Hace 13 años | Por nadasurf a laaldeaglobal.com
Publicado hace 13 años por nadasurf a laaldeaglobal.com

Cuatro embalajes, ¡cuatro!, son los que tuve que romper para llegar a los 100 gramos de mazapán de soto (6 piezas) que descansaban olvidados en el fondo de la despensa desde el año pasado. Una cantidad mínima de producto recubierta de cartón y tres tipos diferentes de plástico.

Comentarios

J

#8 Hombre, también tienes que tener en cuenta que lo orgánico que no tiras te lo has comido, no?

A no ser que también eches tus desechos orgánicos a la basura.

Bixio7

#8 Preguntale al WC que donde está el resto

sorrillo

#4 En los packs grandes (12 o 16 unidades) del Mercadona el carton de los yogures está diseñado para hacer de asas.

Es práctico.

Peka

#7 Y las asas las usas durante 2 segundos mientras las metes en el carro y otros dos segundos al sacarlos en casa y quitarles al momento el carton.

Es cosa de marketing y que te sea mas facil coger ese que el de al lado.

sorrillo

#23 Y que sabrás tú lo que yo hago con las asas!

...

Tienes razón, las uso para eso roll

D

#23 #24 Donde esté el yogur a granel que se quiten las asas.

a

#4 Yo reciclo todo, carton, vidrio, plastico y embalajes

me pregunto si tanto emabalaje no será porque precisamente cuanto más se recicla más barato les sale a estas empresas estos materiales. No hay que olvidar que las grandes beneficiadas del reciclaje son este tipo de empresas. Deberían pagarnos por reciclar, cuando en algunos sitios hay que pagar por si no lo haces.

Victor_Martinez

#12 no todo se puede reciclar

dentro de los plásticos los termoestables no se puden reciclar, su cadena de polímero es casi indestructible.

Luego las empresas que fabrican plástico montan en cólera por lo de las bolsas pero es puro teatro, las bolsas de plástico no representan ni el 0'001% del plástico que nos llevamos del supermercado.

Por eso yo no voy al super y voy a tiendas pequeñas en las que llevo mi propio envase, muchas veces una bolsa que me dieron hace semanas, hasta que se rompe y me dan otra.

Eso hace mucho mas que la tontería de las bolsas de plástico. No consumir según que productos que además no le hacen ningún bien a tu cuerpo.

chemari

#4 En Holanda fliparías... hasta los pimientos vienen en un paquete de plástico (individual). Y de reciclar papel/plastico/vidrio poquito. En eso si que no nos llevan años de ventaja.

j

#4 Yogures que vienen unidos ademas les ponen un carton alrededor solo para hacerlos mas atractivos.

En realidad la principal función de esos cartones en los yogures es que la gente no rompa los pack.

Peka

#44 Hay otros que no los llevan y nadie los rompe.

D

#14 Es lo que siempre he pensado, mucho hay que reducir las bolsas de plástico (las cuales todos utilizamos para tirar la basura)y luego hay un exceso intolerable de embalaje en los productos... pero claro, así tienes que comprar bolsas de basura. O sea, más plástico...

ErMago

#14 Totalmente de acuerdo.

D

#5 Todo con tal de vender imagen de marca (para qué invertir en la calidad del producto si es lo menos importante!!!)

Balobaloba

#39 Con permiso, te remito a un comentario que dejé en otro hilo hablando de los envases de los Donuts:
empaquetar-naranjas-estupido-firma-contra-derroche-embalaje#c-38

El caso es que hay algún comentario justificando tanto envase... y aparte de este, los que he oído en directo más de una vez.
empaquetar-naranjas-estupido-firma-contra-derroche-embalaje#c-44

Es lo que dicen por aquí: le metes 587 envoltorios y parece de más calidad y que se va a conservar mejor que con uno. Y sí, cierto, por mucho plástico que les pongan, al día siguiente están igual que si los hubieras dejado a la intemperie

mozano

Voy a empaquetar así mi título universitario, para que parezca que tengo más estudios.

p

#11 Te va a dar igual, pero inténtalo!

D

es culpa nuestra: asumimos ciegamente la responsabilidad del reciclado como una obligación por parte del consumidor, por tanto al fabricante se la pela: ¡si las foquitas del artico se atragantan con algun trozo de plástico es culpa de alguién que no separó los residuos!

El día que nos demos cuenta que para los fabricantes la basura es dinero y no otra cosa, empezaremos a tener una perspectiva mas realista. Ahora simplemente cada vez que reciclamos trabajamos para el fabricante. ECOENVES, la empresa de reciclado encargada del reciclado en España está participada por los principales fabricantes de envases: P&G, Cocacola, etc.

Para ellos no es mas que otro eslabón en la cadena de producción, no les interesa reciclar materiales que no incorporan luego a su propio proceso, ellos pueden seguir utilizando envases infernales, costosísimos, y energéticamente ineficientes, ya que el consumidor siempre se hará cargo del retorno de esa materia a la cadena de producción , gratis , en aras de la conservación del planeta, y encima desgrava impuestos. Los balances anuales de ECOENVES siempre salen negativos claro.

Shafo

#53 Cuando yo expongo esta idea ante la típica pregunta con cara de asco de ¿No reciclas?, nadie me entiende y me tachan de poco ecológica.

D

Nótese que si vendiesen los mazapanes en el último de los envoltorios podrían bajar el precio o ganar más por lo mismo. Pero sugiere más la caja que el contenido: cuanto más grande, bonito y refinado sea el embalaje, más se transmitirá la sensación de estar ante algo "selecto" y no "a granel".
Por supuesto, eso conlleva un precio final bastante más elevado. Pero oye, yo lo valgo.

hermano_soul

Añoro los tiempos en los que se iba a la compra con el carrito y la taleguilla del pan. El pescado, la carne, etc te la daban envuelta en papel de estraza gris, y las verduras directamente al carro, sin bolsa ni pollas...Me siento viejo en un mundo que va a peor.

M

#27 Yo casi siempre compro el pescado en la pescadería de la esquina (fresco, baratito y distinto según haya estado la lonja ese día) o en mi pueblo (en la costa, cuando voy por allí, y me lo traigo congelado); en ambos sitios me lo dan envuelto en papel de estraza gris. Las verduras, en la frutería del barrio, lo mismo. La carne, en una carnicería (lo envuelven en parafinado). Y a Mercadona voy con el carrito.

Ah, y vivo en Sevilla, no en alguna aldea perdida en la sierra...

It's up to you, man.

PS: Lo de la taleguilla sí lo añoro (y la jarra para la leche, ya no te digo...)

hermano_soul

#41 Tienes razón, todavía se puede (aunque te tengas que pegar la pechá de ir de un sitio a otro, al menos en mi ciudad.) Pero la carne, después del papel parafinado (al igual que el pescado) va a otra bolsa. Y si gasto mucha leche no puedo comprar bidones de 5 litros, sino 6 bricks. Y los yogures de 8 en 8 (aunque me lleve 16) pero no me puedo llevar un envase de litro (al menos de los que yo consumo). Y la lata de caballa que luego trae una caja de cartón, y el pack de latas de maíz que luego trae un plastiquito...En fin, que al final te toca "trabajar" para huir de los envases.

Toliman

Los hacen así por qué la gente los compra, me parece todavía más grave ir al supermercado y encontrarme bandejas de poliuretano con dos tomates, un papel absorbente de humedad y un film de sellado al vacío envolviendo todo, todo eso, para dos puñeteros tomates, al lado los puedes comprar a granel, pero la gente coge las bandejitas esas y las echa al carro.

La culpa la tenemos nosotros, no los fabricantes, ni las tiendas, sí lo ves mal no lo compres, hay alternativas, es todo por nuestra culpa.

Skafloc

Joder, esta mañana cuando he desayunado sobaos del Mercadona justo he pensado lo mismo... El plástico de fuera, el plástico individual de cada uno y el papelito de rigor donde que los envuelven; se me ha formado un montón de basura en la mesa que parecía que me había dado un festín, y sólo me había comido cuatro...

esceptica

En cada uno está el consumo responsable: si ellos creen que nos parece atractivo cuatro envases para un producto, deberíamos demostrarles que no lo es comprando el que sólo lleve el de rigor.

M

#16 a ver si se enteran q este tb es un factor de decisión de los compradores, serian capaces de poner 5 envoltorios más con lacitos pq no se compra pq no se ve. Alternativas sostenibles i accesibles para todos ya!! a ver si se hace alguna ley, q venga de europa -pq de españa no creo- para regular la sostenibilidad de los productos comercializados -i aplicar tasas en caso de no serlo!!

D

HP tiene el record en embalajes absurdos... lo he visto en persona y por internet tambien hay muchos casos.

Lo mas bestia, mandar un palé para 1 tornillo (de 2cm).
Pero normalmente te mandan unas cajotas que contienen cajitas que contienen hojas de licencia o cd's, o cosas asi.

Kespecial

#47 Me da una pena comprar las malditas tintas HP, entre caja, bolsa, manual de instrucciones (?¿ Como si necesitaras tener 2 másters y un PhD para meter la tinta en la impresora) y etiquetas varias... Que desperdicio!

Necrid

Pues como se compre algo de Apple se va a tirar por una ventana lol

McManus

#40 Precisamente en Apple ahorran lo suyo en embalaje (lo aprovechan al máximo). Lo sé por experiencia propia.

Campechano

La mayoría de los productos que compramos tienen la mitad del envase vacío. Si los hicieran más ajustados al contenido, con el material de un envase podrían hacer dos, pero llamaría menos la atención en la estantería del supermercado y además al verlo serías más consciente de la cantidad que realmente estás comprando.

m

habéis visto alguien el enlace en inglés sobre la "plastic beach"? se me han estado a punto de saltar las lágrimas... definitivamente vamos directos a nuestro propio suicidio

p

No consumir productos envasados innecesariamente. That's the key.

D

#33 Bi woter maifrend.

La lucha que mantengo en el super cada vez que compro algo es titanica. Nooo no no no quiero bolsa para llevar un simple bote de desodorante hasta mi casa, tengo manos y bolsillos y además vivo a 100 metros de aquí y bien lo sabeis. Y encima les hace gracia

ducati

Como consumidores somos los que tenemos la fuerza en este tema. Son las ventas lo que hace que un producto este en los lineales de los supermercados, producto que se vende poco o nada, deja de fabricarse: las empresas se fijan mucho en la aceptación del producto. También sirve poner quejas en las oficinas de consumo que para eso están.

D

Vaya queja más... más absurda. Si fuera al revés se quejaría porque los dulces no vienen bien envueltos y se ponen duros y porque van sueltos y se aplastan. El envoltorio individual lo veo como un gran signo de respeto hacia el consumidor: cuidar al máximo la calidad y mantenimiento del producto. Sería feo de narices comprarse una bolsa/caja de magdalenas y tener que tirar la mitad porque en dos días se han puesto duras. Sería más derrochador y una pérdida de dinero mayor para el consumidor.
Puede que haya productos envueltos mal y derrochadores en algún sentido, pero el ejemplo tomado es ridículo. Sensacionalista como una casa.

Zoni5

Macho, pasate al turrón

D

Habla de 6 mazapanes... Yo solo veo 5

HaScHi

Es curioso... muchos critican que se prohíban las bolsas de plástico en supermercados alegando que el problema no son las bolsas en si sino que se tiren en cualquier sitio. Pero por otro lado, también se critica que se usen estos embalajes excesivos citando cosas como la plastic beach esa o la sopa de plástico del Pacífico.

Me parece perfecto criticar estos embalajes por generar residuos inútiles o contaminar en su proceso de fabricación, pero no mezclemos churras con merinas; estos embalajes no son los culpables de los plásticos que flotan por el mar, lo son las personas (guarras) que los tiran.

Jiraiya

Me parece que la página ha muerto de éxito. lol Menéame peta más que nunca

D

Que pruebe con una magdalena, me da que acaba igual de deprimido.

woopi

Además, para lo que se parecen a los de la ilustración de la caja... lol

Branka

Hoy dia,todas las empresas de alimentacion tienen algun canal de comunicacion con el cliente.Por que no los usais y se lo decis??Se trata de "venderles" la idea: Menos envase,menos coste.Y si ajustan el tamaño del envase al contenido,ahorran en transporte y almacenaje tambien.Y encima,pueden colgarse la etiqueta de pensar en el medio ambiente,que eso vende.
Yo ya lo hice un par de veces,y se trata de que muchos lo hagamos.Y lo tendran en cuenta.Para nosotros es por motivos ecologicos,nada mas.Pero a ellos hay que hacerles entender que esas actitudes les pueden ahorrar costes y dar mayores beneficios.

aquiosleo

La semana pasada compré para el bar una cerveza que no compro habitualmente en un sitio que no compro habitualmente. Compré 4 cajas (de 24 botellas cada una). Pues bien, venían en packs de cartón a razón de ¡4 botellas por pack! ¡En un distribuidor mayorista! 4 cajas x 24 botellas =96 botellas/4 botellas por pack =24 packs inultimente fabricados.

D

Boicot a esta gentuza. Ya está bien hombre ya.

Borg

Se puede justificar la protección del producto, pero a partir de determinado niveles se deberia cobrar impuesto de lujo y acabar con tanta tonteria. El que quiera compra aire que sea consciente de lo que paga.

D

Luego los supermercados nos cobran las bolsas supuestamente por ecología cuando ellos venden productos con capas y capas de plástico y cartón. Plástico y cartón que por supuesto está incluido en el precio y que pagamos solo para deleitarnos abriéndolos.

D

a que no tienen huevos de envolverlos en cobre ?!?!

Carmelatop

Mazapanes envueltos unitariamente, cuando la pieza en sí es prácticamente irrompible y después nos venden el pan tostado-biscotes en bolsas de mierda, con la etiqueta de envase irrompible y cuando lo abres en casa SIEMPRE hay más de una rota.... que sin sentido oiga

n

Cualquiera q recicle sabe q un producto con mucho embalaje es mas caro y mas trabajo para reciclar.

A la gente q no recicla se le va la mano enseguida a esos productos mas manfacturados...

Mas embalaje y mas vistoso en una garantia de mayores ventas entre la gente q no recicla y muy ppocas entre la q si.

Saludos y no critiques tanto ese plastico q te aseguro q lo has pagado..

D

El caso más exagerado de embalaje inmenso e innecesario que he tenido en mis manos es el de los juegos de Game Boy...

Beeth0ven

Vaya tela

a

Ya lo explica él al final. Esto es muy habitual en las cestas de navidad que dan las empresas: mucha presentación y poca chicha. Yo creo que los fabricantes hacen productos específicos para las cestas, para que parezca que dan más que lo que realmente hay

En breve tendremos la posibilidad de comprobarlo.

sh4

#29 La tendrás tú (la posibilidad de comprobarlo), porque a mi lo único que me dan es un calendario de bolsillo y ni siquiera es de mi empresa, sino de una para la que hacemos trabajos, si no, ni eso lol.

a

#31 Algunos afortunados tendremos la oportunidad de comprobarlo si seguimos siendo afortunados en un mes.

D

Luego cuando los mazapanes les vengan rotos dirá que el embalaje es una mierda