Hace 14 años | Por mezvan a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por mezvan a eleconomista.es

Hace cien años, el 21 de septiembre de 1909 en Salzburgo (norte de Austria), el joven Albert Einstein presentó en público por primera vez su teoría de la relatividad, publicada en 1905. Dichos trabajos, que revolucionaron la física, fueron acogidos en ese entonces más bien fríamente por sus colegas. Einstein, de sólo 30 años, participaba en su primer congreso. En el gimnasio de la escuela Andrae, donde se llevó a cabo la reunión de investigadores en ciencias naturales y médicos alemanes, la famosa fórmula E=mc² no causó sensación

Comentarios

amromero

#6 Relativamente

D

#19 Bueno, de hecho hubo ciertos experimentos en su época que confirmaban algunas de sus teorias y fue lo que le dio fama mundial aun en vida. Ahora mismo escribo de memoria pero creo que en uno de esos experimentos observaron el efecto predicho por la teoria de desvido de la luz ante grandes campos gravitatorios. Otro caso consistio en que pudo explicar un extraño comportamiento respecto al movimiento de mercurio que la teoria de Newton no podía.

Posteriormente ha habido otros muchos experimentos que han confirmado la teoria.

D

#19 no sólo por difíciles de demostrar y revolucionarias, sino porque nadie las terminaba de comprender.

i

#19 Había que darte a ti los votos de la noticia, porque tú sí lo explicas, la noticia es un telegrama que no dice nada, muy apropiado para meneame. Titular y andando.

Tanatos

#0 para el exponencial alt+253

a

Hace 100 años era 19 de septiembre de 1909 :o

MArkFIA

#8 recién entrados en el siglo 20
#11 todo un crack, un maestro

amromero

Como pasa el tiempo roll

lucaslcm2009

#5 lo viviste?

emulenews

¿Por qué en 1909 Einstein asistió a su primer congreso de física como ponente y no antes?
Porque era un técnico que trabajaba en la oficina de patentes y a los congresos iban profesores. Einstein logró una plaza en Zurich en 1909 y abandonó la oficina de patentes: "En la primavera de 1909 la universidad de Zurich creó una nueva plaza de profesor asociado de física teórica, y Kleiner, fiel a su palabra, propuso a Einstein. Sin embargo, el comité evaluador se decantó por otro candidato, Friedrich Adler, que para sorpresa de todos renunció al cargo alegando que sus conocimientos no se podían comparar con los de su competidor."

"En 1908, Minkowski pronunció una conferencia titulada Espacio y tiempo en la decimoctava Asamblea de Naturalistas y Físicos Alemanes, poniendo en alerta a la comunidad científica sobre la teoría y, por ende, sobre su desconocido creador. Gracias a ello, en 1909 Einstein ya se había hecho una reputación entre sus colegas. En julio de ese año fue nombrado doctor honoris causa por la universidad de Ginebra junto a Madame Curie, Ernest Solvay y Wilhelm Ostwald."

Es curioso que "Aunque Einstein se había declarado agnóstico y no promulgaba la fe judía, en 1909 no le quedó más remedio que abrazarla momentáneamente al aceptar el puesto de catedrático en la Universidad Alemana de Praga. La razón se encuentra en una orden dictada por el emperador Francisco José, según la cual sólo podían ejercer la docencia profesores que perteneciesen a alguna religión reconocida. Así que donde dije agnóstico digo judío y aquí paz y después gloria."

Extractos de http://www.fecyt.es/fecyt/docs/tmp/456598413.pdf

E

Al pobre Einstein le rechazaron varias veces su solicitud de ser profesor de física (no recuerdo si en la escuela o la universidad), de hecho, hasta le denegaron un ascenso en la oficina de patentes donde trabajaba.

Pensad que dirían todos los científicos listillos cuando vieron a un currele de una oficina de patentes, explicandoles algo que ni el 2% de la sala podía comprender. lol

D

¡Noticia completita, sí señor!

alehopio

Pues va a ser que no

La Teoría de la Relatividad NO cumple hoy 100 años
La Teoría de la Relatividad NO cumple hoy 100 años

Hace 14 años | Por Magec a mangasverdes.es

j

que genio y que personaje , y pensar que de niño sus maestros decian de el que era retrasado ,para mi es unos de los grandes cientificos de la historia

Raziel_2

#11 ¿Y que quieres que digan los profesores si ellos no lo entendian?

D

Pues parece que fue ayer (relatividad)

r

Norte de Austria????

sorrillo

- Mirad!, mirad!, E=mc2
- E ?
- "E" es energía.
- Pues empieza a gastar la energía saltando el potro y déjate de chorradas. - dijo el profesor del gimnasio.

YisasL

¿Se ha dicho algo de esto en la TV?
Lo digo por curiosidad...

YisasL

#3 Eso no lo dudes lol

a

es el año darwin (bicentenario de su nacimiento) y hace 150 años publicó el origen de las especies... ¨cuanto ha cambiado la historia gracias a estos visionarios¨

Spartan67

...y vamos a peor.

MArkFIA

#30 bueno eso es relativo. Solo iras a peor si no tienes la posibilidad de un cambio a mejor

c

Habrán pasado 100 años para tí, que yo voy a todos lados rapidísimo.

b

100 años, wow ... como pasa el tiempo ... ¿que gran teoría estaremos rememorando dentro de 100 años?

m

#21 yo, ninguna.

outfazer

#21 Pues está claro, la teoría M

D

La primera prueba incontestable llegó en 1919 cuando se midió la precesión del perihelio de Mercurio que encajaba con la predicha por la relatividad general.

El experimento de Michelson-Morley era coetáneo con la publicación de los papers en 1905 pero no se puede considerar una prueba porque no se hizo con ese fin.

#23 no está nada claro... Habida cuenta de los enormes problemas que tiene para hacer predicciones comprobables, entre otras cosas. No ha habido otra revolución científica como la de las primeras dos décadas del siglo pasado.