Hace 2 años | Por Shuquel a marca.com
Publicado hace 2 años por Shuquel a marca.com

"Yo nunca iré a un paro o a una huelga de la mano de la patronal del transporte cuando esta patronal lleva décadas explotando a sus empleados, no es de ahora cuando no pueden por el precio del gasoil. Yo recuerdo muchos cartelitos de: 'no admitimos españoles', 'aquí no se pagan horas', 'aquí no se pagan festivos', 'aquí no se pagan domingos', 'aquí sales todos los domingos pero no te los pago', 'aquí solo te doy 15 días de vacaciones', 'aquí no se pagan horas extras', etc.

Comentarios

f

#6 entonces esto es mejor que la huelga?

Arkhan

#18 No es ni mejor ni peor. Son cosas completamente diferentes: Con este tipo de paros son las propias empresas que no quieren ofrecer el servicio que prestan. En el caso de una huelga con los trabajadores que pretenden defender sus derechos.

f

#24 #25 pues coño algo mejor suena. No seré yo quien defiendan las patronales pero esto suena mejor, huelga sin lo "malo" de la huelga.

También está lo que dice #29 pero si estás de falso autónomos ya empiezas mal...

RivaSilvercrown

#30 a ver, el problema es que Tara vez se dan cierres patronales porque, normalmente, las huelgas son los trabajadores intentando mejorar sus condiciones de trabajo. Y los cierres patronales son los empresarios protestando (Que ojo, con el tema del combustible tienen razón, pero ellos son los primeros que han estado machacando el sector durante años… que conozco transportistas que pasaron de tener algo estable y bien pagado a dejarlo peque le hacían falsos autónomos y les tenían en régimen de semi esclavitud).
Generalmente con los cierres patronales meten una cosa que tiene sentido con muchas de ‘quiero que el estado me pague cosas que por ley tengo que hacer’.

RivaSilvercrown

#18 es distinto. La huelga la convocan los trabajadores y los paros las empresas.
La diferencia, por ejemplo, es que para las huelgas se acuerdan cosas como servicios mínimos para que la empresa pueda seguir dando un mínimo de servicio esencial mientras que si tu decides que tu empresa no trabaja X días nadie te puede decir nada.

aneolf

#18 Los trabajadores por cuenta ajena no pueden convocar cierres patronales. Si un empresario realiza un cierre patronal, el trabajador no tiene por qué verse perjudicado.

Morrison

#18 No porque el 70% del sector son falsos autónomos, por lo que el empresario obliga al trabajador a no trabajar y a no cobrar los días que esté de paro patronal.

Canha

#4 una pregunta sin mala intención ni nada. Parar de trabajar en horario laboral y protestando contra algo que te afecta en el mismo no es hacer huelga?

p

#5 Se para el servicio de transporte, pero sigue siendo jornada laboral(se pondrán a limpiar o hacer mantenimiento), la nómina de un asalariado no tendría que verse afectada.
Luego está que se desplazó la carga de trabajo para lunes, con lo que el descanso en lunes es el que toca.

L

#5 Pues yo sí le veo mala intención... O llámalo "ignorancia voluntaria"...

e

#5 Huelga la hacen los trabajadores. Cuando lo hacen los empresarios se llama "lockout" o "cierre patronal".

El cierre patronal puede estar dirigido contra los trabajadores, para evadir sus peticiones laborales, o contra el gobierno, con el fin de forzarlo a cambiar determinada política pública.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cierre_patronal

Un año antes del golpe de estado de Pinochet, la CIA intentó derribar el gobierno de Allende financiando un cierre patronal del transporte.
Pagaba a los empresarios por no trabajar.
https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2022/02/18/camioneros-las-viejas-manas-no-cambian/

aneolf

#4 Paro patronal

#5 No.

Si trabajas por cuenta ajena -> huelga
Si trabajas por cuenta propia -> paro patronal

Spirito

Evidentemente, las patronales están para proteger los intereses de los muy ricos y para exprimir al máximo a las clases trabajadoras.

D

#3 En efecto... Los muy ricos, lo que pagan los productos que transportan. NOSOTROS

antoniosoyo

Totalmente de acuerdo. Ayer tuve un cliente búlgaro que hace internacional estando una semana fuera de casa y su sueldo en nómina son 1300 euros más 1400 euros que cobra en B. Antes de quejarse los empresarios que cumplan las leyes.

o

#9 increible q aún se siga pagando en B

D

#16 Es más habitual de lo que pensamos.

Y supongo que será difícil de demostrar, porque hay sectores donde se sabe o se intuye que se mueven dinero negro, pero no se hace nada.

Verdaderofalso

El sector del transporte es el sector más desorganizado en este tema que he visto en l vida.

efectogamonal

#1 Te ekivocas, el sector está organizado de cojones, de ahí la "huelga" roll 🔥

D

#1 Ser camionero es parecido a ser soldado. Hombres que prefieren la vida dura fuera de casa, que el infierno de dentro de casa. Entonces son capaces de pasarlo mal y remal... Con tal de no volver.

efectogamonal

#12 Obviamente te refieres a los asalariados de los transportistas, esta huelga ni es huelga ni la convocan los camioneros, sino la patronal para exigir una explotación laboral gratuita y de calidad 🔥

D

#13 ¿Cuáles son esas exigencias para fomentar la explotación laboral que dices que está pidiendo la patronal del transporte?

Porque el asalariado del artículo comenta que está de acuerdo con el 100% de sus reivindicaciones.

Por cierto, dato que ignoras, alrededor del 70% de los camioneros en España son autónomos.

w

#17 de ese 70% de autónomos cuántos son falsos autónomos??

D

#23 No sé, dímelo tú que pareces estar mejor informado.

Todos los transportistas que conozco, que no son pocos,tienen su camión en propiedad y aceptan contratos individuales en plataformas estilo Wtransnet, además de los envíos rutinarios con industrias locales y el boca a boca para bolsas de envíos puntuales.

A través de Wtransnet aceptan transportes en destino para aprovechar mejor el viaje y no volver vacíos a casa.

Por favor, ilústranos.

anonymousxy

#12 la gilipollez suprema del día.

Verdaderofalso

#15 tenía hace años un compañero de curro que el padre era de esos… alguna historia me tiene contada

OrialCon_Darkness

#15 es que esos eran los miles de camioneros de Europa del este que se largaron con la pandemia, que los pobres tragaban con todo y, ahora que no están, pues tenemos los lloros de los explotadores diciendo que se arruinan porque no tienen camioneros (inicios de este año) o, que se arruinan porque el gasoil les sale caro, cuando la mayoría de sus trabajadores encima son autónomos.

Niltsiar

#1 Hay implicadas grandes empresas, pequeñas empresas, autónomos, falsos autónomos y asalariados sindicados y no sindicados... es imposible que no sea todo una contradicción continua.

D

En La Sexta han dicho que la huelga es por el gasoil.
Los camioneros dicen que no es por el gasoil.