Hace 11 años | Por adot a elcorreogallego.es
Publicado hace 11 años por adot a elcorreogallego.es

Miles de personas se manifiestan contra la política lingüística de la Xunta bajo el lema "Pola lingua que nos une. Queremos galego na escola".

Comentarios

ChukNorris

#10 Los asturianos mayoritariamente no queremos que el Bable sea idioma oficial.

CircumscripcioUnica

#15 ¿Y porqué no hacéis un referéndum?

ChukNorris

#17 Porque cada vez que hay elecciones votamos a partidos que no proponen poner el Bable como idioma oficial, los partidos que lo proponen no deben llegar ni al 15% de los votos.

CircumscripcioUnica

#19 Pero habrá gente que les vote por otros motivos. En mi caso, cuando voto lo primero que miro es que quieran aumentar la proporcionalidad en las leyes electorales. La política lingüística es totalmente secundaria para mi. Así que no se puede decir que porque yo vote a un determinado partido esté de acuerdo con su política lingüística.

ChukNorris

#20 No hay interés por parte de los asturianos de poner el Bable como idioma oficial, no tiene futuro, nuestra tasa de natalidad es de las más bajas del mundo, nuestros jóvenes emigran para poder trabajar, no nos interesa por el turismo que recibimos, y la población no lo usa, es muy raro encontrar a alguien hablando por la calle en Bable. (Creo que se puede escoger como optativa en el instituto).

Duernu

#15 Eso es falaz. Todas las encuestas dicen lo contrario. Otra cosa es que la sociedad no lo considere tan prioritario como para decidir su voto exclusivamente por eso.

ChukNorris

#24 A ver esas encuestas ...

Duernu

#26 http://www.academiadelallingua.com/lletresasturianes/pdf/II%20Estudiu%20Sociolling%C3%BC%C3%ADsticu.pdf

Y hay más, todas en el mismo sentido, pero me parece que eso te da igual y prefieres autodesignarte como portavoz del menosprecio hacia lo que queremos y hablamos los demás. Resultas un buen ejemplo del típico cainita asturiano cuyo odio a lo propio ha contribuido, entre otras cosas, a llevarnos al pozo en el que estamos ahora.

ChukNorris

#47 Mismas encuestas donde dicen que solo hablan asturiano en casa el 8% de la población y que solo lo lee, entiende, habla y escribe el 6% ... solo hace falta darse una vuelta por cualquiera de las tres ciudades para darse cuenta de que nadie lo habla.

¿Hay alguna encuesta más actual que no sea una de hace 10 años?

Por cierto, solo hay que ver la cantidad de gente que va a las manifas por la oficialidad ... a los asturianos nos la suda que el idioma sea oficial, ni con conciertos post-manifa consiguen que vaya un numero representativo de personas.

Duernu

#48 Mis fuentes: Encuesta oficial encargada por el Principado al director del euskobarómetro -> 6 de cada 10 a favor de la oficialidad.

Tus fuentes: Apreciaciones personales de chichinabo por la calle Uría.

No hará falta que te diga que cada vez que opinas así haces el ridículo. Lee un poco más del tema, aporta datos objetivos que defiendan tu postura y déjate de prejuicios y chorradas que se te ve el plumero.

ChukNorris

#52 "Tus fuentes: Apreciaciones personales de chichinabo por la calle Uría."


lol Pero si te he dicho son las mismas encuestas del Euskobarómetro de donde saco los datos ... concretamente:

AUTORES: LLERA, Francisco José y SAN MARTÍN, Pablo (2005)
TÍTULO: El Asturiano en Gijón. Primera Encuesta Sociolingüística Municipal
PUBLICACIÓN: Gijón, Editora del Norta.
CLAVE: L

http://www.ehu.es/euskobarometro/index.php?option=com_content&view=article&id=57&Itemid=1

Duernu

#54 Con lo de tus apreciaciones te respondía a la segunda parte del mensaje, no a la torticera interpretación que haces de los datos de las encuestas.

Primero, los datos de las encuestas te han sorprendido, admite que con tus prejuicios que no esperabas tan alto grado de aceptación por parte de la sociedad.

Segundo, una cosa es el sentir general, y otra el grado de alfabetización de la gente que, pese a hablarlo como puede, nunca ha tenido forma de aprender a escribirlo o a utilizarlo como lengua de cultura. En ese sentido, no te respondí a lo que decías porque me parece de cajón que si no hay oficialidad y promoción lo lógico es que solo una minoría pueda utilizarlo con normalidad, y la consecuencia final será la desaparición del idioma a medio plazo.

Recuerda, anda: 6 de cada 10 a favor, no marees la perdiz.

D

#47 Creo que hay gente cuyo concepto de propio puede diferir del tuyo sin que por ello los ultranacionalistas les tengáis que llamar cainitas.

Duernu

#50 "ultranacionalista" juas.
Supongo que lo dices en broma, porque confundir una cosa con la otra sería tener las entendederas de un koala.

D

#16 Tras leer esta barbaridad ultranacionalista fin de la discusión para mí.

Ten en cuenta que:
- la lengua propia de Galicia es el gallego. Lo siento si alguien de fuera se ofende pero es la realidad, no solo porque así lo recoja el estatuto de autonomía. El castellano ha llegado a Galicia desde la meseta en diversas etapas de su historia y por diversos motivos.


Solamente dos cosas
Todas las lenguas llegaron de otro territorio
Esa frase oculta una gran xenofobia.

dosvga

#18 Es realmente difícil hablar de lenguas diferentes al castellano pero de España en este lugar sin que a las primeras de cambio aparezcan acusaciones de xenofobia. La verdad, deberías mejorar la lectura de mi comentario. Por otra parte, hay lenguas que llegan de otro territorio y se imponen, hay lenguas que aparecen en un territorio a partir de transformaciones de lenguas anteriores... hay incluso lenguas inventadas.

Por último, que haya españoles que no les guste que en su propio estado haya tal riqueza cultural que incluso algunas personas hables otro idioma (desconozco si es tu caso, así que esto no es una acusación) es algo que nunca llegaré a comprender. De todos formas, viajando un poco más se quita.

D

#22 A mí lo que tú hables me importa tanto como la marca de gasolina que utilices.
Lo que me mosquea es tu discurso sobre lenguas invasoras de la meseta.
Eso de el gallego es la lengua de aquí y el castellano es invasor, me escama y creo saber al 100% qué clase de política lingüística apoyas, posiblemente parecida a la catalana, en la que hay cartelitos en el recreo haciendo sentir culpables a los niños cuya lengua materna y propia es el castellano.
¿A que no me equivoco?

u

#23 jajaja

posiblemente parecida a la catalana, en la que hay cartelitos en el recreo haciendo sentir culpables a los niños cuya lengua materna y propia es el castellano.

Ya ha comenzado el club de la comedia?

u

#27 Ah! que va en serio?
El Dioni es de Madrid y eso significa que todos los madrileños son ladrones. Y Franco del Ferrol, todos los del Ferrol entonces son dictadores.
Por un perro que maté me llaman mataperros.

D

#28 Yo no he dicho que sea habitual, pero existe.

u

#29 Pues una de dos o no entiendes lo que pones o generalizar ahora significa no es habitual.

D

#30 La foto es real, es de un colegio público en el que los maestros señalan y culpabilizan a los niños cuya lengua materna es el castellano y la utilizan en el recreo.
Supongo que estás en contra de estas prácticas.

u

#31 Yo leo "Al pati parlem catala" (en el patio hablamos catalán) de ahí a decir que los maestros coartan o culpabilizan a los niños, no es que haya un trecho, sino que hay un canal.

La noticia de la foto:
Porque se da la circunstancia, como reconoce este padre, que en el patio «sólo se escucha hablar en castellano» Es decir en el patio se habla mayoritariamente en castellano y el letrero impone lo que tu dices..por cierto la noticia del mundo es pura bazofia.

D

#33 Me temía tu reacción, es típica.
De todas maneras ese cartel, sí que es pura bazofia.

u

#34 Claro, que te la temías, no voy a regalarte la vista opinando como tu.

Si el cartel dijera 'Lavaros las manos antes de comer' en Cataluña dirías exactamente lo mismo, que coartan y culpabilizan a los que no se lavan las manos y supongo que los profesores apuntan en una libreta quien se lava las manos en catalán o castellano.

Pero yo me sigo quedando con:
posiblemente parecida a la catalana, en la que hay cartelitos en el recreo haciendo sentir culpables a los niños cuya lengua materna y propia es el castellano.

Da la impresión de que eres un gran conocedor de la educación en Cataluña.

D

#35 Te habrás quedado muy a gusto con ejemplo gilipollesco de lavarse las manos....
Lo de las manos es un tema higiénico, y lo del lenguaje un tema político en el que se utiliza a los niños.

Si el cartel dijera Lavaros las manos, estaría escrito por alguien que no sabe castellano.

u

#36 En fin, mi ejemplo es "gilipollesco", pero que tu veas un cartel en catalan que diga "En el patio hablamos catalán" es culpabilizar y coartar a los que hablan en castellano..y fíjate que culpables se sienten los niños que encima acaban hablando en castellano en el patio.
Y si el cartel busca educar y que los niños aprendan ha hablar correctamente el catalán..y si pusiera "En el patio se habla castellano" entonces te daría igual¿?
Y una lengua es cultura y no politica por mucho que unos y otros intentan dar por culo.

Por cierto aprende a respetar lo que un pueblo decide.

D

#37 Si en el patio pusiera, en el patio se habla castellano, sería tan de hijos de puta como el ejemplo que te he puesto. Y si mis hijos estudiaran en ese colegio, yo mismo lo hubiera arrancado y metido por el culo del director.

Eso no es educar, la propaganda no educa.

Un pueblo hace años decidió que las personas de otra etnia no tenían los mismos derechos que ellos, prohibieron su idioma y luego los metieron en sitios apartados de la ciudad.
Todo eso lo decidió un pueblo y no me sale de los huevos respetarlo, como no me sale de los huevos respetar ese cartel en el patio de un colegio.

u

#39 No te lo crees ni tu, para empezar no seria ni noticia y ni te hubieses enterado.

propaganda? hablar catalán es propaganda. Y tirarse un pedo es terrorismo, lo que hay que leer.
Si lo pusiera en Ingles, también seria propaganda americana,no? no seria un función educativa sino de propaganda. Va! lo que tienes que hacer es curarte las fobias a todo aquello que es diferente..y a ti no te gusta.
Por cierto que opinas de la independencia?

D

#40 Hablar un idioma no es propaganda.
Que un colegio público ponga un cartel en un patio de colegio en el que se diga a los niños, que en el patio se debe hablar catalán, sí lo es. Y si lo pusieran en inglés, igual, como si es arameo o alto-alemán.

Yo no tengo fobias, los únicos que tienen fobias son los defensores del cartelito.

A mí la independencia de Cataluña me produce indiferencia.

u

#41 Claro, un colegio sirve para¿?...contesto yo viendo tu edición.
Tienes un cacao bueno en la cabeza, supongo que en la guardería que cuelguen las letras del abecedario es adoctrinar...el problema lo tienes tu que ves adoctronimiento, cuando su función es educar y formar..si un cartel en ingles, catalán o lo que sea potencia esa educación bienvenido sea...según tu hasta un poster que diga drogas no es adoctrinar y no educar.

D

#42 No sirve para hacer propaganda nacionalista.
Has pasado de decir que es un caso puntual, a defenderlo.

u

#43 Cuando he visto el medio de la foto y he leido la noticia, si he pasado a defenderlo, ya que la noticia es una burda mentira manipuladora, donde hablan de subvenciones y lo mezclan con el idioma, para finalmente reconocer que se habla mas castellano.

D

#42 Colgar las letras del abecedario enseña y educa.
El cartel de marras adoctrina, el cartel de las drogas adoctrina, solamente que hablar tu idioma materno en un recreo es un derecho, y tomar drogas una enfermedad.

Bonita comparación, tú solo te has retratado.

u

#45 No, te has retratado tu.
Para ti que significa educar?

dosvga

#23 A ver si te explico un par de cosillas. Que creo que estamos hablando de temas bastante diferentes, porque no me explico este comentario.

Estamos en Menéame, un agregador de noticias. Hoy (o ayer) salió una noticia de algo que pasó en España. Se trata de una manifestación (en La Voz de Galicia mencionan más de 10.000 asistentes, por lo que presumiblemente serían más) contra una ley de un gobierno autonómico que se considera injusta por alterar una norma anterior que había sido aprobada por unanimidad de todo el parlamento autonómico (por entoncer gobernaba Fraga).

Un usuario de este foro pide explicaciones sobre la situación actual en Galicia con el gallego. Se asume que no está tan informado como se está en Madrid sobre la situación lingûística de Cataluña (lo comento por la repercusión que tiene siempre en la prensa madrileña y en la televisión en general cada tema relacionado con el catalán y Cataluña).

Le explico algunas cosillas que, evidentemente, no permiten conocer a fondo la realidad social, cultural y lingüística del gallego y de Galicia. Pero creo que alejada de cualquier opinión demagógica. Son unas simples pinceladas.

En ningún momento he hablado de "lengua invasora" para referirme al castellano. Sobre todo, porque las lenguas no invaden nada, serán las personas que las usan. En este caso, te recomiendo que mires algo de historia y verías que la nobleza gallega por varias veces perdió (creo que fueron dos veces) sendas guerras civiles acontecidas en la península. Entre los Trastámara, la primera, y la de Isabel I la Católica contra Juana la Beltraneja, la segunda. Entenderás que tras esas guerras hubo ciertos acontecimientos inevitables. Lo siento, esto es Menéame y no me puedo extender más (cada línea escrito son 5 lectores menos).

Si consideras que el castellano es considerado "lengua invasora" por algunos, no será por lo que yo he escrito. Y, aunque así fuera, lo siento por ti, tengo la gran ventaja de haber aprendido (con más dificultades que facilidades) dos lenguas que domino bastante bien. Una tercera, el inglés, me ha costado más, pero el dominar dos anteriormente me ha ayudado bastante. Ahora estoy estudiando alemán y, en mi época de estudios universitarios (ciencias) tuve que usar algún libro técnico en francés. Con dificultades, pero no tuve ni que usar un diccionario. Nunca he tenido problemas para comprender someramente textos en catalán (no hablo de literatura catalana). Las lenguas están para comunicarse y entenderse y cuantas más lenguas se conozcan mejor para una persona.

Si has tenido alguna mala experiencia por no entender a alguien que te habla en otra lengua, lo siento. Yo, si no entiendo a alguien creo que el problema lo tengo yo, no el que me hable raro.

Que además afirmes que "crees saber al 100% la político lingüística que defiendo" es brutal. Ni soy político, ni hago campañas políticas, ni proselitismo lingüístico... Como comprenderás, me importa un pepino lo que hablen los demás.

Cambio, corto y cierro.

D

#7 Genocidio linguistico con el gallego?

Vaya términos que inventáis con la neolengua.

Porkopek_

#9 #8 http://es.wikipedia.org/wiki/Glotofagia seguro que es un link en el que encontráis algo interesante..

b

#7 ¿Genocidio lingüístico?, si, mejor, vamos a dejarlo.

MonkShadow

Todo el soporte a los gallegos desde Cataluña. El nacionalismo español comandado por el PPSOE basa su existencia en exterminar la cultura de cualquier pueblo que no sea el suyo.

a

#49 Quina catalanització! lol En castellà és "apoyo".

D

Una pregunta.
¿En galicia no se enseña gallego en las escuelas?

dosvga

#11 En muchas solo la materia de gallego. Antes, la ley marcaba la mitad de las materias en gallego y la otra mitad en castellano, pero nunca llegó a cumplirse. Ahora, la idea es llegar a un tercio de las materias en cada una de las lenguas (castellano, gallego e inglés) en los colegios que se definan multilingües. Pero, además, hay materias que no se pueden dar en gallego (como matemáticas). Así que el profesor gallego hablante de matemáticas tendrá que traducir su discurso.

Así, grosso modo.

oliver7

#12 Muy cierto. Además, en mi zona (que está pegada a Castilla León) vienen muchos profesores de por allí. El problema es cuando una asignatura que debería ser impartida en gallego se hace en castellano. El libro además en gallego y le hace los exámenes en gallego (sin saber el idioma) teniendo como resultado que tenía más fallos de ortografía que los propios alumnos y siendo un tanto caótico para los alumnos.

PD: es un caso que le aconteció a mi hermana pequeña.

a

#13 Escucho estas cosas y me vengo abajo. Desde Catalunya estamos con vosotros!

D

#12 ¿Y lo que esta gente pide manifestándose es el 100% de la educación en gallego o piden libertad para elegir modelo?
Es que no entiendo del todo la noticia, no manejo gallego.

D

Si quieren defender una lengua que la usen y ya está. No se puede imponer la lengua a la gente, menudos facistas.

a

#38 Crec que el feixista ets tu. Porc.

D

#58 Calla y vete por ahí a imponer y poner multas lingüísticas, franquito de pacotilla.

a

#61 Cardes pena.

D

#62 No te das cuenta que la gente no te entiende. El lenguaje es una herramienta de comunicación, a ver si te enteras y dejas de ser tan facista.

a

#63 El llenguatge és com tu ben dius, però si continues faltant el respecte, per què no ho puc fer jo?

D

#64 Que inteligente pareces, perder el tiempo en escribir vocablos ininteligibles te hace parecer muy inteligente y con sentido común.

a

#65 La veritat es que aquest és el meu darrer comentari. =)

D

#66 Anda begitu bodoh.

#67 Coño, el ultracristiano radical que no le importa que mueran niños mientras no desaparezcan las tradiciones. Te pega mucho apoyar a los que quieren imponer lenguas para evitar que desaparezcan.

a

#67 lol Ja m'havia adonat

KdL

Galicia sitio distinto...

b

Esto de las lenguas empieza a ser ya categoria megacansino o ultrairrelevante.

b

#2 ¿Morir? ¿gloria? ¿España?, de que me hablas, quien te ha dicho que soy coherente.

a

#1 Una mica més i no naixes, malparit!

b

#56 lol lol

Molt gran.

D

Ya era hora que se movilizaran los galleguistas y juntaran todos

ahora unas cuantas ráfagas de ametralladora y problema resuelto