Hace 12 años | Por CortoCircuito a europapress.es
Publicado hace 12 años por CortoCircuito a europapress.es

Los líderes de los países de la eurozona han alcanzado este jueves tras más de siete horas de negociaciones un acuerdo con la banca para que asuma pérdidas del 50%, equivalentes a unos 100.000 millones de euros, sobre los bonos griegos que tienen en su balance, según han informado fuentes europeas.

Comentarios

roybatty

#8 por lo que yo entiendo la banca tiene que asumir pérdidas de 100.000M y además tiene tener la misma cantidad en reserva, "recapitalizar". Por eso los bancos españoles están preocupados, porque tienen que vender ladrillos para llenar la hucha.

Pero esto te lo digo con mis wiki-estudios, seguro que alguien nos lo aclara.

marioquartz

#8 Y esos son los millones contando los que no van a pedir la banca española:
¿De verdad necesitan los bancos españoles 26.000 millones?

Hace 12 años | Por marioquartz a elpais.com

n

#8 La recapitalización es un préstamo de los Estados a los bancos. Esos cien mil millones los han perdido los bancos ya que la recapitalización la tendrán que devolver con sus correspondientes intereses. Vamos, que yo no estaría para celebraciones precisamente.

daTO

#21 Yo creo que sí lo están celebrando, exactamente el meollo está dóde dices tendrán que devolver con sus correspondientes intereses .. alguien se cree que van a devolverlo ??

n

#32 Claro que van a devolverlo. El anterior rescate ya se está devolviendo y los intereses generados están suponiendo un ingreso extra interesante para los Estados implicados.

D

#33 ¿Tenemos cifras de eso? Me interesa saber cuánto han devuelto, y cuánto de intereses.

n

#35 Hace unos meses leí un articulo donde aparecía cifras. Lo estoy buscando, pero no lo encuentro. Si aparece algo, te pego el enlace.

Mox

#12 Es que los hombres del tiempo, de un dia para otro, son bastante fiables eh

D

Este acuerdo es fundamental para el desarrollo económico de Europa, y hay que entender que ha sido tan complicado de lograr por que perjudica muy seriamente a los principales bancos alemanes y sobre todo franceses.

http://realidadeconomica.es/quienes-son-los-afectados-por-la-deuda-de-grecia/

angelitoMagno

#1 ¿Y porqué iba a desplomarse la bolsa con una medida que trata de evitar la quiebra de un país y el efecto contagio a toda la eurozona?

#14 En efecto, esto ayuda mucho a Grecia, a cambio de joder a la banca. Por ello es por lo que se aprobó el plan de recapitalización bancaria. Ayudamos a Grecia por un lado, minimizamos el efecto en la banca por otro. Y minimizando el efecto en la banca, se minimiza que suba el coste de la deuda en determinados países.

#7 Puede que no guste a muchos, a mi no me gusta, pero España ha implementado rápidamente TODAS las medidas económicas acordadas y así ha sido reconocido por todos ... para España ayer Merkel ya no pidió más medidas de recorte, sino que se tomaran medidas para acelerar el crecimiento económico y reducir el paro.
En efecto, y es que el objetivo de las medidas de recorte que ha estado haciendo España no era joder al personal y destruir las clases medias (y perder las elecciones en el camino), sino tratar de apuntalar la economía a corto plazo, para poder tratar de salir del paso con un mínimo de solidez a medio y largo plazo.
Se puede estar o no de acuerdo con los recortes, o se pueden defender otras medidas, pero desde luego no se hicieron para "joder y destruir", sino con una intención a medio y largo plazo.

D

#20 Quiero creerte. Ojalá tengas razón.

angelitoMagno

#22 Yo es que tengo un problema. Y es que pienso que los políticos hacen las cosas por una buena razón. No porque se levanten de buena mañana, se froten las manos y digan "Bueno, vamos a ver como podemos joder hoy al ciudadano".

#24 y #25 Los 27 acuerdan una recapitalización de 100 000 millones para la banca europea

D

#26 Bueno, hay gente que dice considerar que la destrucción de los servicios públicos y sociales son lo mejor que le puede pasar a una sociedad para la creación de una economía productiva y eficiente que blablabla... Por lo que, podrían pensar que para "salvarnos" lo mejor es proceder a sacar ese dinero de ahí para dejárselo a los bancos. No es una cuestión de querer joder, sino de creer que nos da gustito

angelitoMagno

#27 hay gente que dice considerar que la destrucción de los servicios públicos y sociales son lo mejor que le puede pasar a una sociedad para la creación de una economía productiva y eficiente

En efecto, hay gente que piensa así y si privatiza cosas es porque realmente piensa que el sector privado es más eficiente que el público y que, por tanto, la privatización de ciertos sectores es a medio y largo plazo beneficioso para la sociedad.

Y esto es discutible, claro, pero lo que quiero decir es que, por ejemplo, cuando Schröder eliminó la sanidad pública alemana para cambiarla por un sistema mixto e introdujo el copago lo hizo porque pensaba que a medio y largo plazo era única opción sostenible, no porque un día se levantar y dijera "Buajajaja, voy a hacer maldades" o porque el Lobby Sanitario le dijera "Hazlo y todo esto que ves será tuyo"

yagoSeis

#28 bueno, yo lo del lobby sanitario lo veo bastante factible...

wedo

#20 Creo que si lo hicieron con estas intenciones tan buena se hubieran esforzado más en que nos enteráramos de sus buenas intenciones. Aunque fuera reconociendo nuestra dependencia crónica.

También creo que la banca no va a perder ese 50%. Quizás no pueden exigirlo ahora, pero estoy seguro que han negociado grandes negocios para el futuro en Grecia.

D

Es decir, que los bancos se han gastado NUESTRO DINERO en comprar deuda, les sale mal y les pagan las pérdidas

VictorGael

¿Esto es el capitalismo? Unos pocos se cargan una caja/banco y los premian. Un país la caga y le perdonan deuda. Y para que luego digan que la dación de pago es inviable.

Dreammer

¡Menudo desplome habrá mañana en las Bolsas!

NPC1

#1 Lo interesante será ver si los inversores se lanzan a vender los bonos Españoles e Italianos después de esto, lo que dispararía los costos de emisión de deuda para España e Italia. Lo que según algunos dejaría el futuro del euro en duda. A cambio de esto los griegos podrán pagar sus deudas a corto plazo.

Con este recorte tan profundo los beneficios serán mayores de quienes entren ahora en inversiones en Grecia y más posibilidades tendrá el Estado de cumplir las exigencias de los fondos de pagar al completo el valor de los bonos. Por otra parte va a haber un montón de fondos buitres dando vueltas alrededor. Muchos estadounidenses y europeos están interesados en esto.

Relacionadísima Los que ganan con la crisis de Grecia

Hace 12 años | Por MLeon a bbc.co.uk

quiprodest

#7 Bueno, es casi una coña personal, espero que SirDrake no se ofenda, no lo decía por él. Es que me hace gracia la frase, es una manera de decir "a saber por qué". Sube el petróleo y baja la bolsa... incluso la cotización de empresas de renovables que teóricamente se verían favorecidas, pero es que "el mercado está volátil".

S

#1 Las bolsas ya lo tenían más que descontado.
Otra cosa es que esperasen más medidas.

D

#1 ZAS! En toda la boca!

no entiendo por qué, pero están subiendo casi un 3%

http://www.infobolsa.es/

D

#10 Porque ya lo sabían y estaban especulando contando con esa información.

D

Lo único que tengo claro es que el sistema financiero actual debe desaparecer. Sin medias tintas, sin cambios de normativas, etc. Debe ser eliminado y sustituido por otra forma de hacer economía de inmediato. Es eso, o que con el tiempo se venga todo abajo y la gran mayoría de los ciudadanos nos quedemos en la miseria.

D

#13 ¿Y eso como se va a hacer? Yo solo veo que se pueda hacer con gobiernos radicalmente distintos y una hoja de ruta clara que nos lleve de A a B.
1º No veo a la ciudadanía dispuesta a postar por gobiernos radicalmente distintos.
2º No veo a nadie que ofrezca una hoja de ruta clara para ir de A a B.

D

#15 pues o lo hacemos por la buenas, o el sistema nos lo hará a nosotros por las malas... ¿como se puede hacer? hay muchas formas, pero, lamentablemente, la gran mayoría apoya lo que está ocurriendo ....

Cuando "alguno" venga después a llorar (dos casos que me han pasado ultimamente : 40 y tantos con familia y buen trabajo de director de empresa que antes te miraba por "encima del hombro" al pasar con su coche carísimo, y ahora, que lleva mas de dos años en el paro, te viene a contar sus penas y desgracias porque no puede ni gastarse dinero en gasolina), les recordaré cuales fueron sus opciones cuando todo les iba bien a ellos aunque estuviesen jodiendo a los demás..... bueno, y sobre todo no les dejaré que me aburran con sus "batallitas", directamente pasaré a cortarles el rollo y a decirles que ellos se lo han buscado ....

D

#34 Ojo que no he dicho que esté en contra de lo que dices. Solo he dicho que me falta lo 1º y lo 2º. Y, por cierto, solo me has hablado de lo 1º. Pero seguimos sin tener hoja de ruta. Porque son cambios profundos y sin tener claro el objetivo concreto, como se llega a ese objetivo concreto y el timing de ese plan, tampoco es posible hacer nada.

Igual lo 1º no existe, porque no se da lo 2º.

D

Se quedan cortos. Y lo peor es que si lo hubieran hecho hace unos meses, con el 20 o 30% llegaba.

NPC1

Este enlace está bastante mejor que el de europapress y contiene más información http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/10/111026_ultnot_europa_euro_ue_grecia_deuda_jg.shtml

Eesti80

Al final, quien paga todos los males de bancas, gobierno y mercados, son los ciudadanos de a pie

D

Por otro lado, las políticas Liberales, los consejos del FMI, del BCE etc. etc., de momento no han para nada demostrado resultados a la hora de salir de esta crisis.

Brugal-con-cola

¿La banca perdonando 50%? venga muchachos, no me seais ingenuos...

D

yo lo q no entiendo es quien va a obligar a los bancos e inversores privados a perdonar el 50% de la deuda griega. El documento oficial indica q esto es voluntario, se les invita a hacer una quita. No se que ganan los bancos con esto, si todo es voluntario a ver si luego no se echan atrás y tonto el último.
Y que pasa si un banco de taiwan o un fondo de pensiones de mexico tienen deuda griega, ¿quien es merkel para invitarles a hacer una quita?

AStukov

¿Y dónde está ese dinero?. Lo pagamos entre todos, de nuestra educación, sanidad.... etc. Vergonzoso, porque encima los culpables, saldrán de rositas, como siempre....

astrapotro

pues si pueden perdonar la mitad, podrán perdonarla toda...

r

No me lo creo, la banca no asumirá nada. Lo asumiremos todos nosotros.