Hace 11 años | Por Marnof a ocholeguas.com
Publicado hace 11 años por Marnof a ocholeguas.com

Sé que no todos compartirán mi opinión, pero me he resignado a quedarme sin visitar algunas atracciones turísticas que por exceso precisamente de turistas han perdido su identidad. Puede que en su origen, antes de que figurasen en todas las guías e itinerarios que se precien, fueran realmente algo exótico, auténtico y muy interesante para el viajero que se cruzaba medio mundo y se enfrentaba a maneras de vivir completamente diferentes a la suya. Pero hoy en día muchas de ellas han sido sepultadas por su propio éxito. La imagen que nos hacemos..

Comentarios

m

Bienvenidos al Sudeste Asiático... aquí tenéis otras 10 cosas a evitar: http://www.mundo-nomada.com/articulos/10-cosas-raras-que-hacer-en-el-sudeste-asiatico

De todos modos esta señora recomienda el mercado de Amphawa (http://www.mundo-nomada.com/articulos/el-mercado-flotante-de-amphawa-ideal-para-una-excursion-de-un-dia), que es igual de turístico pero con turismo local.

#2 En Tailandia hay muchos hospitales y hay electricidad y agua en todos lados... Además no hay casi paro y un futuro bastante optimista.

#53 Estoy de acuerdo pero si se quiere evitar el turismo en Tailandia, es tan fácil como salirse del circuito turístico. Tailandia es algo más grande que España, y hay muchas provincias que no las visita nadie y son tan interesantes como las más visitadas.

unaqueviene

#58 Ah, sí? Qué bien, eh?

D

#4 Yo me la saque intentando terminar de tirar la torre al suelo. lol

D

#4: Un ejemplo clásico y magnífico de sitio donde el comportamiento de los turistas es digno de un estudio sociológico es Pisa.

Es lo que toda la vida se ha llamado MEME.

unaqueviene

#31 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA Maravilloso

Huginn

#1 Siempre te queda la opción de viajar en vez de hacer turismo, esa sensación disminuye muchísimo

unaqueviene

#10 Como te oiga decir turista te asesina. Viajero, se dice viajero!! Los turistas poco documentados son escoria pero los demás son viajeros de pro, a punto de descubrir reinos perdidos lol
#17 ha ejemplificado perfectamente. ¿Cómo molas, eh?

malespuces

#27 Ya han salido los primeros sarpullidos. ¿Te sientes herido?

unaqueviene

#28 No. La única herida es tu espalda. Aparte de la mochila soporta unas cuantas toneladas de ego lol

nom

#7 Claro, siempre ha sido mucho más guay que una élite viaje y el resto de la gente se quede en su terruño. Así es todo más auténtico y guay, y no hay tanta gente haciendo lo mismo que yo y así me puedo sentir más especial porque soy viajero y no turista.

mancku

Si no te gusta sentirte como parte del rebaño, te quedas en casa, o te pegas la gran matada de documentarte BIEN por tí mismo sobre qué merece realmente la pena ver.
La segunda opción, compensa con creces

nom

#8 Y pasa como en El turista zombie

Hace 12 años | Por nom a guirilandia.com
Publicado hace 12 años por nom a guirilandia.com
que vas con tus guías de sitios especiales, pero especiales de verdad. Con su Lonely Planet y guías alternativas.

mariiihuanO

Me resulta un tanto contradictorio que por un lado se lamente de la pérdida de identidad de algunos lugares por exceso de turistas, y al mismo tiempo pregone lugares menos visitados e igualmente encantadores, para que así, con el tiempo, terminen transformándose en lo primero.

MrAmeba

Para quien tenga más curiosidad sobre el tema de las mujeres jirafa recomiendo este artículo (en inglés pero con fotos)

http://www.djparadisetour.com/html/MaeHongSon/esecret.html

m

completamente de acuerdo en que los turistas van (vamos) a un parque de atracciones y no a visitar un lugar.

habeis intentado buscar un viaje por Egipto que NO sea con crucero?

es prácticamente imposible ya que los operadores turísticos venden los paquetes completos que incluyen precios infladísimos por la mayoría de excursiones.

sin llegar a ir de mochilero xungo, te puedes montar tu viaje y puedes llegar a los mismos sitios indagando un poco y buscando por ti mismo. aunque probablemente te salga más caro la experiencia es infinítamente más enriquecedora.


es la gran diferencia entre hacer turismo y viajar.

S

#15 Yo fui en crucero, pero no incluía casi ninguna excursión. Pasé de las que me ofertaban y me fui en taxi, a 5 euros el día/persona...y ví mucho más que cualquiera y sin que me estafen.

Lochi

Cuando viajé a Tailandia fue justo esa sensación de sentirme un billete con patas la que más incómodo me hizo sentir, luego cuando vas a otros países del entorno acabas dándote cuenta que más allá del tema del turismo, son así porque la pobreza que sufren les hace tomar medidas desesperadas en muchos casos. Aunque siempre quedarán casos como el de las mujeres jirafa que son injustificables a todas luces.

yusavi

En cambio a mi me suena más a : Osea, yo soy tan superespecial que si voy donde va casi todo el mundo casi que no oyes. A mi lo que me van son los sitios super super ideales que sólo yo conozco y por eso son lo más. Cuando eso esté lleno de vulgo ya no es fashion. (Léase con acento pijo)

chemari

En algunos casos el turismo es casi como un cáncer, especialmente si es un sitio pequeño. Al convertirse en un destino turístico el impacto cultural suele acabar con el. Los lugareños dejan su estilo de vida tradicional para convertirse en parte del show y regentar tiendas de souvenirs a la llamada del dinero fácil. Quién quiere seguir pescando (por poner un ejemplo) cuando puedes ganar el mismo dinero vendiendo figuritas made in china? Al final se convierte todo en una trampa hortera para turistas sin ningún interés cultural. Y claro, luego vas allí y piensas que te están estafando.

#22 A ti te suena a eso? pues háztelo mirar eh

yusavi

#23 "Puede que en su origen, antes de que figurasen en todas las guías e itinerarios que se precien, fueran realmente algo exótico, auténtico y muy interesante para el viajero que se cruzaba medio mundo y se enfrentaba a maneras de vivir completamente diferentes a la suya." Esta frase en concreto me suena a lo que he dicho. Si son 4 "aventureros" exótico, auténtico y muy interesante, cuando va mucha gente ya no es tan interesante. Cuestión aparte es que el turismo masivo sea capaz de destrozar tanto el entorno como estilos de vida, pero la impresión general que me llevo no es que sea eso lo que le preocupa al articulista. Equivocarme puedo por supuesto, pero no creo que deba mirarme nada. Un saludo.

Mark_

El turismo tiene muchas formas de aparecer: puede ser el tímido motor que permita a algunas personas vivir y avanzar; puede ser una actividad lucrativa a todos los niveles, incluso el cultural, permitiendo a la gente aprender de otras culturas, idiomas y demás.

Y luego puede convertirse en una bestia que devora todo lo que se pone a su paso. Todo depende de la voluntad de los hombres que conduzcan ese turismo.

s

pues llamadme lo que queráis, pero a mí las experiencias 100% turísticas con souvenirs, guías en todos los idiomas y demás me aburren bastante. Suelo disfrutar más viendo las costumbres y paseando por los sitios sin ambición de llegar a ningún lado. normalmente los sitios turísticos y su entorno no tienen nada que ver ni con lo que originalmente eran ni tan siquiera con la propia ciudad.

para conocer cómo realmente es una ciudad o un país no hace falta irse donde nadie ha estado antes. lo he pasado en grande conociendo ciudades terriblemente turísticas como Venecia o Praga. es cuestión de tener un buen día, algo de libertad, estar bien acompañado (o solo) y nada ni nadie que te agobie. con esas premisas, hasta Benidorm puede ser un gran lugar.

nom

#39 ¿Y tú pasarías en Venecia sin ver San Marcos, o Florencia sin ver grandes pinturas de las que salen en todos los libros, o irte a París y no mirar ni el Louvre ni la torre Eiffel e irte a las afueras a un barrio donde vive la mayoría de la gente? No sé, costaría ir a un sitio que no sabes si volverás y quedarte sin ver por lo que es famoso en el mundo entero.

s

#48 no, hombre, vas. no hay que ser tan indie, se puede disfrutar igual. pero al final del viaje, normalmente, los momentos que recuerdo con más cariño no son las visitas a monumentos y demás. cuando viajo siempre veo lo más "famoso", pero prácticamente nunca eso ha sido lo que más me ha gustado o lo que más recuerdo de ese viaje.

t

Estuve en el mercado flotante esperando encontrarme cosas frutas, legumbre, etc. Y lo que me encontré eran bolsos de Guci, relojes, y cosas que puedes encontrar en cualquier lado, lleno de gente. Nada recomendable.

phillipe

#14 ¿Fuiste a un mercado flotante en Tailandia a comprar lentejas?

t

#35 no, fuí porque un colega se empeñó en ir.. pero yo no quería porque me imaginaba lo que me podría encontrar. Sin embargo sí que me llamó la atención el mercado en la vía del tren, que está muy cerca del flotante.

depptales

Todo esto ya a salido en frank de la jungla 400 mil veces

DirtyMac

#30 Yo soy poco de trekking y mucho de snorkel y buceo, así que mi idea es pasar del norte y tirarme en el sur el máximo de días posibles. Todo el mundo habla de Phuket, Ko Phi Phi (donde la peli del Di Caprio), pero tengo miedo de encontrarme aglomeraciones turísticas

Vaya posts te gastas en tu blog, dejas a Jot Down en una pequeño resumen.

malespuces

#37 No he estado en Koh Lipe (al extremo sur costa oeste) pero me han dicho que es tranquila y poco turísitca. Sí estuve en Perhentians al extremo sur costa este, muy pegado a Tailandia, pero en territoria Malasio y es un destino muy muy muy a tener en cuenta y desconocido para buceo te lo recomiendo. Bastante mejor en cuanto a vida de lo que puedes encontrar en las típicas islas de Thailandia en plan Koh Tao.

D

#37 jaja, sí, no son para principiantes jeje
Pues si te gusta el snorkel... Phi phi tiene una foto muy bonita, pero es una isla bulliciosa, llena de turistas que van a emborracharse. Te recomiendo Lipe para snorkel. Si quieres sacarte el Padi, nada como Koh Tao, pero ya es bastante turístico. pasando de Samui. Koh Panggan es grande pero la mayoría va en plan Ibiza. Phuket está lleno de putas, la gente no es amigable, demasiados turistas. Mira a ver en otras islas como Koh Chang o alguna isla menor en el Andaman; el buceo es mejor allí.

polemica

#37 Phuket: putas...y mas putas
Phi Phi: casi no hay tailandeses allí, mayoritariamente turistas (sobre todo angloparlantes) en el rango 18-30 que van a emborracharse

p

Sobre Thailandia hubiera aprendido mucho viendo Frank de la jungla, donde deja en evidencia en numerosas ocasiones que todo es un timo, que ya no quedan tribus de verdad.

D

#21 que no quedan? enga ya. Sí quedan, y muchas muchas muchas.
#19 No creas, puedes visitar todo Isaan, no hay nada de turismo, aun así el norte es demasiado bonito para dejarlo. Si vas a Chiang Rai no hay tanto turista, te alquilas una moto y verás los alrededores. Luego vete en autobuses locales junto al Mekong hasta Phu Chi faa. No tiene precio. Tailandia está lleno de lugares preciosos sin mucho turismo, el problema es que todo el puto mundo hace el mismo itinerario; Bangkok (el lado estúpido, el mercado flotante, los puteríos, mercados caros, etc), Chiang Mai y las 4 Islas(cuando hay cientos de ellas). hay muchísimas opciones.
Aprovecho para recomendar el único blog serio de cultura tailandesa en español (mío, jeje):
http://bopenbalpo.wordpress.com/

Ranma12

"Casi siempre vuelvo de esas visita decepcionada, pensando que estoy ante otra víctima de la globalización que nos engulle"

Un articulo entero para quejarse de que otros turistas hagan exactamente lo mismo que ella hace.

malespuces

Si no quieres experiencias prefabricadas no sigas guias prefabricadas. Lo dice alguien que ha estado en la India sin pisar el Taj Mahal, en Tailandia sin pisar el mercado flotante de la noticia, en Malasia sin ver las Petronas y en Indonesia sin estar en Bali. De hecho en ninguno de estos sitios he seguido la Lonely Planet sino que me he limitado a guiarme por las sensaciones y opiniones de las personas con las que he compartido ruta una vez llegados al lugar. Viajar es aventurarse, descubrir, conocer...la única certeza es que no hay nada cierto, solo aventura.

Hoy lo que se estila es desplazarse, más que viajar. El concepto tiempo es la primera baza y limitación. Con esto me refiero concretamente a los packspulseritatodoincluida en Rivera Maya por ejemplo o a los viajes organizados donde nada puede fallar. Vacaciones fáciles para experiencias infertiles.

Un saludo y perdonar si he herido alguna sensibilidad

L.A

#17 Si lo de ser "viajero" en lugar de turista está genial pero tienes que entender que el acceso a la información no es tan fácil para unos que para otros, para el matrimonio de 45-50 que quiere hacer un viaje, una guía, un tour o un crucero es lo sencillo, no me imagino a mi señora madre buscando en internet lugares pintorescos sobre un destino exótico.

Que a todos nos gustaría ver mundo y sobretodo, el otro mundo menos visto es cierto, pero, saber dónde, cuándo y cómo no es sencillo, yo al menos no tengo ni puñetera idea.

LBrown

#18 Más o menos es lo que iba a comentar yo. Para visitar un pais en toda su esencia lo suyo es montartelo tú, pero para eso debes organizartelo muy bien recopilando un montón de información, marcandote las rutas, empapandote de la cultura, costumbres e incluso algo del idioma para saber pedir 4 cosas; y eso no lo puede hacer cualquiera, sobre todo cuando tienes una familia, no puedes ir con la mochila a cuestas y a la vez cuidando de la mujer y los churumbeles. Por lo tanto sólo te queda contratar un viaje "medianamente" organizado y, eso sí, informarte sobre a dónde vas, que vas a ver y asumir que si quieres excursiones irás en un autocar borreguero al lado de alguna majura pesada y visitarás los sitios con el cronometro en la mano. Yo, por mi situación, intento ir sobre seguro, es decir, contrato el avión y el hotel, pero el resto me lo monto yo a mi ritmo, yo elijo lo que quiero ver, cuando y durante cuanto tiempo.

L.A

#25 Tú lo has dicho, el miedo.

Miedo a que llegue la noche y no tengas un mal cobijo, a comer algo que pueda afectarte (yo por ejemplo tengo alergia a bastantes alimentos), a que te roben o que se yo. Si has tenido una mala experiencia en algún viaje te puede afectar el hacer uno nuevo si por el contrario, como es tu caso, te has sabido defender tan lejos de casa es como ir de viaje al patio trasero, cosa que realmente admiro y envidio.

Al final el diferencial de "turista" a viajero son dos, tiempo y, llamémosle, huevos. lol

i

#18 Es cierto que para su senyora madre puede ser demasiado, pero viajando me he encontrado con gente de mas de 60 viajando solos por India en sitios no turisticos y mojandose en cultura. Conforme uno de hace mayor cuesta mas, pero sigue siendo posible.

D

#17 No fuiste al Taj... No te imaginas lo que te has perdido, acojonante. Y he estado en muchos sitios, conste en acta.

malespuces

#57 Esto de "perderse lugares" es relativo pues siempre te dejas por ver muchas cosas, uno no puede estar en todo. Y oye, seguro que el Taj Mahal es precioso y hubiera disfrutado contemplándolo te lo aseguro pero gracias también a no entrar al circuito turístico del norte pude ver otras zonas mas rurales como por ejemplo en Madyia Pradesh dónde tube experiencias muy especiales con personas locales que me llevo conmigo para toda la vida. La contemplación de la cultura local me produce más satisfacción que no el de las piedras antiguas por bonitas que sean, y aunque no sean estas ideas contrapuestas porque pueden perfectamente combinarse sí sucede que en muchas ocasiones estos monumentos se encuentran en el epicentro de las zonas turísticas haciéndote submergir en mundos alienados.

zierz

Viaja Manolo Viaja que viajando se aprende...
de esos hay cienes por el mundo

DirtyMac

Me voy a Tailandia en Enero, me viene de perlas porque precisamente no soporto lo que huela a turístico. Meneo!

malespuces

#19 Lo tienes crudo amigo si no te gusta lo turístico. Llega Bangkok, coge un tren o un vuelo doméstico y pirate a Naranthiwat y recorre el sur, es de los pocos sitios no explotados turísticamente del todo en parte por el conflicto con las comunidades musulmanas. También la parte de interior noreste hacia Ubon-Ratchatani y puedes ver el sur de Laos que es precioso.

DirtyMac

#26 Ese el es plan, Bangkok lo justo para decir que lo he visto y avión a las playas e islas perdidas del sur. Voy con alguien que ha estado más de 1 mes por ahí así que más o menos

c

#19 pues si no soportas lo que huela a turistico, no vayas a Thailandia,destino exotico por excelencia(solo Bangkok recibe mas de 10 millones de turistas anuales). Vete a Tubalu, allí creo que el año pasado fueron 15 turistas. De nada.

D

#53 O a Santo Tomé y Príncipe. Creo que sólo estamos cuatro turistas en todo el país

m

Yo creo k todo tiene su encanto especial, tantos los stios más turisticos como los menos. Este verano estuve en China en grupo organizado de 4 personas y me enamoré de China. Me encataron la mayoria de las cosas, tanto turisticas como la zona mas pobre/interior. Sé k volveré, quizás más a mi bola para detenerme en lo k más me gustó y ver y conocer nuevos lugares y en especial más a los chinos. Tampoco se puede pretender conocer todo en un solo viaje, ni k sea el viaje ideal siempre. Simplemente es viajar y dejarte sorprender. Lo único k no me adapté es a los baños chinos...

ThFern

Vaya. Absolutamente obligatorio de leer para todos aquellos que tengan pensado ir a Thailandia. Yo he estado, y no sabía de estas cosas. Me alegro ahora de no haber ido a estos sitios!

EternoViajero

Yo flipé cuando una mujer jirafa, me empezó a decir frases en catalán!!!!

i

Vaya tela, ir en avion a Bangkok, pillarte un tour para ir directamente en bus a un sitio turistico y quejarse de que te venden recuerdos. El gran secreto: los sitios no turisticos NO vienen en guias de viaje, vaya sorpresa! Creo que al autor nunca le ha dado por perderse fuera de la Lonely Planet.

Y las mujeres girafa NO estan explotadas por el gobierno. Son exiliadas y no tienen nacionalidad thailandesa (como cualquier inmigrante ilegal). Bastante es que les dejen vivir alli y que les hayan construido una carretera desde la ciudad (tambien por interes por el turismo que atrae a la zona). Y si no quieres ir pq es un zoologico y atenta contra tu etica, no vayas. Pero el zoo es lo que les da de comer, a ver como les explicas a ellas lo mal que te parece.

D

Es curioso, pero a la mujer jirafa de la foto yo la vi en el lago Inle, en Birmania. Tengo una foto que lo demuestra. También la vi en la portada de una revista después en Bangkok.
Eso si, lo que dice es cierto, yo me sentí decepcionado porque esperaba que nos llevaran a alguna aldea a verlos en su hábitat, pero solo era un telar donde tienen a tres trabajando y te venden lo que pueden mientras les haces la foto de rigor. Efectivamente, te sientes como en el zoo. Me sorpredió porque al contrario que Tailandia, Birmania no es un país muy visitado, salvo dos lugares: Bagan y Lago Inle (ambos impresionantes), donde ya están empezando a explotar al turista. El resto del viaje fue por lugares poco visitados donde de verdad aprecias la calidez de la gente, su simpatía e inocencia. Y es impresionante como todos se te quedan mirando y sonrien.

a

Nunca vayais a ningun sitio donde no hayan estado antes los antiguos romanos. Hacedme caso....

c

Me resultan graciosos este tipo de articulos, muy abundantes, por cierto. Leyendolos, me imagino a una "pija" tipo la Lomana diciendo: pues seichelesss estaa muy llenoo, te lo juro, lo guay ahora es islas Salomón, fijateeee. Claro si voy a donde las cosas no han perdido autenticidad?? y lo público quedo super y de paso jodo ese sitio. Como el machista que folla con una tia buenorra, es para contarlo después, si nó no tiene merito. Señoras que viajan: si es la primera vez, no dejen de ir al Taj Majal o al Machu Pichu, aunque esten llenos de turistas. Por algo será.

Pupi

Estoy de acuerdo con todo salvo el caso de los elefantes.... han estado reemplazado en los campos por maquinas... Tailandia ya se ha modernizado bastante y la única vía de escape al sacrifico de los elefantes esta siendo el turismo....Los dueños campesinos han abandonado de forma masiva a estos animales así que prefiero que estén en una parque o centro de protección a andar sueltos por la naturaleza y estar condenado a una muerte segura.

Sweety_Issy

Lo mejor es meterte donde los turistas no van, mezclarte con la gente de alli y os lo pasais mucho mejor y veis realmente lo que queríais