Hace 13 años | Por --147295-- a elmundodeportivo.es
Publicado hace 13 años por --147295-- a elmundodeportivo.es

Jorge Lorenzo no ha dado opción a que hubiera emoción en la carrera de MotoGP de Silverstone donde ha vencido con una insultante autoridad desde la vuelta inicial. El piloto español, más líder todavía al frente de la clasificación del Mundial, ha salido muy bien y se ha escapado ante la impotencia de sus perseguidores: De Puniet, Pedrosa o Stoner, que se ha quedado clavado en la salida.

Comentarios

lakonur

Quitando lo bien que lo ha hecho...por el que más me alegro es por Ben Spies. Dadle igualdad de condiciones y sentaos a ver un verdadero espectáculo. Y ahora que me digan que no es el sustituto perfecto de Valentino, vale que no puede entrar en el equipo oficial pero si que le pueden dar los componentes. Buenísima carrera!

lakonur

#2 No lo comparto. Mira Mugello...y mira como Honda ha repartido regalos pata negra a sus pilotos.

lakonur

#2 Aunque impresionante, Moto2 tiene la pinta de ser la categoría a la que ningún piloto "bueno" querrá ir. Ayer, el primer clasificado ha quedó décimo octavo y el segundo décimo primero. La pole se la llevó un chico de 23 años que lleva un punto en el campeonato. Es de risa. No existe la regularidad y el factor casa es el que manda. Hay muchos pilotos "de nombre"(de nombre no quiere decir necesariamente bueno) que simplemente se están paseando sin pena ni gloria.

Lo único que saco de todo esto es que el nivel, en cuanto a pilotos, es altísimo y que la mayoría de ellos están igualados, por lo que todo lo que hemos vivido todos estos años ha sido un circo montado en torno a un piloto con dinero o familia influyente o simplemente con un poco de suerte. Es la categoría que deja al descubierto la mafia que hay detrás del campeonato (y yo que me alegro). Será la categoría a esquivar por unos pocos que no querrán correr si no se les puede asegurar mejor material o mejor moto que su rival.

Es espectacular si, y un acierto, pero ya podemos ir olvidándonos de cualquier líder que gane varias carreras seguidas, que haga poles etc... a no ser que llegué un verdadero crack.

D

#9 Si ves carreras se superbikes verás que tampoco hay demasiada regularidad, eso es lo bonito. Es mejor que sea así, que cada carrera sea un mundo, que no haya claro vencedor y que el campeonato no quede decidido a falta de X carreras.
"...pero ya podemos ir olvidándonos de cualquier líder que gane varias carreras seguidas..." Es que cuando ha pasado eso nos hemos quejado todos, véase el mundial que ganó Stoner.
Yo la categoría de Moto2 la veo muy bien, motores iguales para todos, neumáticos, frenos... pueden cambiar el chasis y pocas cosas más, por eso no hay un claro lider de la categoría.

lakonur

#12 Sigo SBK desde hace bastantes años y siempre hay pilotos punteros, no se puede comparar con Moto2 puesto que los límites mecánicos de ese campeonato y el de Moto2 no se parecen en lo mínimo. Es fácil decir que Moto2 es emocionante...por que lo es, pero las restricciones mecánicas llegan al ridículo. Lo que hace grande a SBK es la competitividad de un buen número de equipos con distintas marcas, motores y formas de ententer la moto. En Moto2 eso no existe.

Una cosa es lo de Stoner, y otra cosa es que haya un líder. Te cito nombres si quieres: Biaggi este año, Spies y Haga el pasado, Bayliss, Toseland...etc etc

D

#17 Dorna hace lo que quiere.

#14 lo que hace grande a superbikes es que las mismas motos hacen el mundial de SBK, también están en el AMA, el mundial de resistencia, una infinidad de pruebas nacionales de circuito, subidas de montaña y carreras en carreteras cerradas al tráfico. Aunque no tenga más repercusión que el mundial hay muchísimo movimiento mecánico en otras pruebas que se mueven para los equipos del mundial y viceversa, eso crea la igualdad.

kumo

#9 #12 Estaria bien para una "moto3" pero para la categoría intermedia, no me vale.

No es lógico que en 125cc (que se supone desaparecerá) tengan más opciones mecánicas que en Moto2 que es el paso intermedio y donde debes afinar más tus habilidades tanto como piloto, como preparador (reglajes, etc). Tampoco me parece lógico que en Moto2 corran 41 y en MotoGP solo 17 (15 hoy con los abandonos). Que salen más que en 125cc. En ese sentido echo un poco de menos 250cc. Debería ser algo más progresivo.

#11 Es que siempre tiene una excusa. Si no está todo afinado al máximo no hace nada. Y eso no puede ser. Sobre todo jugandose la renovación.

Y si, sin Valentino, no es lo mismo.

D

#17 Sí sí, si llevas razón. Yo no digo que me parezca bien que la categoría intermedia sea esa, pero como es lo que hay... yo también prefiero el dos y medio como paso previo a Motogp, y me imagino que los pilotos también (creo yo), porque pasar de 125cc a 600cc... no sé, hay mucha diferencia de motor, inexperiencia...
Y en cuanto a Pedrosa... como tú dices, si no está todo perfecto no hace nada. Además nunca (al menos en Motogp) ha ganao carreras luchando cuerpo a cuerpo, y para ser campeón del mundo eso no puede ser porque no en todas las carreras te puedes ir en solitario desde el principio.

D

Grande Jorge, me dio penilla Dani...

D

#8 En MotoGP influyen muchas cosas para ganar carreras. Por ejemplo, la mecánica de la moto, la eficiencia del equipo, etc. No solo es el piloto, que como siempre, Dani Pedrosa lo da todo. Pero influyen otras cosas que le impiden luchar por la victoria.

D

Coincido con #25 no es lo mismo todos con la misma moto, que la 250 pata negra que llevaba Pedrosa (encima con la relación peso/potencia mejor por el poco peso de Pedrosa). #11 en efecto como ha dicho Criville hoy a la moto le faltaba algo, pero le falta hace tiempo ya, un par de huevos en concreto.

D

#25 #26 Lo que no se puede hacer es desprestigiar un piloto tan bueno como es Dani. No sabemos la suerte que tenemos de tener dos campeones en la categoría reina. Hoy por hoy la moto "pata negra" es la Yamaha y nuestro Crivillé es Lorenzo y por tanto Doohan es Rossi si nos atenemos a similitudes. Si los dos tuvieran la misma moto otro gallo cantaría o no. Sólo hay que ver algo por youtube para saber que Dani también sabe adelantar, luchar y sufrir.

D

#29 Yo no digo que Dani no sea buen piloto, es un piloto excelente, pero hoy día no está al nivel de Rossi o Lorenzo. La moto de Dani no será la mejor pero desde luego no es mala; tiene la mejor salida y los tiempos demuestran que cuando ganas o cuando pierdes es más cuestión de piloto que de máquina ( http://www.motogp.com/es/Results+Statistics/2010/GBR/MotoGP/RAC ). Dani es un piloto bastante irregular; 7º, 2º, 5º, 1º y hoy 8º. Hay carreras que las gana sobrado y otras en las que no es capaz de seguir el ritmo. En su segunda carrera superó a Rossi y se quedó a medio segundo de Lorenzo, eso indica que la moto va bien, no entiendo que hayan habido quejas sobre su rendimiento o se achaque su posición en el mundial a éste. Igualmente Dovi ha pasado a Dani en el mundial con la misma moto, siendo más regular, un sexto, tres terceros y un segundo puesto.

La verdad es que me gustaría ver a Rossi, Lorenzo, Stoner, Hayden y Dani en la misma máquina aunque solo fuese una vez, probablemente rodando sin tráfico Dani fuese el más rápido, pero creo que peleando entre ellos la palma se la llevaría uno de los dos primeros.

petrov1848

Lastima lo de Rossi, podríamos haber visto un mundial espectacular.

T

Lorenzo corre solo.

rodaman

Senza Vale, non vale...

Hari

Criville ganó así un mundial, fijate que suerte.

D

No me gusta que Valentino no esté en pista,deslucirá la victoria del campeón...

NenPetit

Y de 125 nadie dice nada??? Carreron y dos que ya no se hablan!!!

M

La victoria ha sido igual de aburrida que la de la semana pasada, quitando la lucha con Pedrosa las 2 primeras vueltas.

A ver si se ponen de acuerdo de una vez para ser ambos igual de competitivos en la misma carrera!

D

Lorenzo ya era campeon este año, con o sin Rossi.

D

Stoner está desconocido, o se cae o sale mal y no tiene opciones de luchar por la victoria.
Pedrosa si no sale el primero y se va no hace nada, le pasan todos.
Valentino en su casa.
Lorenzo... gana con una mano.

P

#7 Hoy no me negarás que ha sido una carrera aburrida, ¿no? Sólo se han salvado las dos primeras vueltas.

Todas las repeticiones han sido por la lucha por el 10º puesto.

D

#10 Habrá sido aburrida en lo que al primer puesto se refiere, que se ha llevado Lorenzo de calle. Pero el podio ha estado disputado hasta la última curva.

D

Entiendo que a mucha gente no le caiga bien Jorge (a mí personalmente sí me cae bien), pero lo que no pueden negar es que es un gran piloto, de los pocos que ganan carreras peleando con los demás (aunque la de hoy no sea así).
Dani Pedrosa a Moto2, en MotoGP no hay lugar para llorones.

D

#5 Pedrosa en Moto2 se comería los mocos: la táctica para ganar de Dani es salir bien, ponerse delante, tirar y escaparse. En Moto2 es imposible por la igualdad en las máquinas.

Bastante aburrida la carrera, ¡necesitamos a Rossi de vuelta!

Felicidades Lorenzo.

D

#13 Recuerdo cuando Pedrosa estaba en 250. ¡Cómo se comía los mocos!

D

#21 Moto2 250cc

¿O acaso en 250cc todos corrían con el mismo neumático y motor de 600cc? Pedrosa era el nuevo Crivillé pero con Rossi, éste necesitó que se retirase Doohan para ganar el mundial, pero ahora ha llegado Lorenzo (y antes Stoner). Ya no es suficiente con tener un pepino; las HRC no tenían rival hace unos años pero eso se acabó. Además de correr hace falta pilotar bien; si cuando no puedes escaparte no consigues ganar en Moto2 no vas a hacer nada.

Tao-Pai-Pai

Excelente:

- Un balear gana en MotoGP.
- Un catalán gana un anillo en la NBA.
- Otro balear domina en tenis.
- Un suizo es bicampeón del mundo de F1 y corre en Ferrari.

El deporte español está en racha.

D

#16 No veo ningún español en esa lista.

D

#16 ¿Para hacer ese tipo de comentarios sigues algún tipo de entrenamiento?

Tao-Pai-Pai

#22 No, simplemente elegí la pastilla roja cuando tuve la elección.

D

#16 Son españoles, como tu, aunque a ellos no les escuece tanto serlo.