Hace 11 años | Por bensidhe a eleconomista.es
Publicado hace 11 años por bensidhe a eleconomista.es

Debemos asumir la imposibilidad de pagar la deuda o, caso contrario, hipotecar al país por décadas. De aquí a fin de año el Gobierno debe pagar en concepto de servicio de la deuda unos 40.000 millones de euros. Si a esto le añadimos la caída de ingresos como consecuencia de la provocada disminución de la actividad y el consumo, nos encontraremos con que el recurso al endeudamiento se hace obligatorio. Endeudarse para pagar los intereses de la deuda, y así ¿hasta cuándo? La sensación que los datos sustentan es de caída libre.

Comentarios

D

#15 ¿Y qué Socialismo es el utópico? ¿El que defrauda? El que dice "ya te pagaré" y luego "Ya no me da la gana"? ¿Por qué es malo si lo hace un banco pero bueno si lo hace Anguita?

#20 Eso es por lo que abogo. Radicalmente.

D

#16 Lo que tú tienes que explicar es porqué es injusto que tú asumas las pérdidas de los demás pero si hablamos de los deudores de esta noticia, no.

#25 Si fuera cierto habríamos entrado en suspensión de pagos hace tiempo.

D

#26 si no fuera por el BCE habrimos entrado en suspension de pagos hace tiempo, no tenemos dinero para pagar, no lo generamos y vivimos de lo que nos prestan, a ver si nos vamos enterando. No vamos a pagar, la cuestion es cuando vamos a dejar de pagar. Y mejor parar ahora que hacerlo despues, eso seguro.

Campechano

#26 Viviendo de lo que nos prestan y sin expectativas de generar riqueza a corto plazo los intereses se nos van a comer la posible riqueza que podamos generar a medio plazo

D

#13 Si asumes los beneficios del Socialismo también tienes que hacer lo mismo con sus déficit. Es lo que no te contaron, o sólo la parte bonita. Lo que no puede ser es que cojas sólo lo que te viene bien pero lo malo digas "ah, no tiene nada que ver conmigo".

Sulfolobus_Solfataricus

#13 Bueno, ten en cuenta que hasta ahora el Estado ha estado pagando una situación deficitaria que ha sido tu educación. Ahora el Estado no tiene dinero, luego no podrá atender tus déficits de la misma manera a través de prestaciones sociales (creo que ese es el socialismo al que se refería #14).
Los impuestos es para lo que sirven, para la redistribución tanto de lo bueno como de lo malo. Nadie dice que tú seas culpable, pero sí que como sociedad hay que estar a las duras y las maduras.

No soy el más indicado para hablar porque yo emigré (por razones ajenas a la crisis, pero España me educó y yo emigré), pero es lo que hay. También estoy pagando con mis impuestos la educación de una juventud danesa que ni me va ni me viene, y sus mil y un subsidios.

ChukNorris

Endeudarse para pagar los intereses de la deuda, y así ¿hasta cuándo?

Hasta que los responsables acaben en la cárcel o ajusticiados ... dejar de pagar antes es no hacernos cargo de nuestras responsabilidades.

#19 La deuda se vuelve publica en el momento que nuestros dirigentes acceden a hacerse cargo de ella ... no podemos quitarnos nuestra parte de responsabilidad por dejarles hacer a nuestros gobernantes.

D

#19 ¿¿ OTRA VEZ ??

Joder con Goebbels. Te has tomado muy a pecho lo de que repitiendo una mentira 1000 veces acaba convirtiéndose en verdad.

650.000 millones es el valor de la deuda privada perteneciente a familias.

http://www.larazon.es/noticia/3326-la-deuda-de-las-familias-cae-a-su-nivel-mas-bajo-en-mas-de-cinco-anos

Es la novena vez que te corrijo tus mentiras.

Guárdate tus soflamas absurdas para ti por que haces que otras personas se crean que lo que dices es cierto.

D

#69 Suele pasar con la gente como tu.

La deuda es ilegítima solo cuando hay que pagarla.

Pero nada, tu sigue insistiendo con tus mentiras de que la deuda es solo culpa de los banqueros y que la gente no tiene ninguna culpa.

Por eso tu eres una de las personas en las que estaba pensando cuando escribí el comentario #37

D

#75 Ese es el meollo de la cuestión, yo no tengo deudas, no me he metido en nada que no pudiese manejar, pago mis impuestos y demás... ¿por qué entonces he de vivir peor para pagar lo que no he pedido?

La cuestión no es dejar de pagar lo que se debe, sino no pagar lo que deben otros y que ha terminado provocando que el estado se endeudase (aparte de incompetencias variadas de los que gobiernan, claro).

D

#19 Pero es una deuda privada que van a convertir en pública en un momento.

D

#19 Joder se me ha ido el dedo, perdon por el negativo

jaz1

#20 pero a esos no los llaman liberales nos llaman perroflautas

shinjikari

#9 Se te ha olvidado a #1 lol

D

En una cosa le doy la razón: España es, a dia de hoy, sencillamente insostenible.

#1 : Lo que sería mejor es dejar que las antiguas cajas quebrasen. El problema es que estaban bajo control directo de los gobiernos regionales, partidos políticos, sindicatos... Nadie se quiere comer el marrón de dejar a varios millones de personas sin sus ahorros. Por eso van a mandar al país a la quiebra hasta que puedan echarles la culpa a "los de fuera".

#9 : "los economistas, políticos y tertulianos a sueldo de los bancos (que serían los principales perjudicados por un impago o una quita importante de la deuda)"

Prácticamente todo el fondo de reserva de la Seguridad Social está en deuda española: no pagamos, adiós pensiones.

Unos de los mayores tenedores de deuda son los propios bancos españoles: no pagamos, adiós ahorros.

Las administraciones públicas están teniendo que pedir prestada la cuarta parte de lo que gastan: no pagamos, no nos siguen prestando, tenemos que recortar la cuarta parte del Estado de un dia para otro.

D

#7 Mi opinión de Liberal es que cuando se dilapidaba dinero público nadie protestaba, sólo los liberales (Y por favor, no llames al PP de Liberal #6). Y ya decíamos que esto iba a llegar algún día. Pues bien, ha llegado.

Ahora que han dejado de prestarnos dinero, la gente se tira de los pelos. Y si pagar es malo no hacerlo será catastrófico y un acto de irresponsabilidad increíble que lastrará no sólo economicamente al país, sino en su reputación internacional. Tú mismo.

D

#11 Te han hecho una pregunta antes...¿que parte de NO SE PUEDE pagar la deuda, no has entendido? no es cuestion de voluntad, de querer o no querer, es que si no tienes dinero, no puedes pagar.

D

#27 Insisto, si fuera así nadie nos dejaría dinero, estaríamos en suspensión de pagos.

D

#29 Estamos en Default de facto cojones ¿que parte no entiendes? Si todos los años gastas mil e ingresas 500, por mucho dinero que te presten jamas vas a poder pagar lo que te deben, a contrario, vas a deber mas aun, y esta situacion no es sostenible ni a medio plazo

D

#30 Yo creo que no me entiendes porque confundes términos. Que es insostenible la situación lo sabemos todos. Pero (por ahora) no estamos en suspensión de pagos si Anguita tuviese razón.

p

#29 No se puede pagar, los acreedores lo saben, por lo que al llegar los vencimientos, se negocia un nuevo plazo e intereses, mientras se paguen intereses la rentabilidad de la inversión no está perdida.

pueblo

#11 pues serás muy liberal pero no te enteras de nada, el groso de la deuda no se ha producido por el despilfarro público, sino por salvar a la banca, sí, ésa que hizo auténticas locuras bajo la estupenda idea neoliberal de que no había que controlarla.

D

#45 pues serás muy liberal pero no te enteras de nada, el groso de la deuda no se ha producido por el despilfarro público, sino por salvar a la banca, sí, ésa que hizo auténticas locuras bajo la estupenda idea neoliberal de que no había que controlarla.

Vamos a ver señor mío.

La deuda total española asciende a 4 billones de € de los cuales 3 billones son deuda privada. El dinero que se ha dado a día de hoy a los bancos asciende a menos de 25.000 millones por lo que es menos del 1% del total de la deuda.

Tu comentario demuestra que no tienes ni idea de lo que hablas y eso de por si me importa bien poco pero lo malo es que esas ideas calan en la población y llevan a error a la gente.

El problema de la deuda son los infumables créditos que empresas y particulares han pedido, añadido a los bajísimos requisitos que pedían los bancos para acceder a esas locuras de dinero.

Y #11 tiene toda la puta razón. Entre 2000 y 2008 nadie se quejaba de las autopistas en paralelo, los Gugenheimms en cada provincia y los aeropuertos peatonales o con 4 aviones al mes.

CaballoMan

#37 y en #48
Los únicos que llevan pidiendo parte de lo que dices en tu 1º comentario son los "fanáticos" comunistas.
Y te aseguro que en esos años que mencionas en el 2º, y ya antes, IU, Anguita y muchos otros ya hablaban de lo que iba a pasar y de los peligros de entrar en la UE como se estaba planteando, por no hablar del tema de la burbuja inmobiliaria.
Que tu los consideres "nadie" ya es otra historia.

r

#11 Joder, seras liberal, pero no te enteras. Porque a dia de hoy no quedara nadie medianamente informado que no sepa que el problema de españa es....¡tachan! -> La deuda privada. Si, amigo liberal, la privada, ese sector que tan cachondos os pone.

D

#11 Se dilapidaba dinero público dices... Vamos por partes porque como eres liberal hay que explicártelo todo. Primero el dinero dilapidado como dices lo fue por políticos corruptos y no por la ciudadanía. Segundo la ciudadanía no tiene que pagar por la corrupción de otros que crean proyectos enormes para privatizarlos (esto por cierto es la base de lo único que sabéis hacer los liberales). Tercero, la deuda privada es la que hunde España, otra cosa es que como buen mentiroso liberal te líes a repetir lo contrario hasta la saciedad creyendo que a base de repetirlo se hará cierto.

vktr

#11 Tampoco llames al PSOE de socialista.

Lo que hace falta es democracia popular de verdad. Basta ya de despotismo. El sistema llamado representativo no es democracia, nos la han colado. Democracia es otra cosa. Es el poder directamente en manos del pueblo. Eso Rousseau lo sabía bien lástima que no le hicieron caso.

p

#11 Y una putísima mierda. Lo que andaban diciendo la inmensísima mayoría de los liberales de palo (y de los otros) era lo mismito que casi todos los demás:

"BAJAR NUNCA BAJAN"

D

#41 ¿Qué responsabilidad tenemos todos? el 83,5% de la deuda española es privada,en su mayoría de bancos y cajas.

Vamos a ver señor "inteligente".

La deuda que tienen bancos y cajas ha sido para dar créditos a la gente. Gente que puede devolverla sin problemas, otros que se endeudaron muy por encima de sus posibilidades y otros que simplemente robaron el dinero por sus conexiones políticas.

Tu no eres capaz de ver mas allá de tus narices y te quedas en la parte de los bancos y cajas.

La gente como tu es parte de los problema de este país puesto que escondes debajo de la alfombra los errores de la gente y eso solamente puede traer como resultado que se vuelvan a repetir.

D

#43 Tú no quieres saber la verdad,a tí sólo te interesa tener razón,ni siquiera te has leído el enlace que te he puesto porque sigues con argumentos sin ningún sentido y por encima te enfadas y me insultas.

En vista de que no has leído el enlace te pego la parte que nos interesa.

Gestión del riesgo de crédito para entidades de crédito en España

La norma que regula a gestión del riesgo de crédito para entidades de crédito en España es la Circular 03/2008 del Banco de España,1 según la cual, las entidades de crédito están obligadas a cubrir tanto sus pérdidas esperadas como las inesperadas.
Gestión de las pérdidas esperadas

De acuerdo con el Anejo IX de la Circular 04/2004 del Banco de España, toda entidad debe clasificar todos los riesgos que haya asumido en una de estas cinco categorías:

Riesgos fallidos, que son los irrecuperables para la entidad y que han de ser dados de baja de su balance.
Riesgos subestándar, que son los correspondientes a contrapartidas pertenecientes a sectores económicos o regiones geográficas que atraviesen por problemas económicos. También reciben esta calificación los riesgos mal documentados.
Riesgos dudosos por razón de la morosidad del cliente, que son aquellos préstamos concedidos a deudores que ya han incumplido alguna de las obligaciones asumidas contractualmente, siempre y cuando el primer incumplimiento tenga una antigüedad mínima de tres meses.
Riesgos dudosos por razón distinta de la morosidad del cliente o mora subjetiva, que se aplica a préstamos considerados por la entidad de dudoso cobro a pesar de no haber caído en los casos contemplados en el epígrafe anterior.
Riesgos normales, que son el resto. No obstante, el Banco de España también exige una subclasificación de este tipo de riesgos en siete categorías en función del riesgo aparente: sin riesgo apreciable, riesgo bajo, riesgo medio-bajo, riesgo medio, riesgo medio-alto, riesgo alto y riesgos en seguimiento especial.

Los riesgos fallidos han de ser dados de baja del balance y no exigen cobertura ulterior alguna. Con respecto de los demás:

En el caso de los riesgos dudosos, el Banco de España exige la constitución de una provisión específica. El importe de dicha provisión depende de los calendarios de dotación fijados por Banco de España en su Anejo IX (para los morosos) y de la estimación de pérdida realizado por la Entidad (en el caso de la mora subjetiva).
En el caso de los riesgos subestándar, el Banco de España también exige la constitución de una provisión específica.
En el caso de los riesgos normales, el Banco de España exige la constitución de una provisión genérica, calculada según lo dispuesto por el Anejo IX de la Circular 04/2004, que cubra la mora latente.

Los modelos para estimar la pérdida esperada deben ser aprobados por el Banco de España.
Gestión de las pérdidas inesperadas

Las pérdidas no esperadas (y, por lo tanto, no cubiertas mediante provisiones) deben ser cubiertas patrimonialmente: el Banco de España exige en su Circular 03/2008 que las entidades mantengan unos Recursos Propios Computables (capital) iguales o superiores a los Requerimientos Mínimos de Capital, que, en el caso de riesgo de crédito, ascienden a un 8% de la exposición al riesgo de crédito ponderado por tipo de riesgo.

¿Entiendes la parte donde dice?: las entidades de crédito están obligadas a cubrir tanto sus pérdidas esperadas como las inesperadas.

A partir de esto no tengo más nada que hablar contigo.

D

#44 Copio textualmente de tu comentario #41

"No me vengas con argumentos de niño de párvulos"

Tu me has faltado al respeto totalmente gratis. Yo me he limitado a describir tus comentarios.

Para mas inri tu comentario está lleno de incongruencias.

Doy la conversación por finalizada.

D

#46 No te he faltado al respeto,si te sientes molestado por decir que usas argumentos de niño igual deberías informarte antes de hablar de lo que desconoces.

¿Incongruencias? ¿tu que dices que los bancos no son responsables de los negocios que acometen me hablas de incongruencias?
Lo incongruente es tratar de razonar con quien no atiende a razones,ya lo decía mi madre:

Intentar lavar la cabeza a un burro es perder tiempo y jabón

D

El párrafo con el que cierra el artículo es ridículo lol
Pero el resto es necesario repetirlo. Vamos paso a paso hacia el abismo, como Grecia. Cuando la gente quiera despertar de una vez por todas, será tarde. Es más, yo no tengo esperanzas en que la gente abra los ojos y vea lo que son el PP y el PSOE, así que peor aún.

nicobellic

#5 Ya no cuelan las ideas neoliberales, ya se han puesto en practica y son un sonado fracaso

D

No quiero abusar del espacio, pero esta historia real es un ejemplo de lo que nos está pasando y la solución que tuvo en esta familia...
Os pongo un trozo de la historia de Antonio.

La población de destino.

La llegada al lo que ellos llamaron el cortijo y que era como una pequeña ciudad… Fue un cúmulo de sensaciones el encontrar otras personas normales, pues hasta ahora, salvo los armados de su partida y otros que en la lejanía veían acompañando multitudinarios rebaños de reses, eran los primeros que podían mirar a los ojos.

Los recibe un señor que era el capataz de aquel complejo, el cual los manda alojar en un barracón colectivo con otras personas.

La presentación

Les dicen lo que consideran que serán los mejores puestos laborales a ocupar, algunos a los rebaños, otros –la mayoría a los campos de maíz y otros cereales- les comunican las normas de funcionamiento por las que se rigen.

Allí no hay dinero, todo lo que necesiten comprar se les facilitará en el gran almacén a cambio de unos billetes editados por el Señor, el dinero de que dispongan lo entregarán a cambio de billetes del Señor que es lo único que vale allí, por lo que el que disponga de dinero deberá entregarlo pues está penado tenerlo encima.

La paga por su trabajo se les dará al término de la semana según su productividad en la tarea encomendada.

El correo con sus familiares se recoge y se llevará a la ciudad cada vez que salga una caravana para ir a reponer mercaderías, el coste postal se abonará en el instante y será estampillado en la capital.

La primera semana del primer año…

Ha sido una semana agotadora con un trabajo que duraba lo que el sol en el firmamento…

Día de paga, Antonio y su esposa Rosa reciben un dinero en pesos del Señor…

Van al Gran almacén y compran lo que precisaban, se dan cuenta que llega para poco.

Como las necesidades son más que la exigua paga, les ofrecen un adelanto para completar la compra… Firman el recibo, ya empiezan a deber el 50% de la próxima paga.

Esto se repite cada vez durante cada semana…

Al mismo tiempo los precios de las mercaderías se han ido incrementando unilateralmente cada vez más.

Un año más tarde…

Rosa y Antonio esperan al primero de sus cinco hijos…

En unas condiciones de insalubridad y falta de intimidad, Rosa da a luz a un robusto y moreno varón…

Esto hace que Antonio, previo permiso del patrón, construya un aparte del barracón un pequeño habitáculo de madera que sirva de acomodo a su modesta y creciente familia, para lo cual firma un compromiso de producción de una cosa que llamaban “chicha” que se confeccionaba mascando no se que planta me dijo Antonio, que escupían en un envase de barro y que cuando estaba lleno valía bastantes pesos “falsos”, de ese modo pudo construirse el chamizo que fue su hogar décadas…

La situación es ya insostenible.

Hoy el poblado está revuelto, una familia que no aguantaba, ha huido…

Una partida armada ha salido en su busca, pues su débito con el almacén es enorme. –Hay que tener en cuenta que el coste de las cosas no ha hecho nada más que subir, aumentando la deuda con lo que se daba la paradoja de estar trabajando para pagar la deuda que no hacía nada más que incrementarse día a día-.

Ha vuelto la partida, sola, pero con las pertenencias de los huidos, que según relatan los guardianes, se han resistido y han sido abatidos y enterrados en el campo…

El resto y el desenlace lo podeis leer en http://tribunaavalon.blogspot.com.es/2011/02/historia-del-indiano-tio-antonio.html
Esto no es nuevo...es viejo como el mundo.

D

#17 Eso ocurría en los salitrales de Iquique y volverá a pasar en Honduras Las "ciudades modelo" de Honduras, entre Hong Kong y Eurovegas

Hace 11 años | Por Soapy_Henderson a rtve.es

#5 "Si hacemos lo que dice Anguita si que nos moriremos de hambre." no se... lo que si se es que con las políticas económicas y sociales de PP y PSOE estimuladas por los Mr Liberales* SI hay personas que pasan hambre y cada vez más.

* No digo que sean liberales, solo han cogido del liberalismo lo que les ha convenido a ellos y a sus dueños.

D

Las bancas intervenidas deberian de tener 2 opciones:

-Liquidar la pasta de las cartillas devolviendola y en caso de no hacerlo carcel y embargo a los directivos
-Nacionalizacion de la misma, pero nada de luego "devolverla" cuando este bien o la nacionalizacion que se hace aqui en spanishtan, que es "toma pasta y a ver si te arreglas". Banca publica con intereses al 0% o casi al servicio de todos.

D

La frase del día:" Acostumbrados a trabajar con pocos recursos propios y muchos ajenos."

Es el origen de todos nuestros problemas.
Nos han metido en el cerebro que debemos perseguir unos bienes de consumo, bienes que no podemos comprar, pero con un crédito eso es posible, además nos dicen constantemente el mantra: “porque nos lo merecemos”.
¡Como no vamos a pedir un crédito si me lo merezco!
¿Qué para ello me tengo casi casar con mi prestamista? Pues me caso…
¿A caso no me lo merezco?
Todo es producto, no de la educación, es de la propaganda que nos emiten desde sitios interesados.
Si ponemos atención en la publicidad, nos daremos cuenta de la verdad de este aserto.
Cuando quiero entender una determinada sociedad, no miro los libros sesudos de historia, ni tratados igualmente sesudos a cargo de gente muy preparada... Yo voy a las hemerotecas (si las hay de ese periodo de tiempo) y miro no en las noticias (que seguro que están dadas por la óptica de la política dominante) voy directamente a los anuncios.

La publicidad no se anda con subterfugios, va directa al vientre de la población, sea ciudadanía, sea súbdita o victima.
Puede ser esta publicidad estatal, del partido dominante o de las industrias... de cualquier forma nos dará un fiel retrato de por donde va ese periodo histórico de una manera mas fiel y exacta que otro medio (siempre mediatizado por algo)

A un constructor eminente español, le pregunto un presidente Italiano: ¿Y usted que construye?
A lo que respondió el interpelado: " Yo construyo voluntades."

Es lo que la publicidad detecta, las voluntades que se están construyendo y se pone al servicio de esos constructores para generar su negocio.
De modo que si estudias la publicidad emitida en un periodo de tiempo te haces a la idea de como van las cosas.

Ojeemos someramente un diario de tirada nacional, pasemos de largo por las secciones de noticias y opinión y centrémonos en los anuncios (que es curioso, están insertados en las páginas que están cerca de los temas que le interesan a su nicho de clientes).
De esa forma veremos donde están los demandantes de sexo, los de dinero en forma de crédito, de dinero rápido (pero con altísimos intereses).
Al mismo tiempo detectaremos que mitos les preocupan a la población (suyos propios o inducidos) Gimnasios que prometen tener un cuerpo como el de las personas de referencia (artistas y modelos) sin tener en cuenta que la mayoría ha sufrido el efecto de técnicas fotográficas engañosas...

Pakipallá

Rajoy y sus huestes hablan de "la herencia" para justificar lo que está pasando... pero para herencia chula, chula, la que les vamos a dejar a nuestros hijos, nietos, bisnietos y tataranietos (y, probablemente, un par de generaciones más).

En cuanto a la deuda, pues eso: es como que te den a elegir entre ser asesinado o suicidarte. De cualquier modo, date por jodido.

D

Ya. Y explícanos: ¿prefieres que pasemos de golpe y porrazo a un déficit cero? Porque eso pasará si se produce un impago no negociado.
Y el que no lo entienda, quizá no debería estar comentando. Y el que nombre a Islandia, tampoco tiene ni idea de lo que pasó allá.

jr6

Es lo que se lleva haciendo toda la vida en los paises tercer mundistas. Se les dan prestamos que se sabe no pueden pagar asi que como no pueden pagarlo pues les quitamos todas sus materias primas para pagarlo y como siguen sin poder pagar los intereses pues le damos otro prestamos para pagarlos y como de nuevo no pueden pagarlo seguimos saqueando tood el pais, y como siguen sin poder pagarlo les damos otro prestamos para pagar el anterior, y asi ad infinitum.
La cuestion esta en que los poderosos se ven que han pensado que habia muy pocos paises tercer mundistas asi que han decido crear alguno mas, entre los que esta España.

lambretta

#61 A lo mejor tiene algo que ver que en muchos países del "tercer mundo" mandaron al carajo al FMI, al Banco Mundial, etc, y por eso han tenido que venir al sur de Europa para hincar sus colmillos y seguir chupando la sangre de los ciudadanos. roll

D

No la pueden pagar los pobres, pero todavia tenemos a alcaldes cobrando 3000 euros al mes mas beneficios, a la iglesia que no la recortan y sigue gastando nuestro dinero, a la familia real que en plena crisis se va a cazar elefantes por 30.000 euros al dia, etc.

Franxus

Creo que tener que emigrar de mi país, porque aquí no hay ninguna oportunidad digna de progresar profesional y personalmente, es suficiente penitencia como para encima tener que pagar una deuda creada por los de siempre.

D

Igual había que empezar en pensar en hacer España autosuficiente (Comida, energía, informática...).

D

#33 se te tomaría más en serio si no defendieses las políticas que ya fracasaron en los cuarenta y cincuenta.

angelitoMagno

Es una suerte que el objetivo prioritario del gobierno no sea pagar la deuda, sino reducir el déficit.

D

#5 No. Falso. Haciendo loque dice Europa y el FMI acabas como Grecia o como cualquier país sudamericano.

D

En españa se aplica la ley de murphi para tomar decisiones

Vichejo

Vale ya se que no soy Julio Anguita ni un mesías ideológico, pero esto ya lo dije en su día ¿Y si España no pagara sus deudas?/c4#c-4 y sigue siendo imposible, no producimos y seguimos emitiendo deuda para pagar intereses

Melapela

#5 Si te comes tu mierda podras sobrevivir facilmente a la crisis.

ragnarel

Ésto lo ha dicho mucha gente y muchas personalidades antes que Julio Anguita y no ha sido masivamente meneada. Lo que dice Anguita es una verdad como un pino, pero Meneame le quita seriedad convirtiéndolo en un guía espiritual. Evidentemente es una opinión personal...

c

Di que sí Julio, hacemos un simpa y no pagamos ni la deuda, ni las pensiones, ni a los funcionarios, ni ninguna otra cosa.
¿Cuánto representan las ayudas a las cajas (que no bancos ni empresas) en el total de la deuda pública? Cajas controladas por políticos que se endeudaron concediendo créditos para hacer inversiones públicas de dudosa rentabilidad (ciudad de las artes y las ciencias, ciudad de la cultura, aeropuerto de Castellón), además de dar crédito a promotores-políticos y a ciudadanos poco solventes.

Jaeshi

#22 No te líes. Se trata de precisamente ser capaces de pagar funcionarios, sanidad, educación... y la deuda es la estrategia para desmontar el sistema público, privatizar, ahondar en la inequidad y normalizar la corrupción para siempre.

D

#83 Eso ya no es solo un despilfarro, es la mala gestion y el descontrol de las administraciones publicas. Que pasa? que como el dinero "no es de nadie" da igual. El problema es que el que manda se la suda porque el hace lo mismo y se derrocha.

Sigo diciendo que no llega ni por el forro para pagar la deuda, ten en cuenta que los 60.000 mil millones son de los bancos solo, no la del estado que no se de cuanto sera hasta que se de el rescate.

Seria una medida cojonuda, no reducir escaños, sino pagar 1500 euros sin dietas ni ostias. El que no aparezca, no cobra y a la tercera a la puta calle. Al que no le guste a la cola del inem. El que sea "improductivo" a la calle. Como nos hacen a nosotros.

te_digo_que_no

#88 Lo que quiero decir es que, visto lo visto, ni siquiera puede ponerse cifra al desfalco que se hace impunemente y a diario por que no se sabe, es un descontrol.

Y es tan importante como el hecho de que exista una deuda o mas, es un despilfarro que deberia cortarse de raiz pq es totalmente improductivo.

Si la deuda que tenemos se hubiera empleado en algo util no estariamos asi.

D

#90 Se echa en falta un partido asi, lo que pasa es que los medios de desinformacion les harian el vacio, los tacharian de rompeEspañas y anarquistas y punto pelota.

Hoy dia no gana el mejor, gana el que mas medios controla y mejor manipula.

te_digo_que_no

#92 A mi lo que me hace gracia es ver a Zapatero antes y a Rajoy ahora, ir con carita de pena a los lideres de la UE diciendo que ya no se puede recortar mas. Vamos no me jodas, que lo han hecho todo del reves.

Ni lo de Zapatero era socialismo, ni progresismo ni lo de Rajoy es neoliberalismo.

Es puro "politiquismo": o no quieren o no tienen los cojones de cambiar el sistema de servilismo mastodontico que se han montado. Luego nos venden cara al publico unas medidas muy "sociales" "por el bien de todos" o "pa ayuda", banderitas, palmas y aplausos.

Si escuchais las tertulias neoriberales, a los neoliberales no les hace ni puta gracia Rajoy, ni a los socialistas por su puesto, pero lo dicen con la boquita pequenha, por que es el seguidismo de lo que en ultima instancia han hecho ellos.

Ni a los peperos les hace gracia Rajoy. Sinceramente, yo no le vote, pero esperaba que tomara las medidas necesarias, fueran impopulares o no.

Lo que no esperaba es que hiciera el GILIPOLLAS, porque encima de que no hace lo que debe hacer, que es entre otras cosas desmontar este tinglado de politicuchos y enchufados, nos esta jodiendo a todos.

D

#88 En realidad hacer cosas como esa, sería algo así como "el chocolate del loro" aplicado a nuestro caso, pero incluso sabiendo eso, no me parecería mal porque entonces si que intentarían que las cosas mejorasen de verdad.

Y de todos modos, el gran problema que tenemos son los bancos y sus monstruosas deudas y pufos varios, porque últimamente TODO lo que se está haciendo es para poder mantener a flote a la banca, a toda, no veo nada que se haga para crear empleo o reavivar la economía.

D

Voy a decir yo también una verdad de perogrullo:

La solución a la situación actual de España no la tienen ni el PSOE ni el PP...

... ni IU, ni UPyD, ni nadie. Estamos jodidos. lol lol lol lol

Milkhouse

Auditoría de la deuda... de toda la deuda y cárcel para los corruptos. Solo por ahí se pueden empezar a arreglar los problemas de Ejpañistan ... lol

D

#83 Si recortamos a la casta otro gallo cantaría.

te_digo_que_no

#86 Otro caso: estuve desarrollando e instalando software para Canal Sur y vaya puto cachondeo, la gente tocandose la polla de una manera...

rulf

#0 ¿insita? ¿como ha llegado esto a portada con un error en el título?

Anguita for Vicepresident. Garzón for President.

Nomada_Q_Sanz

ESTAMPIDA!!!!

D

Digo solo, y si... y si el dinero que supuestamente debemos, vamos, que deben todos, en su gran parte no existiese? por aquello de los intereses y de la reserva fraccionaria... alomejor, quizas, tal vez, dejar de pagar una parte, no afectaria a nadie, bueno si, nos beneficiaria a todos,
Ahi lo dejo, por cierto, como ya se ha dicho, un verdadero liberal, no habria dado lugar a esto, pues las deudas privadas no las habria convertido en publicas...
P.D. Adivinad que pasaria si se paralizasen los pagos hasta justificar todos y cada uno de los dineros debidos... implanteable.

D

Ciento veinte votos y sigue el insita en el titular. Véis Anguita y os cegáis.

te_digo_que_no

"La deuda es impagable"

Claro, si recortamos al PUEBLO en lugar de recortar a la CASTA POLITICA, a la sarta de ENCHUFADOS en cargos POLITICOS, a las empresas publicas estupidas, a los aeropuertos vacios, a las obras faraonicas estupidas, a kas televisiones serviles con el gobierno de turno la deuda claro que no se puede pagar.

Un titular muy bonito don Julio Anguita, pero no vale para nada, ah si para una cosa, para que tus fanboys de meneame chorreen.

D

#1 Es mejor que paguemos a escote el rescate de la banca y de los ricos sin tener culpa alguna.

Cuando estes sin que tener que llevarte a la boca, sin un piso ni nada, entonces a ver si piensas igual.

#2 Yo no debo nada, lo deben la banca, empresas privadas. Porque tengo que hacerme yo cargo? O follamos todos o la puta al rio? No, señor no, al rio vas tu.

Saben de sobra que NO van a cobrar la deuda completa pero aun asi intentaran recuperar el maximo posible aunque se lleven a miles de personas por delante.


#57 De quitar todos los politicos y TVs no sale tanto dinero como para pagar la deuda, te lo aseguro. Otra cosa es que esa casta politica deba desaparecer. De donde sacas 60.000 millones para los bancos mas lo que se va a pedir para el rescate?

Por cierto, anguita no cobra un duro, lo digo por si acaso, no es politico ya.

te_digo_que_no

#72 Es tal el descontrol que no se sabe ni cifrar el numero de politicos en Espanha.

Hace un tiempo se publico una noticia en meneame que los cifraba en 445.568 De ser esa cifra cierta, a 20.000 euros de salario (estoy convencido de que esos supuestos politicos cobran mas que eso), ya se van en sueldos casi 9.000 millones de euros, lo que supone un 15% de la deuda.

Eso sin contar que esa gente ocupa cargos de responsabilidad, con partidas de gasto asignados.

El derroche en empresas publicas es infame, y no lo digo gratuitamente.

Te pongo un caso: En la empresa publica en la que trabajaba habia 60 ingenieros informaticos trabajando, muchos de ellos sin apenas carga de trabajo (yo me fui de alli harto de estar tocandome las pelotas todo el dia).

Se gastaron hace dos anhos 1.5 millones de euros en un software que segun palabras de la gran parte de los consultores y analistas: Compramos un ferrari cuando lo que necesitabamos era un seat panda.

Los funcionarios se quejaban de que estaban sin trabajo porque se encargaba la empresa publica.

El director, que estuvo 4 meses de manera temporal, pidio un iPhone 4s, un iPad2, una TV Led, y un sofa.

Directivos que usan el chofer para ir y volver de su casa en la playa TODOS los dias(haciendo mas de 100km)

Escribi varios emails a periodicos locales y nacionales y ni se interesaron lo mas minimo por el tema.

Proyectos terminados y pagados que nunca se han puesto en marcha.

SI se puede recortar MUCHO, muchisimo a esa casta, miles y miles de millones, no es una proclama que repita como un papagallo, es algo que he vivido y he visto.

Y podria seguir con mas historias, propias y ajenas (de primera mano) acerca de los derroches de dinero continuos, pero por suerte ahora trabajo en una empresa seria que me exige resultados, asi que me toca seguir currando.

andresrguez

Anguita, la autarquía económica y volver a los años 50

¿Este lumbreras olvida que España no tiene petróleo y que si se deja de pagar no hay financiación exterior y no hay petróleo=transporte=luz? Recordatorio: Ecuador dejó de pagar porque tenía petróleo... pero ahora allí sólo invierten los países del Alba o las empresas extranjeras a cambio de cuantiosas rebajas fiscales.

llorencs

#35 No hay dinero, no hay con que pagar al exterior. Primero se paga a los de dentro, luego la deuda exterior, como se hace con las empresas. Lo último a pagar debería ser la deuda. Arregla el país primero, y luego hablamos de pagar la deuda.

Pero pagar la deuda y no destinar a mejorar el país, no harás ninguna de las dos cosas, al final.

D

#40 La clave está en uno de los comentarios de Anguita: Se hace obligatorio endeudarse para pagar los intereses de la deuda, y así ¿hasta cuándo?.

Debemos mucho y no podemos pagarlo y nos proponen como solución endeudarnos más,si no puedes pagar 2 es imposible que puedas pagar 4.
Pretenden (y ya lo han conseguido) conquistarnos económicamente.

D

#35 Pues hay muchos inversores en plantas fotovoltaicas en este momento. Y son de fuera.

d

No pagar la deuda supondría la quiebra de nuestros vecinos. Ellos no son culpables de que pidieramos creditos para pagar aeropuertos, aves y demás mamandurrias. Lo somos nosotros.
Anguita es un irresponsable que solo piensa en si mismo, y no en el bavaro o el danés que se puede ir al paro por algo que pasó en otro pais.

D

#2 "Anguita es un irresponsable que solo piensa en si mismo"

Imposible. Es la gran esperanza blanca de Menéame. Un ser de luz que nos guiará hacia una utopía de fraternidad y abundancia. ¡Mientes! ¡Mentiroso!

#4 Si hacemos lo que dice Anguita si que nos moriremos de hambre.

Bast-

#5 Eso los sabes tú que eres super listo y tienes una experiencia en la materia que acojona. Agorero ignorante. Con todos mis respetos.

D

#4 Ah, pues nada, tragaremos hasta que muramos de hambre,

Ya estamos con los fanatismos y los extremismos

- ¿¿ No hay un punto intermedio entre el impago y morirnos de hambre ??

- ¿¿ No se puede luchar por acabar con el fraude fiscal y la economía sumergida ??

- ¿¿ No se puede luchar para crear reformas útiles como la de la administración pública o la de la energía ??

- ¿¿ No se puede luchar por la creación de institutos tecnológicos como el MIT para asegurarnos un futuro en un mundo 100% tecnológico ??

- ¿¿ No se puede luchar por una reforma educativa que apueste por las nuevas tecnologías y los idiomas como métodos de enseñanza mucho mas útiles para la sociedad ??

- ¿¿ No se puede luchar por una transparencia total en el dinero público que gestionan los políticos ??

- ¿¿ No se puede luchar por unas leyes que hagan explotar de una puta vez la burbuja inmobiliaria ??

Todas estas ideas llevadas a la práctica harían salir a España de la crisis y ponerla en el top 5 de los países mas ricos.

ESTOY HASTA LOS COJONES de los fanatismos de ultraliberales y comunistas, y lo peor, la cantidad de borregos que se han creído las tonterías que han soltado tanto unos como otros.

Estoy harto de escuchar a unos diciendo que hay que quebrar y no pagar las deudas y a otros diciendo que hay que recortar lo que sea para devolver el dinero a los acreedores.

¡¡ VALE YA !! Ambas ideas son un DESASTRE

La ventaja que tienen los comunistas es que su desastre no se va a poder ver por que los que tienen el poder son los del polo opuesto.

Este país está en la puta ruina por una burbuja crediticia orientada a una burbuja inmobiliaria. Son pocas las personas que no han tenido ningún préstamo entre 1998 y 2008. Los demás TODOS tenemos nuestra parte de responsabilidad en la ingente deuda privada que está machacando este país.

En este país la población ha cometido errores gordísimos, lo que pasa es que es mucho mejor escuchar y repetir la gayofada de que la gente no tiene nada de culpa y los bancos son los únicos culpables.

¿¿Cuanta gente llamaba criminales a los banqueros en 2004, 2005, 2006 y 2007??

NADIE

Entre 2000 y 2008 España fue el país de :

1.- "Los precios de los pisos no van a bajar nunca"

2.- "Alquilar es tirar el dinero"

3.- "Eres el único tonto que no se compra un BMW o un AUDI"

4.- "Me la suda lo que hagan los políticos con nuestro dinero. Yo les doy el voto y luego me olvido"

5.- "Compro bajo planos y lo revendo cuando esté acabada por un 50% mas"

shinjikari

#37 ¿Tu lees antes de soltar la parrafada? Macho, ni que yo hubiese negado o estuviese en contra ede alguna cosa que planteas en tu comentario. De hecho, los fanáticos comunistas como yo (hace dos días me tachaban de fascista ) están mayoritariamente a favor de todo lo que has dicho.

Un poquito de lectura comprensiva por favor. Y calma, que también hace falta.

#49 Una mentira dicha mil veces no se convierte en verdad. A un inversor sólo le importa una cosa: SU DINERO. Si el día de mañana, incluso después de un default y de dejar de pagar nuestra inmensa deuda, los inversores creen que hay dinero en España, el suficiente dinero, asumen el riesgo, e invierten. Repetimos: que no es la primera vez que dejamos de pagar nuestra deudas, ni somos el primer país que lo hace. A los pocos, muy pocos años, está todo olvidado.

O al menos así lo ha demostrado la historia.

leader

#2 Pues yo no he pedido ningún crédito para pagar aeropuertos, aves y demás mamandurrias. ¿Tú sí? Igual los que tendríais que pagar este desaguisado sois los que lo pedísteis, no el resto del pueblo.
Asumo que eres un político, por tu interpretación de meterte dentro de los que "han vivido por encima de nuestras posibilidades". Yo nunca lo hice.

anor

#2 Tu comentario es ironico ¿ verdad ?.

D

#2 Ellos sí son culpables porque la deuda privada es la responsable de como va el país y no la pública. Otra cosa es que muchos neomierdas querrías confundir a la gente.

p

#2 Yo tampoco lo soy. Mucho menos de la inmensa cantidad de deuda privada de tus amiguitos del libremercao. Si tienen pérdidas los promotores, los hipotecados y los banquitos que se las metan ellos por el ojete y tú si quieres les ayudas metiéndote otra parte. Yo no tengo por qué pagar una deuda que es privada. Todos sabemos que lo privado "está mejor gestionao" así que ya que es así, que apochinen con sus pérdidas, liberal de plástico.

#1 La imagen se la crearon los que se endeudaron. Eso no engloba a todos los ciudadanos, y mucho menos a la mayoría. Especialmente cuando la mayor parte de la deuda es privada y por alguna razón desconocida el Estado se ofrece voluntariamente (sin consultarnos a los ciudadanos) a limpiarles la mierda del culo pagarla.

Konata_Izumi_II

#2 No es que Anguita sea santo de mi devoción. Pero aquí tiene toda la razón. El Bavaro o Danes que se lo hubieran pensado antes de prestar nada. Ellos también invirtieron en países como Libia, Siria, Egipto y un largo etc... Claro como la cagaron allí ahora les corre prisa cobrar para saldar la deuda con la banca China y Americana que les prestó dinero a ellos.

D

Es cierto, es mejor el impago. Así daríamos una imagen de país serio y responsable y seguro que se iban a dar guantazos para prestarnos dinero otra vez.

Julio Anguita, sin duda, es una de las mentes más lúcidas en política actualmente. Qué drama que no haya sido nunca elegido presidente del Gobierno.

p

#6 yo no sé por qué a estos neuróticos(los "liberales" de palo, de esos de privatizar beneficios y socializar pérdidas) a esta auténtica secta destructiva no se les hace un tratamiento de desprogramación en una institución mental.

Liberales de palo, vendiendo el coche para comprar la gasolina desde Adam Smith.

Campechano

#1 ¿Qué palabra de la frase no se puede no has entendido?

D

#1 Como bien dice #25, Anguita habla de que es un hecho. Si quieres rebatirle, rebate esa afirmación. ¿Es la deuda que tiene España, en la situación en la que estamos, asumible? O al final incurriremos en el default. Y si para evitar ciegamente el default, se provoca un hundimiento social de España. Al final tendrás igualmente default. A ver si con tanta obsesión de salvar la "imagen de España" (que por cierto, hacen muy de culo), van a acabar de hundir al país. ¿De qué sirve preocuparse por la fachada si el interior de la casa está ardiendo?

D

#34 "¿De qué sirve preocuparse por la fachada si el interior de la casa está ardiendo?"
Pues que si impagamos (cosa que podemos evitar) nadie ni nos prestará, ni confiará en nosotros en un futuro, ni pondrá facilidades, y desde luego, tendremos muchísimo más complicado la recuperación.

p

#49 ¿Y quién va a prestar a un país que no podrá pagar las pensiones dentro de poquitos años? (y no es prestar, es hacer negocio, no te equivoques)

Bueno, no es que haya que ser una lumbrera para hacer este análisis, pero tiene razón. Habría que separar lo realista de lo serio, toda inversión tiene un riesgo y a veces hay que asumir que se pierde.
#1 Sin por ello utilizar los impagos para ser un caradura, hay que intentar pagar pero no hasta el absurdo. Y tal vez estemos llegando a ese punto de excesivo aprieto.
Que nos dejen de prestar per saecula saeculorum será una consecuencia indeseable, pero lo será de la irresponsable vida que tuvimos en el pasado, no de que ahora aceptemos nuestra derrota.

D

#1 Podemos crear nuestro propio dinero, basta no pertenecer al euro.

McManus

#76 Ya, ¿y la deuda desaparecerá mágicamente sólo por pasarte a otra divisa?

D

#80 La deuda privada es el problema. Lo privado lo han de resolver los agentes privados, o se nacionalizan los bancos como hizo Suecia. El cambio a una divisa propia es la única forma de controlar el país y que el gobierno, no ya el pueblo porque no hay democracia real, sea soberano. Te lo explico más detallado?

Milkhouse

#1#2#5 He aquí una muestra de porqué este país se va por el sumidero esos cerebros todavía quieren pagar la deuda de Florentino por que el lo vale..... joder, ni entrenando se puede ser mas idiota .... La deuda es privada, mandriles!!!. Cada uno que pague su deuda. LA SUYA!!!! wall
Solo os falta lo de la "herencia recibida" para alcanzar el record Guines de la estupidez.... wall

avalancha971

#1 Pues, que no nos vuelvan a prestar dinero nunca más, así nos evitaríamos estas situaciones.

Lo que pasaría es lo mejor que podría ocurrir, que mirarían a quién se lo prestan y para qué. Volverían a prestar, pero de manera razonable. Quién ha prestado dinero de manera irresponsable, que asuma las consecuencias.

lameiro

#1 Escuchame,la fiesta ha terminado y aquí no vamos a permitir que unos pocos vivan como reyes a costa del esfuerzo y la miseria de los demás.El capitalismo está muerto y nos ha tocado a nosotros ejercer de sepultureros de este hediondo cadaver.Así,que si estas pensando en hacerte rico y comprarte un puto cayenne vás de culo.

F

#1 ¿Tu que entiendes cuando te dicen que no se puede pagar?

Bast-

#1 Imagen? NO, pan.

p

#1 Somos mas serios cuando decimos que el en la bolsa y los prestamos se gana y pierde, pero cuando se gana, ganan los mismos y cuando se pierde pagamos los de siempre no?

Viva la coherencia liberal.

1 2