Hace 14 años | Por --72708-- a abc.es
Publicado hace 14 años por --72708-- a abc.es

Con esta victoria y la clasificación para semifinales, España rompe su techo en un Mundial, ya que hasta ahora un quinto puesto era su mejor registro.

Comentarios

D

#1 No, sólo han hecho más que nadie antes.

#2 El interés para el lector medio de Marca de una noticia como esta es nula. Si empiezan a poner estas noticias en la portada unos cuantos lo empezaríamos a comprar, pero varios cientos de miles dejarían de hacerlo. Triste pero cierto.

D

#3 ¿Triste por que? No lo ponen en portada por que a la inmensa mayoria de la gente (yo el primero) se la suda completamente el balonmano femenino. Tampoco ponen en portada noticas de Curling y no veo que sea triste. Simplemente es un deporte que no le interesa a casi nadie, como el balonmano femenino.

D

#5 Las chicas ganarán seguro. No está permitido el concurso de chicos en ese campeonato.

#6 Triste porque en este país a la gente no le gusta el deporte en general y no hay cultura deportiva. No porque en concreto no interese el balonmano femenino, deporte del que no soy un gran fan.

lloseta

El Balonmano se puede considerar como un deporte relativamente joven. Aunque existen datos de que en Dinamarca, allá por 1898, los alumnos de las escuelas practicaban una especie de fútbol, pero con las manos, no fue hasta 1910 cuando en Suecia el Balonmano adquirió una estructura más acorde con lo que luego sería, y sobre todo en Alemania, donde se practicaba durante la Primera Guerra Mundial, siendo en realidad en este país donde se inició como deporte popular, denominándose Handball, allá por el año 1928. Al principio se jugaba con 11 jugadores y en un campo de fútbol, con unas dimensiones análogas a las de éste. Este nuevo deporte se difundió en los países del norte de Europa, recordándose que el primer partido internacional de carácter amistoso, en categoría masculina, se jugó en 1925 entre Alemania y Austria. Entre 1926 -año en que una comisión de los países que lo practicaban regularon sus aspectos reglamentarios- y 1946-año en que se creó la Federación Internacional (IHF)- el Balonmano se fue modificando, ampliando su campo de acción y sus Reglas, teniéndose constancia de que en 1935 se celebró el primer encuentro amistoso de Balonmano a 7, entre Suecia y Dinamarca. En 1938 se organiza el Primer Campeonato del Mundo en las dos modalidades, a 11 y a 7. En 1949 se inicia el Balonmano femenino con carácter internacional, celebrándose el Primer Campeonato del Mundo en Hungría. En1955 la IHF solicita al Comité Olímpico Internacional su inclusión como disciplina olímpica, en la modalidad de Balonmano a 7. En 1957 se celebra el Primer Campeonato del Mundo femenino en la modalidad de a7, realizándose el mismo en Yugoslavia. En 1966 se organiza el último Campeonato Mundial en la modalidad de 11, en categoría masculina.
En1968, en el Congreso de la Internacional celebrado en Amsterdam, se establece la obligatoriedad de que el deporte del Balonmano en sala se practique en terrenos de 40 por 20 metros, siendo estas las medidas actuales. En1972 el Balonmano a 7 participa por vez primera en la Olimpiada que se celebra en Munich. Desde entonces hasta la fecha actual, el Balonmano ha conseguido una amplia aceptación en todo el mundo, siendo los países del antiguo bloque del Este los que m s fuerza tenían en este deporte, si bien, a partir del cambio político habido en ellos, dieron paso a otros pases, como España, Francia, Suecia, etc., considerados en la actualidad auténticas potencias.
El Balonmano español, que comenzó como modalidad de 11, obtuvo su primer espaldarazo en el ámbito internacional al participar nuestra selección en la Olimpiada de Munich, donde tuvimos como contrincantes a Alemania Occidental, Noruega y Checoslovaquia. Nuestra Selección no estuvo presente en la siguiente Olimpiada, organizada en Montreal, pero participó en la de Moscú, en 1980, donde se clasificó en quinto lugar, siendo hasta ahora asidua participante en todas las Olimpiadas. En cuanto a su participación en Campeonatos del Mundo, lo intentó en su fase previa, en 1954, perdiendo con Francia por 11- 23. Asimismo, participó por vía directa en el Mundial de Alemania, realizado en 1958. Era el seleccionador Domingo Bárcenas, actual Presidente de la Federación Española. Aunque Suecia, campeona mundial, nos ganó por 31-11, España dio un toque de atención con su triunfo sobre Finlandia por 19 -16. Pero donde España logró un triunfo con repercusión internacional fue en el Mundial de 1979, llevado a cabo en nuestro país, proclamándose Campeona del Mundo de esa categoría. A partir de ese momento, el Balonmano español inicia un ascenso que le lleva a la elite mundial, siendo considerado un auténtico coco entre las que hasta entonces eran las grandes potencias de esta disciplina deportiva, las cuales tuvieron que rendirse ante nuestra Selección en algunas ocasiones. El quinto puesto mundial ha sido hasta el momento la mejor clasificación obtenida, lograda en dos ocasiones -Suecia (1986) y Checoslovaquia (1990)-. Asimismo, se obtuvieron dos Subcampeonatos Mundiales en categoría “Junior”. A nivel femenino, nuestra Selección debutó en 1967 ante Francia. Aunque las cotas nunca estuvieron a la altura de la selección masculina, poco a poco ha ido evolucionando hasta lograr que esta especialidad vaya prendiendo en categorías inferiores. Donde hoy España es una verdadera potencia a nivel de Clubes, pues en la totalidad de los Campeonatos europeos es firme candidata a obtener todos los títulos. Equipos como Barcelona, Granollers, Alcira, Bidasoa, etc., han logrado ser los mejores en sus categorías, dándose el caso de que en 1995 cuatro equipos españoles estaban en las finales de las cuatro competiciones europeas que se celebraban, obteniendo tres de los cuatro títulos. Ello induce a pensar que, en un breve plazo, una nueva saga de jugadores españoles vendrá a ocupar los puestos y los éxitos como Selección de aquéllos que hasta ahora eran la base de la misma.
#2 Porqué no puede ser noticia si es un deporte y con una más que buena clasificación? Es más que interesante e importante

D

#4 Mucha tela para un domingo por la tarde.

D

#2 Challenge accepted.

Paredero

No hay Cristiano Ronaldo, no hay meneo

painful

Me alegro doblemente, porque una de las jugadoras es prima mía.

smateos

A ver si aparece ahora el de los "euskopelmas" cuando salen noticias como esta de que un equipo español se clasifica para semifinales

Me alegro por ellas, por cierto.

aurum

Al menos en deporte nuestro país nos da una alegría de vez en cuando...mi enhorabuena al equipo, ojalá sirva para lanzar el balonmano femenino en España, que falta le hace.

pedrobotero

ojala ganen las chicas

J

Yo he visto el partido en casa de mi "cuñao" gran aficionado a este deporte, y la verdad aunque me la pelaba mayormente, la alegría de las chicas era contagiosa y he terminado alegrandome, y más con un gol en el último segundo.

Por otra parte, sin desmerecer a las españolas, las rumananas estaban por regla general más buenas.

Dani, si me lees un saludo!

j

triste y vergonzoso que radios nacional solo hable de raules y ronaldos los sueldos y donde iran cedidos y chuminadas multiples..todo funciona asi.. tenemos dos partidos mediaticos de los que hablar .. dos deportes de lo que hablar .. dos paises de los que hablar ..

D

Ah, ¿ya han ganado?