España es el país con más ascensores por habitante de toda Europa, según datos de la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA). Es un instrumento que facilita la vida de muchas personas. Especialmente de la gente mayor. Sin embargo, también es un punto de discusión y disputa entre vecinos de una misma finca.
|
etiquetas: ascensor , ley , derrama , vecinos
Quizas tiene que ver con el hecho de que vivimos hacinados en pisos, en lugar de vivir en casas (en comparación con la media de la Unión Europea)
• En España, aproximadamente el 66 % de la población vive en pisos, mientras que solo alrededor del 34 % vive en casas.
• En la Unión Europea en conjunto, ocurre lo contrario: más personas viven en casas (un 53 %) que en pisos (un 47 %).
También es más barato el mantenimiento y acondicionar climáticamente un piso sobre una casa aislada.
La única pega los vecinos, pero yo no tengo queja ninguna y tampoco por irte a una urbanización te vas a librar de ellos.
Ojo, que me refiero a los gastos de mantenimiento del ascensor; la instalación es mejora de accesibilidad y sí es cosa de todos (si se aprueba por mayoría).
“Pues bien, segun la LPH en el caso de que el dueño de una vivienda en el bajo que no quiera pagar los gastos ordinarios de mantenimiento puede solicitar una votación en la comunidad para modificar este punto. Sin embargo, debe ser aprobado por unanimidad. Todos deben de estar de acuerdo”.
Para la instalación tienen que pagar si sale el sí.
Por cierto, también se puede instalar si sale el no. En este caso los que no lo quieren están obligados a pagar unicamente el importe correspondiente a 12 cuotas de la comunidad, que suele ser una ridiculez respecto al volumen de la obra.
Y no, ya no se puede impedir que el acceso con llavines para usar el ascensor.
Y en cualquier caso, los de la planta baja siempre tienen 'el as en la manga' de amenazar al resto con NO devolverles nada de lo que caiga 'por accidente' al patio interior.
Si la derrama son 1000 euros entre 10 viviendas toca a 100 cada uno, pero si votaran que el bajo no paga derrama tocaría a 111 por vecino. Los vecinos dicen que con esos 11 euros desayunan dos dias en el bar y votan no a que el del bajo no pague. Por lo tanto el del bajo va a pagar siempre porque los vecinos no quieren pagar mas dinero por el ascensor.
Para que no pague el bajo, tiene haber unanimidad.
En la práctica, los locales, algún primero y alguno con poca visión suelen votar no. En un mundo ideal lo inteligente para los de las plantas es el voto unánime para que los noes de los locales y bajos sean irrelevantes.
Muchas veces para lograr la abstención o el sí de los de los de abajo se negocia que solamente paguen el arreglo del portal y fachada, no pagan por el ascensor.
Hay comunidades que llevan años intentando ponerlo. Hay veces que hay que esperar a que se fallezca alguno de los que no para que los herederos o los nuevos propietsrios voten sí.
Y es lo lógico, lo único que puedes negarte a pagar son las mejoras estéticas.
Y ellos que suban andando