edición general
9 meneos
65 clics
El libro más peligroso: "El Príncipe" de Maquiavelo

El libro más peligroso: "El Príncipe" de Maquiavelo  

El Príncipe de Maquiavelo es un libro con una historia sórdida y escandalosa. Prohibido durante siglos y considerado capaz de corromper la mente de todos sus lectores, contiene las reflexiones de Nicolás Maquiavelo sobre cómo obtener y conservar el poder. Hoy veremos qué lecciones nos ofrece y cómo ha sido malinterpretado a lo largo de los años.

| etiquetas: nicolás maquiavelo , el príncipe , libros
#8 no me digas que fuiste al ciber y habían okupado tu sitio?
#13 no no, salíais como ratas en cuanto llegaba la comisión judicial.
#17 comisión judicial? Menudo pringao. Con lo fácil que te lo hacen los de desokupa y tú pidiendo ayuda a papá estado.
#20 sal ratita, sal, sal de tu madriguera ratita...
#21 pffff madura macnulti.
#22 ya me bloqueas?
#23 solo cuando te pones insoportable. Tú manía de tener siempre la última palabra da un poco de repelús y hay que cortarte de alguna manera
#18 ah pues perdone usted entonces. Está por ahí rondando tú versión opuesta. Con tu nick escrito al revés y más de derechas que el grifo del agua fría
Es un manual de política
así de simple
Es como El arte de la guerra, pero para tontos. Es uno de los libros más sobrevalorados de la historia.
#2 pues lo tienen todos los políticos en su mesita de noche

Lo que no tienen es narices de aplicarlo.
#4 No lo creo que lo tengan todos. Hay mucha gente que es muy poser que te cita frases del libro, que la mayoría no aparecen y en realidad, no le encuentro más valor que a cualquier otro libro.
#7 citar es libro es quedarse en la superficie
lo importante es tener en cuenta el concepto del mismo y saber aplicarlo

Y a muchos les babea la saliva solo de pensarlo, pero o el sistema está hecho para que eso no pase, o no se atreven
#2 Maquiavelo era un pelota que escribió el libro solo para agradar al príncipe y tener una mejor posición. Al pringao no le sirvió de nada en la época y parece que al capitalismo le hace gracia.
#15 Tú debes de pensar que el liberalismo de Maquiavelo y el liberalismo de Milei es lo mismo.
#27 a mí me sudan la polla el liberalismo de maquiavelo y el de Milei. Tengo cosas más importantes en las que pensar.
#28 si, como la siguiente tontería que vas a escribir aquí.
#29 aquí vengo a echarme unas risas con vosotros.
#15 en esa época, había pocos rojelios y muchos roliejes en los campanarios.
Libro de cabecera de los políticos rojelios.
#3 hombre macnulti, ya casi lo tienes.
Dos "rojelios" más y te dan una camiseta firmada por Dani Desokupa.  media
#5 yo ya tuve mi época de desocupaciones, galán. La de jetas como tú que me llegué a encontrar...
#3 Mi libro de cabecera no es ese. :shit:

#5 ¿Y yo cuantos comentarios necesito? :troll:
#9 117 , es que no sabes sumar?
#10 Bueno, no me he leído todas las reglas del juego, así que pregunto al DM por si acaso a mi se me aplica un baremo diferente :foreveralone:
#14 ya , lo de leer , la derecha lo lleva mal.
#16 ¿De derechas yo? ¿Le has dado un ojo a mi historial?
#12 Ese usuario no es mio.
#9 bueno, puede que sean menos, no estoy sumando los de tu otro nick @_oilegor
#3 pues está basado en el estudio de Fernando de Aragón y de César Borgia, dos rojelios insignes.
#6 en esa época, el rojelismo estaba en estado embrionario.

menéame