Publicado hace 14 años por martinvazquez a bits.blogs.nytimes.com

En Estados Unidos se ha formado una asociación de empresas para presionar al Gobierno de Obama a favor del software libre. Google, Oracle, AMD, Red Hat son algunas de las empresas que forman la alianza Open Source for America.

Comentarios

D

Oracle al revés = EL CARO

javierchiclana

Texto de la noticia en inglés habría que avisar en el título.

D

Fijaros que son pro Open Source, y no Pro Free Software.

Nótese las diferencias.

Nota: por ejemplo, google no permite nada AGPL en su forja, ¿Por que será?

D

#7 Vayamos poco a poco no de golpe.
Mejor tener el SO libre y programas privativos... ¡Que todo privativo!

Hay que ser realista y no utópico, la cosa mejora y se debe apreciar.

stdio.h

Hombre, pues esta noticia me ha alegrado la noche Lo que habría falta sería enseñarle a los políticos qué es el software libre. Una vez que comprendan las diferencias entre el SwL y el propietario, todo sería más fácil.

D

Noticias como ésta me hacen ver que no todo está perdido....En un mundo idílico un sistema operativo de pago, caro y poco fiable jamás debería de atraer más usuarios que un sistema operativo "gratuito", de código abierto y que funciona prácticamente sin fallos.

Ferk

#3 Tienes toda la razón. El problema es que los peces de wall street piensan en el software libre como sinónimo de "comunismo" cuando es justo al revés. Si empezasen a entender lo que es realmente el software libre todo sería muchisimo más facil.

#15 Precisamente soporte es la palabra mágica.
El hecho de que un software sea libre facilita que existan más empresas que puedan ofrecer soporte. En el software privativo una única empresa tiene el monopolio de soporte para su software, ella sóla dicta las leyes y no existe la competencia con otras empresas para dar soporte al mismo software y por tanto la calidad de ese soporte no será la misma que si existen varias empresas compitiendo por ofrecerlo.

El software libre está mucho más cerca del verdadero capitalismo (liberalismo!) que el modelo actual de software privativo que propicia la creación de "mini-estados" gobernados bajo una entidad común para todos sus usuarios y opresora.

morzilla

#7 seguramente lo que quieran es seguir produciendo sus programas privativos pero para un S.O. distinto, sin liberar nada importante.

http://www.oracle.com/database/berkeley-db/db/index.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Berkeley_DB

Pues mira, Berkeley DB (conocido en el mundo del software libre como 'db' a secas) es un componente fundamental de todas las distribuciones de Linux.

D

A todos los que critican, sospechan o recelan del apoyo de las grandes compañías al software libre:
Hace diez años el software libre lo formaba casi exclusivamente GNU/Linux, Apache, Sendmail y algún otro programa/servicio totalmente orientado a los servidores. Mirad ahora hasta donde hemos llegado (entre todos!!): entornos avanzados de escritorio, varios suites de ofimática, navegadores, clientes de correo, sistemas gestores de bases de datos bastante avanzadas, virtualización, cálculo matemático tipo matlab, gestores documentales, gestores de contenido, y un larguísimo y variadísimo (a veces demasiado) repertorio de software y servicios.
Está claro que el valedor de este gran desarrollo es la comunidad de usuarios desinteresada que ha colaborado intensamente y de forma desinteresada, pero las grandes compañías han tenido, tienen y tendrán un papel importantísimo. MySQL, OpenOffice, Java, Rails, Firefox (Mozilla Fundation no tiene ánimo de lucro pero paga a sus empleados ), Thunderbird, Qt, JBoss, infinidad de aportaciones al kernel y mil movidas que se me olvidan.
Son sobre todo herramientas para desarrolladores y empresas, pero no olvidemos que los buenos programas los hacen buenos desarrolladores en buenos entornos de desarrollo. Por no hablar que permiten a las empresas no tener que reinventar la rueda, siendo así más competitivos. Y esto, lo digo por experiencia, favorece a las PYMEs sobre todo, no a las grandes empresas (que también, claro), por lo que indirectamente favorecen al trabajador y la sociedad.
Por favor, meditar un poco antes de soltar los típicos comentarios populistas de sospecha y recelo hacia los movimientos de las grandes empresas hacia el software libre, ya que pueden ser más o menos beneficiosas para el software libre, pero difícilmente serán negativas en su inmensa mayoría.

e

Obviamente, estas empresas lo que quieren acabar con Microsoft. No lo van a recomendar.

demostenes

No es lo mismo apoyar "open source software" que apoyar Linux. A ver cuando nos enteramos.

z

#35 que FUD ni que ocho cuartos???

No es lo mismo tener indexado el correo en local con un cliente como el Outlook (Firebird, Evolution, o lo que quieras), que tenerlo indexado en los servidores de Google. De hecho me parece perfecto que confíes en Google. Pero no me digas que es lo mismo indexar el correo en tu PC que en el servidor de una compañía ajena, porque no es lo mismo, ni mucho menos.

Por un lado que hoy en día cumpla con la LOPD no quiere decir que en un futuro siga haciéndolo. Google sigue siendo una empresa estadounidense. Si para ti tener tus datos empresariales en un servidor de EEUU, donde bajo la excusa de la seguridad se llevan a cabo auténticas violaciones de los derechos de los ciudadanos, especialmente en materia de confidencialidad, no es preocupante allá tú, pero no me vendas que es lo mismo tener el correo en tu máquina que en los servidores de Google, porque no lo és.

Puede que a una empresa pequeña no le importen estos detalles, pero no creo que a empresas como Iberdrola, Fagor o Endesa les interese depender de promesas de una empresa como Google, cuando pueden encargarse ellos solitos de su confidencialidad.

PythonMan8

#24 Es que hoy en día no hay que tener un PC-escritorio por barba, sólo un navegador y todas las aplicaciones corriendo en un servidor Web no en el escritorio. Así ni hay que instalar software, ni nada. Las actualizaciones son transparentes. Sobran herramientas (Java es gratuito, PostgreSQL es gratuito, Google Web Toolkit es gratuito, ...)

¿Qué esfuerzo supone dejar aparcado el Outlook y cambiar a Gmail (o cualquier otro gestor Web)?

Hoy en día los navegadores modernos soportan incluso gráficos vectoriales, audio, video y (muy pronto) 3D.

Annihilator

Si lo hace Google no puede ser malo!™

Narf

#21 Los drivers privados de ATI dejaron de funcionar con el nuevo xorg. Y sus especificaciones sirven para hacer algo, pero aun no tenemos un 3D de verdad.

#27 todo eso ya lo puedes hacer (incluso 3D) pero nadie quiere depender ni del navegador ni de internet para todo.

recienCompilado

¿AMD pro-linux? ¿La misma AMD dueña de ATI y que no proporciona drivers decentes desde $DEITY sabe cuándo y sólo libera los de los chipsets más viejos?

D

Me asusta que grandes empresas hagan eso... algo deben perseguir (además de ganar dinero, me refiero).

eduardomo

Bueeeno a ver si ahora Zapatero imita a Obama y pone los portátiles de marras con linux.
Y de paso que promueva su implantación en todos los ámbitos de la administración.
(Pero no creo yo que esté a la altura, visto lo visto).

morzilla

#1 AMD hace drivers de ATI para Linux y ahora empieza a liberar especificaciones. No son ajenos al mundo de Linux

Y GOTO #21. Yo antes tenía una ATI Radeon que iba muy bien con el driver libre. Eso fue hace unos 2 o 3 años. Seguro que ahora tras la liberación de las especificaciones ha mejorado.

eskape

#27 Pues nada, dile al responsable de informática de la agencia tributaria que migre y que se ponga a pasar tus datos y los de todos los españoles por firefox.

z

#27 "¿Qué esfuerzo supone dejar aparcado el Outlook y cambiar a Gmail (o cualquier otro gestor Web)? "

Dejar que Google te indexe todo el correo de la empresa???
A ti lo de la confidencialidad en las empresas te la sopla un poco, no??

z

#38 y #39
Pero vamos a ver, por qué me respondéis con cosas que en ningún momento he criticado?? He criticado el acceso al correo via web, o he criticado el migrar todo el correo de la empresa a Gmail?? Hacer el favor de no salirme por peteneras...

#38 He dicho yo que no se pueda migrar a otros sistemas?? Lo dicho, por peteneras...

D

#24 Las migraciones no se hacen todo de golpe, a ver si te crees que una migración es mañana apagamos todos los Windows y a tirar todos de otra cosa, se planifican, se van haciendo por fases y no se migra todo de una vez. Por otra parte dudo muchísimo que todos los servidores de la administración sean Windows, bueno, más que dudarlo sé que no lo son porque conozco administraciones que usan Linux y Solaris en sus servidores para distintas aplicaciones, así que no es migrar todo absolutamente.

D

Oracle y software libre? WTF?

lloseta

Microsofth está negociando una salida digna para su multi monopolio?

jemrpo

Corrijanme si me equivoco; pero cuando voy a realizar una migración, lo menos que me preocupa, es la suite de ofimática. si los empleados no son capaces de gastar un poco de tiempo familiarizándose con OpenOffice, les digo que si quieren su amado Microsoft Office se preparen para pagar la licencia de sus propios bolsillos. o en el peor de los casos comprando la prensa para que empiecen a buscar un nuevo trabajo.

P

#7 pues que produzcan software privativo, ya tendremos empresas que produzcan SL y tengan un modelo de negocio como el de red hat.

Parece que no nos damos cuenta de que sin el soporte de las grandes empresas gnu/linux no va extenderse masivamente.

Como bien dice #14 mejor tener un sistema base que sea softlibre y podamos comprar pc's con gnu/linux, no?

D

No os olvideis que Oracle compro SUN y es la empresa que lidera Java, Netbeans etc.

D

#34 Deja de echar FUD, google cumple perfectamente con la LODP, el correo solo se indexa para las busquedas internas, lo mismito que outlook.

starwars_attacks

la cuestión es saber si obama es otro iluminati fingiendo ser de izquierdas, o realmente es de izquierdas.

albandy

#20 Free of freedom.

D

#22 Precísamente eso es lo que ahora nos peocupa. Hasta ahora, veíamos el camino que estaba siguiendo Sun, con más o menos vacilaciones.

Pero ahora de Oracle sólo sabemos pequeñas notas de prensa, que además no terminan de ser claras en ningún sentido. Veremos.

D

#36 ¿Seguro que no se te ocurre ninguna otra forma de tener un servidor de correo web que apoyarte en la empresa externa google? ¿No se te ocurre por ejemplo comprarle a google su propia aplicación e instalarla en un ordenador local en tu propia empresa, como haría cualquiera? ¿Incluso instalar un servidor Exchange y conectarte al correo con OWA en lugar de Outlook? ¿O cualquiera de las variadas combinaciones de servidor de correo centralizado con acceso web que se pueden encontrar en el mercado, tanto de pago como gratuitas?

¿Que realizar una migración completa de un sistema a otro es complicadísimo? Por supuesto.

Pero, primero, cuanto más lo retrases más caro te va a salir. Y la tendencia está marcada, le guste o no a los fabricantes de software privativo.

Y segundo, se puede hacer poco a poco: primero cambio el sistema operativo de los servidores, pero sigo con bases de datos privativas (Oracle sobre Linux, por ejemplo), luego voy cambiando los servidores de aplicaciones privativos por otros libres (desde weblogic a tomcat o jboss, por poner otros ejemplos), voy cambiando la suite ofimática por otra casi compatible (no del todo, pero es que estoy cambiando), manteniendo el so local el mismo (vamos, desde office a openoffice o a la de ibm que corre sobre eclipse, por poner más ejemplos), por el camino, te vas ahorrando un paston en licencias, que vas a tener que ir invirtiendo en soporte de trabajadores locales (hostia, he dicho dejar de mandar el dinero fuera para dejarlo en casa), porque vas a necesitar mucho soporte que hasta ahora te daban las empresas, etc, etc.

D

Me encanta que se politice más claro el mercado, pobrecillos los de Redmon, acabaran desaseados y con barba como Richard Stallman.
Bueno lo que tendrían que hacer es obligar a microsoft a no hacer monopolismo y se dedique a cosas más específicas como el flight simulator lol lol lol
En cuanto linux se instale en los hogares americanos ya no habrá vuelta atrás.

D

#36 Vaaaaaaaaale pues Gmail no... pero es que acaso no se puede tner un servidor propio de correo accesible por web?

g

#27 no tienes ni idea de lo que es una migración, en serio
habras hecho migraciones de empresas pequeñas, y ademas, razón no te falta, pero eso en segun que sitios es inaplicable sin años de preparación

eskape

A mucha gente se le llena la boca diciendo "a ver si la administración cambia a software libre", pero realmente no sabe lo que está diciendo, con esto no digo que no esté a favor, pero el "venga a cambiar" parece como si fuese algo parecido a cambiarse la camisa.

¿cuantos pc's puede tener la administración central?, más o menos 1 por persona, más servidores, bien ponte a cambiar todos esos pc's de sistema operativo, aplicaciones ofimáticas, etc, ahora ponte a instalar los programas específicos de la gestión del funcionario, justicia, interior, economía, hacienda, etc, que todo ese software sea compatible con linux, ponte con los servidores, sería una migración que duraría mucho tiempo, y tendría paralizada a la administración. El coste sería muy alto, en fin, que no es todo tan bonito.

a

Google es open source cuando le apetece, que su motor de búsqueda lo tiene bien cerradito y lleno de patentes, por no hablar de AdsSense, que el Departamento de Justicia ya le tiene en el punto de mira. Oracle es otra gran empresa conocida por su motor propietario de bases de datos, y sus relaciones de dominacion con clientes.

Me sorprende no ver a IBM por ahi, que es de las que más ha promovido Linux en empresas... Esto suena a relaciones publicas y ganas de merendarse a Microsoft, que desde el Vista se lleva todas en la frente.

j

Me parece positivo pues todo lo que no sea tener que reinventar la rueda otravez es bueno para la comunidad y sobre todo para la productividad de las empresas.

k

Google is very useful to help me finding an articles.
Check Fragrance and perfume articles on http://www.fragrancedirec-t.com/