Hace 11 años | Por jm22381 a googleblog.blogspot.co.uk
Publicado hace 11 años por jm22381 a googleblog.blogspot.co.uk

Google ha lanzado el proyecto "Timelapse" que busca dar a conocer los cambios que ha sufrido la Tierra producto del efecto climático en los últimos 25 años, gracias a una colaboración junto a la revista TIME, el U.S. Geological Survey, los satélites Landsat de la NASA y el Laboratorio Create de la Universidad Carnegie Mellon. Consta de 2 millones de fotografías satelitales de 1,78 Terapixeles tomadas entre 1984 y 2012, alcanzando más de 900 Terabytes de información. En español: http://goo.gl/UkYoh Más: http://world.time.com/timelapse/

Comentarios

visualito

#1

Lo serás tú

visualito

#3

Pues si tú te consideras plaga...

Alfa989

#2 #4
Gracias por decirlo. Empezaba a creer que era el único que no creía que la especia humana es una plaga o 'lo puto peor' a secas.

D

#5 Ya ves, y luego, dependiendo de la nacionalidad tienes más o menos leyenda negra...

TodasHieren...

#1
#5
#9 esto con Equo no pasaría

Spieluhr666

#2 ¿acaso tu no contribuyes al deshielo, ni a la deforestación? Pues sí, TODOS somos una plaga, que arrasamos todo por donde pasamos

Alfa989

#23 Habla por ti.

Spieluhr666

#26 Si claro, todo eso es exclusivamente culpa mía, claro lol lol

Alfa989

#31 Que tampoco es eso, cohone. Ni es culpa tuya exculusivamente (que ya me dirás donde dije yo eso) ni toda persona que camina sobre el planeta es una plaga.

visualito

#23

Para solucionarlo puedes empezar por desaparecer tú.

Spieluhr666

#27 ¿Quien ha dicho que tenga que desaparecer alguien?

D

#9 Qué manera mas cojonuda para quitarse uno la culpa de encima y.... leña al mono.

anv

#9,#1 Por lo visto estas cosas hacen sentir a la gente "poderosa" por eso se repiten tanto.

Tal como has dicho, lo único que podría destruir al planeta en sí sería una catástrofe planetaria como el impacto de un cuerpo muy grande.

Con respecto a la vida en el planeta: todas las especies a lo largo de la historia se han extinguido por un motivo u otro y todas las actuales se extinguirán por un motivo u otro. Los humanos podemos ser un motivo más pero no somos más importantes que una glaciación, un meteorito, o la aparición de una nueva especie mejor adaptada.

Ojo, no digo que no debamos preocuparnos por evitar contaminar y alterar las condiciones, pero no porque tenga miedo que seamos la causa de la extinsión de los mamuts sino porque preferiría que no nos extingamos nosotros. Puede que no valgamos la pena pero no puedo evitar sentir una preferencia instintiva por la raza humana...

Spieluhr666

#9 Al planeta no se la suda tanto como tu piensas, que de ahí viene el calentamiento globa, cambios climáticos, etc

a

#1 por favor, suicidat, el planeta te lo agradecerá, pero no hables a nombre de la raza humana porque a ti nadie te ha elegido.

Spieluhr666

#28 Aprende a leer y a comprender, por que tu comentario no tiene nada que ver con lo que he dicho

D

Algún día Google tomará conciencia de sí mismo. Skynet debería llamarse Google

anv

#18 OK, pero recuerda que el clima del planeta nunca ha sido estable. Siempre ha variado por motivos diversos. Algunas veces los cambios han sido debido a especies que produjeron cambios importantes. Hubo un caso especialmente grave cuando una especie contaminó la atmósfera con un gas sumamente venenoso. El resultado fue la extinción de muchas especies y la aparición de otras que no sólo resistían ese gas venenoso sino que, irónicamente, hasta lo aprovecharon para ayudar a comerse a los integrantes de la especie que lo fabricó en primer lugar. Incluso hoy en día los niveles de ese gas han bajado pero siguen siendo del 210000 partes por millón, así que la gran mayoría de las especies actuales están adaptadas para soportarlo.

En otros casos ha habido cambios climáticos cíclicos cuyo origen todavía se debate, y en nuestro caso pareciera que los humanos estamos provocando cambios también. Digo pareciera porque todavía hay dudas sobre si no es alguno de esos ciclos de origen desconocido o no.

Como sea, no es el primer cambio climático ni será el último. No somos la primera especie en provocar uno ni seremos la última. Lo que sí tenemos que tener cuidado es en no provocar nuestra propia extinción. La vida en sí continuará con o sin nosotros pero sería una lástima que nos autodestruyéramos ya sea por no saber controlar los cambios que provocamos o por intentar controlarlos de manera equivocada dando la espalda a lo único que puede salvarnos de la extinción, nuestro desarrollo tecnológico.

D

Pues la verdad, viendo las imágenes, lo que yo veo es la mano del hombre y no el cambio climático. En el amazonas el origen de la deforestación es humano, no climático. En Las Vegas, la disminución del lago que aparece al lado es por la presión del aumento de población en una zona desértica, no por el cambio climático. En Dubai, creo que tiene más que ver el cambio en las corrientes marinas provocado por haber construido esas islas artificiales y no por el cambio climático. Es decir, que es la acción del hombre la que ha modificado la naturaleza en estos casos y no el cambio climático.

oriola

#13 El cambio climático es debido a la acción del hombre. No lo pongas a parte, es un elemento más de esa lista. Uno más junto a la deforestación, desertización, desaparición de lagos, alteración de corrientes... y cambio climático.

Segador

Bye Reader, hola Timelapse

k

La verdad, siento curiosidad, hasta donde llegaremos, porque esta claro, yo creo, que llegara el día, en el que el grifo se cierra... ¿Que pasara entonces? ¿Llegaremos a sufrirlo verlo nosotros?

D

hay que reactivar la economíaaa !!!!

Homertron3

Guau, les falta muy poco para Petarlo!

Y

Afoteitor

Se pueden ver las evoluciones de la ampliación del puerto de Barcelona, el desvío artificial del Llobregat y la ampliación del aeropuerto del Prat. Sí, soy de la zona.

edito: impresionante lo de Dubai.

PussyLover

Realmente somos el peor cáncer de todos para la Tierra.

d

Se puede pensar que somos una plaga o no, pero la imagen de la expansión de Las Vegas, ¿no parece un tumor creciendo? ¿O una infección?