edición general
11 meneos
72 clics
Inmigración y Populismos

Inmigración y Populismos

El ascenso de Aliança Catalana está sorprendiendo a mucha gente. Que una mayoría de sus votos sea de gente que no está favor de la independencia sorprende aún más. Sin embargo, entender por qué pasa esto es fundamental para entender hacia donde va la política y qué puede pasar en la democracia actual.

| etiquetas: populismos , inmigración , europa , gemma goldie , aliança catalana
Será por la segmentacion psicologica de mensajes, tipo a lo que se hizo con cambridge analytica, targeting psicologico.

En uno de los tipos de test, el de las 16 personalidades o MBTI, indicador de tipo Myers-Briggs se clasifica a las personas en 16 personalidades diferentes que a su vez se clasifican en 4 grupos:

Se forman combinando 4 pares de preferencias opuestas:

1. E – I → Extroversión vs. Introversión

2. S – N → Sensación (datos concretos) vs. Intuición (ideas y patrones)

3. T – F →…  media   » ver todo el comentario
#3 pegar la salida de la IA en meneame hace llorar al niño Jesús xD
#5 son solo extractos.
#10 lo he explicado: se deben a lobbies, en el caso de los inmigrantes para mano de obra barata, u otros intereses ocultos (von der leyenda dixit) y en ultima instancia se aferran al sillón con uñas y dientes.

Es una explicación mucho mas racional y en línea con la navaja de Ockham que la del articulo.

Presenta a los políticos como personas idealistas que viven de espaldas a la ciudadanía pese a que eso puede hacerles perder su posición. Obviamente los políticos tienen sus incentivos y se deben a estos.
Buen articulo pero la conclusión es simplista:

"El sistema político europeo tiene un problema de representación cultural, las actitudes culturales de los votantes no están reflejadas en las élites políticas. Los políticos, especialmente los que llegan a puestos de poder, tienden a tener perfiles psicológicos y sociales muy distintos al votante medio. Son más cosmopolitas, más abiertos, más globalistas… y eso es legítimo. Pero cuando sus valores chocan sistemáticamente con los de la…   » ver todo el comentario
#4 Si crees que la conclusión del artículo, bien estructurado, documentado y muy interesante es simplista no me puedes salir luego con que esta equivocado porque la conclusión según tú es que "los políticos harán lo necesario para seguir chupando del bote" y quedarte tan ancho.

Dame argo más elaborado, po favó que la tuya esta varios órdenes de magnitud por debajo en simpleza. xD
Aunque me parece un análisis interesante sostenido con datos y todo bastante coherente, me parece que el título y entradilla se pueden resumir en esta frase:

La mayoría de los votantes europeos quiere reducir la inmigración, mientras que la mayoría de los parlamentarios no apoya esa reducción.

La inmigración tiene aspectos positivos y negativos (y más según cómo se gestione) llevando décadas siendo un tema tabú hablar de la parte menos buena. En ausencia de partidos "…   » ver todo el comentario
#1 Con lo "quisquillosos" que se es en MNM sobre titulos y entradillas, he preferido limitarlo a lo literal del articulo tal cual viene, pero si bastante de acuerdo contigo...
A mí no me sorprende que suba AC, siempre ha habido una parte nada despreciable de los votantes de CiU o Junts que son abiertamente supremacistas y xenófobos. Ahora tienen unas siglas que los representan más. El transvase de votos a AC viene de Junts. Pasa igual con PP y vox. No creo que haya más fachas, creo que son los mismos de siempre sin caretas.
#7 El artículo puede estar equivocado, pero o no lo has entendido o dices lo contrario apoyandote sólo en tu instinto, que está bien, todos lo hacemos, pero no aporta mucho a un debate...

El artículo precisamente indica que aunque el "numero de fachas"(por seguir tu lenguaje) sea estable habrá más votos hacia esos "fachas" incluso de "no fachas" porqué no se vota "por el todo" sino "por la parte más importante en ese momento".
La izquierda de mentira del bipartidismo ha traicionado a sus votantes y la precariedad que les ha generado percibe al migrante como un competidor

menéame