Hace 12 años | Por petinto a juantorreslopez.com
Publicado hace 12 años por petinto a juantorreslopez.com

Puede ser que le suceda lo que el Premio Nobel Stiglitz dice que le pasa a los banqueros centrales, que no ven la realidad porque están muy ideologizados y solo leen aquello que corrobora sus ideas. Pero incluso así, suponiendo que las declaraciones públicas de Botín fueran simplemente el resultado de su ignorancia, lo cierto es que con ellas engaña a la gente. Y es por eso que me parece justo calificarlas como mentiras o patrañas.

Comentarios

D

#5 los bancos se cuidan muy mucho de que no puedas sacarlo de la entidad para consultar ¿Seguro? A mis abuelos siempre les han permitido traer los contratos a casa antes de firmarlos.
No, no es una estafa, es una inversión que sale mal. Antes eran un producto más o menos rentable porque se negociaban en el "mercado secundario" y el banco hacía operaciones con ellas. Ahora apenas hay mercado y por eso no hay volumen de negociación y se quedan "inmovilizadas". Pero, en épocas de flujo de dinero no eran un mal producto.

D

#7 BBVA y siempre traen las 6 o 7 hojas del contrato antes de firmar.

D

¿Quién tenía que regular lo que hacen o deshacen los bancos? Los políticos y los legisladores. Por tanto, si los bancos no han cometido ilegalidades la culpa es de los políticos y si las han cometido ya han sido o serán sancionados por los jueces.

#2 No suelo votar casi nunca negativo, pero en tu caso te votaría hasta quedarme sin karma. Parece mentira después de todo lo que ha pasado, de toda la información que tenemos que es mucha, encima, que esté lloviendo ( y voy a ser suave, voy a cuidar el lenguaje y no voy a decir que nos mean en la cara)y encima nos lo nieguen.

Cuando se parte de una posición de fuerza y de poder como tienen los bancos y sus propietarios(no son los únicos), de la clase del poder e influencia que da el dinero, desde financiar a partidos y sus campañas electorales o, directamente, pagando a los políticos profesionales, hasta poseer y controlar los medios de comunicación de masas. Cuando desde esta posición de poder, expresada en una ideología muy concreta cuyo dogma es, precisamente, la autorregulación del mercado y demonización de todo lo público, se hace todo lo posible en influir a la política y los políticos en su favor, en favor de actuar sin ningún tipo de restricción. Cuando las leyes que se aprueban siempre son en beneficio de unos pocos en perjuicio de una mayoría ¿ Encima negamos cualquier responsabilidad?

Desde hace unos meses hay incontables acciones y protestas en todo el mundo en el que se reúnen miles de personas para pedir cambios y que en nuestro país se ha llamado el 15M. Desde hace unos meses, uno ha participado un poquito en este movimiento y a pesar de todo ello, las leyes y las políticas no han cambiado nada, si acaso, se sigue legislando en nuestra contra, en contra de los ciudadanos. Desde hace unos meses nos damos cuenta, por la experiencia y el conocimiento de la realidad que nos rodea, de que el sistema y sus políticos no son mas que herramientas al servicio de sus amos ¿Encima nos lo vais a negar?

#4 #6 #10 #12 Estaría de acuerdo con vosotros si hubiera una relación de igualdad entre una entidad financiera o de cualquier otro tipo y sus clientes, algo que no se da. Las leyes y las reglas por los que se rige esta sociedad nuestra, nada casualmente, están siempre a favor de los primeros. Se cuenta con mantener a la gente desinformada, se aprovecha de la retórica y se hacen firmar contratos que nadie lee, haciendo partícipes a los ciudadanos en una relación en la que nuca van salir ganando y cómplices en un sistema en el que sólo ganan los de arriba.

En cuanto al artículo, cualquier persona con algo de sentido común y crítico no puede creerse esa sarta de inexactitudes calculadas, referencias tendenciosas y medias verdades utilizadas como excusa para justificar una conclusión ideológica, basada en la premisa de que los bancos son malos y la gente es buena.


Creo que nadie ha hecho valoraciones morales aquí. De hecho, los bancos como conceptos abstractos que son no pueden actuar con maldad o bondad, acaso su propietarios y directivos podrían, aunque las acciones de estas entidades sí pueden medirse como negativas o positivas para la sociedad en general. Pero tampoco voy a entrar en eso, simplemente recordar que el fin de un banco es ganar dinero, no son ONG's ni se mueven por la caridad. Y para ganar dinero actuarán de la manera que crean conveniente, no precisamente en beneficio de sus clientes....

D

#18 ¿Hablas de posición de fuerza de los bancos a nivel español o europeo? Si es lo primero te puedo dar un poco la razón, pero se puede legislar a nivel europeo y la UE no ha sabido o querido hacerlo. Por tanto, los bancos serán culpables pero los políticos también (e incluso los ciudadanos, aunque a algunos os cueste reconocerlo, porque en este país la culpa siempre es de los demás y nunca mía). ¿Por qué ahora la tasa Tobin? (que no va a servir para nada) ¿Por qué no antes? ¿Por qué las prohibiciones de operar a corto ahora? ¿Por qué no antes?. Se podían haber tomado medidas para frenar a los bancos que sí, tienen poder, pero, afortunadamente, están bajo las leyes y ya han sido condenados por prácticas abusivas (claúsulas swaps y demás).

Con respecto a la firma de contratos que nadie lee, repito, cuando vas a hacer una inversión grande ¿no te lees el contrato? Entonces, lo siento, pero la culpa no es del vendedor sino tuya. Conozco gente que para comprarse un par de zapatos van a cuatro o cinco establecimientos pero para guardar su dinero no se molestan tanto. ¿Es falta de educación financiera? Es posible y ya sé que no todos tenemos porque saber y conocer todos los términos de un contrato, pero siempre puedes preguntar. Si algo bueno se va a sacar de esta crisis es aprender que los bancos son un establecimiento comercial más y que el banquero no es tu amigo.

romano777

#18 "Estaría de acuerdo con vosotros si hubiera una relación de igualdad entre una entidad financiera o de cualquier otro tipo y sus clientes, algo que no se da."
Según la constitución española en vigor, todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Queréllese contra los bancos si quiere pero no diga mentiras. La única desigualdad legal existente se da entre un ciudadano y la administración "públida" curiosamente regida por esos políticos que no tiene culpa de nada y que se dejan manejar por banquieros.

"Las leyes y las reglas por los que se rige esta sociedad nuestra, nada casualmente, están siempre a favor de los primeros."
Si las leyes están a favor de los banqueros, y las leyes las promulgan los políticos ¿quién tiene la responsabilidad en última instancia? Por favor no insulte nuestra inteligencia.

"Se cuenta con mantener a la gente desinformada, se aprovecha de la retórica y se hacen firmar contratos que nadie lee, haciendo partícipes a los ciudadanos en una relación en la que nuca van salir ganando y cómplices en un sistema en el que sólo ganan los de arriba."
Si está tan claro que los ciudadanos no salen ganado ¿somos todos tontos? No señor. Se INTENTA mantener a la gente desinformada, algunos lo evitamos. Se aprovecha la retórica, la mí es mejor que la del banco. Se intenta que se firmen contratos sin leer, conmigo no lo consiguen... No entiendo que con lo fácil que es evitar esas triquiñuelas, la gente no se tome las mínimas molestias de hacerlo. Es como si viene un camión a atropellarte y tu no te apartas porque estás en el paso de cebra y tienes la moral de tu parte... En una palabra, es ilógico.

"Creo que nadie ha hecho valoraciones morales aquí."
And I quote:
Se cuenta con mantener a la gente desinformada, se aprovecha de la retórica y se hacen firmar contratos que nadie lee, haciendo partícipes a los ciudadanos en una relación en la que nunca van salir ganando y cómplices en un sistema en el que sólo ganan los de arriba.
Mire, cómplice implica un acto delictivo que Vd. presupone ¿No es eso hacer una valoración moral?
Hacer firmar un contrato sin leer, ¿no implica una acción inmoral? Si Vd. hubiera escrito "se ofrecen los contratos a la firma sin asegurarse de su lectura previa" hubiera sido más fiel a la realidad y menos tendencioso.
Decir que alguien "se aprovecha" ¿no es hacer una valoración moral?
Por favor...

"simplemente recordar que el fin de un banco es ganar dinero, no son ONG's ni se mueven por la caridad."
Gracias a dios.

"Y para ganar dinero actuarán de la manera que crean conveniente, no precisamente en beneficio de sus clientes...."
Eso es lo que Vd. piensa y dice. Hay clientes de los que se extraen más beneficios si se les beneficia a ellos, y otros de los que se extrae más beneficio yendo en su contra. Yo intento pertenecer a los primeros, pero como en el ejemplo del camión, hay otros que no quieren tomarse las molestias de evitar estar en el grupo de los segundos.

romano777

#3 Cuando se comete una estafa, el culpable siempre es el estafador. La cuestión es que firmar contratos voluntariamente y con conocimiento de causa nunca puede considerarse estafa. Si le coaccionan para firmarlo, vaya al juzgado. Si el objeto del contrato es diferente del que en realidad se trata, denúncielo. Si no sabe lo que firma es únicamente su problema, y nadie le estafa, simplemente se aprovechan de su negligencia. Como dicen en mi pueblo: "en el pecado lleva la penitencia"

En cuanto al artículo, cualquier persona con algo de sentido común y crítico no puede creerse esa sarta de inexactitudes calculadas, referencias tendenciosas y medias verdades utilizadas como excusa para justificar una conclusión ideológica, basada en la premisa de que los bancos son malos y la gente es buena.

g

#10 No es una estafa, en eso estoy de acuerdo, pero sí hubo mala praxis que también es denunciable

romano777

#11 Si hay mala praxis, denúnciese. Pero la verdad, no creo que la haya. Lo que se podría decir que ha habido son pocos escrúpulos por parte de los seres humanos que han abusado de la confianza en ellos para inducir a otras personas a ser negligentes y realizar malas inversiones.
Lamentablemente, eso se soluciona tomando decisiones razonadas, sin dar valor a la confianza que tengamos en el vendedor de turno, informándonos de donde metemos nuestro dinero y responsabilizándonos de nuestras acciones. No con una ley: "hay que ser bueno por ley"
Pena de país.

D

#12 Se me olvidaba. Vivimos en una sociedad donde se hace todo lo posible que los ciudadanos corrientes no puedan tomar decisiones. En realidad es algo que es muy difícil, para poder decir tienes que tener la información adecuada, información que generalmente nos esconden y, sobre todo, la libertad para poder actuar sin tener que sufrir las consecuencia de tu discrepancia. No se trata de elegir entre firmar un contrato u otro que te obligue, sino en tener la posibilidad de no firmar ninguno.

De todas maneras, me fastidia bastante que me digan que, resulta, que los que tienen el poder ya sea económico o político no tienen ninguna responsabilidad y que se culpabilice a la gente común, a los que no tenemos capacidad de acción ni de elección..............

romano777

#19 "Se me olvidaba. Vivimos en una sociedad donde se hace todo lo posible que los ciudadanos corrientes no puedan tomar decisiones."
Eso es rigurosamente falso. Se hace todo lo posible para que el ciudadano piense que lo mejor para él es que las decisiones las tomen otros por él, como es su caso. Así, si las cosas salen mal la culpa es de otro, no mía, aunque las cosecuencias las sufra yo. Es estúpido, pero es así.

"En realidad es algo que es muy difícil, para poder decir tienes que tener la información adecuada, información que generalmente nos esconden y, sobre todo, la libertad para poder actuar sin tener que sufrir las consecuencia de tu discrepancia."
Es fácil conseguir la información adecuada, solo tienes que tomarte la molestia de buscar y pensar. Libertad para actuar hay en unos países más que en otros. Pero no querer sufrir las consecuencias de tu discrepancia es malévolo. Si Vd. perteneciera a un grupo de personas que quisiera hacer una inversión que Vd. considera mala, y por su parte Vd. hace otra diferente, que es buena, ¿querría "sufrir" las consecuencias de haber actuado correctamente? Si ¿verdad? Lo que Vd. quiere es sufrir las consecuencias de sus equivocaciones, como le decía en el primer párrafo. Pena.

"No se trata de elegir entre firmar un contrato u otro que te obligue, sino en tener la posibilidad de no firmar ninguno."
¿?

"De todas maneras, me fastidia bastante que me digan que, resulta, que los que tienen el poder ya sea económico o político no tienen ninguna responsabilidad y que se culpabilice a la gente común, a los que no tenemos capacidad de acción ni de elección.............."
Vd. tiene capacidad de acción y elección, salvo que viva en Venezuela, Corea del Norte, Irán... y aún así habría que matizar.
Los que tienen el poder son los que tienen la responsabilidad, eso está clarísimo, pero en democracia ¿quién tiene el poder en última instancia? Porque nos hartamos de reclamar democracia, pero no tenemos muy claro la responsabilidad que implica...
Hay señor, llévame pronto.

s

#10 Nuestro código penal lo define así "Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno"

No creo que un banquero cometiese estafa en el caso de vender a un catedrático de economía las participaciones preferentes. Pero quizás colarselas a un analfabeto puede que sí sea un ilícito. No conviene olvidar que en España hay más de 840.000 personas (la mayoría mayores) que no saben leer ni escribir. Alguno de ellos puede que no entendiera bien el significado de "valores emitidos por una sociedad que no confieren participación en su capital ni derecho de voto. Tienen carácter perpetuo y su rentabilidad, generalmente de carácter variable, no está garantizada".

romano777

#17 Esas personas a quien Vd. alude, están en su derecho de comprar lo que les plazca y asumir los riesgos que deseen. En cualquier caso, el hecho de no saber algo, no justifica los errores. Si yo me comprometo a subir a un ring, sin saber contra quien, y resulta que es Mike Tyson, pues no haberte metido donde no debías.
Esto se llama conocer los propios límites, y responsabilizarte de tus acciones, cosa que hoy en día no está muy en boga y así nos va.

No creo que un banquero cometiese estafa en el caso de vender a un catedrático de economía las participaciones preferentes. Pero quizás colarselas a un analfabeto puede que sí sea un ilícito. No conviene olvidar que en España hay más de 840.000 personas (la mayoría mayores) que no saben leer ni escribir. Alguno de ellos puede que no entendiera bien el significado de "valores emitidos por una sociedad que no confieren participación en su capital ni derecho de voto. Tienen carácter perpetuo y su rentabilidad, generalmente de carácter variable, no está garantizada".

StuartMcNight

#3 El del banco te puede decir lo que quiera, pero en EL CONTRATO QUE FIRMAS tiene que poner (y lo pone) las condiciones exactas de lo que contratas. Así que si eres un ignorante (en el sentido descriptivo de la palabra) en temas financieros lo que DEBES hacer es pagarle o consultar a alguien ajeno a la operación financiera para que te asesore. Coño, que es tu dinero. Hasta para elegir una camiseta muchas veces consultamos a quien nos acompaña a comprar. Y en cambio para meter nuestro dinero nada de nada.


PD: Solo añadir que no se a que bancos irá la gente para ser "engañados y estafados". Yo cada vez que he ido al banco a invertir y me han ofrecido obligaciones preferentes me han dicho claramente que son ad eternum y que solo pueden venderse en el mercado secundario. Así que ya tengo muy claro que estoy adquiriendo una cosa de la que solo me puedo deshacer si me compra otra persona.

Pero claro, es muy fácil hacer palmas con las orejas cuando nos dicen "7% de interes" y luego cuando una de las condiciones por la que nos pagaban eso no nos gusta a llorar todos juntos y pedir responsabilidades a otros.

Es que es lo último. Lo siguiente será gente que se quejara por estafa porque "compre unas acciones y han bajado, buuuuuaaaaaa buaaaaaa".

D

Perdón, el comentario era para #22.

alehopio

#22 El contrato también es la palabra y no sólo lo escrito que está depositado en la CNMV pues ni siquiera te dan una copia.

La palabra también es contrato.

alehopio

Estafadores por las obligaciones preferentes y subordinadas, así que no es de extrañar que también sean mentirosos estos banqueros...

Miles de familias de modestos ahorradores atrapados por el escándalo de las participaciones preferentes

Hace 12 años | Por salva29567 a cantabria24horas.com

D

¿Quién tenía que regular lo que hacen o deshacen los bancos? Los políticos y los legisladores. Por tanto, si los bancos no han cometido ilegalidades la culpa es de los políticos y si las han cometido ya han sido o serán sancionados por los jueces.
#1 Las obligaciones preferentes son un producto legal. Si la gente para comprarse un coche visita cinco o seis concesionarios y no se fía exclusivamente de lo que le diga el vendedor ¿por qué para invertir gran parte de sus ahorros no hace lo mismo?

slowRider

#2 en efecto existe poca cultura bancaria, aun siendo el principal producto que se consume mediante el ahorro,

debemos exigir mas prestaciones a los bancos y denunciar sus abusos.

andresrguez

Recordatorio

1 - El 95% de los avales del FROB fueron a las cajas de ahorros, dirigidas por políticos, sindicatos y ahorradores en sus consejos de Administración. Aquellas cooperativas de ahorro/cajas que se dirigían por criterios económicos como un banco... no han necesitado al FROB.

Son precisamente las cajas de ahorros, las que se está descubriendo ahora cómo son las que más historias tenían que si participaciones preferentes, que si préstamos a 0 interés para sus consejeros de administración (políticos... oh wait), que si más productos basura (la CAM y CaixaGalicia tienen un largo historial con estos productos)...

2 - BBVA y Santander son de los pocos bancos que no han necesitado ayudas directas y/o indirectas por parte del Estado. Las cajas de ahorros, sí.

ogrydc

A la mayor parte de la gente, la ideología le impide ver la realidad, aunque se la pongan a 30cm de la cara.

Los bancos no pueden ser los malos, porque simplemenente aplican las normas del mercado capitalista, que como todo el mundo sabe, es lo mas mejor que ha parido madre.

Si los bancos fueran los malos... Si resultara que la regulación siempre es insuficiente... Si resultara que el mercado nunca es perfecto... Si resultara que el capitalismo avanza siempre de burbuja en burbuja... Si resultara que hay una estafa detrás de cada burbuja... ¡Oh, Dios! ¡Que se me cae mi chiuringuito ideológico¡ ¡Buaaaah!

A mi los bancos no me colaron nada, a mi los bancos no me engañaron, tengo formación y sentido crítico. Tampoco juego a los trileros en las ramblas ni especulo en bolsa a corto. Tengo una empresa y los bancos me han dado créditos que me han permitido capear los peores momentos mientras dedicaba todos mis esfuerzos en tirar la empresa adelante. Hoy estoy creciendo fuerte y los bancos me ha permitido incrementar mi endeudamiento.

La clave del apoyo bancario: no esperar a tener la empresa hecha unos zorros para solicitar el crédito y ampliarlo ahora, por prudencia, ahora amplio crédito, pues sé que lo necesitaré para la expansión que tengo previsto iniciar en mayo en sudamerica. NO he tenido que despedir a nadie y he mantenido a los empleados mientras yo dejaba de cobrar. Como véis la clave es la prudencia, formación y asumir la responsabilidad sobre lo que a uno le puede pasar.

Perder innumerables horas delante de la televisión empapándose de telecinco, no leer, no formarse, ... y acabar siendo incapaz de decirle que no a un banquero que nos ofrece grandes rentabilidades mientras estamos en el sofá de casa es inmoral(o ciudadanamente irresponsable :)) y de todo ello no tiene la culpa Botín.

x

Hay tan poca cultura bancaria que el que escribe el blog no distingue entre los bancos de inversion (que es de los que habla Buffet) y los bancos comerciales.

Buffet culpa a los bancos de inversion porque son los que han provocado la crisis en USA. En España esos no han hecho daño mas que a cuatro gatos (que no se van a morir de hambre por ello, por cierto). La crisis es España es mas compleja y la culpa no la tienen solo los bancos.

Aunque es muy tranqulizador culparles a ellos o a los politicos.

SHION

Es que gente como Botín prefiere culpar a políticos o a los ciudadanos directamente, a estos últimos porque parece que para pedir una hipoteca para una vivienda estés obligado a tener unos conocimientos de macroeconomía que ni los bancos tienen porque, digo yo, que los bancos manejaban los números y podrían haber previsto el estallido de la burbuja con mucho margen de tiempo.

cathan

¿Botin diciendo mentiras? Eso es absoluta y rotundamente IMPOSIBLE. Porque es banquero. Y para ser banquero hay que firmar un documento que te otorga honorabilidad suficiente como para confiar en que durante el resto de tu vida serás una buena persona y por tanto ya no te afectarán las leyes terrenales.

OJO. En ningun momento de todo lo dicho he pretendido ser para nada irónico, que conste...

arameo

Espero que su corbata roja sea premonitoria.

m

"Rato atribuye la decisión de no perseguir a Botín en 1996 a De la Vega"...

ya encontrará botín un puesto de consejera a de la vega en el santander...

T

Garzon no se extralimita para juzgar a Botin?

cloud281187

Los bancos habrán creado la crisis pero los políticos han sido complices necesarios y traidores al "servicio al pueblo".

D

Esto es como el Mercader de Venecia, William Shakespeare, necesitamos a Portia, para desenmascarar las malas prácticas bancarias. Nada nuevo bajo es Sol.

reemax

Ya se permite el lujo hasta de soltar regañinas en público a los que le sirven... cosa que no se atreve a hacer ni el rey. Lo que nos ahorrariamos reconociendo a Botín como Jefe de Estado vitalicio y prescindiendo del Borbón figurante que ya no es necesario como figura de cohesión nacional. Gobierne un partido o el otro el Borbón firma las leyes sin rechistar. Gobierne un partido o el otro los dos aceptan las órdenes en política económica de Botín sin rechistar.

D

La gente tan arrogante como tú me da náuseas. Yo no he sido estafado porque no tengo dinero que pueda ser estafado, pero sufro las consecuencias de las estafas de los bancos a otros ciudadanos en forma de recortes de derechos laborales, precariedad y peor nivel de vida. ¿Tú por qué te sientes tan seguro de que todo esto no va contigo?

StuartMcNight

#23 ¿Arrogante? ¿Arrogante es decir que si alguien no tiene ni puta idea de finanzas debería buscar asesoramiento en alguien que no sea parte interesada?

Joder, es que es de cajón, es TÚ dinero. Si no buscamos asesoramiento cuando se trata de dinero, apaga y vámonos.

Y no, no va conmigo que la gente le digan 7% de interés y dejé de escuchar. Bueno sí, corrijo, si que va conmigo, empieza estar hasta los cojones que los que se creen más listos que los demás se metan en negocios sospechosos porque le han dicho que le darán mucho sin entender el contrapunto. Pero no estoy hasta los cojones por esto, que cada cual haga con su dinero lo que quiera. Lo que me tiene harto es que cuando se dan cuenta de que nadie da duros a cuatro pesetas y de que HAN FIRMADO un contrato con unas clausulas que no le gustan quieran meter al gobierno a arreglar el asunto con mis impuestos.

Para que encima luego venga alguien que lleva 3 años ganando el 7% anual de sus ahorros a decirme "ayyy... es que ahora quería vender y resulta que solo se venden si hay algun comprador interesado y encima han bajado de valor". Pues lo hubieras tenido al 3% a plazo fijo como los demás y no estarías llorando como no lo estamos nosotros.

PD: Y solo añadir que para buscar asesoramiento no hace falta pagar. Te vas a otro banco distinto y les dices que tienes tanto dinero para invertir y que los vas a meter en X producto de X banco. No te preocupes que te explicarán todos los puntos negros que tenga el producto del otro banco. Y haces esto en 3 o 4 distintos y ya tienes asesoramiento gratis.