Hace 8 años | Por centito a nadaesgratis.es
Publicado hace 8 años por centito a nadaesgratis.es

Si no realizásemos el cambio de hora en marzo, acercaríamos nuestra hora oficial a la solar y eso facilitaría modificar algunos hábitos para mejorar nuestra calidad de vida. El cambio de hora en nuestro incorrecto huso horario (fue una medida provisional tomada por orden de 7 de marzo de 1940), provoca que al amanecer y anochecer más tarde que en el resto de países europeos.

Comentarios

TocTocToc

#1 Pronto, no temprano .

Apostolakis

#3 problemas de nacer al otro lado del charco. Aunque me reconforta que esta semana dos personas me dijeron que tenía acento gallego.

D

#3 Es perfectamente válido decir "llegó temprano a la cita" con el significado de "antes de lo acordado".

D

#3 Espera ¿no seria tarde? ¿Como iba eso?

JackNorte

#1 al que madruga encuentra todo cerrado

Apostolakis

#5 si madrugada lo suficiente encontrarás un bar.

ailian

#4 Sí, la misma tontería de tener que cambiar la hora.

centito

#15 En Barcelona mañana anochecerá a las seis. Si eso es un ahorro energético, que alguien me lo explique.

G

#21 La idea es las empresas tu te jodes.

Aquí a las siete y ya deprime...

centito

#22 Pero el consumo energético de las empresas ¿viene dado por la falta o no de iluminación natural?

G

#23 principalmente las empresas trabajan por la mañana temprano, anochece pronto pero amanece antes.

centito

#26 Por eso digo. Y ¿ahorran en luz de fluorescentes porque suelen aprovechar mucho la luz natural cuando la hay? Yo creo que el gasto principal de las empresas no es en iluminación ni que este se vea afectado de una manera determinante por si hay luz natural fuera de la empresa o no.

G

#27 ni idea es lo que siempre escuche y alguna vez lei, realmente me parece que era algo de eso pero venia de antiguo que ahora no estaban convencidos que que valiera para algo.

rafaLin

#22 Las empresas no ahorran porque siempre tienen la luz encendida, da igual lo que entre por la ventana, si un día me da por apagar la luz viene la de riesgos laborales con el aparatito de medida y me echa la bronca.

Y las familias con el horario de invierno gastan más electricidad... así que está claro, el horario de invierno es para beneficiar a las eléctricas.

centito

#24 Ninguno de los gobiernos ha tenido interés en cambiarlo, cuando llevamos unos cuantos años en que se ha demostrado que es tan fácil hacerlo que lo hacemos dos veces cada año.

E

#14 Si no realizásemos el cambio de hora *en marzo*, acercaríamos nuestra hora oficial a la solar y eso facilitaría modificar algunos hábitos para mejorar nuestra calidad de vida.

Si te falta sitio puedes quitar o acortar lo del decreto 7 de marzo.

De todos modos yo estoy con el autor y hasta que no se quiten las jornadas partidas con 2 horas para comer no tendremos horarios saludables.

centito

#16 Me parece aclaratorio. Modificado textualmente. Gracias.

E

Pues si no la cambiamos mañana estaremos dos horas alejados en vez de una.

El ajuste debería hacerse en primavera y no ahora. No se si votar antigua o errónea... De momento me abstengo.

centito

#2 Es un artículo de divulgación no de actualidad.

centito

#2 Precisamente ese ajuste incorrecto en verano es lo que explica el artículo.

E

#9 se podría aclarar en la entradilla porque siendo mañana el cambio de hora da a entender otra cosa.

De momento no he votado nada.

centito

#12 Es que el envío, siendo de divulgación, hoy es más interesante porque muchos es cuando nos preguntamos hasta que punto tiene sentido el cambio de hora. De todas maneras no veo como aclarar esto en una entradilla.

f

#14 Para mí eso que si anochece una hora antes, todo va a ser mejor porque automáticamente vamos a madrugar más y acostarnos antes... es una falacia. La prueba es que en verano y en invierno nos levantamos (y acostamos) más o menos a las mismas horas. Lo que sí veo claro es que si anochece una hora antes, hundimos el sector turístico, que es la principal fuente de ingresos del país.

E

#33 en el norte de Escocia en Agosto anochece pasadas las 11 y no veo que atraiga turismo en masa...

f

#34 Con el frío que hace...

Pero la cuestión no es esa son otras ¿Perderíamos turismo anocheciendo una hora antes? ¿mejorarían los horarios laborales si anochece una hora antes? Yo creoq ue la respuesta es a la primera y no a la segunda.

Pancar

#29 Solamente en la parte más ancha (aproximadamente siguiendo el paralelo 41 que va del sur de Galicia hasta el golfo de Rosas) hay algo más de medio huso. El límite occidental del huso está por el interior de Portugal y el oriental por la frontera entre Francia y Alemania.

D

#36 De hecho Portugal se rige por el huso que debería regir en Galicia.

m

¿Incorrecto huso horario?

No sabía que hubiera husos horarios correctos e incorrectos. Yo creía que cada país elegía el que mejor le convenía.

Mountains

#17 De Galicia a Greenwich es un huso, y nosotros en vez de en ese estamos en el de la derecha.

Aokromes

#19 No es asi, El huso horario no acaba en Greenwich, si no en la frontera de los paises bajos con alemania.
http://www.grandio.org/preguntas/Timezones.jpg

centito

#31 Exacto. Lo que todavía nos deja más alejados del huso horario GMT u horario solar, que es el más adecuado para facilitar la calidad de vida.

centito

#17 Incorrecto porque proviene de una decisión provisional y con un exclusivo criterio político, alejado de cualquier interés de ahorro energético, la cual se ha mantenido hasta el día de hoy.

m

#20: Pues será todo lo provisional y político que quieras, pero yo lo prefiero a que anochezca a las 5 en invierno o incluso antes.

centito

#49 Con las horas de sol de nuestro país si se modificase el horario para que anocheciera a las 16 querría decir que desperdiciaríamos las horas de la mañana, ya que amanecería a las 5. Como ves, no es una cuestión de lo que cada uno prefiera, sino de optar por la manera más sostenible y práctica en linea con la naturaleza, que es la que en realidad marca los tiempos.

m

#50: Pues por eso, porque si ponemos el horario GMT+0 tenemos más horas de luz cuando la gente duerme.

centito

#51 Cierto. Con los hábitos españoles y dependiendo de si la zona está más al este o al oeste de la península, podría ser gtm+2, o incluso +3 todo el año.

D

#17 Del este al oeste español hay casi un huso horario,por lo tanto es incorrecto.

W

Pues viendo el huso horario, los "raritos" son los ingleses, portugueses y marroquís...

T

A ver, personas. Me da absolutamente igual cuál debiera ser nuestro huso horario de acuerdo con el mapa y lo que os parezca. Me da completamente igual. Yo prefiero seguir haciendo como hacemos hasta ahora.

¿Por qué? muy sencillo. En verano no necesito tener más horas de luz por la mañana. No me va a apetecer levantarme a las cinco de la mañana para ver amanecer, yo a esa hora (como la mayoría) duermo. Prefiero tener las horas de luz al acabar el día, como imagino que preferirán los que tengan turno partido.

En invierno conviene volver para atrás para tener sol al levantarse a una "hora normal".

La cosa es que tenemos entre unas nueve horas (en los días más cortos del invierno) y unas quince (en los días más largos del verano, y me refiero a "días" como el espacio continuo de tiempo en el que no es de noche), y se trata de situarlas donde sea mejor, y lo de que eso coincida con el huso... no sé, yo prefiero que me coincida con el uso que le doy a esas horas.

ziegs

No perderíamos aviones o trenes, las madres no se cabrearían porque llegamos tarde a comer.

Ferran

#54 ¿Qué molestias provoca a tanta gente?

Wheresthebunny

#55 Si te lo tengo que explicar es porque a ti no te produce ninguna molestia. Así que paso porque no lo entenderías desde tu punto de vista.

Y lo que más me jode que llevamos un horario NAZI.

Wheresthebunny

Si en vez de cambiar el reloj cambiásemos de horario para entrar a trabajar y trabajásemos jornadas intensivas no tendríamos que hacer el mono dos veces al año fingiendo que es una hora que no es. Si las empresas quieren modificar la hora de entrada porque les beneficia realmente, bien. Pero hay muchos sectores donde no ven ningún beneficio con el cambio. Y lo que está claro es que a la mayoría de personas les provoca molestias innecesarias.

Si en mi empresa me dicen que a partir de tal fecha mi horario se mueve una hora por ahorro energético me parece bien, pero no es lógico que mi hijo se vaya al colegio de noche los primeros meses y enciendan las luces a primera hora porque no ven. Cada sector que adapte los horarios a su beneficio sin hacer que toda la población tenga que sufrir esos cambios sin necesitarlos o necesitándolos de manera distinta.

Ferran

#41 El problema es que existe mucha documentación con un horario que sería un jaleo cambiar toda esa documentación 2 veces al año o confuso especificar ambos horarios para ambas temporadas del año.

Es mejor cambiar la hora, creo yo.

Imagínate un simple cartel en una tienda que informa del horario lo complejo que sería si informara de 2 horarios diferentes para 2 épocas del año.

Wheresthebunny

#43 Vamos, que toda la población se tiene que joder para que unos pocos se ahorren anunciar el doble horario, que repito, no es algo que afecte a todos los sectores. Las tiendas bien pueden tener el mismo horario todo el año. Y si se trata de impresos o formularios no cuesta nada el doble horario. En fin, eso se podría solucionar de distintas maneras sin que afecte forzosamente a toda la población. No digo que ambas soluciones no tengan sus problemas, pero el cambio forzoso se horario provoca molestias a muchísima más gente. Tampoco tenemos que comernos demasiado el tarro con estas cosas. Nada va a cambiar si depende de decisiones políticas.

A

Si no se cambia la hora las empresas tendrían que gastar una hora más de energía eléctrica por las mañanas que es la hora que las familias pagan de más por las tardes. No es más que otro truco para chupar la sangre a la gente. Arrimar el ascua a su sardina.

rafaLin

#40 Ninguna empresa apaga la luz cuando hay sol, el horario de invierno no beneficia a las empresas y perjudica a las familias, no tiene sentido. Las únicas beneficiadas son las eléctricas.

A

#47 Dímelo a mi que llego el primero a la oficina, que a partir de mañana estará más clarita, y que en mi casa encenderé luces a las cinco en lugar de a las seis. Díselo a los chavales que de cinco a seis ya no pueden ir al parque porque está oscuro. Repetir lo contrario un millón de veces, que es lo que cada año dos veces hacen las teles, no lo convierte en verdad.

Z_end

Gracias a tio Paco..estamos en conexión con la cancillería...que cosas

k

Llevamos un horario que no favorece a las eléctricas.
¡Vaya por dios!