Hace 14 años | Por Olaz a blogs.publico.es
Publicado hace 14 años por Olaz a blogs.publico.es

El diálogo social por Vergara

Comentarios

o

Lo que parece mentira s que todavia justifiqueis a ls empresarios de la ceoe que si pudieran tndrian esclavos

TroppoVero

Aunque no esté de acuerdo con el mensaje que transmite, lo cierto es que la viñeta es buena lol

Y digo que no estoy de acuerdo con el mensaje porque Zapatero no ha buscado el acuerdo en ningún momento. Su único objetivo era ponerse al lado de los sindicatos y hacernos creer, nada más y nada menos, ¡que él es de izquierdas! Me parto, oiga lol

D

#1 Los empresarios no buscan la precariedad laboral por "asustar" a los trabajadores, sino por poder prescindir de ellos cuando no los necesitan, sin coste alguno.

Esta actitud es igualmente criticable. Pero no confundamos los motivos, ya que la única manera de cambiar las cosas es comprender la situación.

Por mi parte creo que lo mejor sería que los trabajadores no dependiesen tanto de las empresas, por ejemplo mediante la renta básica, con un mercado mas dinámico que facilitase el encontrar trabajo,...

f

#3 Y para tenerlos dóciles. Si te dicen que hagas dos horas extras al día gratis, no es lo mismo que sepas que puede echarte sin coste alguno y contratar a otro (que pasará por el aro) o que tenga que darte una indemnización.

D

#10 Creo que como tu han caído la mayoría de las personas de Meneame en culpar a la CEOE del fracaso de las negociaciones.

Esto se sabia ya hace bastantes meses, y hace tan solo 20 días se confirmo, cuando se empezó hablar de lineas rojas.

El fracaso no es de la CEOE, si no de ZP, que tras un año no ha sabido - mejor no ha querido - tener el mínimo sentido común que todos esperamos de el, para saber que tiene que hacer grandes y profundas reformas sociales.

ZP tiene que iniciar el viaje hacia la FlexiSeguridad si este país quiere salir de esta gran crisis en los próximos 5 años, de lo contrario te aseguro que hasta 10 años (mínimo) no levantaremos la cabeza.

Como ZP no se centre terminaremos fuera de la zona Euro en poco tiempo, por no cumplir las normas de convergencia por aumentar nuestra deuda de forma tan escandalosa.

El secreto no esta en dar mas ayudas a los parados, si no en crear las condiciones para crear riqueza y esto lo hacen las empresas y no el estado la prueba de ello es -el PlanE ha sido un fracaso- .

ZP sabe que ha fracasado, y como es tan infantil tiene que echar la culpa alguien - ese alguien son los maléficos empresarios - .

Saludos

D

#19 Acabas de mezclar los presupuestos generales del Estado con la caja de las cotizaciones de la Seguridad Social.

salvahispano

Zapatero se esta comiendo el fondo de pensiones y ahora quiere desviar un poco la atencion, no estoy de acuerdo con los empresarios, faltaria mas, pero a mi no me engaña otra vez Zapatero, no es de izquierdas le pese a quien le pese...

Kartoffel

#22 ¿Reducir los impuestos sirve para pagar la deuda? WTF!?

PS: en general, el gasto público es más efectivo impulsando la demanda a corto plazo que una rebaja de impuestos de la misma cuantía. Así que aplica el mismo razonamiento de "la deuda existe y se tiene que pagar" a las rebajas temporales y verás que te contradices

D

La pregunta

¿quien es quien en la viñeta' -los papeles se pueden intercambiar perfectamente-

Indio Soldado
=========================
Gobierno CEOE
CEOE Gobierno
Sindicatos CEOE
CEOE Sindicatos

D

#12 ¿y como se paga el Plan-E [1]?

[..]
Medidas de apoyo a las familias

El Plan E articula una serie de medidas fiscales que suponen un apoyo directo para las familias, permitiéndoles disponer de una mayor renta disponible para afrontar la actual situación económica de dificultad. En conjunto, se estima un impulso fiscal total de 14.000 millones de euros entre 2008 y 2009. Además de las actuaciones presupuestarias, que mejorarán la protección social de las familias en 2009, hay que destacar para aquellas familias que hayan perdido su empleo la posibilidad de que puedan posponer el pago de su hipoteca durante los próximos dos años.

Medidas de apoyo a las empresas

El Plan E constituye un esfuerzo sin precedentes de apoyo a las empresas y, muy especialmente, a las PYMEs. En primer lugar, mediante medidas de carácter fiscal, que permitirán liberar recursos a favor de las empresas por un importe total de 17.000 millones de euros y, en segundo lugar, ampliando los instrumentos disponibles de carácter financiero para facilitar el acceso al crédito de las empresas, destinando 29.000 millones de euros. Así, las líneas del ICO financian, por primera vez, el capital circulante de las empresas.
[..]

[1] http://www.plane.gob.es/

Hispa

#28, #29, etc.: La implantación extensiva del sistema esclavista en Roma provocó una crisis económica de cojones, al quedarse muchos pequeños agricultores en paro por no poder competir con los precios de los latifundistas que empleaban a miles de esclavos en sus plantaciones. Eso por no hablar del sector de los pequeños artesanos, que también fue barrido por las grandes compañías esclavistas. Más o menos lo que está pasando ahora con los inframileuristas.

Luego, cuando decayó el sistema económico esclavista se produjo una nueva crisis del copón debido a la inundación del mercado laboral de cientos de miles de esclavos que ahora debían buscarse las habichuelas por ahí. Eso dio origen a una serie de leyes que ataban al campesino a los propietarios de las tierras y que fue el germen del sistema feudal de la Edad Media.

D

Tanta defensa del Zapatos camuflada en forma de "humor" ya cansa.

k

Si reestablecemos la esclavitud podremos emplear a todos los parados en nuevas obras, como completar la M-30 en Madrid o preparar la ciudad para los juegos Olímpicos. Además, el transporte de esclavos abrirá nuevas posibilidades económicas para transportistas autónomos en paro.

Kartoffel

#19 ← Medida temporal | Medida permanente →
← Pagar un año | Pagar todos los años →
← Préstamos | Pagos/rebajas de impuestos →

D

#35 [..]_Es_ decir, tu pensamiento es "las rebajas de impuestos son geniales, salvo si las hace ZP, en cuyo caso son injustas" [..]

No estoy de acuerdo, no es una cuestión personal, si no de sentido común.

Las reducciones de impuestos deben ser homogéneos en población y sobre todo progresivos.

[..]
Lo que sería contraccionario: lo que ganas reduciendo impuestos es menos de lo que pierdes reduciendo el gasto público. Revisa los fundamentos de la política fiscal (el multiplicador para un aumento de G y para una disminución de T, en concreto
[..]

¿Contradicción? ...... ¿cuentame como vas a financiar el nuevo presupuesto general del estado que supone aumentar el déficit publico, si no es fuertes subidas de impuestos?. O algo peor emitiendo deuda del estado, claro que al emitir deuda la tendrás que devolver con intereses, todo sigue sin encajar -no lo veo-.

Confío que ZP tengas las ideas claras, por que el intento de despegue puede terminar en un aterrizaje que sera para todos una tragedia.

D

#20 ¿y?

La deuda existe y tiene que pagar.

Reducir los impuestos es la única forma de salir de este problema, dicha reducción debe ser temporal.

D

#12 Pues mira, si tienes gente trabajando, no necesitarás esos 20.000 millones para medidas de dudosa eficacia.

Además, teniendo en cuenta esto:
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1431388/07/09/El-gobierno-no-baja-las-cotizaciones-pero-gasta-46400-millones-en-ineficacia.html

si uno es razonable se hace bastante complicado darle la razón al gobierno, por muy pro-psoe que se sea

D

#15 Ése es el estilo del "genial" El Roto: http://deboratenenbaum.files.wordpress.com/2009/02/el-roto-feb-2009.jpg

La iquierda pueril de este país va de cliché en cliché.

Como ese que dice que mejor mi dinero en el bolsillo del gobierno, ellos sabrán qué es lo que más me conviene (mejor que yo mismo).

Kartoffel

#34 > Si reduces la presión fiscal, dejas mas dinero en los bolsillos del contribuyente, que utiliza en gastar o ahorrar

Y no he dicho lo contrario

> Para reducir la presión fiscal, lógicamente se tiene que reducir el gasto publico

Lo que sería contraccionario: lo que ganas reduciendo impuestos es menos de lo que pierdes reduciendo el gasto público. Revisa los fundamentos de la política fiscal (el multiplicador para un aumento de G y para una disminución de T, en concreto)

> ¿no se suena los 400 euros, o los 2500 euros? en lugar de reducir la presión fiscal, ZP dan nuestro dinero a un grupo de españoles, esto es injusto.

Es decir, tu pensamiento es "las rebajas de impuestos son geniales, salvo si las hace ZP, en cuyo caso son injustas"

> Nota final 2: El dinero que se gasta el contribuyente se vuelve recaudar vía impuestos como el IVA, por ejemplo.

Cosa que también ocurre con el gasto público y que es menos de lo que se gasta/deja de recaudar (si fuera más - cosa termodinámicamente increíble-, sería estúpido que no lo hubieran hecho ya).

D

#10 http://www.elpais.com/articulo/economia/CEOE/niega/haya/propuesto/despido/libre/elpepueco/20090725elpepieco_3/Tes

¿Estás seguro?

No me parece a mí que el país sea muy proCEOE. Y sin embargo, en el penúltimo párrafo dice expresamente que la propuesta de la CEOE no dice nada de eso, que se le pregunta por ello al gobierno, y que el gobierno contesta "que sabemos lo que quieren por otras conversaciones", es decir, un perfecto ejemplo de un juicio de intenciones: no te culpo por lo que pides, sino por lo que quieres, mejor dicho, por lo que yo digo que quieres.

D

#24 Si reduces la presión fiscal, dejas mas dinero en los bolsillos del contribuyente, que utiliza en gastar o ahorrar .

¿no se suena los 400 euros, o los 2500 euros? en lugar de reducir la presión fiscal, ZP dan nuestro dinero a un grupo de españoles, esto es injusto.

Para reducir la presión fiscal, lógicamente se tiene que reducir el gasto publico, esto significa que el estado y las comunidades autónomas se deben apretar el cinturón, pero viendo como han repartido el dinero -lo llevamos claro-

Nota final : fíjate si es una mala idea que países como Francia y Alemania ya están reduciendo la presión fiscal, ¿adivina por que?

Nota final 2: El dinero que se gasta el contribuyente se vuelve recaudar vía impuestos como el IVA, por ejemplo.

D

La rebaja de cotizaciones se podrían pagar perfectamente con una subida del IVA. Es lo que han hecho otros paises.

Kartoffel

#37 > O algo peor emitiendo deuda del estado

Querrás decir "algo mejor". El déficit en tiempos de crisis es un formidable impulso a la economía. Sin déficit, las bajadas de impuestos son contraccionarias, precisamente porque requieren bajar gasto público (como ya he dicho).

Roosevelt ya probó lo de reducir el déficit en 1937 porque "la deuda era muy mala", con la consiguiente recaída de la economía.

D

#23 [..]#19 Acabas de mezclar los presupuestos generales del Estado con la caja de las cotizaciones de la Seguridad Social. [..]

¿Y? ......

villanuevas

Vergara, genial como siempre.

D

#31 Muy clarificador. En la serie Roma se ve como el populista Julio Cesar hace leyes para proteger a los ciudadanos libres mediante la limitación del número de esclavos a contratar por los latifundistas. Lógicamente, la gente amaba a César y los aristócratas le odiaban. Siempre he intuido que el colapso del sistema esclavista guarda grandes lecciones para el mundo de hoy. ¿Sabes donde se podría leer más sobre el tema?

D

Viniendo de el panfleto este que se llama Público estaba claro quienes iban a ser los malos del chiste. Hubieran dicho lo que hubieran dicho.

Los empresarios lo único que pedían era una rebaja en las cotizaciones a la seguridad social (esto es, lo que pagan por cada trabajador). Rebajando estas cotizaciones podrian tener a mas gente empleada, pero el bando Zetaparo/sindicatos no pueden conceder tal cosa, ya que necesitan mantener su fuente de ingresos para poder mantener su nivel de derroche en las medidas tipo pan_para_hoy_hambre_para_mañana

Así que quien se ha cargado la negociación no han sido precisamente los empresarios.

D

Y #28 firma el cliché del día (patrocinado por la marca The Che Guevara Company).

xaman

#11 La rebaja esta hecha, y aún así siguen pidiendo abaratamiento del despido.

No hace falta leer ningún panfleto, sólo he comentado hechos.

D

Iba a felicitar a #0 por no tirar del "genial, como siempre" y va #2 y me lo jode...

RockOJohnes

#28 A los romanos no les fue nada mal... o sí?

T

no me entero de nada.

D

¿Cual de ellos es el Gobierno? Porque el derecho de pernada lo han ejercido hasta ahora las empresas, y ahora quieren el despido libre.

Rastikko

En portada y con tres comentarios? Ahora van cuatro ^^'.

D

Esa viñeta es una puta mierda, hombre. Fácil, falsa, pueril... Como de Vergara.

Mira que el tema da para una cosa delicada, con algún matiz. Nada. Chistes de Jaimito. Falta el empresario con sombrero de copa y un puro.