Hace 13 años | Por algarada a blogs.elpais.com
Publicado hace 13 años por algarada a blogs.elpais.com

Se parecen a los vegetarianos en que su alimentación se basa en las plantas, pero se distinguen de ellos en que consumen carne y pescado de vez en cuando y en pequeñas dosis. Siempre han existido -¿no era un poco flexitariana la dieta de la gente sin muchos recursos hace años?-, pero tienen nombre desde 1992, se pusieron de moda en el mundo anglosajón a finales de la pasada década, y ahora cuentan por fin con una web dedicada a ellos en España, Flexitariano.

Comentarios

D

Obnivoros de ingeste saludable de alimento de prodecencia animal.

hugamen

Ah, ahora resulta que los omnívoros se llaman flexitarianos...

#1, ¿obnívoros? ¿Pero qué mierda...?

D

#2 Léete el artículo, corre...

hugamen

#4, lo había hecho, lumbreras, y por mucho que digan esta panda de paletos (entre los que te incluyo), comer de todo, que es lo que hacen ellos aunque no de manera regular, es ser omnívoro.

sarrasalmus

Toda la alimentación tradicional (ahora considerada saludable) se basaba en eso mismo:

-Hidratos (pan, arroz, base de pizza, tortitas de maiz....)
-Vegetales y fruta (lo barato, lo que puedo coger de la huerta...)
-Carne (Las fiestas de guardar si hay suerte le hecho un poco al pan, o la pizza, o al arroz....)

Y tan sanos que estaban todos.