edición general
13 meneos
555 clics
La ley aclara si los vecinos que viven en la planta baja están obligados a pagar las derramas del ascensor

La ley aclara si los vecinos que viven en la planta baja están obligados a pagar las derramas del ascensor

España es el país con más ascensores por habitante de toda Europa, según datos de la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA). Es un instrumento que facilita la vida de muchas personas. Especialmente de la gente mayor. Sin embargo, también es un punto de discusión y disputa entre vecinos de una misma finca.

| etiquetas: ascensor , ley , derrama , vecinos
"España es el país con más ascensores por habitante de toda Europa"
Quizas tiene que ver con el hecho de que vivimos hacinados en pisos, en lugar de vivir en casas (en comparación con la media de la Unión Europea)

• En España, aproximadamente el 66 % de la población vive en pisos, mientras que solo alrededor del 34 % vive en casas.
• En la Unión Europea en conjunto, ocurre lo contrario: más personas viven en casas (un 53 %) que en pisos (un 47 %).
#3 lo de "hacinados" es un poquito sensacionalista, dependerá del piso porque hay cada piso que tela...
#3 los pisos no son para nada peores que vivir en una casa aislada. Lo de hacinados dependerá de como sea el piso y sus servicios. En mi caso cada uno de los dos que vivimos en el piso tenemos 53 M2 para nuestro disfrute y vivimos en el centro de una capital de provincia, por lo que tenemos múltiples servicios a menos de 5 minutos andando.

También es más barato el mantenimiento y acondicionar climáticamente un piso sobre una casa aislada.

La única pega los vecinos, pero yo no tengo queja ninguna y tampoco por irte a una urbanización te vas a librar de ellos.
#3 La densidad urbanística (pidos), sin pasarse de la raya, es mucho más sostenible que los desarrollos residenciales de baja densidad (chalets)
#3 Si hasta temenos pisos en pueblos de menos de 1.000 habitantes, y por supuesto, ascensores.
#9 Según el envío, se requiere unanimidad. Es decir el voto de todos los vecinos, incluidos los del bajo. Si estos votan en contra no hay unanimidad, y los gastos habrán de ser compartidos entre los de las plantas superiores, excluyendo a los de la planta baja.

Ojo, que me refiero a los gastos de mantenimiento del ascensor; la instalación es mejora de accesibilidad y sí es cosa de todos (si se aprueba por mayoría).
#5 #12 es justo al contrario. Por defecto las averías y el mantenimiento del ascensor se considera accesibilidad y están obligados a pagarlos todos los vecinos... salvo que haya un acuerdo por unanimidad para excluir a alguien (no tiene porqué ser el bajo)
#20 A ver, esto es lo que pone en el envío:

“Pues bien, segun la LPH en el caso de que el dueño de una vivienda en el bajo que no quiera pagar los gastos ordinarios de mantenimiento puede solicitar una votación en la comunidad para modificar este punto. Sin embargo, debe ser aprobado por unanimidad. Todos deben de estar de acuerdo”.
#21 léelo bien "en el bajo que NO quiera pagar los datos ordinarios..."
#23 #22 Pues me habéis puesto en duda. Un poco farragosa y ambigua la manera de explicarlo el artículo. Ya no sé qué pensar. Me retiro de la discusión con más dudas que certezas.
#27 ¿Farragosa? ¿Ambigua? ¿En serio? El artículo lo explica bastante bien y de forma sencilla.
#27 no dudes. Es como yo te digo.
#21 Los gastos ordinario serían los correspondientes al mantenimiento, consumo eléctrico y averías del ascensor.
Para la instalación tienen que pagar si sale el sí.
Por cierto, también se puede instalar si sale el no. En este caso los que no lo quieren están obligados a pagar unicamente el importe correspondiente a 12 cuotas de la comunidad, que suele ser una ridiculez respecto al volumen de la obra.
Y no, ya no se puede impedir que el acceso con llavines para usar el ascensor.
#21 Yo entiendo que el del bajo, puede pedir, pero si no hay unanimidad...tendrá que pagar si o si, que por otra parte, es lo justo.
#21 tiene que haber unanimidad para modificar el punto que obliga a pagar a todos.
Lo tiene que votar toda la comunidad y que salga mayoría absoluta. #teahorrounclick
#1 Lo cual es casi seguro que va a tener que pagar. Porque ya sabemos que lo que no pague el bajo lo pagará el resto y nadie va a estar dispuesto a poner un euro mas de comunidad.
#2 #4 Os equivacáis. Se requiere unanimidad, no mayoría absoluta. Por lo tanto, si los de la planta baja se niegan, no hay nada que hacer.
#5 Gracias por tu oportuna aclaración.

Y en cualquier caso, los de la planta baja siempre tienen 'el as en la manga' de amenazar al resto con NO devolverles nada de lo que caiga 'por accidente' al patio interior.
:-)
#5 Creo que no. A ver, el del bajo no quiere pagar derramas del ascensor porque no lo usa y lleva a la asamblea a votación que él no tiene porque soltar un duro.

Si la derrama son 1000 euros entre 10 viviendas toca a 100 cada uno, pero si votaran que el bajo no paga derrama tocaría a 111 por vecino. Los vecinos dicen que con esos 11 euros desayunan dos dias en el bar y votan no a que el del bajo no pague. Por lo tanto el del bajo va a pagar siempre porque los vecinos no quieren pagar mas dinero por el ascensor.
#5 Cuando lo pusieron en mi casa era mayoría absoluta.
#18 Sí, es que ponerlo se considera mejora de accesibilidad y si hay mayoría se pone y todos corren con los gastos. Lo que requiere unanimidad es que los de la planta baja paguen el mantenimiento.
#19 el mantenimiento? Eso no lo votamos. Y a mi me subió la comunidad casi al doble.
#5 es justo al revés.
Para que no pague el bajo, tiene haber unanimidad.
#5 Basta la mayoría simple, es decir, con un 51% del porcentaje del edificio es suficiente, locales incluidos.
En la práctica, los locales, algún primero y alguno con poca visión suelen votar no. En un mundo ideal lo inteligente para los de las plantas es el voto unánime para que los noes de los locales y bajos sean irrelevantes.
Muchas veces para lograr la abstención o el sí de los de los de abajo se negocia que solamente paguen el arreglo del portal y fachada, no pagan por el ascensor.
Hay comunidades que llevan años intentando ponerlo. Hay veces que hay que esperar a que se fallezca alguno de los que no para que los herederos o los nuevos propietsrios voten sí.
#2 Lo que no pague el bajo lo pagará el alto :troll:
#2 Si se pone un ascensor tambien se adapta la entrada para sillas de ruedas y si el del bajo un dia cuando se rompa una pierna, se quede invalido o no pueda andar por ser muy mayor hara uso de ese acceso adaptado.
#8 No siempre, en casa de mi madre hay ascensor y 7 escaloncitos la mar de lindos antes de llegar a él.
#10 Tengo entendido que van a tener que adaptar todos los portales con el tiempo. He visto algunos en los que han tenido que hacer obras farónicas para conseguirlo.
#14 en mi finca mismamente. Y ahora interesa porque hay muchas ayudas para hacerlo y salió muy bien de precio. De los 150 mil que costó el arreglo (incluida cubierta, mejoras en la cimentación, restauración de la fachada...) nos dieron 85 mil en ayudas a fondo perdido.
#2 el mes que viene nos empiezan a poner ascensor, se hizo una reunión para decidir si los bajos ponían dinero. Decidimos que no aunque podíamos hacer que pagarán, pero no nos pareció bien a los vecinos.
#15 Buenos vecinos sois. El bloque de mi madre tiene una estructura rara. El primer piso era el almacén de una discoteca que da a la calle. Aquello se dividió en dos y se hicieron dos viviendas pero el ascensor no "para" en el primero porque no hay ni puerta. Cuando arreglaron el ascensor ella pidio a los vecinos que se la abstuviera a ella y su vecino del pago de la derrama y dijeron que nanai, que ella puede utilizar el ascensor si quiere (claro, para pasearse de arriba a abajo por el bloque, no te jode)
#15 Las mejoras de la accesibilidad las paga toda la comunidad
#1 Falso. Requiere unanimidad. Ni leer una noticia sabéis...
#1 Tendrían que votar todos los españoles. Estos referéndums ilegales...
Total, que la ley no ha aclarado nada. Simplemente le pasa la papeleta a los propios vecinos. Y teniendo en cuenta que los de la planta baja casi siempre serán minoría (frente a los del resto de las plantas) ... pues eso: ... a pasar por caja todo el mundo :take:
#4 requiere unanimidad. Otra cosa es que la mayoría pasen de follones.
#4 esto es así para que los interiores paguen también las reparaciones en la fachada, los de los pisos superiores paguen por el arreglo de las bajadas de pluviales, grises y negras, para que todos paguen los arreglos en la cubierta...

Y es lo lógico, lo único que puedes negarte a pagar son las mejoras estéticas.
También depende del edificio. Mis suegros viven en un bajo pero necesitan el ascensor para bajar al parking o para subir al trastero, así que tiene sentido que paguen su mantenimiento.
Que no paguen, pero a partir de este momento las reuniones de vecinos se hacen en el descansillo del 10º.
Y ellos que suban andando

menéame