edición general
7 meneos
79 clics
“No quiero que ese niño vaya a clase con mi hijo”: el efecto compañero influye en la trayectoria educativa

“No quiero que ese niño vaya a clase con mi hijo”: el efecto compañero influye en la trayectoria educativa

“Voy con casi todas mis amigas”. Muchos padres y madres aguardan impacientes saber con quiénes se sentarán sus hijos. Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios y también ciencia: la investigación apunta a que el llamado efecto compañero tiene trascendencia en su trayectoria académica.

| etiquetas: educación , compañeros , clase
"Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios y también ciencia"

Y mucha, mucha tontería acerca de padres que arrastran prejuicios de sus infaustos años de cole.

Yo tuve la gran suerte de asistir a escuela rural y estábamos junto a alumnos más pequeños y más mayores. Y ni tan bien.
#2 mucha tontería hasta que te toca a Jiménez o Montoya de compañero.
#3 Como profe, he tenido a gitanos en mis clases que han durado lo que dura un bombón a la puerta de un colegia, vaya la redundancia. Y en general, se portan bastante bien para la fama que tienen.
#5 Esteeee, profe, se dice "valga" la redundancia...
:troll:
#11 Mi dixelia, que me sale a veces sin queriendo... Snifff :'(
#3 tengo dos amigos con ese apellido, uno es catedrático y el otro director de una sucursal bancaria.
Lo de los apellidos, sólo significa algo cuando son compuestos
#2 Estoy de acuerdo: mucha tonteria por parte de los padres
Eso es así:

- Brayan es muy bueno y cariñoso pero como está el "otro niño ese" (poniendo cara de asco) que te alborota la clase, pues entonces Brayan se deja llevar, no estudia, no....

- Izan (el otro niño ese) es "buenísimo", pero claro, si lo ponen con Brayan pues se distrae, no rinde, habla mucho....

Anda, anda, vaya dos postes para poner un cable, el Brayan y el Izan

xD xD xD xD
#9 Joder, una pareja joven que conozco que van ya por el cuarto niño pues tienen dos que se llaman justo Izan y Brayan.
Y si, liantes ambos dos niños.
¿Ahora se asignan asientos a los niños? ¿O es solo cosa de algunas comunidades? Cuando yo iba al colegio/instituto te sentabas donde te parecía el primer día y ahí mas o menos te quedabas.
#1 En el colegio de mi hija cada 4/6 semanas los cambian tanto de compañeros como de sitios. Lo de dejarlas ponerse como quieran solo es los ultimos 15 dias de curso.
#1 A mí en el colegio cada año nos mezclaban entre clases, y te sentaban por orden alfabético hasta que el profesor te iba cambiando de sitio en función de tus notas y lo follonero que fueras, cosa que me parece lógica.
#7 para polarizar la clase, sí. Además eso hace más fácil la vida al profesor, ya que los cuatro que atienden los pongo delante y los difíciles paso de ellos.
#10 Pues mucho han cambiado las cosas, porque en mi época era al revés, delante ponían a los que había que controlar, por notas o conportamiento, detrás a los que no necesitaban supervisión. Dejar a los que la lían al final es sinónimo de problemas y bajar la nota a los que estaban cerca.
#14 no has entendido mi comentario.
#16 No sé qué hay que entender, has puesto de ejemplo como algo negativo, lo contrario de lo que yo he vivido, y es lo que que he dicho.
#7 en mi caso te cambiaban a sopapos.
En el colegio se aprende a tratar con todo tipo de gente, que es lo que se va a necesitar luego en la vida.
En mi época de colegio (EGB, ya soy viejuno) pase por por varios coles.
En todos el profesor indicaba el pupitre, en unos por orden alfabético de la lista y en otros iba nombrando y diciendo dónde sentarte. Como curiosidad, casi siempre en parejas, y creo que nunca niño con niña.

En los institutos, que también recorrí unos cuantos, de todo.
- Todos en avalancha. Primero en llegar, primero en elegir.
- Por orden alfabético según indicaba el tutor.
- El tutor iba nombrando por orden a que…   » ver todo el comentario

menéame