Hace 13 años | Por andresrguez a blogs.elpais.com
Publicado hace 13 años por andresrguez a blogs.elpais.com

En Copiapó, donde se arremolina la prensa mundial para asistir a la salida de los primeros dados de alta, se asesinó a 16 personas, tres de ellas siguen desaparecidas. Le supera Calama, con 26. Hubo más en Valdivia (12), Curicó (dos), Linares (cuatro), Cauquenes (cuatro), La Serena (15), Antofagasta (14) y Arica (tres). Los casos de Benito Tapia, Antonio Maguindo Castillo y Ricardo Hugo García, los desparecidos de Copiapó, junto a los de Calama, sirvieron para procesar a Pinochet.

Comentarios

D

El vídeo del multimillonario populista de "centroderecha" Piñeira apoyando a Pinochet no tiene desperdicio. Yo es que no creo mucho en las conversiones paulinas.

D

y al padre y al padrastro del que salió el último también los asesinó Pinochet, y apenas se habló de ello. La ultraderecha se ha apoderado de los medios de comunicación en todo el mundo y nos lava el cerebro, es un bombardeo continuo.

D

Hoy en mezclando peras con manzanas...

Bueno, a ver, es obvio que no tiene cobertura mediática porque en Chile todos los medios de comunicación son de derecha

D

A cualquier pueblo que vayas de España también te encuentras que tiene decenas o cientos de asesinados por Franco después de la guerra. Y es cierto, nunca sale. Ni siquiera los quieren sacar de las cunetas donde están enterrados.

Kerensky

#6 ¿Qué nunca sale? Pero si hay noticias sobre las víctimas del franquismo practicamente todas las semanas.
¿vives en una realidad paralela?

D

#11 Es que fueron retorcidos hasta para buscar cementerio: mira que suicidarse y lanzarse a fosas para echarle la culpa al pobre Franco...

En Alemania seguro que no salen noticias cada semana sobre el genocidio nazi: ni las víctimas están en las cunetas, ni el partido de la Merkel se niega a condenar los hechos. Y los jueces de Nuremberg no acabaron como Garzón.

tocameroque

Hay quien mira al pasado, quien mal gasta el presente y quien programa el futuro...cada uno en su sitio. El actual suceso de Copiapó es para mirar al futuro.

CarlosKuntdio

¿Por qué entre paréntesis combina números y letras? (12) (cuatro)

D

Asco, mucho asco me ha dado toda la campaña mediatica que se ha organizado al rededor de esta noticia, las imágenes del orgullo de los chilenos portando banderas con los lemas de fuerza Chile me han parecido patéticos. Que tendrá que ver toda esta historia con el patriotismo de un país... ha sido lamentable

c

Cómo dice la entradilla... Los muertos de Pinochet.

D

Quizas lleguen tarde

D

Benito Tapia era padrastro de Luis Urzúa, el último minero en salir.

D

Es cierto, la ultraderecha se ha apropiado de todo, difunden lo que les da la gana, pero hay que decir también, y hay que hacer una autocrítica que los nuestros también "han asesinado" tambien en algunas ocasiones hay que hacerla. Por ejemplo mi tío murió en el bombardeo de Cáceres, y es algo que en la familia no se ha hablado. Estos son los hechos:http://historiademonesterio.blogspot.com/2010/07/hace-unos-dias-el-23-de-julio-se.html

D

#10 No sé a quién pretendes engañar con tu avatar y enlazando a esa mierda de blog revisionista cada dos por tres: @heliodora