoría de casos la organización no acepta recibir una cantidad menor que ese precio por la entrada o como mucho un margen muy pequeño.

Así no queda otro remedio que aplicar una comisión. Hay cines donde si compras la entrada online te ahorras 50cent y eso es porque han rebajado la entrada en la venta online. Esa es la solución, quien venda online debe bajar su precio, los que ofrecen la plataforma tienen muy poco margen y los negocios online también tienen sus costes...

chemari

#35 Para mi es un timo. Es como si en una libreria tradicional vendo los libros al mismo precio al que se los compro a la editorial, y cuando vas a pagar zas! te cuelo mi porcentaje de beneficio.

Que quieren meter un extra? pues que lo metan, pero en el precio total. Eso de gastos de gestión me parece un insulto a la inteligencia de los consumidores.

d

#83 Sí, pero a lo mejor determinada persona tiene que desplazarse desde la otra punta del país para ir a esa determinada librería (por lo que sea). Sabes el lujo de no tener que moverte desde casa? Eso se paga. Te imaginas haciendo una cola de 3 días para comprar una entrada a un concierto en Madrid y viviendo en Canarias? o en Inglaterra? Esas cosas pasan, y el lujo se paga.

chemari

#85 Es un lujo para ti que te ahorras el desplazamiento, y es un lujo para el negocio que se ahorra a un trabajador en un mostrador. Sin embargo, a pesar de ser un beneficio mutuo, solo uno de ellos está sacando tajada. No se tu, pero a mi me parece que me están tomando el pelo.

D

#7 Tu actitud de cabezonería es la que tendríamos que tener todos, y así, ya veríamos si cambian las cosas

m

#7 Venga ya. ¿Vas a dejar de ver a tu grupo favorito que viene cada cinco años a tu país por no pagar gastos de gestión? No te lo crees ni tu.

slowRider

#7 en efecto otro ejemplo mas de consumo responsable, si una empresa estafa no comprar veras que rapido cambian las condiciones,

somos los consumidores con el ejercicio de la decision de compra los que podemos cambiar las cosas,

en algun caso habra que hacer sacrificios pero es la unica forma pacifica de hacerlo

democracia_YA

#18 En servicaixa (no es publicidad, es porque la he comprado por ahí) cobran "sólo" 4 euros. Hay que buscar alternativa a Ticketmaster siempre que se pueda.

http://www.servicaixa.com/nav/es/musica/madrid/sala_la_riviera_lriv/the_smashing_pumpkins/index.html

#7 Yo hago lo mismo pero no siempre hay alternativas al monopolio Ticketmaster (antiguo Tick Tack Ticket).

D

#91 Que servicaixa cobre por eso si que es delito, al menos las de ticketmaster se pueden tener como recuerdo, las de servicaixa si te dura la impresión dos meses puedes saltar de alegría.

Qué lástima que con la absorción de Gamerco por parte de Live Nation dejara de vender entradas la promotora. Te cobraban gastos de gestión igualmente, pero al menos eran entradas de verdad, en color, y no la porquería de fotocopia de ticketmaster o el engendro de servicaixa.

democracia_YA

#92 En eso te doy la razón, dejan mucho que desear, pero prefiero pagar menos y no fomentar los abusos de una multinacional monopolista como Ticketmaster.

D

#94 Pero es que la cuestión no es Ticketmaster monopolio sí o Ticketmaster monopolio no. La cuestión es que quien organiza el evento de turno elija el canal de venta de entradas que le parezca más conveniente. Ticketmaster tiene la ventaja de que está en casi todas partes, porque cuando no es un Carrefour o un Fnac es una oficina de Halcón viajes. Venta de entradas de Servicaixa no tienen todos los cajeros de La Caixa (absurdo por su parte porque podrían llegar a muchísima más gente) El resto de canales de distribución como Atrápalo, Tengoentradas, El corte inglés y demás no puedo opinar porque no los he usado.

Donde veo abusos en Ticketmaster es en dos puntos: 1-que Live Nation está asociado a Ticketmaster (esto si que es un monopolio y lo demás son tonterías, la mayor promotora del mundo y el mayor canal de distribución, juntitos para repartirse el pastel) y 2: que te cobren gastos de distribución en la opción de poder imprimirte tú la entrada, cosa que no he usado ni usaré, si voy a pagar de todas formas al menos que en eso gasten ellos.

democracia_YA

#96 El concierto de Smashing Pumpkins que comentaba más arriba lo organiza Live Nation y en la preventa desde su web (para usuarios registrados) redirigía a servicaixa, no había opción de elegir Ticketmaster. Cajeros servicaixa no hay en todas las sucursales porque son más grandes que los normales, llevan impresora incorporada y demás, pero en mi caso tengo 3 cerca de casa. Tambien tengo cerca un Halcón Viajes, pero ya digo que prefiero no darle un céntimo a Ticketmaster. En el Corte Inglés he comprado alguna vez y hay que recogerlas en sus centros.

D

#97 Pero eso tiene que ser por el acuerdo que tenía Gamerco antes de asociarse a Live Nation con Servicaixa todavía estará vigente. Las promotoras que organizan giras mundiales sólo buscan sitios en Los Angeles, Nueva York, Londres y poco más, luego se van asociando a promotores locales en otros sitios (pej, U2 en España tiene un acuerdo con Doctor Music, pero globalmente quien los lleva desde la última gira es sido Live Nation)

[/nosesitrollmode on] Smashing Pumpkins sin James Iha y Billy Chamberlain no es Smashing Pumpkins, es Billy Corgan y tres colegas.[/nosesitrollmodeoff]

democracia_YA

#99 lol Bueno es tu opinión, yo considero que Smashing Pumpkins es Billy Corgan del mismo modo que NIN es Trent Reznor (desde el respeto, me gusta NIN y estuve en el concierto de Madrid de hace un par de años).

D

#100 lol Pero Smashing Pumpkins se fundó con Chamberlain, Iha y D'arcy, NIN desde el primer disco está clarito "NIN is Trent Reznor" pone en el libreto de Pretty Hate Machine. Y aunque es Trent Reznor, en directo Robin Finck es DIOS.

Gran día el 30 julio de 2009, set-list raro y los desgraciados de La Riviera que no se les ocurrió otra que tener el aire acondicionado apagado. Qué bien se estuvo, oh yeah

Positivo por haber estado y haber salido vivo

D

#18 Menuda sobrada que se pegan, tiene delito, 5,50 euros por imprimirte una entrada en blanco y negro. Creo que voy a continuar con mi boikot personal a ticketmaster, son unos ladrones

melencho

#24 "Gastos de gestión" o sea, que no cobran la gestión (la gestión de la entrada la hacemos nosotros) de sacar la entrada, les evitamos colapsar las taquillas y se ahorran a más taquilleros... todo sea por ganar dinero

A

#24 Correcto pero si te sacas la tarjeta Bus Plus, que es gratuita, no te cobran ningun recargo. Ademas por el uso de esa tarjeta te dan puntos para conseguir algun regalo.

NapalMe

Es fácil entender su manera de pensar:
"Como se ahorrarán cola, no les importará pagar mas"

enak

La web hay que mantenerla, pero igual había que mantener vendedores antes, asi que no le encuentro justificación a la subida.

thingoldedoriath

Intermediarios, revendedores, detallistas... es la moda de los últimos 10 años en Internet. Empresas que nacen para ponerse entre el comprador y "cualquiera de los otros intermediarios", porque en muy raras ocasiones están entre el comprador y el vendedor. Los servicios que ofrecen este tipo de hienas suelen ser perfectamente prescindibles* siempre que el comprador esté dispuesto a buscar en otra parte. Como dice RMS a "una pequeña incomodidad".

Yo no uso Paypal. Y a veces esto representa una incomodidad para mi. Pero desde luego también representa una pérdida para las empresas que sólo admiten esa forma de pago. Porque, simplemente, busco otra y compro allí

Hay una que, sin embargo, si me ofrece un buen servicio por el que pago los 8 o 10 euros que me cargan con ese epígrafe "gastos de gestión". Pero es a la única que le admito esas confianzas porque me ahorra muchos euros más: tubillete.com Las demás que esperen sentadas.

devnull

#8 Ermm. No sé a que viene lo de PayPal. PayPal no cobra al comprador, sólo al vendedor. Por esa misma regla deberías estar en contra de pagar con tarjeta.

thingoldedoriath

#17 El banco con el que trabajo no me cobra nada por la tarjeta de débito ni por la de crédito, ni comisión alguna cuando hago transferencias dentro en el territorio de la UE. Y por supuesto, cuando pago a través de transferencia, que es lo que hago en el 80% de las ocasiones. Tampoco el vendedor ha de pagar nada.

Por otra parte; resulta un poco decir que "no cobran nada al comprador". Es cierto que yo no pago comisiones; pero también lo es que todos los vendedores cargan al producto un porcentaje en razón del que a ellos les cobra la entidad bancaria con la que realizan las operaciones pensar que alguien regala algo es un poco ilusorio. Pero de ahí a pagar otro intermediario más; como dije, sólo va un pequeño porcentaje de incomodidad, a veces. Por ejemplo, cada día encuentro en Internet más tiendas que aceptan el pago con tarjetas de débito Visa Electron. Y supongo que esto lo están haciendo para no tener que pagar a Paypal... entre otros motivos.

Nitros

#20 Por curiosidad. ¿Que banco usas que no te cobra por transferencias a la UE?

D

#17 ¿Si? ¿Eso crees?

devnull

#28 Si, normalmente escribo lo que creo/pienso.

D

#8 El mundo al reves... internet que sirve para eliminar intermediarios y la gente haciendo lo contrario...

stygyan

#8 Ay suertudo, yo sin paypal no puedo pasar. Por ahí cobro los trabajos freelance.

T

#8 hay muchas empresas que NO cobran recargo al cobrar por paypal. Para mi pagar con paypal es cómodo y sencillo, eso si, si hay recargo busco en otro lado.

s2

jorso

Alternativas:

.- Desplazarse en horario de taquillas hasta el lugar donde se vendan las entradas y hacer cola (ponga aquí el número de horas).
.- Comprar las entradas por internet o en un cajero a cualquier hora y recogerlas en taquilla al ir al espectáculo u obtenerlas directamente del cajero. Coste del servicio 90 céntimos según dice el blog.

Lobazo

#10 Mucho sarcasmo para un argumento tan cogido de los pelos. ¿Es que hacen un favor, a caso? Dan un servicio. Al igual que las taquillas de siempre. La ventaja no son ellos, es internet, que es abierto para todos, no solo para entradas.com.

a

#13 "Dan un servicio. Al igual que las taquillas de siempre."

Mi experiencia es que por internet te cobran el servicio y si vas fisicamente, la taquillera usa la misma página, de la misma forma que yo en casa, escogiendo la localidad y todo y no me cobra el servicio.

Eso si, usualmente en taquilla hay pocas entradas a la venta ya que han sido vendidas por internet, al menos en los teatros de madrid.

BaltarDesign

#29 Totalmente de acuerdo.

A mí me parece muy bien que quieran cobrar por sl servicio de intermediario, pero es muy gracioso que a veces sea la única alternativa que te dan.

Como ya es poco que la entrada de un concierto cueste 25 a 30€, que te suba 5€ cuando aún la compres en taquilla tiene bastante gracia.

Yo ya me he decidido, los discos de mi grupo costarán 3€, pero habrá que sumarle 2€ de "gastos de distribución"..... :__P

D

#14 Déjame adivinar, al menos 3 euros de comisión

mekanet

#10 Vete al Corte Inglés (tienda física) a por la entrada de un concierto que no es en tu ciudad y verás como también te cobra los gastos de gestión. Que tengo varias entradas compradas allí, tanto de conciertos como de espectáculos tipo El Circo del Sol y SIEMPRE te cobran los gastos de gestión, lo hagas vía web, lo hagas de forma física (a mi me gusta ir para elegir asientos que muchas veces desde la web no te dejan)

Además, mucha gente no puede pasar por el horario de taquilla (en cines sí). Pero si vas a Madrid por ejemplo a ver un musical y vives en Valladolid, o pagas gastos de gestión (vía el Corte Inglés que será el único que te las venda allí) o vía página web de turno

M

#10 Comprar un juego/libro/cacharro electronico/casi todo en general. Alternativas:
- Tener que salir de casa. Si llueve tienes que coger paragüas que es un engorro. Si hace sol, pues preparate a sudar y cogerte unas gafas de sol. Desplazarte hasta la tienda, ya sea en medio publico, oliendo a chotuno los de al lado, o en coche, gastándote una pasta en gasofa. ¡ Y luego búscate aparcamiento!
Llegas a la tienda, y el listo de turno te intenta encasquetar algo que no quieres, y tu venga, que no, y tira y afloja. Y luego a pagarlo, aguantar la cola, y luego cuando tienes que pagar el inútil de turno que te da mal el cambio.
Y al final vuelta a casa.
- Hacer dos clicks, meter tus datos, dar otros dos click y comprar desde tu casa.

Y claro, obviamente el coste de lo segundo es mayor porq.... oh wait! ¡Si las tiendas de internet tienen que tener menos infraestructura física así que todo suele estar mucho más barato!

D

Gastos de robo anticipado, lo llamo yo.
Concierto de Rhapsody en Febrero, Madrid. 25€ + 5€ para Ticketmaster por la p… cara... Nunca más.

e

Hola, nadie a ido a entradas.com y comprado 1 entrada de cine, a la que le cobran 90 centimos de gastos de gestión, pero que si compras 10 entradas te cobran 0.9€*10 = 9€! ¿por qué?

La página va a tener que hacer 10 transacciones para realizar la operación? No, va a hacer una unica transacción para todas las entradas.

Desde un día que compre entradas para 7 personas y nos clavaron una comisión brutal, no he vuelto a comprar en esa página (solo la uso para consultar los horarios lol)! Si me cobraran la misma comision por 1 entrada que por 10, sería otra cosa!

PD: Se nota que no he leido el articulo...

d

El colmo de los colmos se vio cuando vino Bruce Springsteen a tocar en Santiago. La entrada costaba 65€ y los gastos de gestión fueron de 9 € = TOTAL 74€.

El concierto lo vieron unas 30000 personas así que... alguien se hizo con 270000 eurazos por la cara.

Y eso sin contar el desastre organizativo que fue el concierto... qué país...

D

Y no solo en la venta online. Si vas a una tienda y sacas la entrada de ticketmaster te calzan los mismos gastos de gestión (imprimir la entrada) y no hay pasarela de pago porque sólo admiten pago en efectivo.
Ya quisiera yo que los gastos fueran de 90 céntimos. Voy a bastantes conciertos y los gastos son totalmente aleatorios (ni porcentaje ni importe fijo) y pueden ser 4, 5, 6 euros sin problema.

Lo sangrante ya es lo que dice #42 ¡9 eurazos! Hijos de la gran puta.

Buenas! Yo trabajo en una de esas empresas de venta de entradas por internet, y pensad que no es únicamente dar un click y ya está, si no que hay gente detrás para que eso sea posible. Tenemos el coste de mantenimiento de la plataforma, los sueldos de la gente que se encarga de solucionar problemas, la atención al cliente y los desarrolladores (entre los que me encuentro), las licencias de los sistemas operativos y los programas que se usan, etc...
Yo también me quejaba de los gastos de gestión hasta que comprendí de donde vienen... Que no estoy diciendo que no hay empresas que cargan demasiados gastos de gestión, porque y aquí sí que os doy la razón, cuando pasan de 1€, es por codicia ante las expectativas de un concierto multitudinario.

b

#45 Eso está muy bien, pero entonces explicame por qué si sacas las entradas en los terminales que hay en el cine (que son tanto de recogida, como de venta), y que utilizan ese mismo sistema, no te cobran ese suplemento.

Yo creo que la respuesta es sencilla: Lo cobran porque la gente lo paga. Si desde el primer día, nadie las comprara por ese suplemento, ya veríais como lo habían quitado o reducido drasticamente. Pero como nos es muy comodo sacar las entradas en casita, asegurarnos las entradas que queremos, y no tener que hacer cola, lo pagamos gustosos. Eso si, nos quejamos mucho, pero lo seguimos pagando.

Lo curioso es que lo llamen "gastos de gestión" en lugar de "comisión de venta anticipada" o algo asi, que es lo que realmente es.

repapaz

Hola. Soy el autor de la entrada en cuestión.

Aunque no me he explayado demasiado, es obvio, como digo, que las webs tienen unos gastos (ahí entiendo a #45 ), pero:
- el mantenimiento de la plataforma, los sueldos de la gente, la atención al cliente (aquí son cajeros), las licencias... TAMBIÉN LAS HAY EN LA VENTA FÍSICA.
- la venta física tiene varios gastos asociados más: no hay economía de escala (factor importantísimo), estoy seguro de que el ratio personas atendidas/empleado supera, en orden de magnitud, a los de la web, tienen que pagar por un espacio para tener la taquilla, ...

Cuando hay tiendas (que tienen, en esencia, una plataforma similar a una web de entradas) que son capaces, CON ENVÍO INCLUIDO, de mandarte las cosas A TU CASA (las entradas tengo que ir a buscarlas) y, aún así, son más baratas que las físicas, es que algo funciona mal en la venta de entradas.

Como dice #47, nos lo cobran porque lo pagamos (yo no). Porque es cómodo, efectivamente, pero eso no significa que el servicio deba tener ese precio, máxime cuando si lo compras en el terminal al lado de la taquilla no pagas esos gastos.

Con quien tienen que negociar las webs es con los cines, que les rebajen sus 90 céntimos (o 5 euros) de gastos, pero no pueden pretender que el cliente pague más por un servicio que, necesariamente, les cuesta menos.

Y estoy seguro de que si hubiese una web que no cobrase gastos de gestión (esto es, que se los cobrasen a quien tiene el ahorro, que es el prestador del servicio), les iría fantásticamente bien. Porque ganarían dinero, y porque la gente no sentiría que está pagando un sobreprecio injustificable.

T

#49 efectivamente, una plataforma de ese tipo si convenia con los cines/espectáculos seguro que saca más de 1€ de descuento por entrada. Lo cobran porque la gente lo paga. así de facil. s2

#47 Porque en las negociaciones, se determina el porcentaje que se va a cobrar de cada entrada o el gasto fijo de comisiones por cada canal de venta. Es decir, en internet te cobran un X% pero en taquilla no, o te cobran en taquilla y también en internet y autoservicio, pero eso te comento, depende de las negociaciones.
Ah! Y las comisiones se pagan por entrada vendida, no por un conjunto de entradas; por eso si compras 2 entradas a 7€ y 0,9€ de comisión, pagarías (7+0.9)*2 = 15.8€, no (7*2)+0.9 = 14.9€. Además, el banco también cobra su comisión por usar su pasarela de pago por internet...

D

Historia real:

El otro día compré unas entradas para El Circo del Sol. Busqué en google y me metí en la primera página de venta de entradas que me salió, no recuerdo cuál era; las más caras eran a 195€ y se me arrugó, las segundas más caras eran a 120€ c/u y me decidí por esas. Bien. Paguemos: 240€ + 36€ de comisión... ¿cómooooo?

Espera: www.cirquedusoleil.com.

Las entradas más caras eran de 105€ y las que yo había elegido de 70€. Un 15% de comisión difícilmente justificable sobre unas entradas que ya están infladas de precio. Sí, nos quieren timar.

EGraf

#61 cuando uno quiere comprar algo, y sobretodo cuando no estamos hablando de 5€, el sentido común indica que primero uno investiga y averigua precios, no va a comprar al primer lugar que encuentra y que ni conoce... o por lo menos averigua los precios oficiales antes.

A ti no te timaron. te ofrecieron un precio y tu lo pagaste... cual es el problema? ¿que estaba más barato en otro lado? pues para la próxima, haber buscado mejor.

Bad_CRC

La explicación del precio de ticketmaster está aquí: http://www.reddit.com/r/reddit.com/comments/gmyhv/over_ten_dollars_in_fees_including_a_455_delivery/c1ortyh

Ticketmaster/LiveNation (in cases where they are not the promoter and don't own the venue) actually only collects about $5 per ticket for themselves. ALL of the other fees on that ticket go to the venue, the promoters and the artists via a contract that dictates how much percent of all other fees go to who.
Ticketmaster is actually charging the majority of those fees on behalf of the venue, promoters and artists to give the impression that their concert tickets are reasonably priced. They're the willing patsy for the venom regarding total per ticket prices for shows. This is why they easily hold onto those exclusivity deals despite the outcry.


tl;dr: Los grupos/promotores ponen el precio de la entrada más barato para que parezca que sus conciertos son más asequibles y luego le cargan el muerto a ticketmaster del extra.

i

Me hace gracia como la gente se cree que montar un sistema online es poner una web y a disfrutar. Si hay alguien que cree que puede conseguir reducir el margen, adelante, que monte una empresa.

D

Me parece que esa comisión porque me da la gana es lo que ganan las webs que las venden, el precio "normal" es lo que se lleva el organizador del evento.

D

Pues a mí el otro día me cobraron "gastos de distribución" al comprar una entrada en una tienda física, así que la compres donde la compres es imposible hacerlo al precio nominal.

Comprándola en taquilla era aún más cara.

La otra solución sería ponerla más cara desde el principio y que no estuviera detallado en el precio, así no tendríamos nada de qué quejarnos.

D

Bueno, la alternativa sería ir a comprar tu mismo la entrada. Ah ¿que no quieres ir a comprarla? Pues ya voy yo (pero dame 0,9 € por los gastos)

Es que os quejais por todo....

llamamepanete

#79 Hombre, voy bastante al cine ( en Murcia ) y hace tiempo que tomé la sana determinación de nunca ir en fin de semana, ni en los primeros días de estreno. Si me veo obligado a ir esos días, uso entradas compradas online.

¿Por qué? Porque puedo coincidir en que "no se montan colas kilométricas" como en los 90, pero sí que cualquier viernes, sábado o domingo en sesión de ~19,30 o de ~22,00, puedes tener 20 o 30 minutos de cola, lo suficiente para llegar tarde (bastante habitual). O puedes llegar y no haber entradas (muy raro) o que las que queden sean regulares o directamente malas (bastante habitual).

mmlv

Sin duda

Shotokax

No solo pasa con la venta de entradas.

Aprovecho para denunciar que la empresa monopolista -tiene una concesión pública para todos los viajes en Bus desde Madrid a Andalucía, principalmente- Socibus cobra 2,50 €, que es una burrada, de "gastos de gestión" por comprar tu billete en Internet, cuando les estoy, encima, ahorrando el sueldo del tipo de la ventanilla y no tengo opción de elegir otra compañía.

Encima, algunos conductores se enfadan si no pasas por ventanilla antes de montar en el bus para que te den el billete en papel, cuando con enseñarles el DNI basta porque tienen una lista de las personas que lo han comprado online.

Estas cosas, la verdad es que enervan.

h

Que las comisiones sean a veces excesiva no tiene que ver con que parece que las cosas de internet salen de la nada...

cenoura

Sí, pero yo no tengo porque sacarme ninguna tarjeta por obligación para que no me timen...

P.D.: no tengo = no me da la gana

d

Es filosofia capitalista, pagas más por la ventaja de no hacer colas.

D

En las ventas online suele haber un banco por medio, ya sabes, la pasarela de pago, y tal

D

#5 Cuando compras las entradas en la taquilla y pagas con tarjeta, la comisión del banco la pagan ellos, no te la cuelan aparte.

D

Algo ha de ganar el que ha programado el sistema, digo yo...

AlphaFreak

Pssst... Pssstt... Algunos de los servicios de venta de entradas más usados (en especial uno que empieza por "servi" y acaba por "caixa") son deficitarios a pesar de repercutir parte de los costes en la entrada. Se mantienen por cuestiones de imagen/prestigio, pero económicamente son un desastre.

Nova6K0

Si solo fuera en la venta de entradas... Realmente todo lo que rodea a la propiedad intelectual, es un circo. Precios altos, inflados, y demasiadas veces poca calidad (eso si muy comercial).

También tengo que decir que esto, no solo ocurre en ese sector. Ya que empresarios y "empresarios" hay muchos.

Salu2

eddard

El verdadero problema es que todos se han puesto de acuerdo para cobrar gastos de servicio por internet... si pepito cinexin pusiera la venta de entradas online medio euro más barata se hincharía a vender entradas por inet.. pero "curiosamente" a nadie le interesa competir... o mejor dicho, a todos les interesa cobrar más...

almoss

Pues el otro día fui a comprar entradas para el teatro y me fui al teatro porque pensaba que era más barato porque me ahorraba las comisiones...

Pues no, en la taquilla del teatro me cobraban 15 euros más por entrada que sacándolas por internet (e incluyo las comisiones de la página web)

D

La pregunta es: ¿Existe algo con lo que no nos quieran timar?

c

No es el único sector: En la compra de billetes para viajes de autobus de larga distancia también ocurre, y (al menos en el caso que cito) no es una comisión porque les de la gana, sino que el tema va más o menos así.

La empresa NO quiere invertir en ningún tipo de tecnología OnLine porque son unos paletos. Llega otra empresa y le dice... oye, te hago yo una web y bla bla bla... y ellos contestan "mira, tú haz lo que te de la gana, siempre que yo me siga llevando lo mío por las entradas/billetes". Así que otra empresa hace la web, la gestiona, etc... y luego se lleva esos centimillos por cada transacción.

Lo suyo sería que las empresas de venta de entradas/billetes etc no fueran tan miopes y ofrecieran ellos ese servicio al cliente, pero desgraciadamente no es así.

D

Si, eso a mi siempre me ha impactado. Gastos de gestion? Pero que gestion? Si es que es automatico, ademas asi se ahorran colas en la taquilla del cine y va todo mas comodo y automatico.

Pero nada, que por facilitarles a ellos la vida te cobran: "gastos de gestion"

AlphaFreak

#68 Más bien te la facilitan a ti. La cosa está en valorar tu tiempo. Si ese tiempo que te ahorras comprando la entrada desde tu casa vale menos de 0,60€... usa la taquilla!

D

Yo compraria las entradas del cine online, pero para que pagar 60 centimos mas si lo puedo hacer gratis en taquilla?

llamamepanete

#72 Por no comerte una cola que en ocasiones termina por hacer que entres tarde a la película, por ejemplo. O por no llegar al cine y darte cuenta que la película a la que quieres entrar, no tiene entradas libres. O por no llegar al cine y darte cuenta de que las butacas que quedan para la película que quieres son una basura. O por ...

Ese es el valor del servicio. El servicio no sólo es "vender entradas". Es "vender entradas, de forma anticipada y sin restricción horaria, permitiendo por adelantado elegir la ubicación deseada".

Esto, que puede parecer una tontería, depende dónde vivas, a qué cines vayas, qué días de la semana vayas y qué tipo de películas veas ... adquiere bastante importancia.

No hablemos ya de espectáculos donde la "compra anticipada" es un "must-be" como conciertos, musicales, teatros, etc. Si para comprar una entrada tengo que coger el coche/autobús/metro, hacer 10-15KM, llegar al sitio ( dentro de un horario fijado ), comprar la entrada y volver ...

D

#76 Mira, hoy dia no es como antaño que los cines se montaban colas kilometricas e ibas a coger las entradas de la noche por la tarde y cosas asi.

Ahora hay muchos cines y poco publico para la mierda que echan por lo que no merece la pena.

Lo que no vas a conseguir es vender muchas entradas si encima cobras comision.

d

#79 El lujo y la comodidad se pagan.

Paideia

Muchas son timo pq si, mi último caso fue en taquilla último minuto dónde las entradas eran más caras y añadían gastos de tramitación, mientras que en el propio teatro eran más baratas, y lo mismo pasa con hoteles, vacaciomes. coches... yo utilizo (como todo el mundo supongo) trivago, atrápalo y demás para ver ofertas y luego me voy directamnete a las webs de quién lo oferta para comprar y la mayoría de las veces te llevas gratas sorpresas y ya si llamas por teléfono la repera oiga, pero no simpre.

#79 exacto. Un timo para mí es la web de Avanza bus, que te clavan por comprar sus propios billetes, pero yo pago pq me sale más caro el viaje y el tiempo que tengo que dedicarle en ir a por ellos.

S

Ese gasto va para la persona encargada de gestionar la maquinita que te da la entrada... curiosamente este finde le di a "minimizar" porque me parecio linux y se jodio la maquina... a los 10 min ya estaba la muchacha arreglando, ¡gran sistema!

akas84

Sólo comentar que últimamente en el servicio de servicaixa, aparte de ofrecer la opción que comenta del QRCode para entradas de cine, las entradas son más baratas, almenos en CINESA DIAGONAL MAR en Barcelona, aunque supongo que es algo generalizado.

j

Es lo mismo que las gasolineras, cobran igual si te echas tu el combustible que las que tienen un empleado que lo echan.

D

Leeis mal... si os fijais bien pone "- 0,90 en gastos de no gestion".

Z

respuesta: si

d

Es normal que te cobren de más. A veces Internet para un usuario es un lujo. Me explico. Es cierto que comprar por Internet, para el vendedor es comodísimo, porque evita en ocasiones intermediarios, gastos de personal, tener un local con alta de actividades, impuestos, tasas y demás movidas, etc. Pero para el usuario sale ganando porque no tiene que desplazarse hasta determinada tienda, donde a veces cuenta con gastos por transporte, hacer colas, etc. Estas empresas son intermediarios. Si una entrada a precio real te cuesta 7 euros y el intermediario te las vende a 7, dónde gana? Necesitan cobrarte unas tasas, aunque le pongan el nombre que sea, pero viven de eso: de cobrar esas tasas. Si te cobran 80 céntimos de euro, imagínate cuántas entradas tienen que vender para ganar "algo". Si un concierto tiene 10.000 localidades, no penséis que este intermediario gana 10 mil euros, porque seguramente con su página habrá vendido 1000 entradas (o menos). Pensad que además tienen que declarar todo esto a Hacienda. Vamos, que ricos no se hacen. Esto es un negocio, amigos, y el estar muy cómodo con el culo pegado a la silla frente al PC sin tener que ir a la agencia de viajes, hacer cola y que te la claven tien un precio. No son ONGs. Un saludo

Spartan67

Esto me suena a los de las comisiones de la banca que haces por internet, entras en la web del banco, haces tú la transferencia, gastas tú la luz, gastas tú el tiempo, pones los medios y es tú dinero....y encimas te cobrannnnnnnnnnn, no hay por donde cogerlo...la usurería llega a límites insospechados.

v

Si como la pagina se mantiene sola, el hosting es gratuito y no hay comodidad para ti de parte de visa y mastercard no tiene porque haber comisión.

D

Ademas cuando vas a comprar una entrada online raro es el sistema que te permite aplicar descuentos como el carnet joven.

T

El gasto es excesivo, sí, más cuando si compras varias a la vez debería cobrar el gasto de comisión para una entrada que para varias si las compras a la vez.

Ahora bien, un pequeño gasto de comisión no me parece mal, sigo pensando que es excesivo (con una o varias entradas), pero si lo pagamos que vas a hacer. Y digo bien, porque normalmente al ofrecer este servicio, ya no sólo hay equipos electrónicos funcionando las 24h, sino que habrá pasarelas de pago intermedias, entre el banco y entidad financiera, y no sólo por poner, sino porque normalmente habrá habido que desarrollar un software y una infraestructura, porque internamente el cine o el banco se comuniquen en un determinado protocolo y haya que transformarlo a otro protocolo más estandar, y claro si la aplicación del banco va bien, normalmente no la van a modificar, sino se encarga a otro que convierta desde el punto de compra (web, terminal) al banco. Y detrás de esos desarrollos hay gente que ha habido que pagar, al igual que un cajero cuando te cobra la entrada.

Aún así, como digo 0,9€ me parece excesivo, pero bueno es negocio, siempre puedes ir a hacer cola.

repapaz

#50 Pero es que todas las pasarelas y demás también las tienen que hacer para el software de taquilla Y ahí no te cobran "comisión". Y puedes pagar con tarjeta, claro.

Además, insisto, de las enormes economías de escala que consiguen.

No he echado las cuentas, pero quitando la comisión bancaria y quizá la impresión en papel(si te la imprimes tú no, pero si tienen que poner terminal sí), el resto de gastos apostaría a que no superan los 5 céntimos por entrada vendida. Calcula ahora lo que cuesta tener a dos o tres personas en taquilla para lo mismo (e, insisto, ahí también se puede pagar con tarjeta y también gastan en imprimir).

T

#51, si tienes razón, pero como esto de comprar por internet ha venido después y se puede cobrar se hace, lo otro, comprar físicamente ya estaba y si lo cambias, se te echan encima. Imagina que dicen la entrada son 8€ más 0,9€ por gastos de comisión (taquillero) jeje.
Yo sólo argumentaba que gasto hay, que parece que les sale gratuito, otra cosa es la comparación en la que no tiene sentido, ¿pero que tiene sentido hoy día?

1 2