Hace 14 años | Por --97137-- a que.es
Publicado hace 14 años por --97137-- a que.es

Tuvo un coste de 350 millones de euros, ya que el estándar europeo para poner en marcha este tipo de transporte es que alcance el umbral de 20 millones de usuarios anuales. Sin embargo, el tren de Mallorca contabilizó 4,5 millones de pasajeros, un 5,5 por ciento más que el año anterior. Relacionada: El Metro de Palma rondará los 2 millones de usuarios en 2008, 18 millones de pasajeros menos de los necesarios. Al metro de Palma le faltan 18 millones de usuarios para ser rentable
Hace 15 años | Por bubota a mallorcadiario.com
Publicado hace 15 años por bubota
a mallorcadiario.com

[c&p] El Metro de Palma rondará los 2 millones de usuarios en 2008, lo que supone 18 millones de [...]

Comentarios

D

#1 No cabe.

D

Fué una idea absurda desde el principio, como bien dice #10 la panificación de transporte está pensada con el culo. Ya en los inicios de los 80 si las grandes mentes pensantes (que nada tienen que ver con las contructoras de carreteras) no hubieran cortado toda la red ferroviaria de la isla otro gallo nos cantaría en materia de transporte.

D

#9 la razón por la que quedo estancado es porque para tenerlo inaugurado en las elecciones lo hicieron rápido y mal, y en cuanto llovía eso se convertía en una piscina olímpica.

D

Lo del umbral de 20 millones de viajes es mentira.

D

Coincido con #8 ¿Quién dice que hay un standard de 20 millones de pasajeros anuales para abrir una linea? El artículo no desvela su fuente y yo le voy a poner un sensacionalista.

D

Pues nada que el iluminado que hizo las previsiones para vender la moto y los responsables de aceptarlas paguen de su bolsillo los 19 millones de billetes que se han dejado de vender, y todos los que falten en próximos años, ya verías que rápido dejaban de hacer tonterías por satisfacer a sus amigos. Una cosa es equivocarse un poco y otra fallar de 19 millones sobre 20.

planck956
o

¿Y las comisiones y favores que se han movido no son suficiente justificacion? ¿Es que nadie piensa en los pobres politicos y constructores?

teresitam

pues esperen al metro de málaga...
que está ahora en construcción...
2 lineas que no van a ningún lado.

seguro que lo inauguran antes de las elecciones.

D

Si la cosa es como los tuneles de la M-30, se trata de inventarse un proyecto tocho, que a primera vista parezca util, que permita mover muchos millones de euros para que se los embolsen empresas amigas, previo pago de las pertinentes comisiones al partido de turno... eso es mucho mas eficaz y se nota menos que andar sisando en las cuentas corrientes unos eurillos, los informes falsos o inflar gastos de cualquier tipo. Es la Corrupción 2.0.

eduardomo

Me recuerda el episodio de los Simpsons con el timo del monorail

D

Yo lo cogi una vez!!!!!

Y estaba totalmente sola, de hecho me pase el trayecto haciendo fotos de lo solitario que estaba...

l

#23 no has ido en hora punta...

l

#23 A ver chica es que un metro que une el centro de Palma con un polígono y una universidad, es lógico que si no vas en hora punta vaya vacío, es de sentido común. Pero eso deberían haberlo tenido en cuenta a la hora de decidir metro si, o metro no, sencillamente.

l

Yo utilizo ese metro a diario, y creedme que en hora punta no cabe un alfiler, no digo yo que por eso esté justificado, pero coincido con 8 y demás de que eso de los 20 millones de pasajeros me parece una soplapollez(aparte de que somos un milloncejo justo). El metro tiene los viajeros que esperaba que tuviera en las circunstancias y recorrido en el que se proyectó, puesto que vuelvo a repetir que va lleno, y francamente no creo que de repente vayan a salir más trabajadores de Son Castelló ni millones de universitarios de la UIB. Aquí el problema es si la afluencia que era de esperar no es suficiente para hacer un metro, por bien que a mi me vaya. Como ya han dicho por aquí arriba, hubiera tenido más sentido si Antich hubiera continuado el proyecto, puesto que era lo inicialmente propuesto, y se hace evidente ahora que por unos metros no llegue al nuevo hospital de Son Espases.

Alexxx

#38 Primero, puedes escribir en un único comentario todo, que no pasa nada.
Segundo, 20 millones de pasajeros no quiere decir 20 millones de habitantes, sino 20 millones de viajes, una ciudad como Palma con unas líneas bien hechas puede llegar a esa cifra.

Y tercero, normal que en hora punta esté lleno, si la universidad concentra 15.000 personas todos los días, y únicamente hay 4 unidades por sentido y hora con capacidad para 380 personas, pues multiplica, 380 por 4, 1520, un 10%, en 2 horas un 20%, si todos los universitarios quisieran ir en metro se necesitarían de 10 horas porque no hay trenes suficientes.

Pues eso, de donde no hay no se puede sacar.

l

#43 esos datos son muy inexactos dados que en los andenes caben 3 unidades, y de hecho en hora punta muchas veces van 2 unidades.. pero vamos que por mucho tono que pongas, dices lo que yo digo, los sitios por los que pasa, el perfil de la gente que transporta, las horas a las que los transporta y la movilidad que cubre no eran suficientes para crear un metro, en ningún momento he dicho que sea rentable porque en hora punta vaya lleno, y tranquilo que ya se que el número de habitantes no está relacionado con el número de viajes.

w

Una ciudad pequeña con Metro: Bilbao, en 2009, 87 millones de viajeros... (wikipedia)

Pa tirar dinero, A Palma...

llorencs

#27 Palma es más grande que Bilbao.

Bilbao - 355.000 habitantes Superficie: 40 km²
Ciutat de Mallorca(Palma de Mallorca) - 401.000 habitantes Superficie: 208km²

Datos de la wikipedia.

Así que Palma de Mallorca no es una ciudad tan pequeña, es de tamaño mediano.

PS: Los datos de superficie no me cuadran mucho, al menos la diferencia, de población sí.

TSDgeos

#31 Deberias mirar el area metropolitana en vez de la ciudad en si, http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_metropolitan_areas_in_Spain_by_population

Alexxx

#31 y #27

Aparte de los datos que todos podemos sacar de la Wikipedia, hay más cosas, el metro no suelen abarcar únicamente la ciudad principal, sino toda o parte del área metropolitana. En eso Bilbao gana a Palma al menos en habitantes, en superficie creo que no. Además, la fisonomía de Bilbao (alrededor de la ría, forma lineal) hace muchísimo más fácil abarcar a toda la población con pocas líneas, esto no sucede con Palma que tiene forma de semicirculo, lo cual hace imposible con una linea (que es lo que hay ahora), que va del centro de Palma al poligono industrial y a la uni, abarcar toda Palma, y obviamente solo te sirve si vas a hacer ese trayecto, no te puedes mover por la ciudad en metro, para eso habría que hacer líneas radiales o con forma de arco que sirvieran a la gente verdaderamente

llorencs

#35 Por población y área metropolitana es construible pero se hizo fatal.

p

...el tren de Mallorca contabilizó 4,5 millones de pasajeros, un 5,5 por ciento más que el año anterior.

Pues que le den tiempo, y ya verán como va subiendo.

Melkwe

Pero habran hecho un estudio previo de uso ciudadano?? Porque sino se han lucido...

a

como piensan estos peperos, dicen les hacemos un metro estos del pueblo que lo van a pagar ellos esto de cara a ellos nos queda de puta madre y de paso nos sacamos un sobre sueldo que esto de la politica esta muy mal pagada
dios la de cosas innecesarias en la que nos gastamos la pasta me refiero a la obra no a lo del sobresueldo

Arkhan

Si el valor de un servicio público se saca solamente por su rentabilidad, ¿por qué no cerramos varios hospitales, centros médicos, colegios...? El motivo del descalabre del metro de Palma es muy sencillo, puedes ir en metro a la UIB, pero no puedes ir en metro hasta ninguna de las paradas, por lo que coger el autobús para ir hacia allí es un suicidio y te acaba saliendo más rentable coger el coche. Tenemos que reconocer que el servicio de transporte público de Palma es completamente deficiente: el autobús se mete exactamente en el mismo atasco que te meterías con el coche, salvo que el autobús se para cada pocos metros. Ir al trabajo en autobús te puede acarrear 3/4 de hora, y en coche 10 minutos.

Un servicio público tiene que ser útil, no rentable, porque al ciudadano hay que darle ciertas comodidades. Y desde mi punto de vista faltan lineas de metro en Palma.

D

#48 A mi me parece que le principal tema no es que no se quiera porque no sea rentable, sino simplemente innecesario, como dije en otro comentario alternativas siempre habrá, algunas quizás más apropiadas a la realidad de la población.

Además, tampoco es que sea menos importante el que sea rentable, de nada sirve que haya alguien tan contento pensando que viaja cómodo por pagar un par de euros cuando realmente está pagando 10 euros o más indirectamente. Esas cosas tiene que pagarlas alguien, además no veo como el transporte público podría ser rentable.

No es nada comparado con un servicio médico en el que el servicio a un paciente puede valer el coste de la consulta, mientras que el de otro puede ser de varios diez miles de euros.

SamCrow

Joder, qué epic.

KirO

La noticia dice que las directrices de la UE recomiendan hacer metro solo si se piensa que tendrá más de 20 millones de usuarios anuales, no que estuviera proyectada esa cantidad de usuarios. Obviamente a todo hay excepciones y no voy a opinar sobre ello porque no conozco el caso de Mallorca, solo se que estuve en Octubre y me acabo de enterar de que había metro...

Este finde lo estoy pasando en Valencia, resumiendo mi única experiencia de sistema de transporte público era la de la comunidad de Madrid, y aquí si he usado MetroValencia y he visto que es una concepción del transporte público completamente distinta a la de Madrid, porque las necesidades serán distintas, teniendo en cuenta esto, cada área metropolitana es un mundo y no hay que generalizar siempre con qué es lo correcto.

Salu2!!

P.D. Si algún madrileño coge el metro de Valencia que mire bien a dónde va el tren que está cogiendo porque es muy distinto!

D

Desde luego, no se podrá decir que en el Metro de Palma viajas por las mañanas como en una lata de sardinas! lol Aquello debe ser todo comodidad y espacio! lol

b

El millón de usuarios parece bastante pero si hacemos las cuentas de número de usuarios por día (para el caso vamos a imaginar que todos los días hay la misma afluencia) nos sale poco más de 3000 viajeros al día.

satanclaus

Me gustaría saber cuales son los parámetros que deciden la necesidad de un servicio público rápido y barato para llegar a dos puntos importantes, cómo son el Polígono más grande de Mallorca y el campus universitario, se tienen en cuenta gente con carnet o sín, gente minusválida, gente que no s puede pagar el coche. A ver si alguien me lo explica. Tiemblo sólo de pensarlo. Los transportes públicos, son eso públicos, y no se puede medir por la cantidad de gente que lo usa, si no su perfil y su estatus ¿Y si es 1,1 millones fueran ciegos y tetraplégicos, ¿Tampoco serían suficientes? Amarillistas...

D

El dinero no se blanquea solo, algo habrá que hacer...

#28 Eso en cierta forma no sería discriminatorio? tampoco veo que importe mucho si los que lo van a usar son ciegos, tetraplégicos o lo que sea, no puedes construir un medio de masas para una minoría. Además, alternativas más apropiadas siempre habrán, no es que si nunca se hubiera inventado el metro todos estuvieramos sumidos en la perdición.

W

Cifras similares en Granada, y si no al tiempo (bueno, y con paradas separadas unos 500-1000 metros). Eso sí, 30 años de impuestos para pagar la obra; no obstante, genera empleo abrir y tapar agujeros...

D

Ya, pero las comisiones que se han llevado los políticos y amiguitos es lo importante.

Spartan67

Ya coño, no sabía que había metro en Palma, la hostia. Pero le faltan 19 millones de pasajeros?, pero si la isla no llega ni al millón de habitantes, por mucho turista que tenga tampoco me cuadra nada, por casualidad el Matas no tendrá nada que ver en el asuntillo??. lol

D

#15 el conteo de usuarios se realiza por cada vez que se compra el billete, es decir, si viajas 4 veces cuentas como 4 usuarios. En realidad tendrían que hablar del número de desplazamientos anuales, sería más lógico.

a

#15 Si... fue idea de Matas... en teoria se iban a tardar años en finalizar la obra, pero misteriosa y casualmente estuvo inauguarado un mes antes de las elecciones... y al poco tiempo se inundo y estuvo un monton de meses sin usarse.

Personalmente me parece un servicio útil, pero se tendría que acompañar de más lineas para que la gente lo utilizase más (como han dicho por ahí arriba la mayoría de usuarios son los estudiantes universitarios y trabajadores del polígono)Alomejor también tiene que ver que sea un servicio caro... me parece excesivo 90 céntimos para 13 minutos de trayecto (Si te haces la targetita cuesta la mitad, si... pero si lo que quieren es que sea más usado, el precio del billete se debería parecer más al precio del bus)

D

#50 yo por aquél entonces trabajaba en una empresa del polígono y para las elecciones nos llegó un correo corporativo donde se nos comunicaba que era posible que nos trasladaran al Parc bit y nos comentaban casualmente algo así como "no hay metro al parc bit, pero recordad que si Matas gana, ha prometido hacer llegar el metro hasta allí".
Simplemente repugnante.

D

que asco de clase politica..

albertgrajera

#46 saco, en menéame se dice saco.

SHION

¿Un Metro en Mallorca? la leche... de lo que se entera uno.

D

Seguro que antes de que te dé tiempo a sentarte al subir en el metro ya está en la otra punta de la isla lol

l

#37 resulta extraña la concepción estúpida que tenéis los de fuera acerca del tamaño de Mallorca. El recorrido tarda 15 minutos y le da tiempo a hacer 7 paradas, y no se sale de Palma...

w

El Metro de Palma registró 1,1 millones de usuarios en 2009, 19 menos de los necesarios para justificar su construcción

La Vicepresidenta DE LA VEGA a comentado:

...el gobierno trabaja con otras cifras que .... tal y tal...

N

#24 Come negativo, come, come .