edición general
6 meneos
404 clics
El menú del día de este restaurante tiene dos precios y el lío está servido: 'Hecha la ley, hecha la trampa'

El menú del día de este restaurante tiene dos precios y el lío está servido: 'Hecha la ley, hecha la trampa'

Para los que decidan abonar el precio del menú con tarjeta el precio es de 17,95 y para los que lo hagan en metálico 17, es decir, el local premia a aquellos que hagan uso de efectivo en detrimento de la tarjeta

| etiquetas: menú , restaurantes , precios
#7 Los cargos del datáfono no son gratis, pero no puedes repercutirlos. Muchos prefieren metálico para que el banco no vea todavía más dinero. Si auieres defraudar, con los que pagan en metálico tienes de sobra, porque tus proveedores siempre te dan factura, por lo que las cuentas cantan en cuanto te pases defraudando menús.
Pues es ilegal
#4 No, no lo es. Toda empresa puede ofrecer un descuento por forma de pago si así le parece.
#5 Sí, si lo es:
clientebancario.bde.es/pcb/es/blog/se-puede-establecer-un-pago-minimo-

Lo que la normativa de pagos sí impide es que se cobre más cuando se pague con tarjeta: no es posible cobrar un recargo por pagar con tarjeta, discriminando su uso.


CC #4
#25 No es un recargo por tarjeta, es un descuento por pagar en efectivo y es perfectamente legal.
#32 la normativa no habla de recargos, sino de cobrar más. Y en ese menú se cobra más en tarjeta que en efectivo. Desmiéntemelo.
#35 Si no sabes la diferencia entre un recargo y un descuento yo no puedo hacer nada.

CC #34
#36 Es que la palabra recargo yo no la he usado. ¿Tus comentarios solo pretenden generar toxicidad o existe una auténtica intención de debate?
#37 En el momento en que quieres putear a un bar por ofrecer un descuento por forma de pago ya estás siendo tóxico.
#39 Bien, has explicado mi toxicidad, yo preguntaba por la tuya.
#40 ¿Yo toxicidad? Eres tú quien va por ahí queriendo “putear”.
#45 Tienes razón, alguien realmente tóxico no es capaz de admitirlo. Supongo que eres ese tipo de usuario con el que no es posible dialogar. :-/
#46 Me temo que has venido con una idea preconcebida y no vas bajarte de ella.

Pues ok.
#48 Soy una persona abierta al diálogo y no me asusta cambiar de opinión. Si puedo ayudarte en algo a conocerte a ti mismo has de saber que tus comentarios son los que muestran que tienes una idea preconcebida de tu interlocutor antes de dialogar (#24), muestran también desprecio por el otro (o de lo contrario, escasas habilidades interpersonales) (#36), demuestran poco interés en el contenido del mensaje y un deseo de atacar a la persona (#39, #24). Por estas conductas se creó el ignore.
#54 Y ahí vas directo.
#36 Claro que no. Estás tú como para explicar nada
#42 Si, de hecho ha quedado bien claro.

Otra cosa es que no lo entiendas.
#5 no se puede, mi madre lo intentó con las rebajas de pares sueltos (tenía una zapatería) y le avisaron del gremio que podían denunciarla y meterla en un lio.
#68 la mafia gremial se salió con la suya. Sí se puede ofrecer un descuento por pagar en efectivo.
#68 Si se puede, otra cosa es que no lo hiciese bien pero es perfectamente legal


el Artículo 60.2 de la Ley 16/2009 así lo determina.

"El beneficiario (es decir, el comercio) no podrá cobrar al ordenante (el cliente) gastos por el uso de un instrumento de pago determinado.
En todo caso, el beneficiario podrá ofrecer una reducción al ordenante por el uso de un instrumento de pago determinado."


hipertextual.com/actualidad/pagar-en-efectivo-y-obtener-un-descuento-l
#4 #3 ya lo he visto en varios sitios y no todos de hostelería. Descuento del 5 o del 10% por pagar en efectivo.
#7 Lo normal, como dicen en la noticia, es que los locales de hostelería tradicionales, no pertenecientes a grandes cadenas, tributen por módulos (estomación objetiva, aplicando coeficientes, sin relación directa con las cantidades realmente facturadas), por lo que eso de defraudar no tiene mucho sentido.
www.occident.com/canal/autonomos-pymes/post/tributacion-por-modulos-au
#11


los locales de hostelería tradicionales, no pertenecientes a grandes cadenas, tributen por módulos (estomación objetiva, aplicando coeficientes, sin relación directa con las cantidades realmente facturadas), por lo que eso de defraudar no tiene mucho sentido.


Corrígeme si me equivoco. Los módulos van sobre los beneficios, es decir, estimo tanto y pago un fijo gane más o menos (digo yo que habrá un límite) y no me complico con una contabilidad compleja.

Pero el IVA, se sigue ingresando porque no forma parte del beneficio ... es decir, si no registro la factura porque me han pagado en efectivo, no tengo que ingresar ese IVA ¿es correcto?
#41 No, los módulos van por cosas como el personal contratado la superficie del local, la potencia eléctrica... Con arreglo a esos coeficientes o módulos, se estima el beneficio y cuanto tienes que pagar, y existe esta modalidad tanto para el IVA y como para la renta
El IVA en realidad si que está relacionado con el beneficio, ya que hay una parte que repercutes (junto a tus ingresos) y otra que soportas (junto con tus gastos) Ingreso -gastos son beneficios, e IVA repercutido-IVA soportado es tu saldo de IVA que tienes que ingresar en Hacienda. Pero por módulos se determina ya la cantidad que tienes que pagar sin computar soportado o repercutido.
#47

Aclarado (más o menos, creo)
#41 en hostelería no declarar el IVA es estúpido. El IVA general es del 21%, el de hostelería es del 10%, así que siempre te saldrá a devolver.
#61

El IVA no te sale a pagar o devolver. Se recauda y se ingresa, no es un beneficio.

Entiendo que quieres decir que el IVA que soporta la hostelería es mayor que el que repercute.
#62 pagas cada trimestre un fijo según las características de tu negocio, y a final de año declaras el total de IVA recaudado, el IVA pagado y descuentas lo que has pagado cada trimestre, y lo normal es que Hacienda te tenga que devolver.
#65

Y cuanto menos IVA repecurtas a tus clientes (lo que decíamos de la factura inexistente) mayor es la diferencia a tu favor.

Me explico, has pagado de IVA 21.000 y repercutido a tus clientes 10.000. Hacienda te debe 11.000 euros. Pero si de esos 10.000 ocultas un 20% porque te pagan en efectivo ... te devuelven 13.000.
Una especie de descuento por pronto pago, totalmente legal. Me fastidia, a la vez que me impresiona su astucia.
#1 yo veo más dinero que tienen que declarar si o sí (con tja), y dinero que pueden defraudar con más facilitad (en metálico). Yo diría que van más los tiros por ahí.
#7 Que te cobre el banco a mi me jode más , que hacienda realice su trabajo
#1 igual de pronto pago es el pago con tarjeta que en metálico.
Desde mi punto de vista, es ilegal. Es como si dices "si me pagas en billetes es más barato que si me pagas en monedas".
#12 No, no es igual: el pago con tarjeta no le llega de inmediato al vendedor, como sí pasa con el bizum (o el efectivo, naturalmente). #15
#13 tienes razón, en la práctica puede haber una demora de días en recibir el pago con tarjeta. Error mío.
Aunque "pronto pago" se consideraría tanto pago en efectivo, como con tarjeta, como por transferencia.
#22 Es verdad que en realidad no se fundamenta en pronto pago, sino en el instrumento de pago usado. Es ilegal cobrar más por pagar con tarjeta, pero no es ilegal ofrecer un descuento por pago en metálico:

Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre (actual normativa que sustituye a la Ley 16/2009 de medios de pago):

Artículo 35. Gastos y comisiones aplicables.

1. Las comisiones percibidas por servicios de pago serán las que se fijen libremente entre proveedor de servicios de pago y sus…   » ver todo el comentario
#13 Repito, el pago con tarjeta es tan contado como el efectivo. Y añado: es ilegal cobrar más por un pago con tarjeta.
#22 No cobra más te da un descuento
#52 En ningún sitio en la imagen habla de descuento o de precio base para saber si es un descuento o un cargo. Habla de un precio con tarjeta y otro en efectivo. Ilegal.
#12 No, si pagas con tarjeta a ti te lo quitan en el momento a mi, como pronto, lo tengo al dia siguiente, pronto pago unos cojones
#51 se denomina pronto pago en contraposición con el pago a crédito habitual entre empresas (siendo el autónomo una empresa). Aunque depende del acuerdo entre proveedor y cliente, el pago 5 días posterior a la entrega del bien o el servicio, puede considerarse perfectamente como pronto pago.
#1 La tarjeta es tan pago al contado como el efectivo
#15 No. Uno tienes a un banco que cobra en tu nombre tras llevarse la comisión, y que almacena "el botín". En el otro tienes billetes en la mano.
#29 De contabilidad ya veo que vamos cortos. La liquidez no es (tan) inmediata pero el dinero ya es del acreedor (vendedor) en cuanto se pasa la tarjeta por el terminal.
#30 Tu dame los billetes y luego vas a hacer la contabilidrd.
#33 Sí, así os duran.
#15 No.
El contado es de acreditación inmediata y las tarjetas de crédito no acreditan de ese modo.
#1 Yo lo apruebo, para que se lo lleve el banco que se lo lleve el cliente o de propina para el camarero
En general los restaurantes que prefieren cobrar en efectivo es mas por evitar comisiones bancarias que por defraudar a Hacienda. A Hacienda es cada vez más complicado defraudar, y si ven que les pones trabas hacen más inspecciones y además aparecen también los inspectores de Trabajo.

No niego que haya restaurantes tratar de ocultar a Hacienda, pero tampoco se puede ocultar tanto porque hay muchos controles. Se cruzan datos de consumo de electricidad, agua y empleados. Al final tiene que haber…   » ver todo el comentario
#9 qué candidez...
#9 los que tienen personal en situación irregular prefieren efectivo para pagar parte del salario en negro.

Eso incluye tenerles a 4 horas y que realmente hagan jornada completa.
#9 "En general los restaurantes que prefieren cobrar en efectivo es mas por evitar comisiones bancarias que por defraudar a Hacienda."

www.rankia.com/blog/autonomos-y-emprendedores/2540180-cual-tpv-mas-bar

Aquí tienes una tabla con las comisiones habituales. Busca Redsys que es la plataforma que tienen la mayoría de restaurantes y verás que oscila entre el 0,3 y el 0,5%, es decir, en un importe de 17€, estaríamos hablando de una comisión entre 5 y 8 céntimos.
Si el restaurante cobra con tarjeta, se ahorra el manejo de efectivo (su custodia y el transporte a la sucursal), que un empleado meta la mano en la caja, que unos ladrones se lleven la recaudación, que le cuelen un billete falso, etc.
#18 Que los clientes estén cortos de efectivo y decidan ir al restaurante de al lado que sí acepta el pago con tarjeta
#9

¿qué comisiones les pueden cobrar? Hace tiempo se hablaba del 2-3% en algunos casos pero según pone aquí es bastante menos, como del 0,3%

En España, de media, esa comisión es del 0,3%. Es decir, al comercio se le descuentan unos 30 céntimos por cada compra de 100 euros.

www.plataformadenaria.com/2024/07/08/cuanto-le-cuesta-a-un-comercio-el

cincodias.elpais.com/cincodias/2022/05/31/companias/1654012403_867533.

Y teniendo dinero en efectivo siempre puedes hacer cositas como comprar en efectivo sin IVA (ya sé que el IVA lo repercutes, pero si no te lo cobran más margen te queda porque ellos pagan un fijo de módulos por lo genera)
Con y sin IVA.
#2 ¿No cobrar con tarjeta es igual a defraudar? Algunos tenéis una visión muy delictiva de la sociedad.
#8 Era un chascarrillo. Imagino que mientras hagan factura no puede haber fraude. Ahora bien, se merecen que el efectivo se les pague en céntimos.
#10 ¿Por qué esta intención de “putear en céntimos” por cobrar en efectivo?
#19 Porque a mi como cliente me putea el sobrecoste por pago con tarjeta.
#21 Error, no tienes sobrecoste por pagar con tarjeta, eso sería ilegal. Lo que tienes es un descuento por pagar en efectivo,

Pero vamos, que si no te gusta con no ir es suficiente pero de ahí a que señales como delincuente el cobrar en efectivo no muestra más que el deseo de muchos de fiscalizar absolutamente a toda la población.

Progresismo lo llaman.
#24 Podemos hablar como personas honestas entendiendo los mensajes del interlocutor o trampear con vericuetos legales como ese "descuento". Pagar con tarjeta es más caro, ergo es un sobrecoste, eso no se contradice con que ese sea el precio estándar y lo otro un descuento.

Claro que puedo no ir, pero eso tampoco se contradice con mi deseo de putearles. ¿He dicho ya que mi anterior comentario era un chascarrillo? ¿Deseo de muchos de fiscalizar absolutamente a toda la población? (entonces admites que no se fiscaliza el pago en efectivo :-S) ¿Progresismo? Aquí ya no me estás respondiendo a mi sino a las voces de tu cabeza.
"Fundamentalmente lo veo ilegal. Desincentiva el pago con tarjeta para generar más efectivo y defraudarlo mejor"

Con clientes así quien quiere enemigos
No tiene por qué ser para defraudar además la mejor forma de cerciorarte de que lo van a declarar es pedir factura.
A principios de año entra Verifactu y vas a poder comprobar con el QR si esa factura se ha subido realmente a Hacienda
Voy a un restaurante que si les dices que pagas en efectivo el ticket tiene un 5% de descuento. No lo publicitan, pero lo hacen.
#31 ¿Solo con decirlo? Entonces que te impriman la cuenta con ese descuento y luego pagas como quieras. :troll:
No se qué ocurriría si le pago en efectivo y le pido factura ... ¿Me cobraría suplemento o no?.
Es legal descontar los gastos derivados del pago con tarjeta si pagas en efectivo, pero para ello tienes que justificarlos, es decir, si es un 1%, de 18€, los gastos serían 0,18€ (no 1 €) pagarías 18 € si lo haces con tarjeta y 17,82 si lo haces en efectivo.
Un claro ejemplo de fraude de ley.
¿A cuanto sale por pagar con cheque nominativo o vales de comida?
Me parece perfecto. No entiendo porque es ilegal compensar el costo en tiempo y dinero por cobrar en targeta.

menéame