Hace 11 años | Por --167763-- a teknoplof.com
Publicado hace 11 años por --167763-- a teknoplof.com

Los que dimos nuestros primeros pasos en esto de la informática delante de un ordenador de 8 bits aún recordamos con nostalgia las maneras en las que había que tratar a aquellos arcaicos cacharros y a sus periféricos. En los años ochenta la computación doméstica era todo un propósito de buenas intenciones, parca exactitud y mucho trabajo de campo. No existía Internet, ni amigos expertos en la materia ni, por supuesto, la ingente cantidad de información a la que tenemos alcance hoy día por diversas vías.

Comentarios

pinzadelaropa

#48 dont feed the troll

JORGE75

#5 Con el bastoncillo y el alcohol

v

#11 Alcohol isopropílico, preferiblemente.. ;p

WaZ

Lo meneo, unicamente, por lo repelentemente exacto y preciso que es el titular.

Athreides

#1 Como el resto del texto y es que al leerlo no he podido evitar revivir aquellos momentos

Gilbebo

#1 aún no lo he leído pero merece un meneo inmediato. Yo llegué a colocar tornabises puestos directamente sobre el tornillo (que con el tiempo se aflojaba) y con una cinta aislante enganchados de lado a lado del reproductor de cassettes. Luego iba tensando la cinta hasta que se oyese el ruido de los bits más. Ese Spectrum!! El caso es que debí afinar el oido en aquella época porque ahora ya sé si mi PC está apunto de colgarse según el ruido que haga el ventilador D

D

R Tape loading error...

gambolputty

#9 Los que más roto me dejaban era "MEMORIA AGOTADA" o "SIN SENTIDO EN BASIC"

El resto en http://everything2.com/title/Sinclair+Spectrum+Errors

D

tecla J ... Load + ""... enter.
#9

babel_esp

#15 Y si no recuerdo mal, las "" se ponían con SYMBOL+P

Brill

Yo toqué el mío en un Amstrad CPC464 y no volvió a ser el mismo. Manazas que es uno.

w

Hasta ese momento (hace muuuchos años), jamás pensé que ese tornillito diera tanto juego !!

h

Pero que viejos que sois!,en mi vida he oido nada de esto.

f

#14 #18 uno de los seguramente no lo entenderá.

OCLuis

#18 A punto he estado de votarte negativo por no haber mencionado los pechos de Maria Whittaker en la portada del Barbarian.

asturvulpes

#47 Cierto senecto amigo, pero es que mi cerebro está algo afectado desde que copié mas de 2000 lineas para el arcano Cargador Universal de Código Máquina, (invento del maligno por cierto), para poder jugar al 4 en raya.
http://microhobby.speccy.cz/mhf/126/MH126_09.jpg

D

#18 Sublime.

D

#14 ¿viejos?, creía que ahora se decía viejunos.

Pepekaos

Soy un veterano de los de verdad del Spectrum. Llegué a tener montañas de casettes con juegos... y programas míos en basic. Hice, entre otros, un programa para jugar "Tres en Raya", cuyo código desplegué en el hall de mi instituto, impreso en unos siete metros de PAPEL HIGIÉNICO! ...y nunca había oído hablar del tornillo éste. En serio.

hamahiru

R Tape loading error, 0:1
Joer, qué odio generaba el mensajito!!

#26 Si no habías oido hablar del azimut, es que no eres muy veterano.

Pepekaos

#28 ¡En el 84 lo compré, creo, currando en vacaciones en la tienda de mi padre! Fíjate que hasta me pongo en

L

#26 Bendito el dia que me contaron lo del tornillito este, hasta entonces todo eran sufrimientos y decepciones tras larguisimos minutos de carga y error, pero despues del milagro todos los juegos cargaban, aleluya. Ahora, tuve que investigar no veas para atreverme a hacerle un agujero a la grabadora nueva y sin que se enteraran mis padres. Y lo mejor fue la cara de mi amigo cuando me vio con un tornillo haciendo un agujero a su flamante grabador de el corte in..., jejeje.

D

Otros cassettes más avanzados tenían el famoso 'cambio de fase', otra cosa de la que nadie tenía ni puta idea de si servía o no pero todo el mundo toqueteaba.

pusilanime_hedonista

#19 si, acabas de descubrir las sopas de ajo

http://en.wikipedia.org/wiki/Tape_bias

Sofa_Knight

Yo creo que el Spectrum hizo que desarrollara mi actual buen oído musical.

y

Que conste que no era algo exclusivo del Spectrum sino de cualquier casete. Yo lo tuve que ajustar en mi Amstrad CPC464.

D

Amstrad 64K Microcomputer (v1)

(c) Amstrad Consumer Electronics plc
and Locomotive Software Ltd.

BASIC 1.0

Ready
#

D

#35 Encender el cpc y ver ese "ready" verde con el cursor parpadeante, era como un desafío. Era como si el ordenador te dijera: que vamos a hacer hoy? que cosas quieres descubrir?

Ingenioso_Hidalgo

calla no me recuerdes los read error después de esperar 20 mins a que cargara la Abadía del crimen. Ya notabas que algo no iba bien cuando hacía ruidos "raros". Otra noticia para sentirse viejuno.

D

Yo tenía un amstrad cpc y doy fe que había que ser casi cirujano para calibrar el dichoso tornillo y que aceptase según que cintas, que tiempos.

PaduMadrid

Yo siempre he heredado las mierdas que mi padre ya no usaba, y el spectrum 48k fue el primero, con un walkman enganchado dejaba los juegos cargando y mienras me bajaba a la plaza un rato con los colegas para hacer tiempo.

Por cierto me encantaban sus teclas de goma...

D

Esto fue la caña de pescar que ahora a algunos nos da de comer

musg0

#20 Ahora soy apretador de tornillos diplomado ¡Gracias Spectrum!

j

Una mierda lo del tornillo del azimut, lo peor que se podía hacer era moverlo. Yo tenía el spectrum 128+ con el cassete incorporado y leía perfectamente todas las cintas originales y prácticamente todas las grabadas. Si me dejaban una que no leía seguramente era porque esa persona había tocado el azimut y luego no no había vuelto a colocar bien o en su sitio, entonces lo que había que hacer era: regular el mio para que sonara bien esa cinta y copiarla en otra habiendo antes vuelto a poner el azimut como estaba originalmente, entonces esa cinta ya quedaba bien sin tener que andar moviendo. He visto a gente que tenía que regularlo cada vez que ponía una cinta diferente..........

l

#77 Y lo que molaba eso ¿que?, ¿eh? lol

majestad

En mi caso, que no tenía Spectrum, perdí tiempo con el acimut de mis diversos Walkmans y radiocasetes. ¡En qué hora descubrí el dichoso tornillito!

kithal

Ese maldito tornillo era la heroina de los ordenadores de cinta: Una vez que lo tocabas por primera vez no podías dejarlo

HORMAX

El problema se daba casi exclusivamente en los caseettes originales del Spectrum, por alguna razón las cintas venían grabadas con el azimut desajustado, cualquier cinta grabada en otro cassette con el azimut correcto 0º, funcionaba correctamente.

Se solucionaba muy fácil, eso era de sobras conocido, bastaba con girar un numero determinado de vueltas, creo recordar 1,5 vueltas a la izquierda al tornillito de azimut y todo iba como la seda. Eso si debías volver la cabeza al ajuste correcto después porque si no la reproducción de música era muy pobre en agudos.

j

Correcto. Al final la pieza más importante del spectrum era el destornillador al lado del casete. Eso y la habilidad para encontrar el comienzo de un juego en una cinta de 90

D

#70 Ja ja ja, cuanta verdad en tus palabras. Yo era capaz de por el sonido de cargar saber qué juego era (dentro de la cinta de 90) y así saber si el que buscaba estaba antes o después.

l

#72 Que recuerdo,s yo tambien ! lol

Pero ese "don" lo perdi el dia que mis padres me regalaron para reyes un radiocassete (de doble pletina por supuesto lol) el cual tenia opcion de "siguiente cancion" con las cintas (basicamente lo que hacia el cacharro era pasar rapido la cinta en FFWW hasta que encontraba un espacio en blanco, ahi acababa la cancion y se ponia el play lol ). Me dedique tardes enteras a grabar juegos en cintas de 90 dejando 5 segundos de espacio en blanco entre juego y juego para luego con el radiocasette este y una hoja con un indice buscar los juegos (total recall es el 3º, venga a pasar 2 "canciones" con el botoncito de marras ...) y ale, al spectrum a cargarr!!

Que grande!

M

Y para rebobinar las cassettes sueltas nada mejor que un boli BIC.

Espiñeta

o de la más socorrida y rudimentaria de todas: el duplicado desde tu casete al de tu vecino en una habitación sin ruidos y aguantando la respiración hasta que terminara

Dios, no!!

x

Read error A

Sergio_Robla

#56 goto $FORENSIS

ermegabait

5 minutos esperando escuchando un ruido infernal, se carga el new zeleand story, y cuando llevo jugando 30 segundos FUUUUUUUUUUUUUUUUUUU

pusilanime_hedonista

#64
Hoy en día hay "inventos" para "cargar de cinta" pero mas rápido, con un reproductor de mp3 (un móvil, el pc, etcétera)

en unos 20 segundos: http://speccy.org/cargandoleches/ (necesitas cambiar la rom)
en unos 30 segundos: http://code.google.com/p/otla/downloads/list

un ejemplo del k7zx:

f

#58 pues si te soy sincero, hace que no programo en serio desde hace mas de 12 años. Recientemente alguna pijada en visual para ahorrarme alguna tarea automatica con las APIs de Bloomberg.
Y si, toda la razon.
poke [dirmen],[valor] ya ni me acordaba.
Y si, la universidad no paso por mi. (huye insensato, huye...) ahora me dedico a algo que no tiene nada que ver.

daphoene

#62, no te disculpes, Professor es un trol profesional, cuando no está diseñando los procesos de la Mars Rover Lander se deja caer por aquí para jugar con su pequeño Los Sims, que es meneame...

LBrown

Es verdad, ya no me acordaba, pero yo tenia un MSX y un cassete como como el del articulo en donde le daba al dichoso tornillito cuando un juego no cargaban bien. La verdad es que lo hacia a ojo (oído, más bien) y cuando escucha un sonido más agudo pensaba "ahora sí", no sabia ni lo que estaba haciendo, la gente te decia que lo hicieses cuando un juego no te cargaba y lo hacias automáticamente.

Ormuzd

Ahora me explico pq me funcionaba en mi Amstrad CPC464 el juego Trivial Pursuit (original, nada de copias) cuando presionaba la tapa de cassette. La verdad es q no recuerdo como descubri que presionando me iba ese juego (y solo ese), pero si que me he calentado la cabeza durante mas de 20 años, cada vez que lo he recordado, como algo tan poco cientifico hacia funcionar el juego.
Hoy ha sido el gran dia, el gran misterio de mi infancia ha sido revelado. No os podeis imaginar lo que ha significado para mi estar leyendo el articulo y saber el porque de que aquello funcionara asi. No es broma, me he emocionado :_)

PD: desconocia el tornillito de marras.

RubenC

Lo de los ruiditos para saber cómo iba la carga era todo un presagio de lo que pasaría años después con el módem: según hiciera más o menos ruidos y de tal o cual manera, sabías si iba a petar la llamada y si te iba a conectar a menos velocidad.

Campera

Vendo juegos de spectrum

bruster

Yo ese tornillo me he aburrido de tocarlo en el Spectrum ZX 128K. No sabía ni que tenía nombre. Sólo sabía que si lo movía cambiaba mucho los sonidos de carga...y había un punto en el que sonaba, como tenía que sonar. Además yo era el encargado del dichoso tornillo. Si algún juego no cargaba, ahí me quedaba yo tocando a ojo hasta que conseguía que cargase.

h

Dios aquellas tardes!!! Venga vente a mi casa a jugar al ordenador, lo poniamos a cargar, nos ibamos a jugar al futbol, y seguia cargando!!! y si te mataban ya era la ostia, magicas tardes jugando al Golden Axe en un comodore 64

D

#40 si no sabías hacer tus propios programas de juegos,y despues enseñarselos a los colegas y jugar con ellos, tú no tuviste infancia. La perdiste dando patadas a un balon.

D

Muy recomendable para echar unas risas:

culoman

Juro por mi propia vida y que me coma los testículos un tejón si miento que en mi casa, cuando el reproductor del casette empezaba a ir mal, le poníamos un botijo lleno de agua encima para que cargase bien. Y funcionaba.

Pakipallá

Yo empecé a creer en la magia el día que me compré una pletina TEAC de gama alta, que tenía lo del ajuste del azimut motorizado y automatizado...

#87 yo usaba el conocido método del zapatazo... y también funcionaba lol

s

Parece mentira lo lejos que hemos llegado, cuando ves lo ortopédica que es la tecnología vista unos años después... igual que dentro de unos años les pasará a los que vean fotos de nuestros teclados y piensen "¡Dios, escribían las letras una a una! ¿Cómo pudieron hacer todo éso?"

m

Yo no lo tuve que hacer nunca, por suerte.

tommyx

Anda que no toque el azimut ni nada de mis reproductores, tenia dos ! si uno no iba, el otro no fallaba y viceversa

D

Y ya después, sí eso, desmontar el cassette para hacer sonar al revés el "another one bites the dust" de los Cuín

Kariyuga

¿Soy el único que los Domingos se iba a las salas de recreativas donde nos reuníamos todos con listas en papel de los videojuegos que teniamos para intercambiar/comprar/vender?

a

"Aquel temido fallo de carga presagiaba una de las tardes más largas del fin de semana."
:_) que recuerdos, que largas tardes!

garuse

Descubrí lo del azimut en el Datasette del C64, los juegos que no cargaban, seguían sin hacer al tocarlo.

meneatelo

Un post full nostalgia de epocas ¿Mejores???, no por amor del diablo no, que la cosa era de tortura y caos, yo por suerte mi primer cacharro fue un commodore 64 con floppy, a la mierda!! la unidad de disquette era lenta como el caballo del malo, puff!!, no seria hasta la llegada de la Amiga de Commodore que las cosas mejorarian....

JavierCristino

En el Spectrum +2A (no sé si en los demás también) no hacía falta ningún software para ajustar el azimut: el propio microordenador tenía un menú oculto que permitía, entre otras cosas, ajustarlo. Presionando reset con la tecla break pulsada sin soltar entrabas en una carta de ajuste, y después tenías que pulsar a la vez la mítica combinación QAZPLM. Entrabas en el modo test y podías comprobar las pulsaciones de teclado, azimut y algún valor más.

Sergio_Robla

#58 si ves una rutina de carga rapida la hubicas en la baja antes de la pantalla en 16385 en adelante y si funciona que es que sii la tira lo tienes. Igual todo. Cual tags y metadata

D

#59 no me dirijas la palabra sin mi consentimiento

Sergio_Robla

Y si no contaran 1 superaria 5......

Sergio_Robla

Babosas de individuos a los que hablo...

Sergio_Robla

Haced coñas con esto mismo haced.... todo se andara...

Sergio_Robla

Veras veras esta que de puta madresuena. Extorsionar a mi gente y apretarles el gañote con miedo para que lo rian por mi y por ellos..... pero 3 al menos y tios y primo cuenta si es el caso 1. Han confesadoestan hechos mirrda al conocerme deverdad y no en telemontaje

D

que tipo mas ignorante "El azimut era un concepto directamente traído de la cartografía" jajajja

TODOS los magnetófonos de bobinas de cinta ya traían en su época el "tornillo" regulador de la inclinacion del cabezal, - azimut - y otro para la inclinacion lateral - cabeceo -

había que regular esto con cintas grabadas en otros aparatos, ya que cada uno tenía una inclinacion ligeramente distinta y paa lograr la maxima calidad, el cabezal de reproduccion debe estar enfilado en la misma pista e inclinacion que el del aparato donde se ha grabado.



Este es un gilipollas.Conoci a muchos como el ,hijos de papá, en el colegio del Opus donde estudié.Les compraban los ultimos juguetes geek y no tenian puta idea.Pero claro, decian que tenian ordenador y ya se creian genios de la informatica

D

#17 No es por criticarte, simplemente me parece curioso y me gustaría saber por que opinas que eran hijos de papa. Yo no tuve un espectrum pero conocí a mucha gente que lo tenía, siendo de clase media baja.

Ojo, no he leído todo el artículo, pero es que además como justamente el texto que entrecomillas solo hace referencia al "azimut", me sorprende esa relación que haces.

f

Madre mia. ¡¡¡¡¡¡Tuve ese mismo!!!!!!!!! El computone. Creo que aún debe andar por el trastero de mi padre.
Como anecdota el Elite,ese juego espacial de poligonos parecido al x3 actual, si lo cargaba con el bicho ese bien. Pero si cogía la hi-fi(y cada vez que movia el trasto mi padre me echaba la broca), por alguna razón empezaba con no se cuantos millones de creditos al lado de una supernova y armado hasta los dientes.
Y hay lo del rastro con 6 juegos por 1.200 pelas en esas cintas blancas con el nombre pintado a rotulador con esparadrapo. Y el tio que venia a la puerta del colegio y en vez de vender drogas te vendia los juegos piratas a 250 pelas. snifff. (Vamos que la piratería es nueva, no me jodas). Llegue a tener mas de 600 cintas.
#17 pues si no recuerdo mal, el spectrum de 48k con las teclas de plastico ( no recuerdo si es el plus) costaba unas 20.000 ptas. Y te aseguro que de familia pija del Opus nada.
Y los poke!!!!!!!!!!!!!!.... nadie piensa en los poke??????

poke 7512
load""

D

#44 un niñato de papá como tú que le compraron un Spectrum como juguete y tuvo 600 juegos, sin tener puta idea de programar me merece el mayor de los desprecios y por supuesto, no eres digno de dirigirme la palabra.

por casualidad, sabes que son esos dos numeritos que tenia la instruccion de basic "poke" ? no te interesaron nunca verdad.

Pepekaos

#44 A mí poke me acojonaba, podías joder el chisme! Mi colega de programación era un capullo supervaliente con MI spectrum tecleando pokes Aunque a veces me llevaba gratas sorpresas... que ya no recuerdo ¿Qué hacíamos con el poke?

f

#54.. poner un valor en una direccion de memoria

D

#55 supongo que un "licenciado en informática" como tú, sabrá que para poner un valor en una direccion de memoria hacen falta dos variables: la dirección de memoria,y el dato. no un valor como pusiste arriba, error imperdonable

me parece que si pasaste por la Universidad, la Universidad no pasó por tí, y aqui te tenemos

f

#61 construir un muro? tu no seras de la upm con la practica de concurrente de Programacion II?
que me cago en el cemento, los ladrillos, los procesos concurrentes, semaforos, etc... que tiempos con ccmodula

Espiñeta

#44 -Acabé el Jet Set Willy -¿Con pokes o sin pokes?