Hace 14 años | Por MonikaMDQ a milenio.com
Publicado hace 14 años por MonikaMDQ a milenio.com

La Muerte de Harry Patch se produce apenas una semana después de la de Herny Allingham, hasta entonces el mayor veterano de guerra británico, con 113 años, y el hombre más viejo del mundo.Londres.- El último veterano de la Primera Guerra Mundial, el británico Harry Patch, murió hoy a los 111 años, según informaron fuentes del asilo donde residía.

Comentarios

lloseta

#0 #1 mil disculpas no es duplicada , e r r o r . He vuelto a votar positivo en todas las de Monika

lloseta

#8 Ya me he disculpado y no lo he podido solucionar.He votado positivo a todo lo de el autor. Y el Karma ni me importa ni se como se calcula .Disculpas, no naci perfecto.

angelitoMagno

#7 Por lo menos llevamos alrededor 50 años sin guerras entre nosotros, al menos dentro del sector "viejo" de Europa (Francia, Italia, España, Inglaterra, Portugal, etc) Es más de lo que podemos decir en toda nuestra historia.

¿O de verdad piensas que en los años 30 y 40 las cosas eran mejor que ahora?

#10 kiss

angelitoMagno

#1 Leete las noticias antes de decir que una es dupe

Kartoffel

#39 ← Mito | Realidad →
http://graphs.gapminder.org/world/ → [Play]

MonikaMDQ

#3 que no, que no es dupe, joder #1 no revisó la noticia y no le puedo votar negativo

angelitoMagno

#28 Estamos hablando del momento actual, no de la Transición.

Claro, cierto, no me había fijado. En el momento actual la mitad de los Españoles está al borde de coger las armas y apoyar un golpe de estado militar que se huele en el ambiente.

Tienes razón, no me había dado cuenta.

angelitoMagno

#25 Si, estoy completamente seguro que ni de coña media España se volvería a levantar en armas por acabar con "los rojos" y defender el fascismo. Completamente seguro, vamos.

De hecho, te recuerdo que ya hubo en los años 80 un intento de reinstaurar en este país la dictadura franquista y ya ves el casi nulo apoyo popular que tuvo.

angelitoMagno

No creo que haya que seguir poniendo negativos a #1 Ha reconocido su lapsus y ya está. Y con los negativos que tiene ya no sale como comentario destacado en pendientes, así que sin problemas.

D

#16, yo no he dicho que sea peor, sino que no me atrevería a afirmar que esta Europa sea mejor, que no es lo mismo aunque lo parezca. De hecho, en el momento actual nos estamos aproximando mucho a la situación de aquellas primeras décadas del siglo XX: la crisis económica, el resurgimiento del fascismo, marcha atrás en cuanto a derechos ya consolidados de los trabajadores (65 horas semanales) etc.

Insisto, no se puede afirmar absolutamente que ahora estamos mejor. Es verdad que hemos mejorado en muchas cosas, pero estamos dando marcha atrás en otras.

D

#7 Chica, no sé en qué mundo vives para decir que "no estás segura" de que la Europa actual sea mejor que la de la primera mitad del siglo XX.

editado:
#11 No sólo eso. Desde 1950 existe un Tribunal Europeo de Derechos Humanos y desde 1998 es un tribunal estable. Además, la UE ha creado un mercado común que funciona como un mercado interno, que nos ha permitido acceder a bienes y servicios de forma más barata. Las ayudas de la Unión (del Fondo para el Desarrollo Regional) han hecho que las diferencias entre los Estados europeos sean menores. Y ello por no hablar de que hoy toda Europa está poblada por Estados democráticos (sí, por imperfectos y mejorables Estados democráticos), por primera vez en la Historia.

#7, ser una demagoga no debería ser obstáculo para darse cuenta de lo que acabo de detallar.

D

#41 Otro mercenario a sueldo que legitima el reparto actual de la riqueza.

Rebáteme este dato:

"Los 358 multimillonarios que aparecen en el tope de la lista de personas con más ganancias reciben más fondos que los ingresos combinados de los países donde reside 45 por ciento de la población mundial."

Y estas estadisticas seguro que son falsas:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pobreza&action=edit§ion=5

D

#25 yo cada día las veo más nítidas ...

Puedes debes ser un sectario de cojones, porque yo cada vez veo más matices.

D

#45 Vale, igual he sido algo aspero con Kartoffel. Lo cierto es que la tendencia en nuestras sociedades es hacia privatizar la sanidad, y evidentemente hoy cada día es más complicado acceder a medicinas en países en vías de desarrollo, ya no te digo asistencia médica universal. Luego la esperanza de vida ha crecido para los que pueden pagarse sanidad privada/cobertura sanitaria. Hay millones que no se la pueden pagar, o dependen de ayuda humanitaria para tratarse sida, malaria, hepatitis, ebola, etc etc.

El avance de la ciencia implica progreso y avance de la sociedad, es obvio. De lo que me quejo amargamente es que hay miles de millones de personas a las que se les ha cortado de raiz la posibilidad de engancharse al progreso. Y esa tendencia va en aumento.

D

"Estamos mejor que hace 60 años" Claro. Pero sólo una quinta parte de la población mundial. Los demás, cinco mil millones de habitantes, están claramente mucho peor que los pobres de los años 30-40.

Progreso sí, pero progreso para unos pocos y privilegiados. No es el futuro por el que yo lucho.

TestigoPresencial

#37 Lo dices como si te diera pena que alguien defienda a la izquierda.
Me pregunto qué haces en tu curro con los derechos laborales conseguidos por la izquierda... ¿los rechazas? ¿Dices que no quieres tantas vacaciones, que quieres trabajar más horas por menor salario, que te gustaría que el empresario pudiera hacer contigo lo que le diera la gana y explotarte cuanto más mejor?
También me pregunto qué haces con los beneficios del Estado de bienestar... ¿No vas a la seguridad social, no has usado la educación pública, no has cobrado subsidio por desempleo?
Y ya de libertades, ni hablamos.
Gracias a que se ha luchado a lo largo de la Historia por todo eso, tú hoy vives en la sociedad en la que vives y tienes los derechos que tienes.

D

Yo haría caso a #32 tiene pinta de ser de la misma quinta que el fallecido.

angelitoMagno

#15 Ten ahora una visión un poco menos localista y piensa en el global de Europa. ¿Prefieres la Europa de los años 20 o 40 a la del siglo XXI?

¿Podrías decirme en que aspectos estamos peor ahora que a principios del siglo XX?

Ripio

#20 Mejores servicios y protecciones .De acuerdo.
Fascismo...ni de lejos Ya lo hemos visto en las ultimas elecciones europeas y en Italia.De todas formas el "fascismo" tiene muchas caras.No hace falta ir uniformado por la calle llevando estandartes.
Derechos ya consolidados de los trabajadores Cierto.Como tambien es cierto que desde la elite empresarial estan haciendo constantes intentos para hacerlos desaparecer.Hoy en dia el modelo basico de trabajador es alguien que cobra en una horquilla entre 600/1000 euros y con trabajo precario.No veo yo que sea para echar las campanas al vuelo.Aunque recalco que ciertamente estamos un poco mejor.
Respecto a la ultima parte de tu comentario,basicamente,de acuerdo.
No creo que #18 haya dicho que volvamos a vivir como en 1914.

D

#22, En España medio país se levantó en armas dispuesto a matar y morir por defender el fascismo.

¿Y estás completamente seguro de que en estos momentos, si se diera la circunstancia, no habría medio país dispuesto a defenderlo igual que entonces? ¿Crees realmente que ya no existen las dos Españas? Porque yo cada día las veo más nítidas ...

angelitoMagno

#21 En España medio país se levantó en armas dispuesto a matar y morir por defender el fascismo. Igualito que ahora, vaya.

D

Qué longevos todos para ser veteranos de guerra ...
#6, yo no me atrevería a afirmar tal cosa en absoluto.

tocameroque

Joder, moni para un post que pones sale dupe. (¿ O no ?) Leyéndola,
creo que no es dupe...

D

#26, claro, y me viene a llamar "sectario" alguien que defiende y justifica el golpe de estado de Honduras, como la buena derechona de este país.

filtrado-informe-observadores-internacionales-honduras-6#c-3

Ains, menos mal que aquí ya nos conocemos todos ...

#27, estamos hablando del momento actual, no de la Transición. En la Transición la gente lo tenía más claro, porque la dictadura estaba todavía reciente. Nada que ver con la actualidad española, ni con la europea, me temo.

Sermineitor

Ahora si no les importa, la noticia va de la muerte del último veterano de la 1ª guerra mundial. Creo que a el le importa poco si es dupe o no.

D

#15 GOTO #12

jm22381

Yo quiero llegar a la edad de estos señores... y luego que me transplanten a un cybercerebro

D

En Europa la I Guerra Mundial había acabado, por suerte, mucho antes de que muriera su último superviviente. Lo mismo podrá decirse, por fortuna, de la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, en España, la Guerra Civil seguirá cientos de años después de que haya muerto la última de sus víctimas, mientras quede gente a la que le interesa progresar hacia atrás, algo que -me temo- nunca faltará en nuestro país.

D

#43 Buen intento, pero ni dispones de los datos objetivos, ni tienes la razón de tu parte, ni tienes la mínima conciencia, humanidad y empatía necesaria para con tus semejantes, como para que te tome en serio.

Por lo tanto, no esperes que haga un esfuerzo contigo....Aparte, sabes que te aborrezco, no de ahora....

TestigoPresencial

#35 Dudo mucho que a él le importe nada en absoluto. Es lo que tiene la muerte, que se acaban las preocupaciones.

MonikaMDQ

#4 gracias, sos elangelitomagnoangelitomagno de la guarda que todos quisiéramos tener

D

Coño vino el lobby al completo a echar una mano a su protegido Curioso cuanto menos.

D

#27 Creo que deberíamos dejar de darle coba. Hace 10 comentarios que deberíamos habernos dado cuenta de que vive en su realidad.

#28 Acabas de cometer el error más ridículo de todos. Has enlazado un comentario en el que precisamente digo que llamar "dictadura" a un gobierno golpista que planea convicar elecciones en 5 meses y permite manifestaciones pro Zelaya es cuestionable.

pandereto

#22 Y otro medio para defender el comunismo y el rojerío en general.

D

#31, bueno, yo no me atrevería a hacer la prueba, sinceramente.

Naiyeel

España es un buen sitio para vivir, quizás sea porque me encanta el ajo, la tortilla de patatas y irme de tapas, la política para los políticos, y si uno no esta contento con lo que tiene, que intente cambiarlo y sino esta contento con donde vive en el mundo hay mucho sitio libre, por ahora.

Las Guerras ya lo dijo MARX, la hacen los ricos por la pasta metiendo ideas a los pobres que son los que la palman.

D

#11, que no haya guerras no significa que la cosa sea mejor. En España no tuvimos guerra durante 40 años de dictadura, por poner un ejemplo, ¿eso significa que España, durante el franquismo, era el novamás de Europa? ¿A que no?

Feagul

#44 Tu hablas de riqueza y él de esperanza de vida. Sabeis la diferencia no?

Mox

#6 Yo no estaria tan seguro, basicamente hemos cambiado la belleza y la verdad por la comodidad y la felicidad

Por cierto... como es que viven tantos años estos tios ? a nadie se le ha ocurrido que es porque han usurpado la esencia vital de los enemigos a los que liquidaron ?

Ann

Europa es ahora INFINITAMENTE MEJOR que hace 50 años. BAste ver a nuestros gorditos europeos viendo la TV y conectandose No verlo asi es desconocer las condiciones de vida de principiso y mitad de siglo, tras la segunda guerra mundial, com media Europa bajo domino de la URSS. Hitler finalmente gano la guerra. El Banco Aleman impera en un aEuropa unida bajo el Marco. PEro, por cuanto tiepmpo Europa sera la Europa de nuestro sabuelos?: POr poco. el islam cree enormemente, y en 20 30 años sera la religion mayoritaria. . Una guerra religiosa se cierne en Europa: una Europa Bosnificada. Berlin sera Sarajevo?. Si no avanzamos en tolerancia y convivencia asi sera. Solo hace falta una crsis, una provocacion, un desliz....

Ann

Otra cosa. A los testigo sde Jehova les va quedando menso tiempo para que se cumpla su profecia de qu eel Reino de lso Cielos venga antes de qu ela generacion del 14-18 se extinga. Ultima version cuando en el 18 no se cumplio la profecia. Pues ya els queda poco... o para el Fin de los Tiempos o para su profecia.

D

No sé a qué llamarás fascismo, pero yo en España, Reino Unido, Francia, Alemania, no lo veo.

#19 y #20, hasta en eso estamos igual: los alemanes y los italianos de aquella época tampoco lo veían roll

ayoma

No sé cuantos "último superviviente de la primera guerra mundial" se han muerto ya. ¿Cuántos quedan?