edición general
8 meneos
50 clics
¡No podemos publicar esto! Como algunos clasicos fueron rechazados por las editoriales [Eng]

¡No podemos publicar esto! Como algunos clasicos fueron rechazados por las editoriales [Eng]

Seis clásicos de la literatura contemporánea fueron rechazados repetidamente por las editoriales. Algunos como Lolita, de Nabokov o Señor de las moscas, de Golding, por las clásicas razones de sexo y violencia. Otros por razones políticas, como Rebelión en la granja, de Orwell. Otros, por no gustar el estilo, como En busca del tiempo perdido de Proust. Y en algunos casos, como el Diario de Ana Frank, o El Gatopardo, de Lampedusa, porque la editorial no les veía salida comercial.

| etiquetas: literatura , editoriales , censura
Para mí, el caso más sangrante de rechazo inexplicable es el de "La conjura de los necios", de John Kennedy Toole. Además con la consecuencia del suicidio del autor. Fue su madre quien, con mucha insistencia, consiguió que se publicara la joya que escribió su hijo.
#4 Un libro excelente y muy entretenido. En menudos líos se mete el rey de los cuñados...
Y también le pasó al Ulises de Joyce (yo también lo habría rechazado); a Cien años de Soledad por ser demasiado "experimental y confuso con los personajes"; Carrie fue rechazado por más de 20 editoriales y la mujer de King lo recuperó de la basura o Lo que el viento se llevó por largo
Gatopardo
#1 Arreglado! Gracias
Las frases que justificaban el rechazo han quedado para la historia.
Sobre Proust: "no entiendo por qué el menda necesita treinta páginas para describir como se tumba en cama antes de dormir".
Sobre Orwell: "Elegir a los cerdos como la casta dominante ofenderá a mucha gente, en concreto a los que tienen la piel muy fina, como sin duda la tienen los rusos"
Sobre Ana Frank: "es muy aburrido, un deprimente relato de las típicas peleas de familia, disgustos mezquinos y…   » ver todo el comentario

menéame