edición general
244 meneos
956 clics
Los hombres se sienten solos, pero no lo dicen: «En el bar o en el fútbol no es posible la vulnerabilidad»

Los hombres se sienten solos, pero no lo dicen: «En el bar o en el fútbol no es posible la vulnerabilidad»

Cerca del 20 % de los hombres en España sufren de soledad no deseada, según datos del Barómetro de la Soledad. Aunque las cifras reportadas por mujeres son similares, ellos experimentan dificultades a la hora de socializar que están marcadas por los roles de género masculinos. En palabras de los expertos, existen barreras culturales que dejan a los hombres en una situación de vulnerabilidad con respecto a esta soledad percibida, dificultando su acceso a herramientas y recursos que les permitan superarla.

| etiquetas: soledad , hombres , socializar
Comentarios destacados:                                  
#10 #4 Son sus propias víctimas. Son ellos los que creen que tienen que defender esos roles "masculinos".

Y seguís cargando contra el feminismo y no os dais cuenta que exactamente es lo que critican y lo que pretenden destruir, esos roles de género.

Algún día os daréis cuenta. No tenéis que ser salvadores, ni invencibles, ni caballeros con armadura. Esos roles los adquirís y aun encima los defendéis y ahora criticáis las consecuencias...
Recuerdo a Juan Y Medio con Évole decir esto, que llevo viendo en mi entorno andaluz de toda la vida en mi familia.

Las mujeres tejen cierta red social yendo a tomar café, andar o lo que sea con un grupo. Los hombres de mi familia fuera de las actividades "obligatorias" como es emborracharse de joven y trabajar, tenemos las habilidades sociales de un geranio y una vez superada la etapa juvenil de las fiestas más o menos el círculo social se reduce a la familia.
#36
Has dado en la diana.
#36 Aunque en general esté de acuerdo, tampoco te creas que a las mujeres les va de maravilla en ese aspecto, hay muchas mujeres solas. Hace poco había en televisión una chica jóven diciendo que no tenía amigos y estaba sola en su pueblo. Y ya lo más habitual son mujeres mayores, o ancianas que están solas.

A veces es muy circunstancial, como pierdan ese sustento social, lo van a tener igual de dificil. Y por lo general, las relaciones sociales creadad en la edad más adulta también son las más superficiales, salvo casos especiales.
#36: el círculo social se reduce a la familia.

Algunos no te aceptan ni como contacto en redes sociales. :palm:
Que tampoco les voy a dar la lata, solo algunos likes a lo que publiquen, alguna felicitación de año nuevo, alguna felicitación de cumpleaños si lo comparten... pero nada, envías la solicitud y la rechazan, pese a que hayas coincidido con ellos antes bastantes veces. Y solo hablo de contacto en red social, no estoy pidiendo ni siquiera quedar con ellos en el mundo…   » ver todo el comentario
#36 Juan y Medio es un crack. He ido a buscar la entrevista que mencionas pero he dado con una entrevista de Juan y Medio a Évole en relación con dicha entrevista. Évole no para de elogiar a Juan www.youtube.com/watch?v=vvba7WfQso0
#36 En mi entorno, el problema viene de la acaparación de entornos sociales por parte de cierto tipo de hombres. O vas al bar, al futbol, o hablas de mujeres, o quedas excluido. Esto da pie a descubrir los placeres de otros hobbyes usando las redes sociales. Juegos de mesa, Comics, videojuegos, cine de autor, etc. Los espacios sociales tradicionales socialmente aceptados no son aptos para ciertos tipos de aficiones.

Para mucha gente ir a un bar a "hablar" es un sinsentido. Es mas caro que en casa, suele ser ruidoso, si quieres la terraza te has de comer el humo de los demas, etc.
Recuerdo inventarme actividades que supuestamente había hecho en el fin de semana para que no me dieran la tabarra y me dejaran en paz con mis libros. Esconder la soledad puede ser realmente agotador.
#5 ¿Pero era soledad escogida?
#11 Bueno, en ocasiones la alternativa a la soledad es peor que la soledad misma, así que sí, era elegida.
#22 Te entiendo, estoy pasando por un periodo así y lo estoy pasando mal, pero era necesario romper lazos.

Pienso que mostrarse vulnerable no es fácil ni para hombres ni para mujeres.
Entiendo que el rol de género del hombre marca que no llore que no exprese emoción más allá de la alegría o el enfado.
Pero creo que es generalizable en el sentido de que no es habitual encontrar un espacio o personas dispuestas a sostener la vulnerabilidad de nadie. Más bien al contrario, mucha invalidación disfrazada de buena intención.
#34 Añadiría algo, no estoy muy de acuerdo en general en hablar de roles de género, como si solo fuera algo cultural, que si mañana nos educamos todos en un mundo paralelo cambiaría mágicamente. Y en todo caso, creo que en general, incluso incluyendo a las mujeres, tampoco es del todo habitual hablar de tus vulnerabilidades, según el caso serán unas u otras, como bien pueden ser problemas de salud mental en general.
#5 eso no es soledad no deseada. Es ser raro
#12 Gracias por el diagnóstico, doctor.
#16 Tú a callar. ¬¬
#12 Tan raro como un diamante.
#23 Realmente no... eso se llama monopolio. xD No sé si vas por ahí.
#12 ¿Es aqui donde dan titulos de Rareza?
#5 Depende de a qué te refieres, en inglés es más claro si te refieres a lonelyness o a solitude, no es lo mismo estar solo porque quieres, o porque estás herido, o porque no consigues conectar con nadie. Hay muchas situaciones en las que das excusas comprensibles para otros por no dar explicaciones más enrevesadas que encima algunos se sienten con autoridad para cuestionar.

A veces se mezcla un poco de las dos, quieres momentos de soledad, pero eso te impide mantenerte conectado con quién no respeta esa desconexión.
#18 Correcto, es lo que llevan pidiendo las feministas todo el tiempo. Y no los blancos, cada uno tendrá que destruir y deconstruir sus propios roles... no lo van a hacer otros por ti.
#20 bueno, bueno, las feministas de hace unos años, puede ser. Las de ahora... Las de ahora quieren presunción de veracidad.
#32 ¿es aquí donde se reparten carnets de feminismo?

Por saberlo vaya.
#33 No hace falta carnet, el feminismo se lleva dentro, como una religión.
#32 Seguro que eres un gran conocedor del feminismo...

Creo que acierto cuando más bien eres un simple seguidor de UTBH y demás generadores de odio y te tragas doblado todas las chorradas que sueltan.
#39 Ad hominem mezclado con descalificacion personal. Brillante.

El feminismo actual es un cáncer que hay que extirpar y que está haciendo más daño a la sociedad que el que intenta reparar.
#39 no aciertas en lo más mínimo, mi niño.

Hala, a llorar con el resto de víctimas, que ya lo habéis conseguido. Un meneo sobre hombres y tenéis que acabar manchándolo con lo de siempre.
#32 Persona que te lo diga pero eso es una estupidez. No sé si te basas en lo que te hayan dicho manipuladores, estúpidos, o te has fijado en la "feminista" más imbécil que hayas escuchado y has asumido que es la portavoz o algo, pero eso que dices es absolutamente falso.
#32 La presunción de veracidad es un principio jurídico que otorga credibilidad especial a las declaraciones o actuaciones de ciertas autoridades públicas en el ejercicio de sus funciones.
No es eso lo que piden las feministas, sino que se considere el testimonio de las víctimas de agresiones sexuales o de viogen seriamente para que sus casos se investiguen, en lugar de desacreditarlos a priori como históricamente sucedía.
Hay que utilizar los términos con más rigor.
#20 Muchas mujeres siguen a gusto con ciertos roles, por ejemplo mi mujer, si la niña ha pillado piojos, o le sale algún sarpullido, o hay que cocinar para invitados, se quiere encargar ella, aunque yo me ofrezca, prefiere encargarse ella. Si hay que hacer gestiones o papeleos, arreglar el coche o algún electrodoméstico, montar un mueble, rehacer las juntas de la terraza, investigar ruidos por la noche, me lo pide a mí.
Y ya si eres del colectivo LGTBIQ y vas acercándote a ciertas edades ni te cuento. Al final te acostumbras, eso sí.
#1 mas bien al contrario: los colectivos LGTBIQ tienen organizaciones y colectivos de apoyo.

Los hombres que no forman parte de ninguna letra, simplemente no tienen nada, porque la sociedad ha decidido que no pueden ser víctimas de ningún tipo.
#4 imagínate como tiene que ser de dramático para que se necesiten colectivos y redes de apoyo.

Supongo que lo que tú llamas "la sociedad" son esos mismos hombres, blancos y heteros que la sufren. A ver si va a ser momento ya de echarse un ojito a uno mismo...
Tras años de avances en temas de género, la tendencia está empezando a cambiar y la balanza comienza a inclinarse hacia el otro lado. «Lo que experimentamos a nivel individual está muy conectado con lo que pasa en el mundo. Hoy es fácil abrir una red social y encontrarse vídeos del estoicismo mal entendido, de superación personal, de personajes como Llados. Hay un mensaje que va calando poco a poco, sobre todo en jóvenes que se ven un poco desarraigados, quizás carentes de referentes, de que

…   » ver todo el comentario
#45 no son "los hombres" los que generan el problema, son una minoría de hombres que presentan una ideología dañina como alternativa a otra corriente que les demoniza.

Hay más víctimas que culpables entre los hombres, igual que hay más emigrantes trabajadores que delincuentes. Sustituye en tu último párrafo hombres por migrantes y te llevarías un strike.
#95 Sólo me he llevado un strike en los más de 10 años que llevo en Menéame y fue por decir, de corazón, no fue un insulto para nada, a un hombre que igual tenía que preocuparse por su salud mental. Y el muy acomplejado se lo tomó fatal.

Has ido a coger el peor ejemplo jajaja
#95 No son los hombres los que generan el problema, es el patriarcado. Como sistema social que es, está compuesto tanto por hombres como por mujeres.
#117 no tanto justificar sino señalar lo que dice #45
#45 Bueno, hay algunas cosas mal en tu razonamiento,

1) Incel no es una ideologia, es una situacion vital (Las mujeres no te hacen caso). Una situacion considerada como un problema gravisimo por todos los que la sufren.
2) El problema es que la "izquierda" no considera esta situacion como un problema (Cuando lo es) y como mucho se limita a darte consejos como "Se mas empatico" o "Destruye tu masculinidad toxica", que no funcionan.
3) Dado que la izquierda te…   » ver todo el comentario
#8 Evidentemente los que son de la colectividad LGTBIQ tienen más necesidad de comunicarse, de la necesidad virtud, lo cual seguramente no compensa.
#8 todo el mundo, sin excepción, en algún momento, necesita apoyo.

Justificar que un hombre es menos víctima porque el agresor es otro hombre es parte del problema que lleva a esa soledad.
#8 a ver si va a ser momento de mandar muchos discursos y chiringuitos a tomar por culo? :hug:
#4 Son sus propias víctimas. Son ellos los que creen que tienen que defender esos roles "masculinos".

Y seguís cargando contra el feminismo y no os dais cuenta que exactamente es lo que critican y lo que pretenden destruir, esos roles de género.

Algún día os daréis cuenta. No tenéis que ser salvadores, ni invencibles, ni caballeros con armadura. Esos roles los adquirís y aun encima los defendéis y ahora criticáis las consecuencias...
#10 mmm, estás diciendo que los hombres blancos heteros tienen que destruir los roles de género?
#18 Todas las personas tienen que hacerlo, cada persona hacer lo que pueda.
#10 Ya, la teoría es buena hasta que le cuentas a tu pareja superfeminista tus problemas. Después sigues con los mismos problemas y sin pareja. :-P
#10 Solo te diré algo, si miras alguna charla feminista en la que se hable de ello, se repite ese mantra, que los hombres hablen, y tal, pero en el segundo siguiente lo que tendrás es que les piden que se callen, un tema muy claro en el que eso pasa, la violencia de género.

Hay algo muy absurdo que se olvida de todo esto, cuando se habla de mujeres machistas, es el patriarcado el que las oprimer, pero los hombres se hacen a sí mismos. xD Como si las mujeres fueran lo que se hace de ellas.…   » ver todo el comentario
#55 "lo siguiente que te dirán es que se callen" Les pedirán que se callen cuando se meten a intentar dirigir a las mujeres o el feminismo, y con razón, no necesitan a los hombres, ya llevan haciéndolo y en eso consiste el feminismo. En que las mujeres se valen a sí mismas para tomar sus propias decisiones.

Cuando se habla de mujeres machistas, es evidente que son mujeres que aceptan esos roles y los defienden. Por eso las mujeres franquistas defendían su rol sumiso. No porque el franquismo sea un rol evolutivo, sino porque es un rol impuesto por los hombres.
#63 Hombre, por supuesto, es que cuando les piden que se callen es porque está totalmente justificado, no vamos a culpar a las mujeres. :-D Por supuesto. :-) A qué me suena eso? A eso de que si le pegó a su mujer será porque algo habrá hecho.
#64 No desde luego que en el hipotético caso ese que te has montado en tu cabeza de feministas dando charlas y luego dicen a los hombres que se callen mandas tú. Ya lo has hecho norma y debe de pasar en todas las charlas.

Es tu invención y dices como termina y los motivos... faltaría más.
#66 No espera otra respuesta. xD De hecho es la prueba de mi comentario en un ejemplo real.
#68 Seguro que tú te entiendes a ti mismo. Tanto que hasta te ríes. Pero fuera de tu cabeza no tienen mucho sentido tus comentarios.

Debes estar montándote más supuestos inventados como ese de la charla.

Gran imaginación. Sigue así contando cuentos e historias. Llegarás lejos como autor de ciencia ficción.

¿Sobre que entonces les decían las feministas a los hombres que se callaran en una charla sobre feminismo?
#69 No necesito más ejemplo, gracias, pero ambos sabemos que tienes que soltar tu veneno. xD Puedes continuar.
#72 Vaya vergüencita que das comentando. Todo menos argumentos.

Ale, al cajón del ignore con los que no pueden ni argumentar.

:-*
#72 73 Vaya, quién diría que me ibas a "ignorar". Nada, no espera menos. Y justo hablando de un debate de si a los hombres se les dice que se callen. Hay que ser eeespecial.
#69 Está claro que no puede haber debate o el debate solo puede venir en un sentido.

Es una manera curiosa de construir una sociedad y de entender la igualdad si no se te permite hablar de algo por lo que tienes entre las piernas.

Lo digo por tu feminismo en negritas
#63 El feminismo no va de que las mujeres se valgan para tomar sus propias decisiones sino, se supone, va de igualdad. O eso nos han querido vender.

Por tanto, los hombres tienen tanto derecho a hablar de ocmo deben cambiar de rol las muejres como las mujeres sobre los hombres.
#55 Solo te diré algo, si miras alguna charla feminista en la que se hable de ello, se repite ese mantra, que los hombres hablen, y tal, pero en el segundo siguiente lo que tendrás es que les piden que se callen, un tema muy claro en el que eso pasa, la violencia de género.

Sí, y cuando algún hombre expone sus problemas, lo llaman pollaherida y se le ridiculiza. Los problemas de los hombres se ningunean.

Hay algo muy absurdo que se olvida de todo esto, cuando se habla de mujeres

…   » ver todo el comentario
#10 iba a poner una cosa en una respuesta que al final no he puesto y, la verdad creo que viene un poco al pelo.

A ver si este "espejo" le vale a más de uno.

¿Os imaginais un colectivo del sexo contrario, que solo o mayoritariamente está compuesto por gente de ese sexo, que se dedica a ser fanatica de algo que dicen o hacen otras personas (que son solo de ese sexo), que van con pintas estrafalarias invadiendo espacios gritando como chimpancés? ¿Tu querrias acercarte a ese grupo? Si se te viene a la cabeza el estereotipado grupo de feministas sin depilar con pelos teñidos, quizás deberías recapacitar por los del fútbol y porque no se te acerca ninguna.
#83 Señor salga de la cueva en la que está y deje de ver vídeos de extrema derecha. Respire un poco de aire.

El mundo no es como se lo han contado.

(Con la edición se entiende mejor, disculpe el negativo)
#86 Ehhh, creo que no me has pillado. (pensé que me lo decías irónicamente pero cuando he visto el negativo veo que no, lastgima que no pueda revertir mi voto)

Yo no defiendo esa imagen de las feministas, pero es la caricatura que mucho y muy macho sí tiene en la cabeza.
Entonces, a ver si, con esa misma imagen que ellos tienen de ellas, y se la hago ver para ellos mismos, se dan cuenta del porqué siempre seguirán solos
#88 Correcto.

Tras la edición se entendió mejor la ironía. Como puse en el comentario anterior, disculpe el negativo.
#96 Nada, tranqui, que el karma no me mata. Y digo "pero si yo no he editado", pero lo dicho, no pasa nada que a todos se nos va el dedazo de vez en cuando o malinterpetamos algo o nos pilla más calentitos de la cuenta. ;)
#10 Incoherente, Incoherente y malicioso.

Y, casi seguro que un beato de los cojones. Lo peor.

Y lo peor peor, que conmueve lo miserable de su comentario para enfermos sin critero alguno.
#91 Señor. Acuéstese que se le ha hecho tarde.

Vuelva a su época, el franquismo.
#100 xD xD xD xD xD

Anda, sal al patio con el resto de niños y que te dé el Sol. xD
#100 estar en contra del feminismo actual te convierte automáticamente en franquista, de ultraderecha o admirador de UTBH? O blanco o negro? O conmigo o contra mi?

No eres capaz de entender que haya gente con ideas muy parecidas a las tuyas pero que no trague con ciertas cosas? O es que hay que adoptar el 100% de los dogmas de cierta ideología? No se puede discrepar en ninguno? O es que declararte de una cierta ideología te obliga a adoptar y a convencerte a ti mismo de aceptar el 100% de esos dogmas?
#10 Es difícil decir mas tonterías utilizando las mismas palabras. Felicidades por tu eficiencia soltando sandeces.
#10 Algún día os daréis cuenta. No tenéis que ser salvadores, ni invencibles, ni caballeros con armadura. Esos roles los adquirís y aun encima los defendéis

El dia que a la mayoria de las chicas les mojen las bragas los tios que leen a Gongora, que sean fisicamente debiles y que en lugar de jugar al futbol, pinten, sera el dia en que los hombres cambiemos nuestros roles de genero.

Hasta que ese dia llegue, mi experiencia vital es que a mis 33 años, cuando mas me he hartado a follar es cuando mas he tenido un rol "masculino"

Pd: Y no, el feminismo busca privilegios para las mujeres, no solucionar los problemas de los hombres. Eso ya se ha visto clarisimo los ultimos años
#99 Debes de tener 16 años si crees que a las mujeres adultas les atraen los malotes. Y tu madurez y expectativas de una pareja las demuestras con eso de "cuanto más me he hartado de follar". Se te nota madurísimo.
#99 No te conozco, pero en mi cabeza te estoy viendo como un potencial hombre solitario de los que describe la noticia.

Con 33 años y habiendote "hinchado a follar" en algún momento de tu vida, con esa edad todavía se te ve como alguien con futuro y proyecto de vida, y si te has "hinchado a follar" teniendo un rol "masculino" es que tienes físico para poder ejercerlo (asi que me entra en conflicto con la parte de que las chicas mojen las bragas con chicos débiles…   » ver todo el comentario
#99 No te había leído antes de contestar en #136 ... si, eso es exactamente lo que venia a decir.

Leí hace un tiempo un chiste que decía que las mujeres que piden que los hombres se muestren vulnerables es para identificarlos mas rápidamente y quitárselos de encima.

Si de algo somos víctimas todos es de nuestra propia biología, y las mujeres no son inmunes a ello, y todo el mundo acabará comportándose en función de lo que la biología diga que es efectivo para conseguir mojar, no de lo que diga ningún colectivo.

Y hasta que el feminismo no entienda eso, no habrá forma de reconciliar a hombres y a mujeres. (esto último va para #10)
#99 Hasta que ese dia llegue, mi experiencia vital es que a mis 33 años, cuando mas me he hartado a follar es cuando mas he tenido un rol "masculino"

Ahí lo has dicho. No son roles de género, es pura y simple heterosexualidad, y eso no se puede cambiar.
#99 En mi entorno a las mujeres les gustan los que pintan, esculpen, modelan arcilla y hasta los que diseñamos videojuegos. No soportan el futbol y tampoco les agradan los ciclados de gimnasio. Igual es que soy de otra quinta o yo que sé pero me parece que habláis de otro mundo cuando leo algunos comentarios.
Pues más nos vale atender a este problema social, porque si no algunos se intentarán aprovechar, es más, ya se aprovechan de ello. ¿Os suena la "manosfera"?

#10: Nuestras propias víctimas no, víctimas de otros como nosotros tal vez.

Yo no voto a Vox, así que soy víctima de Vox, pero no por culpa mía.
#10 "Algún día os daréis cuenta. No tenéis que ser salvadores, ni invencibles, ni caballeros con armadura."

EL problema es que el feminismo dice una cosa: que hay que acabar con esos roles, a la vez que los hechos dicen justo lo contrario: que a la hora de la verdad, las mujeres siguen buscando hombres que satisfagan esos roles.

Y no podéis negar que no hay un conflicto entre lo que el feminismo dice que quieren las mujeres, y lo que las mujeres eligen en la práctica.

La mejor…   » ver todo el comentario
#10 Guau, culpabilizando a la víctima....
Los problemas de las mujeres es por culpa de la sociedad y merecen todo el reconocimiento.
Los problemas de los hombre solo son victimismo barato, e intentar visibilizarlos es de machistas que quieren tapar los de las mujeres, que son los importantes.

No todo son roles de género, no todo es un constructo social, ser hombre y mujer conlleva configuraciones distintas, negar esto es como negar las orientaciones sexuales. Si crees que todo se puede cambiar le estás dando la razón a quienes pretender "curar" la homosexualidad.
#10 Tu descripción teórica del actual feminismo es muy maja, no creo que mucha gente estuviera en desacuerdo.

Por desgracia tiene entre poco y nada que ver con lo que las personas supuestamente feministas hacen en la práctica, que hace bastantes años que ha degenerado en puro y llano hembrismo. Especialmente a nivel legislativo.
#10 Veo que usas plural en tu última frase y, en definitiva, generalizas. Cito:

«Algún día os daréis cuenta. No tenéis que ser salvadores, ni invencibles, ni caballeros con armadura. Esos roles los adquirís y aun encima los defendéis y ahora criticáis las consecuencias...»

¿A quién te refieres exáctamente? Te pregunto con total sinceridad. ¿En tu día a día te encuentras a hombres que quieren ser caballeros y salvar damas como dices? Yo es que no me lo explico pero en mi entorno laboral (docencia) y personal eso que dices es puramente anecdótico. Veo que tienes muchos positivos, por lo que deduzco que más gente se siente identificada con tu comentario.
Gracias.
#10 si de joven a un chico le ven vulnerable, no se le acerca una chica mas allá de la friendzone.
#164 Que sí, que en la definición estamos todos de acuerdo, es la aspiración que quiere todo el mundo. Es más, es una tendencia natural de la sociedad, sencillamente porque las mujeres son la mitad de ésta.

A mí me enseñaron esa definición de pequeñito, comulgo 100% con esa idea, y siempre la he promovido y practicado. No necesito que ningún ciego me muestre el camino.

Pero por desgracia en los últimos años esa definición se ha relegado a mera palabrería. En la práctica la gente que desde las…   » ver todo el comentario
#10 No es verdad, a los hombres si los dejas a su aire todos esos roles tienden a pelarsela bastante, solo son importantes en el momento en que atraen a las mujeres, feministas incluidas.

Esos roles los imponen y les dan valor las mujeres, no los hombres.
#4 Cuando dices la sociedad puedes decir Soros.
#4 Las mujeres, las personas LGTBIQ, las personas racializadas, etc. hacen sus propias asociaciones y se apuntan a las que haya y participan, no es que nadie se las haya dado. ¿Los hombres blancos cis hetero por que no hacemos lo mismo? ¿De quién es la culpa? ¿Quién no nos deja ser víctimas de ningún tipo, qué es eso de la sociedad?

Me respondo yo. Esa sociedad que nos dice que los hombres no podemos ser víctimas es la misma que oprime a las mujeres de otros modos, y que mucha gente llama…   » ver todo el comentario
#4

Estos machirulos ibéricos, pa ser tan machotes lloran más que Roncero tras la final de copa.
#4 Para solucionar esto esta el feminismo
#1 Lloriqueos los justos, eh. ¬¬
#1 importante que sean víctimas de mayor categoría, no?
#15 son (somos) víctimas también, si. Discriminación histórica y presente.
#35 bueno, entonces ya habéis llegado al tope: víctimas.
#1 ¿No encuentras apoyo dentro del colectivo cuando cumples cierta edad?
¿Por qué crees que ocurre?
#38 no lo tengo claro, imagino que habrá muchos motivos.

Probablemente vamos asumiendo que todos tenemos obligaciones y tareas y no queremos ir molestando a los demás. O igual tenemos menos tolerancia y capacidad de adaptación a otras personas.

La realidad es que te vas dando cuenta que cada día tratas con menos gente, hasta que empieza a ser anecdótico.
#41 Pues qué pena, creo que entonces es similar a las personas que no pertenecen al colectivo.
Igual a quién crees molestar está deseando charlar contigo y no lo hace por no molestar.

Las obligaciones no deberían ser el centro de la vida de seres sociales.
#43 no deberían, pero por desgracia lo son. También es culpa nuestra, ojo, por no contemplar más opciones.
#41 Estoy con #43 en que estas cosas pasan en todas partes.
En #65 digo alguna cosa que no va por ti sino por alguno que te contesta en cuanto a que los hombres cisheteros de mediana edad tambien son victimas y estan aqui discriminados. No son más victimistas porque no entrenan.
Sí que una cosa, un hecho más bien, les doy la razón en cuanto al "al menos vosotros teneis asociaciones", y me explico. ¡Con razon que las tenéis, coño!¿Que vamos a estar los tios heteros discriminados o…   » ver todo el comentario
#38 Yo creo que nos ocurre a todos que cuánto más viejos, nos hacemos más raros sin darnos cuenta, y nos gusta más la soledad.
#1 Para estar discutiendo si se echa cebolla o no a la tortilla ni tan mal.
Los hombres, y los hombres solos, y ya entrados en los 50, somos discriminados y no hay dios que nos ayude ni se acerque.
#7 discriminados por quién? ¿Por otros hombres?
#9 Por la sociedad.

No te hagas el despistado, anda. :roll:
#17 habría que revisarse eso. Como crítica positiva.
#28 Sí, desde luego. :-*
#9 quién discrimina a los gays?
#19 parte de la sociedad no LGTBIQ y el propio colectivo.
#19 Los muy religiosos y fachas muy religiosos, es decir, los fanáticos intolerantes, dicho sea de paso, que suelen ser muy viciosos.
#7 ¿en qué consiste esa discriminación?
#94 En casi cualquier parte, por ejemplo el gimnasio, si un hombre mayor inicia conversaciones, la mayoría se aparta. Los que no lo hacen, por ejemplo los instructores, es porque quieren sacarle provecho a la situación.
#94 En insistir machaconamente que somos los privilegiados de la sociedad, algo tan absurdo y perverso como otras generalizaciones.
Lo mismo pasaba en el WoW. La debilidad no se permite
#2 que se lo digan a Leroy
#27 y a Merlin.
#27 ....Jenkins!!!!
#71 Muchas veces hablar es una descarga emocional, no hace falta contar nada importante. También ocurre que muchos nos hartamos de gente insoportable o a veces los insoportables somos nosotros y nos dejan de lado.
#78 Sí, pero me refiero por quién contrasta que una mujer no está sola porque tiene sus grupos, o es más social, y no es necesariamente así. Está bien tener con quién hablar, pero si no puedes esperar apoyo de esa red de amigos, realmente no es tan diferente de estar solo.
Independientemente de hombres y mujeres, cada vez somos más solitarios. La soledad se vive de forma diferente según sexo, edad, la condición social, la experiencia. Y tienes razón con los años nos encerramos más. Todo cuanto dices tienes razón. Y estamos en una crisis de soledad, no encontramos excusa para relacionarnos. Cada vez tenemos necesidad de la gente. Y el caso que nos va bien tener una conversación, ayuda a templar las emociones, es un juego, compartir un momento con alguien, por eso nos viene bien una conversación de vez en cuando.
#53 Sí, quedar con las charos a tomar café o compartir cotilleos no significa que te sientas acompañada o apoyada. Y perdón por la trivialidad de mi comentario, espero que se entienda a pesar de la simplificación.
Eso ya es viejo. Los hombres son menos dados a contar sus sentimientos a su pareja y si se encuentran solos, mucho más difícil por no tener ni el apoyo de la pareja.
No sé lo que se contarán muchas parejas, matrimonios, cuando están a solas, pero yo se de matrimonios que difícilmente él se abra con su mujer y si se quedara sólo, perdería la poca compañía que tenía. Las mujeres cuando tienen un marido de esos, suelen tener amigas para desahogarse y si están solas les es más fácil buscar con quien desahogarse.

Por lo que sea cada vez hay más gente sola y cada vez hay más individualismo, esto vale para mujeres y hombres.

Hay hombres que ni siquiera son conscientes del problema.
#46 Con cierta edad encuentras pareja, le cuentas tus penas y probablemente al poco estés sin pareja.
Cuando se alcanza cierta edad el rechazo de genero es mutuo.
Pues ahora voy a tirar yo de un hombre.
Una frase típica en mujeres solas.
Como siempre cualquier tipo de rechazo en esta cuestión puede no ser muy racional y poco acertado,
La cuestión es que las personas a esa edad están muy escamadas y de vuelta en la vida.
Y la intelectual Laura Minaya (autora del artículo) y las psicólogas Rosa Cerqueiro y Paula Delgado (mencionadas en el mismo) vienen ahora a analizar sabiamente a los hombres y a decirles cómo tienen que vivir su masculinidad. Tenía entendido que a las mujeres no les gustaba que los hombres las diagnosticasen y les dijesen lo que tenían que hacer.
Me juego un cubata a que el 90% de esos expertos citados en el artículo son mujeres. No les cabe en la cabeza que los hombres procesen los problemas diferente a cómo lo necesitan las mujeres. Un espacio masculino cómo un bar o el fútbol es lo que les ayuda a sentirse parte del grupo y recuperar su entereza ante un golpe emocional, feminizar esos espacios como piden es aumentar el problema.
#30 Al menos ya he visto algún estudio reciente sobre cómo precisamente hablar mucho de los problemas lo que te hace es hundirte más en ellos, habrá algún término idóneo de salud mental, y ya parece broma que todos los psicólogos esten por lo general cagados de la cabeza. xD

Para mi eso es más un rasgo evolutivo, y si lo es, es precisamente porque presenta ventajas evolutivas. Supongo que si tienes que vivir en sociedades en las que hay que cazar o ir a la guerra, no puedes ponerte a llorar tus problemas y eso te da una desventaja, esos "hombres" se habrán extinguido mayoritariamente.
#61 Efectivamente se basa en tema evolutivo, el hombre tenia que ser más estoico por huevos, pero es que además no hace falta ir tan lejos y es bastante fácil de entender: en general sacar a una persona de su zona de confort precisamente cuando está en un punto bajo es una ostia más contra su salud mental. Las mujeres cuando hablan sobre un suceso se centran más en el cómo les hizo sentir que en el hecho en sí, así que para ellas procesar una mala experiencia centrándose en el sentimiento de…   » ver todo el comentario
#85 No debería ser una forma de ensañamiento, pero estoy de acuerdo en que muchas veces es así, sobre todo cuando se usa indiscriminadamente ese tipo de esloganes pero a la hora de la verdad cuando un hombre hace eso, se le da la espalda, o a veces discretamente se le deja de lado...
#30 si, gritar “gol” con diez como tú ayuda un montón a gestionar las emociones.
Y por supuesto, seguro que lo han estudiado señoras y eso desvirtúa el estudio de manera automática.

En fin.
Yo lo que veo es multifactorial y afecta de los 30 en adelante. En base a mi experiencia personal y lo que veo que me rodea.

Muchas veces esa soledad viene de un palo (irse al paro, una separación/divorcio, una deuda que no puedes quitarte,...) y te hace hundirte momentaneamente. En ese momento te faltan herramientas sociales y emocionales, y/o no se pide ayuda (aqui podemos entrar en lo que alguno dice de rol de genero, o lo que dice el articulo en cuanto a estoicismo mal entendido). No…   » ver todo el comentario
#65 Solo una cosa, no voy a entrar a defender si es discriminación o no, pero al final comentan eso porque hay un trato diferente a hombres y mujeres. Realmente no es tan diferente de hablar sobre violencia de género, alguien podría decir como tu, lo que ocurre es que las mujeres han entrado en unas dinámicas que las meten en ese problema y son incapaces de salir de ella. Incluso si no es para solucionar la "soledad" sí hay ayudas a problemas que bien están muy relacionados. Y a lo mejor si caen en esas dinámicas es muchas veces por factores externos.

En todo caso, estoy de acuerdo en general que al final tienes que tener "actividades" que te permitan sociabilizar, o como mínimo mantenerte ocupado.
#70 Creo que entiendo lo que quieres decir (creo), pero me cuesta mucho equiparar escenarios de violencia de genero a las de soledad. En el primero es un escenario donde sí hay una agresión, que al igual que la soledad puede ser algo no deseado, pero no hay ningún derecho a no estar solo como sí lo hay a no ser agredido. No veo ninguna discriminación por parte de las instituciones, legislación, los comportamientos de la gente respecto a ellos porque estén solos.

El trato diferente viene, en mi…   » ver todo el comentario
#79 Los comparo en cuanto a que son problemas en los que tu te metes y una vez dentro es muy difícil salir, además, de que precisamente muchas mujeres que sufren violencia de género en parte es por falta de una mejor opción. Y no creo que sea tan diferente, si al margen de que haya una agresión, lo mismo si hay un cadáver. Siendo problemas distintos, en un caso con 50 muertes es emergencia nacional, en otro con miles de suicidios es una anécdota.

Y al menos si parece normal hablar de…   » ver todo el comentario
#81 Me ha costado mucho seguir leyendo después de la primera parte cuando te refieres a a violencia de genero como problema en el que tu te metes.
No me ha aportado mucho más el resto del comentario.
Que tenga buena tarde.
#84 Pues como lo veas, lo lamento. Para mi es una suerte de profecía autocumplida. En unos casos es tu puta culpa, en la otra, no vamos a culpar a la víctima que está mal culpar a las mujeres de sus actos. xD
Solos y tristes.
Y pasarte años haciendo como que no lleva a que en algún momento, todo te hará llorar.
En el bar o en el fútbol lo que no estás es solo.
#59 Puedes estar en compañía de otros, pero no necesariamente te vas a sentir acompañado, o al menos eso lo que entiendo
#67 Entiendo el punto pero creo que apuntar precisamente a lenitivos tan eficaces como juntarte con tus amigos ya sea en el bar o en la cancha no es la mejor forma de ilustrar el sentimiento de soledad, que suele ser más doméstico.
Típico discurso de quien sólo ve por el agujero de su mirilla y que luego viene la realidad a joder.
Casi todas las actividades sociales son organizadas y participadas en su mayoría por hombres y son ellos los que pasados los años siguen mayormente manteniendo ocios y amistades afines: deportes, competiciones populares, viajes, excursiones, coleccionismo, juegos de mesa, sociedades gastronómicas, coros y grupos musicales, etc, etc..
No sé, pero creo que hay personas que si han terminado sólos por algo será...

Los (pocos) que conozco así, normalmente es una soledad merecida, derivada de no cuidar a la gente que le rodea.
#14 César terminó solo, Napoleón también, Tesla, Alan Turín y un largo etc...

:popcorn:
#29 Venga va, te doy la razon, rectifico, los que terminan solos son grandes personajes. :troll:
#44 Así es.

Por eso acabarás solo y sodomizado, merecidamente. xD
#29
El rey al desnudo. Al final todos terminamos solos, pues solos debemos de dar el paso. :roll:
Ya me voy y cierro la puerta.
#51 Eso es.
#14 A veces son gente que no sabe cómo hacerlo (porque a ellos no los cuidaron como devieron) o a veces son neurodivergencias mal entendidas (TEA, TDAH).
#37 A parte de esto, #14 creo que hablar de "merecidas" es injusto, pero depende de qué casos conozcas tu. Hay personas que tienen una facilidad enorme para hacer "amistades" pero a partir de una edad es más dificil entablar amistades profundas y hay muchos motivos científicos para ello.

A lo mejor fue tu culpa pelearte con tu grupo de amigos de toda la vida, pero esas cosas también pasan, y hablar de que es merecido es un tanto injusto, como puede pasarle a quién se muda, o a quien su familia deja de hablar porque es gay.
#14 Esa actitud presente en muchos precisamente es una desmotivación que tiene gente con soledad "¿como me voy a presentar yo solo al sitio este? si van a pensar que soy un raro por estar solo. Si no me extraña, a esta edad y solo ¿que hago yo ahi?"

No la comparto por varios motivos, pero el principal es por mera humanidad. Se me hace el equivalente social al decir "Esos que son pobres seguro que se lo merecen"
#14 Quizás haya algunos así, pero disculpeme que hay muchos más casos:
Personas que se ven obligadas a mudarse bien por trabajo, que cada vez está mas concentrado, imposibilidad de vivienda, etc
Más que suficiente para que te encuentres en un lugar en el que no conoces a nadie, todos tus conocidos estén lejos u ocupados (crianza, sus propias relocalizaciones, por trabajo, etc)
Trabajos/estudios remotos
Internetización de todas las relaciones
#14 Madre mía, cuanta ignorancia, Ve a una residencia de ancianos o a personas con fobia social y les cuentas eso....
#14 Igual podrían aprovechar las nuevas tecnologias. Te permiten conectar con gente de todo el mundo, con aficiones por las cosas mas estramboticas posibles. Es mas facil encontrar afinidad en el mar interminable de internet, que en el bar de la esquina
Así es. :roll:

:tinfoil:
Fantástico!
Ya era hora!
Es el machismo que se rompe!
Namaste!
Esto son bobadas, si tienes que mantener una familia con un trabajo mal pagado como los de hoy en día no tienes tiempo para esa Soledad y cuando llega es lo que necesita uno para descansar.

Lo que hace falta es no ser un mierdas, y joderse el lomo trabajando. Demasiado niño rata hay
#13 Leer a gente como tú hace que me entre una enorme alegría. Comprobar que no me parezco en nada a ti es una tranquilidad descomunal.
#26 jope, es el hostion más elegante que he visto en tiempo
#13 Cariñete ¿quién te dijo de pequeño que eran bobadas?
Le creíste porque no tenías otra pero ha llegado el momento de replantearte cositas.
#13 Soy de los bichos raros que disfrutan la soledad, pero al mismo tiempo reconozco que puedes tener familia, parientes y amigos, y aun así sentirte solo.
#13 Esa mentalidad de esclavo no ayuda a nadie, y menos a ti.

Un saludo.
«123

menéame