Un yacimiento de ámbar en el corazón de la Amazonía ecuatoriana ha revelado una cápsula del tiempo excepcional, preservando con fidelidad microscópica un ecosistema forestal de la era de los dinosaurios. “El ámbar de Genoveva representa el mayor yacimiento de ámbar mesozoico en Sudamérica y es uno de los pocos depósitos del hemisferio sur con abundante ámbar durante el Intervalo Resinífero Cretácico (hace entre 175 y 72 millones de años), lo que lo convierte en un recurso crítico para los estudios globales de este fenómeno cretácico”
|
etiquetas: ambar , insectos , ecuador , yacimiento