Hace 13 años | Por antizyklon a lne.es
Publicado hace 13 años por antizyklon a lne.es

El navegador de internet Firefox ya tiene su versión disponible en lengua asturiana, elaborada por el personal de la asociación Softastur, que en el último año está trabajando en el retorno de todas las aplicaciones del software libre a este idioma.

Comentarios

Lordo

#10 Tamién ye asina.

Lordo

Furrula perbien

b

Dejemoslo clarito... Asturias es España, de Pajares hacia abajo.... son colonias en Africa y yo se las devolvia al negro continente....

Ademas, ahora que nos van a quitar las ayudas al carbon, y nos sobran picadores... pues nada, se hace una zanja asi alrededor... y empujamos con un palo.

Branka

Tambien teneis disponible Ubuntu en asturiano,Ximielgame.net,que es como un facebook,creo,y cientos de aplicaciones que han sido traducidas por Softasturies,el equipo de traduccion al asturiano de Ubuntu,y mas gente que no recuerdo.Pero todos han trabajado y trabajan mucho para que podamos disfrutar de nuestro pc en asturiano
Gracies!!!!

Coronavirus

Aquí tenéis un traductor a Asturiano para Linux:

sed 's/o /u /gi;s/O /U /gi'

Oriciu

#11 Aquí tienes, por ejemplo, un vídeo musical:


Si buscas «Camín de Cantares» en Youtube, verás ejemplos de gente mayor hablando y cantando.

#22 lol Es algo más difícil que eso. Si no, podrías traducir al francés con uá...

Coronavirus

#25 ¡Calla, Oricio pasado por el sed!

N

Ye Firefux, ye buenu!

subzeta

Felicitats

d

Con fabes ya sidrina nun fai falta gasolina

D
Sheldon_Cooper

Bueno, en asturiano ya estaba desde que se llamaba Phoenix, y también había addons para traducir Mozilla Suite y algunas de las extensiones más usadas. Pero ya era hora de que fuera oficial, aunque sea beta de momento. A ver si para la 4.0 es oficial del todo .

b

#49 Puede que me haya columpiado con el origen de la palabra bable. Creía sinceramente que el origen era ese y lo exponía como un hecho, sin juicio de valor.

Respecto al chovinismo asturiano quiero aclarar que yo soy asturiano y me parece que los que no creéis en él pecáis simplemente de jóvenes. Ahora que las similitudes en la lengua son innegables se ha puesto de moda en el nacionalismo asturiano el que todos seamos hermanos en un nacionalismo asturleonés, pero yo me crié llamando a los los leoneses "cazurros" y todavía queda por ahí mucho de esa actitud.

D

La verdad es que es bastante curioso de leer el asturiano, me gustaría oir como suena.

D

He intentado entrar en la web http://www.mozilla.com/ast y no funciona

Edit, ahora si

rob

#0 "Bable" nes escueles!!!

Branka

Consideramos que es una buena noticia,por que hemos pasado de considerar nuestra cultura como algo caduco y de la que nos avergonzabamos a tener curiosidad por nuestra historia y querer conocerla.Y que se pueda disfrutar de software en asturiano es la union entre lo antiguo y lo moderno.Y me parece precioso!
Todos tenemos derecho a conocer nuestra cultura,nuestras raices y nuestra historia.Y nadie impone nada,el que desee saber,debe poder hacerlo.
Si,Asturias es muy distinto al sur,y peleamos por que no nos impongan una cultura que no es la nuestra.La comida,la forma de vivir,el clima...Es bastante parecido en la cornisa cantabrica y muy distinto al resto de España.No veo nada malo en conservar lo antiguo y darlo a conocer.Repito,no imponemos: Aprendemos,conservamos y compartimos.Al igual que en Galicia,hay gente mayor que solo sabe hablar asturiano,pero si das con alguien que hable castellano y asturiano,te hablara para que le entiendas.Y si,a veces se les va la pinza y tienes que decirles..Macho,no te entiendo.Y ya esta
Hay un dicho muy viejo "Ser español es un titulo,asturiano,un orgullo".Solo queremos mantener lo antiguo.Somos parte de algo mas grande que Asturias,pero no podemos evitar amar esta tierra.E intentar que todo aquel que viene de fuera,tambien se enamore de ella.Cuantas veces enseñamos a escanciar a gente de fuera que no sabe?O acabar juntandonos con ellos para ir echandoles la sidra!Y hacer de guias,recomendarles locales,rutas por la naturaleza,y lo que haga falta!!!!
Aun no se que hay de malo en todo eso...
La gente que he conocido que esta orgullosa de la tierra,pasa mucho de nacionalismos,independencia y demas.Solo amamos donde nacimos y deseamos que sea una tierra mejor.Nos gustaria tener politicos que mirasen mas por lo nuestro,si.Pero somos parte de España,y no nos avergonzamos.Pero menos aun,de nuestra historia.
Por cierto,el tema de los cazurros,es muy antiguo.Siempre hubo una especie de animadversacion,y creo que viene por la batalla de Lancia.Los romanos,al mando del general Carisio, iban a atacar la ciudad mas grande de los astures (unos 3000 habitantes,situada cerca de Leon,entre Villasabariego y Mansilla Mayor.Los astures habian descendido a las montañas y desde alli preparaban un ataque por sorpresa a 3 importantes campamentos romanos.Pero los Brigecinos (pueblo asentado en la zona actual de Benavente) dieron aviso a los romanos,que pudieron repeler el ataque.Los astures volvieron a Lancia y alli se refugiaron.Y fue cercada por los romanos hasta que les derrotaron.Y como recuerdo de tan magna batalla,y en contra de la costumbre romana,la dejaron sin arrasar para mayor gloria de roma.Y se cree que esa traicion y la caida de Lancia fue lo que permitio que los romanos siguiesen con las guerras cantabras y tomasen Asturias y Cantabria.Y por cierto...Astures y Cantabrones (habitantes de las montañas) pelearon juntos muchas batallas,apoyandose y ayudandose contra un enemigo comun.
Que conste,no pidais que lo relate como un historiador.Es lo poco que conozco de la batalla de Lancia.No es mucho...Pero sirve para conocer un poco nuestra historia

D

#30 Es armonía, no harmonía.

#62 ¿Imponer cultura? ¿Que cultura se os está imponiendo? Por otra parte tu párrafo:
La gente que he conocido que esta orgullosa de la tierra,pasa mucho de nacionalismos,independencia y demas.Solo amamos donde nacimos y deseamos que sea una tierra mejor.Nos gustaria tener politicos que mirasen mas por lo nuestro,si.Pero somos parte de España,y no nos avergonzamos.Pero menos aun,de nuestra historia.


Casa igualmente al 100% con los andaluces

D

Que chulu!!, tengo un colega indio (americano) que ha puesto un cigarro con un ventilador usb y va a traducir linux en señales de humo... Dice que con rodamientos y unas bobinas también puede pasar cualquier pantalla a Braille, pero esto no me lo creo.

D

#52 ¡Qué clase!

mosayco

Restolaor web! jajja me encanta

asturix

Gracies, Mozilla

D

Uhm... cómo gusta salir siempre del tema. Estamos hablando de una traducción de software libre y la mitad de los comentarios para abajo hablando de nacionalismo y demás hierbas... ays...
¡Disfrutad de Firefox en asturiano, castellano, inglés, o la lengua que querais de las 70 disponibles! Y no mezcleis el tocino con la velocidad
Un saludo.
PD: ¡Felicidaes y gracies pola torna!

elculebrilla

Pues fura bien

D

#44 A ver, ya que a base de bromas parece que no lo entiendes, te contestaré en serio

1/ Nacionalismo es distinto a independentismo (si, hay mas de 10 nacionalistas, pero los independentistas son pocos incluso entre los nacionalistas)
2/ Evidentemente lo de 99,99999% no eran datos estadísticos de ninguna clase, no hacía falta ni preguntar
3/ ¿Pero realmente os tomáis en serio lo de "Asturias es España y el resto tierra conquistada"?*

* Teniendo en cuenta que el nombre de Asturias proviene etimológicamente del rio Esla, afluente del Duero, y por tanto mas leones que "asturiano". Vamos, que me importa un carajo quien gobernase que y donde.

Concheria

Se estima que el cambio afectara a unas 3 personas

D

Ufff este hilo empieza a tomar tintes de discusión de tasca.

Por empezar a poner orden en términos y conceptos:

Bable:- Aunque no lo parezca, es un término reciente, del siglo XIX, y viene a significar el habla doméstica, lo hablado "desde la cuna". Aunque no es un término despectivo, si que es bastante peyorativo.

Asturiano:- Es el conjunto de variantes del asturleonés que se habla en la actual provincia de Asturias.
Asturiano normativo:- La variante más hablada. En realidad es el astuleonés central, y que es gramatical y sintácticamente IDÉNTICO al comunmente denominado Leonés.

Respecto a si es una lengua o no, solo decir que es un dialecto del LATIN mas antiguo aun que el castellano (germen del actual español normativo).
Es una lengua, que no es exclusiva de asturias.

Yo nací en una familia que lo habla fluidamente, pero no tenemos nada que ver con Asturias, salvo el orgulloso pasado común.

Resumiendo Leonés = Asturiano = Sanabrés = Fala de les Arribes = Mirandés. Que nadie se crea el ombligo del mundo.

#43 Ahí le has dado.

D

Bienvenidos al club "Romper España", disfrutad de vuestra estancia

D

#33 Ese 99,999 % deja a 1 de cada 100 000 personas que piensan distinto. Con un millón de personas viviendo en Asturias significa que sólo 10 personas en el principado piensan así. No creo que el independentismo asturiano sea una tendencia mayoritaria pero, ¿estás seguro de tu elaborada estadística?

D

#35 A ver, Asturias es España y el resto tierra conquistada. Tu en realidad lo que preguntas es cuantos asturianos quieren deshacerse de Castilla y resto de tierras conquistadas por la verdadera España (que es Asturias).

D

#37 Asturias es España y el resto tierra conquistada. Te dejas (por lo menos)* todo el levante que fue conquistado por lo que acabaron siendo los reinos de Aragón y Navarra, pero aun teniendo en cuenta que lo que dices fuese verdad, yo no pretendo nada. Simplemente pregunto si esa aproximación de que sólo 10 asturianos sean independentistas es realista teniendo en cuenta que algunos partidos nacionalistas cuentan sus votos por miles. Si lo plantean como una escisión, una independencia colonial o una digievolución me la trae al pairo.

* Teniendo en cuenta que tanto la soberanía musulmana primero como la de Oviedo después sobre Galicia, Cantabria o Euskadi, fuesen efectivas y simplificando muy mucho toda la historia altomedieval de la península y retirando Portugal de la lógica inherente a tu interpretación, podría considerarse que sólo te dejas eso.

asturix

#35 Bueno, no, realmente no estoy seguro. Me he informado, y me temo que la estadística dice otra cosa. El resultado pertenece a una encuesta Sociolingüística realizada en Asturias en 1991. A la pregunta sobre Identidad política, el 16,3% de los encuestados respondían sentirse "Asturiano ante todo" PDF http://tinyurl.com/363zkl7 (pág 22). Sé que no es exactamente lo mismo, pero es una idea de lo que hay. El Gobierno encargó 2 encuestas, y ante los resultados negativos (e inesperados), decidió no realizar más encuestas de este tipo...

#43 "En 1794 ya escribía en sus Memorias Históricas del Principado de Asturias el carreñego Carlos González de Posada la que, hasta el momento, puede ser considerada la primera constatación de este término (bable) al
referirse al «idioma asturiano que allí dicen Vable»" (pág 15 del enlace que le he puesto a #33) La gracia tuya de "bla-bla" no es fundada. Hay que recordar que en "Vable" la "V" es más sonora (como una "f", algunos abuelos aún distinguen entre b y v), y eso se asemeja a fable, (fabla). ¿Tu comentario no es chovinismo también?

asturix

#35 Bueno, no, realmente no estoy seguro. Me he informado, y me temo que la estadística dice otra cosa. El resultado pertenece a una encuesta Sociolingüística realizada en Asturias en 1991. A la pregunta sobre Identidad política, el 16,3% de los encuestados respondían sentirse "Asturiano ante todo" PDF http://tinyurl.com/363zkl7 (pág 22). Sé que no es exactamente lo mismo, pero es una idea de lo que hay. El Gobierno encargó 2 encuestas, y ante los resultados negativos (e inesperados), decidió no realizar más encuestas de este tipo...

#43 "En 1794 ya escribía en sus Memorias Históricas del Principado de Asturias el carreñego Carlos González de Posada la que, hasta el momento, puede ser considerada la primera constatación de este término (bable) al
referirse al «idioma asturiano que allí dicen Vable»...[...]..si bien es cierto que nunca debió de gozar de mucho arraigo popular pues los asturianos han denominado mayoritariamente su tradicional manera de hablar como «asturiano» o «asturianu»" (pág 15 del enlace que le he puesto a #33) La gracia tuya de "bla-bla" no es fundada. Hay que recordar que en "Vable" la "V" es más sonora (como una "f", algunos abuelos aún distinguen entre b y v), y eso se asemeja a fable, (fabla). ¿Tu comentario no es chovinismo también?

Sheldon_Cooper

#47, la frase se refiere a que el único territorio que no fue árabe es Asturias (aunque no toda, que por un extremo llegaron hasta Gijón). Realmente se usa mas como coña que como reivindicación seria, aunque hay de todo.

#49, pero es que al contrario que lo mayoritario en Catalunya y Euskadi, el sentirse asturiano no es algo político. Se puede ser nacionalista sin que tenga nada que ver con la política... y aqui nacionalistas en mayor o menor grado lo son casi todos sin importar su partido político. La diferencia es que aquí el nacionalismo une, mientras allí separa. Se puede amar a tu tierra sin tener la necesidad de imponérsela a los demás día a día... Y vamos, aquí de los partidos nacionalistas pasamos 3 pueblos. Si en las últimas locales se presentó un tío independiente y sacó mas votos que todos los partidos nacionalistas juntos en su historia.

Boudleaux

#54 estoy de acuerdo contigo, en pocos sitios de españa con cierta identidad se es tan "de la tierra" como en asturias, sin ánimos de independizarse de españa ni plantearselo, somos asturianos y españoles.

D

#54, Se puede ser nacionalista sin que tenga nada que ver con la política

Por supuesto que no se puede, eso es una soberana tontería.

Infórmate:
http://en.wikipedia.org/wiki/Nationalism

Lobo_Manolo

"Asturias es España y el resto, tierra reconquistada" es una cosa que nunca he entendido muy bien. Quiero decir, ¿por qué el resto no era España? ¿por qué sí lo era Asturias?

Hay, creo yo, varias incongruencias, puede que una ucronía, en esa expresión, que sería concebir que la España actual era la península ibérica de entonces. O que la invasión musulmana hizo a la península ibérica menos "española" (concepto inexistente entonces) que la invasión romana o la goda.

¿Quizás seria más exacto decir "Asturias nunca fue (muy) musulmana" o "nunca la conquistaron los moros"?

D

Ya era hora. Mi más sincera felicitación a toda la gente que lo ha hecho posible.

k

"... en el retorno de todas las aplicaciones del software libre a este idioma"

¿Qué pasa? ¿Que hace tiempo estaban y se fueron?

asturix

#21 ...lo que dices está bien y te lo explico:
Europapress [1] fue el primero en sacar la noticia (lógico si pensamos que Mozilla los eligió como RSS para las noticias, y tuvo contactos con ellos), y el resto de periódicos se limitaron a la traducción de esa primera noticia. En la noticia original, (en ast) se dice: "ta trabayando na torna.." --> "Está trabajando en la traducción". El traductor del artículo, obviamente, se equivocó al traducir al castellano.

[1]http://tinyurl.com/35c22qs (europapress)

D

Esto sí que es un notición, no lo de la Aguirre y París Hilton... http://thokob.notlong.com

reichast

Acabo ponelu y ta perguapu!!! Prestome muncho esti xiringón

gantorys

cómo se puede traducir el Firefox?

asturix

#14 ella, como siempre, encantadora (en el sentido bueno de la palabra) con los gallegos y los asturianos

c

asturiano de donde?
como sea de pa la zona de quiros no lo entiende ni el 10 por ciento.
Esta bien que se saque en asturiano, pero reconozco que el mayor problema pa nuestra lengua son las variantes que hay, no vayamos a comparar uno de cuidades grandes con uno de pueblo.

Tengo_pollos

Asturias is not Spain.

D

#20 Spain is not England

D

#20 Asturias is Spain, and the rest conquered land.

A ver cuando os hacéis a la idea de que sin los asturianos, España no existiría, que Madrid es la sucursal de Oviedo en Castilla: http://es.wikipedia.org/wiki/Reconquista#El_foco_asturiano

Si, vale, Francia también participó un poco en el este.

(PD: Si con esto no me he ganado al mismo tiempo el odio y rencor eterno de nacionalistas catalanes, vascos, españoles y gallegos a la vez, ya no se que hacer)

heffeque

#34 Veo que el detector de sarcasmo lo tienes estropeado.

D

#34 Creo que necesitas un poco de historia y de humildad.

"La Reconquista" no es más que un figura ponderada desde los tiempos de la falange y franquismo hasta hoy. Es un hecho DEMOSTRADO y recursivamente olvidado, que existieron 4 focos de reconquista, y que dieron lugar a los cuatro reinos tradicionales de la peninsula: Hubo un reducto de Visigodos refugiado en los Picos de Europa (origen del Reino Astur-Leonés), otro en las montañas del actual Pais Vasco (origen castellano), en los pirineosOcitanos (Navarra) y en las motañas de Gerona (Reino de Aragón).

Desde fines absolutamente interesados en ver a España como una nación única (una grande y libre), se moldeó la historia para dar a entender que la Reconquista empezó en Asturias y se extendió al resto de la peninsula ibérica, lo cual es una falacia en la que los asturianos entra muy facilmente al trapo.

Y eso de que Madrid, Oviedo y tal... Volvemos a lo mismo. Oviedo fue capital de Reino Astur. Punto. NO EXISTÍA ESPAÑA. De hecho, España no existió formalmente hasta el siglo XIX, cuando se unieron todas las coronas de "las españas" en una sola. Aún así, se considera que la primera capital de España fue TOLEDO, la cual, curiosamente, fue también capital del anterior reino Visigótico anterior a la invasión musulmana del año 711.

Una mentira repetida mil veces, parece verdad. PERO NO LO ES

---
PD: Resulta curioso que apuntes a un artículo en la wikipedia que hace mención, curiosamente, a la existencia de varios focos de resistencia... y solo has cogido lo que te ha gustado.

RamonMercader

Pues hace tiempo que tengo firefox en asturiano Vine con Ubuntu en asturiano.

Yo siempre he dicho asturiano o astur-leones,lo de bable me suena raro
Antes de la conquista musulmana, la región romana donde estaba Asturias era Asturica, cuya capital era Asturica Augusta, Astorga hoy en día.

Durante la conquista de los musulmanes, en la peninsula quedaron regiones cristianas aisladas en galicia, asturias, cantabria, pais vasco y cataluña(oviamente no corresponden con las actuales provicincias). Todas hablaban latín vulgar o como se quiera decir menos la region del país vasco, y al estar aisladas unas de otras en cada una surgió un dialecto distinto. Después, con la reconquista, se extendió el área de cada idioma, el gallego por Galicia y Portugal (el portugués es un dialecto del gallego), pegado a esta franaja el asturiano (en Extremadura se usan palabras en asturiano e incluso en algún pueblo se habla), de Cantabria el castellano, etc...

http://en.wikipedia.org/wiki/Reconquista en el gif animado se ve muy bien.

El asturiano no es un invento de ahora, el primer texto en asturiano son los fueros de Avilés, del año 1000 http://es.wikipedia.org/wiki/Fuero_de_Avil%C3%A9s

El mirandés es asturiano influenciado por el portugués (nh en vez de ñ por ejemplo) y es lengua cooficial en Miranda do Douro
http://es.wikipedia.org/wiki/Miranda_do_Douro

editado:
no había leido a #66 (pare un poco antes) pero viene a decir algo parecido a esto.

chemari

#20 churras is not merinas

D

Pero oficialmente no se llama Bable... por qué entonces le llaman asturiano...?¿?

b

#18 Bable, después de todo, deriva de bla-bla es decir jerigonza sin sentido aunque haya llegado a denominación oficial podría considerarse ligeramente ofensivo.

Bable técnicamente es la lengua romance que se desarrolló en el antiguo reino de León y se conservan dialectos en Asturias León Zamora e incluso en Miranda de Duero, Portugal. Esto le queda bastante por encima a la mayoría de los hablantes que lo llaman según el lugar en el que lo escuchan, asturiano en Asturias y mirandés en Portugal.

Y una última razón, chovinismo asturiano

d

"El navegador Firefox, disponible con las palabras que usa mi vecina de al lado que no uso yo"

Joder, cada día más tontería.

Fotoperfecta

Nu mimporta....Yo no necesitu firefox.
Me bastu con el traductur de gugle lol

D

#5 Ya tais los talibanes ortográficos con vuestras babayadas

Boudleaux

#5 #3 "Non m'importa, non me fai falta'l firefox. Bástame col traductor de Google"

yo diria: dame igual, nun me fae falta la raposa, col charrán de llingües google tengu abondo. lol

b

#28 ¿nun se diz tradutor?

Yo instalelo y ye per prestosu.

JorgewH4x0rZ

No os intenteis corregir unos a otros, el asturiano no esta formalizado, ni es una lengua, es un dialecto.

D

#36 No te equivoques, el dialecto es el castellano ¿de donde crees que vino la mayoría de los inmigrantes que poblaron Castilla en la edad media?

Está el Asturiano del valle de Mieres, el asturiano del valle de Navelgas, el asturiano del valle de Cangas, el asturiano del valle del Duero y en asturiano del valle del Guadalquivir (el del valle del Ebro no es asturiano exactamente, aunque por fortuna para ellos se han visto muy influenciados por nuestro bello lenguaje).

PD: Hay asturianos diversos en otros valles, pero he querido nombrar solo algunos como representación.