Hace 10 años | Por albertiño12 a elboletin.com
Publicado hace 10 años por albertiño12 a elboletin.com

El Gobierno regional de Ignacio González ha iniciado el mes de julio anunciando nuevas privatizaciones. La Comunidad de Madrid prepara una Ley de Competitividad del Transporte en la que se plantea la entrada de capital privado en empresas municipales de autobuses urbanos. Esta norma tendrá también un apartado especial dedicado al Metro, aunque el Ejecutivo autonómico dice que en ningún caso se contempla externalizar el suburbano.

Comentarios

D

#5 Es lo mismo que van a hacer con las farmacias y las ITV. Dicen que van a privatizar pero piensan dejar las concesiones en manos de los políticos, para que puedan limitar la competencia artificialmente y proteger a sus amiguitios.

milkarri

#5 Hacen falta un mínimo de 3 autobuses para poner una empresa, no valla a ser que halla mucha competencia

D

#32 Mucho me temo que no tienes "y" en el teclado

habitante

#2 A éste no lo votó nadie, está puesto a dedo

el_Tupac

#3 Da igual, es del PP. Es lo único que necesitan sus votantes.

Si a día de hoy se volviesen a repetir las elecciones con éste como candidato y la Botella como candidata a la alcaldía, sacarían exactamente el mismo número de votos. Al PP se le vota por lealtad.

Sr.Rubio

#2 aquí no aprendemos ni a tiros, capaces de llevarnos a las ruinas por las olimpiadas de los cojones y les seguirían votando, sobre todo su feudo en el norte de Madrid.

el_Tupac

#2 Les votarán y les chuparan las pelotillas del culo si hace falta. En Madrid hay mucha gente deseando que venga Doña Esperanza montada en un unicornio a poner orden en el PP y a generar empleo.

D

#1 En Oviedo, cuna de la empresa ALSA...En Oviedo hay autobuses de primera renovados hasta hace poco cada dos años....A cambio, nada de descuentos de estudiantes que hacen todos los urbanos de otras ciudades cercanas con el consorcio de transporte, precio a la altura de Barcelona casi y por su puesto la guida: Esos autobuses que renuevan y están perfectamente se venden a otros países...

Negocio redondo....claro..las empresas publicas no son rentables PARA ELLOS....

D

#21

Hombre, si tenemos en cuenta que Oviedo no se quiso unir al billete único para toda la zona centro no me extraña.

A disfrutar de lo votado, que lo bien que se lo pasaron con Gabino todos estos años.

albertiño12

Privatizan todo lo que pueden y luego van presumiendo de ser buenos gestores

hamahiru

Me juego un gallifante a que le darán la gestión de los autobuses urbanos a uno de esos expertos gestores que no sabían ni qué era un bonobús.

D

Pero y digo yo si no saben gestionar los presupuestos y lo privatizan todo, lo próximo que sera externalizar el parlamento?

Brimstone

#9 Ya lo está, lo llevan entre el FMI y el Bundesbank.

Guanarteme

Sr. González, usted no es nadie para vender algo que no es suyo.

D

Las líneas interurbanas de Madrid y las urbanas del resto de localidades de la comunidad ya son privadas y no se ha muerto nadie todavía.

D

URBANOS. Solamente en Madrid capital porque el resto de la comunidad de Madrid funciona con concesiones a empresas

eltiofilo

Que se va a privatizar el Metro es algo que hace años ya me habían trasladado trabajadores del suburbano madrileño.

sinanpacha

Así comenzó Díaz-Ferrán: con el franquismo dándole la concesión de líneas públicas de transporte extraurbano. Y aquí, lo mismo: el "emprendedor" de turno (amiguete de Ignacio y fiel financiador bajo mano del PP local) se llevará crudo un servicio que nos ha costado un pastón poner en marcha al resto. Neoliberalismo lo llaman.

vjmed

Madre mía, sí que tienen amigos-empresaurios a los que devolver favores...

Tahrir

Se rumorea que Ignacio González es uno de los grandes capos de la Mafia.

m

Tampoco entiendo estas críticas en concreto, en Zaragoza el autobús urbano esta gestionado por Tuzsa, empresa privada, y funciona razonablemente bien. El Tranvía también está gestionado por una sociedad, aunque en este caso el Ayto tiene una pequeña parte de las acciones.

Mordisquitos

#14 Si en Zaragoza funciona razonablemente bien el servicio de autobús urbano privatizado sería absurdo quitarle la concesión a Tuzsa para montar una empresa pública del ayuntamiento. Igualmente, en Madrid funciona razonablemente bien la EMT como empresa pública así que es absurdo privatizarla.

ricm

#16 No lo digas muy alto que empiezan a hacer que funcionen mal para tener la excusa

OCLuis

Llegará el día en el que tendremos que pagar por el derecho a morirnos.

D

Ya se pueden dar por jodidos.

traviesvs_maximvs

Es lo que el pueblo ha elegido. Que lo disfruten.

Gresteh

¿Las líneas de autobús de madrid son públicas? Vaya, es curioso suponía que como en el resto del país las lineas ahí serían concesiones, en Pamplona por ejemplo han sido concesiones desde que empezó el servicio allá por el año 1929. Lo que no tengo tan claro es quien es el propietario de la flota de autobuses debido a que al cambiar el concesionario se mantiene la flota... puede que sea pública aunque también puede ser que el nuevo concesionario compre la flota al antiguo.

D

EDIT

i

A ver si hay suerte y de tanto privatizar se volatilizan y desaparecen.

rubianes

Yo privatizaría el gobierno, seguro que lo hacían mejor

D

como era eso? Ah, si, disfrutad de lo votado

Inmental

Por favor, me explica alguien esto? Cuando privatizan ¿paga el gobierno a la empresa para que gestione el servicio o paga la empresa al gobierno para que le deje explotar el servicio?

rafaLin

#23 Los dos modelos son válidos, si es la empresa la que cobra directamente a los ciudadanos, entonces pagará al gobierno por la concesión (como por ejemplo las compañías de móviles, que pagan por poder poner antenas). Y si es el gobierno el que cobra a los ciudadanos (con un abono de transporte, por ejemplo), entonces tendrá que pagar a la empresa concesionaria.

Inmental

#28 Gracias

b

Es obvio y normal que si el servicio es deficitario tiene que privatizarse para que no le siga costando más dinero al erario público.