Hace 13 años | Por Radion a noticias.lainformacion.com
Publicado hace 13 años por Radion a noticias.lainformacion.com

El principal candidato de la oposición en las elecciones generales que celebra hoy Irlanda convertirá la lengua gaélica en asignatura puramente opcional en las escuelas. Si Enda Kenny gana tal y como prevén las encuestas, el irlandés pasará de ser obligatorio a opcional en los centros educativos. La propuesta de Kenny ha sido bien recibida por miles de irlandeses que se quejan amargamente de tener que aprender una complicada lengua en la escuela que consideran que no les sirve de mucho en su vida diaria o profesional.

Comentarios

zordon

#16 ¿te has leido la noticia? El único paralelismo que hace con España es en la introducción, el resto del articulo es bastante objetivo e informativo. Por otra parte es un paralelismo bastante razonable. En fin, ves gigantes donde simplemente hay molinos de viento.

miliki28

#22 Para mi es suficiente para votar sensacionalista. Que la noticia sea de tu cuerda ideológica, no quita que esa anotación excede del interés puramente informativo.

zordon

#24 Me dejas con la duda de si te has leido la noticia y luego has votado sensacionalista o si bien has leido la primera frase y ya has votado directamente sensacionalista.

miliki28

#31 He leido la noticia completa, pero si sólo hubiera leido esa frase y hubiera votado, "sensacionalista" sería también justo.

kittenfukker

Nos llevan años de ventaja. Irlanda, un país idependiente que no necesita basar su identidad en un idioma minoritario.

Teofilo_Garrido

#4 Es cierto, no es comparable. El catalán (es lo que vivo) es una lengua conocida por casi la totalidad de los catalanes y necesaria para el día a día (debe ser obligatoria, lo que no quiere decir que deba haber inmersión en ella como hay).

El problema es que, según los argumentos del nacionalismo, el gaélico no solo debería ser obligatorio, sino que debería haber inmersión con más motivos que en el caso del catalán, pues los argumentos son:

1- Con la inmersión (en una lengua) se garantiza que se conozcan las dos
2- Es la lengua propia del país
3- Es para que no desaparezca la lengua

Tanto en 1 como en 3 la circunstancias del gaélico son peores que las del catalán y en 2 igual, lo que obligaría a una inmersión más profunda.

miliki28

#11 Evidentemente el otro "nacionalismo", que es el que redacta esta noticia, pretende lo contrario, que sea algo opcional mientras que el castellano siga siendo obligatorio. Al final son las mayorías los que establecerán lo que quieren en sus sociedades, y así lo hará la catalana y la irlandesa.

miliki28

#14 No te quito razón, pero tan justificable me parece la inmersión en castellano como en catalán, aunque el catalan siempre parte en desventaja porque ha día de hoy ,el único idioma obligatorio en el estado, es el castellano. (Constitución Española de 1978, Artículo 3, punto 1)
Creo que ese tipo de cosas las debe de marcar las mayorías, aún siendo injusto para la minoria, y así ocurrirá en irlanda y así ocurre en Cataluña.

miliki28

#18 Como he comentado en #17, el único idioma obligatorio en España es el castellano. No existe una obligatoriedad en Cataluña para aprender el catalán, o en el País Vasco para aprender el euskera. Por ejemplo, en el País Vasco, la utilización del euskera en educación como idioma vehicular es voluntario.
Creo que tienes una idea un poco exagerada al respecto.

Teofilo_Garrido

#17 "tan justificable me parece la inmersión en castellano como en catalán (...) Creo que ese tipo de cosas las debe de marcar las mayorías, aún siendo injusto para la minoria, y así ocurrirá en irlanda y así ocurre en Cataluña."

Pues yo creo, que una democracia real, las mayorías están para elegir lo que inevitablemente afecta al conjunto (por ejemplo quién gobierna) pero no para decir a cada individuo lo que es o no bueno para él, porque para esa decisión no hace falta preguntar a todos, basta con preguntarle a él.

Lo que digo, o nada de inmersión en ningún idioma (que margina una lengua) o si la hay que sea por libre elección de los padres, no de un gobierno por muy legítimo que sea.

miliki28

#21 Como he dicho en mi comentario "...ese tipo de cosas...", es decir, respecto al idioma, si debe prevalecer el criterio mayoritario. Creo que es un enorme lastre para una sociedad los guetos lingüísticos y la división por comunidades linguísticas, por eso todos los catalanes, independientemente de su ideología, hablan castellano perfectamente, y todos los catalanes deberían hablar catalán perfectamente.

Teofilo_Garrido

#23 En Catalunya no hay ningún guetto lingüístico y si la enseñanza se diese vehiculada en las dos lenguas -que es como en la práctica se ha hecho durante muchos años, y ya vemos que no se ha creado ningún guetto por ello- , en lugar de una como sucede hoy, menos se crearán.

Donde yo si veo una "división" es entre los que hoy se pueden educar en su lengua materna y los que no.

Y es curioso como para los defensores de la "diferencia", las "diferencias" pasan a ser malas cuando no les gustan.

Lo que está, de verdad, empezando a crear "divisiones" en nuestra sociedad es el auge del independentismo, y la cosa se irá agravando, pero esto es "bueno". El "identitarismo" en una comunidad con dos comunidades identitarias es lo que empieza a crear (y cada día va a más) verdaderas divisiones sociales.

miliki28

#28 Es curioso que el independentismo te parece que puede dividir la sociedad catalana, y no el unionismo. El respeto por todas las ideas es lo que hace a una sociedad fuerte.
P.D. No hay guetos lingüísticos porque las políticas lingüísticas de las mayorías han funcionado.

Teofilo_Garrido

#29 Que el independentismo divide a la sociedad es un hecho, no una opinión (cuando sea apoyado por un 90% de la población no será así).

Yo también creo en el respeto a la diversidad para hacer una sociedad fuerte o al menos justa. Por eso defiendo el respeto a la diversidad lingúística social, desde la misma escuela.

miliki28

#12 Si una noticia, que se supone que debe ser informativa, se utiliza, además, para ser un arma arrojadiza contra un modelo de educación que poco tiene que ver con el contenido de la noticia (elecciones irlandesas), estariamos ante un ejemplo claro de manipulación periodística.
Dependiendo del gobierno de turno en cada comunidad se "cambia" el modelo educativo, así que al final decide la mayoría, como ocurrirá en Irlanda.
Y no creo que sea comparable el Gaélico con otras lenguas, tal como comenta #11 o #15.

w

#16 Yo es que lo veo justo al reves... aqui se ensalza todo lo que sea ... vamos a utilizar de lengua vehicular catalan, vasco, gallego, llamemosle X (o tenemos derecho a usarla en casi to) (o son unos fascistas represores por no dejar que tal) ... y aqui en irlanda parece que resulta que es justo al contrario... bueno, el idioma es cooficial y tal... pero la gente no le gusta complicarse la vida o no lo encuentran util y prefieren seguir con el idioma del malvado invasor... y creo recordar que los irlandeses no son pueblos poco nacionalistas precisamente... pero si que saben lo que les convienen y como buscarse las habichuelas.

Y hay algunos - muchos por lo que parece- que eso de estudiar asi obligaos por los santos cojones del politico de turno, pues no les esta sonando bien.

Saludos

montag

por muchas veces que me la expliquen,nunca entenderé la postura del "es que este idioma no te sirve de nada fuera" (aplíquese al gaélico,euskera,gallego,catalán o cualquier otro)
,no se trata de eso,se trata de preservar lo que tus antepasados te han legado.

c

#5 ",se trata de preservar lo que tus antepasados te han legado"
¿Propones cerrar las clínicas de cirugía estética para que nadie nos cambiemos la nariz, las orejas, las tetas... que la genética de nuestros antepasados nos han legado?
La lengua es algo vivo, la que hoy hablamos (castellano, inglés, catalán, etc) no es la misma que la de nuestros padres, ya ha cambiado. Si se trata de nuestros antepasados, ¿en cuántas generaciones fijamos el límite?
¿En una: la de nuestros padres?
¿En dos: la de nuestros abuelos? Mi abuelo hablaba gallego, pero mi padre, no.
¿O en muchas más generaciones y tratamos de recuperar el latín o el árabe?

montag

#19 ya empiezas bien mezclando churras con merinas de una manera maestra con lo de la cirugia estética,pero bueno....

Es simple,yo soy gallego,educado en castellano por mis padres;mis abuelos y algunos de mis tios hablan gallego y vivo en un pais en el que miles de personas hablan gallego,me parece lo mas normal que en el colegio haya aprendido ese idioma para poder relacionarme con esas miles de personas,además llámalo como quieras,pero me enorgullece que en mi pais se haya desarrolado un idioma propio con una literatura propia y dejarlo perder solo por quitar unas cuantas horas lectivas en la enseñanza básica no me parece lógico.

miliki28

Voto sensacionalista. Intentar poner al mismo nivel el gaélico que el euskera, el catalán o el gallego es claramente torticero y manipulador.

w

#1 http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_irland%C3%A9s

¿Torticero y manipulador? ¿Donde? ¿Cuando? ¿Por que?

Saludos

miliki28

#2 Rodion ha corregido la entradilla, pero en la noticia aparece en su entradilla: "¿Prefieres que el vasco, el catalán o el gallego sean puramente opcionales en las escuelas? Eso es lo que propone el principal candidato de la oposición en las elecciones generales que celebra hoy Irlanda."
El redactor intenta establecer paralelismos absurdos, el gaélico es la lengua nativa de entre 20.000 y 80.000 personas en un país de 5 millones de personas. Pone en cuestión la enseñanza de unas lenguas usando el "ejemplo irlandés."

w

#4 Lo he leido, y si te lees el enlace de la wiki que he puesto, resulta que hay muchos mas de los que apuntas.

Y si veo normal establecer paralelismos, igual que algunos ponen a irlanda como chachi por su ley antitabaco,ese cambio de la ley en irlanda, puede ser perfectamente aceptable. O todo el mundo que intenta establecer paralelismos en lo que hacen en islandia y van todos a portada...etc.

Resumiendo, informate...y luego me cuentas, que para algo puse el enlace que desde que pusistes esa ridicula cifra, ha quedado patente que ni te lo has leido por encima

Saludos

miliki28

#6 La redacción de la noticia es torticera, la misma noticia se utiliza para poner en cuestión el bilingüismo en las lenguas propias del estado. Es una noticia, no un artículo de opinión. Es como si en una noticia de una ejecución de un preso en EEUU se pusiera en la entradilla. "¿Te gustaría que hubiera pena de muerte para los etarras? Pues así actuan en los EEUU"
Por cierto, esos datos que he puesto los he sacado del artículo de la wikipedia que enlazas.

w

#8 Si pero te has ido a buscar los numeros mas bajos, para... ¿No se quizas tratar de restarle importancia? Porque el numero 538 283 hablantes diarios supongo que ... no se, te parece mucho... te parece malo.

¿No es comparable con todos esos idiomas cooficiales que apunta el periodista?
¿O que su estudio sea oficial en todos los colegios como 2 idioma?
¿O que en las zonas gaestach sea usado como lengua vehicular en la enseñanza?

En fin....que no te entiendo

Saludos

Radion

#1 Copié en la entradilla el principio del artículo que enlazo, sin más. Dale un click y lo verás. Lo he cambiado para no inducir a más confusiones.

flekyboy

Con la crisis que tenemos aquí encima lo que menos importa ahora mismo es si el gaélico sigue siendo obligatorio en la selectividad o no, sinceramente.

Me parece absurdo centrar el interés de las elecciones irlandesas en ese punto.

miliki28

#9 Como comento, la intención del redactor es centrar el interés en ese punto para extrapolar el caso del bilingüismo en la educación irlandesa al bilingüismo en la educación en España.

flekyboy

#10 Es que aquí en Irlanda no son bilingües, estudian gaelico en el instituto y luego es obligatorio el examen en la selectividad.

Como el que se examina de francés o inglés en España, que están lejos de ser bilingües. No hay ni punto de comparación con España, el gaélico está muerto en esta isla hace mucho y por eso no tiene sentido que sea obligatorio en selectividad.

D

Esto demuestra que las políticas de cooficialidad, donde no se toman medidas a favor del idioma desfavorecido, llevan directas a su desaparición.

S

Si ellos mismos quieren que su lengua pase a ser una lengua muerta...

Mallory

Lo más inteligente es usar el esperanto y promoverlo, de esta forma cada región puede mantener su propio idioma ad infinitum sin perjudicar al resto.