Hace 17 años | Por sebasiciliano a live.gnome.org
Publicado hace 17 años por sebasiciliano a live.gnome.org

May-B es una radical concepción visual de cómo podría ser el escritorio del próximo GNOME 3.0 Topaz (Three Point Zero), muchísimo más radical que las aburridas propuestas disponibles hasta ahora. Un excelente ejemplo de lo que una mente inspirada puede producir cuando no se pone ningún límite. Pantallazos de May-B http://www.gnome-look.org/content/show.php?content=45837(visto en vivalinux)

Comentarios

sebasiciliano

Gracias alberto por la información extra

alberto

Así en resumidas cuentas las ideas centrales son:
- menus orientados a documentos y no a programas. Es decir en vez de buscar Firefox se deberá indicar "quiero ver una página web"
- interfaz basada en busquedas y etiquetas, uso de otro sistema de ficheros..

Aunque es una especie de "tormenta de ideas", nada serio, algunas cosas se pueden ir incorporando al proyecto actual de la versión 2 (http://live.gnome.org/RoadMap/FromThreePointZero)

Algunas capturas de bocetos en:
http://browserbookapp.sourceforge.net/topaz/

La presentación de las ideas en la última GUADEC:
http://stream.fluendo.com/archive/6uadec/

alberto

#3 Nada, lastima que se tuviera que dejar el proyecto PlazaGnome.net que estaba para comentar estas cosas en principio

d

Es llamativo, pero no estoy seguro de si se puede hacer eso con GTK.
Un buen escritorio no es un escritorio llamativo o muy bonito y transparente, creo que deberían de centrarse en la usabilidad y no dar tanta importancia al look. Ahora se habla tanto de ello por todos los newbies que han conocido linux y sin duda funciona (Vista), pero no es lo que se necesita primordialmente.

namikata

#7 que asu vez copio de Xerox...

venga! sigamos con este juego tan divertido lol

(si es que hoy tengo mala noche, he comido algo hace poco y me estoy volviendo maloso como los gremlins lol)

D
D

#2 "- interfaz basada en busquedas y etiquetas, uso de otro sistema de ficheros.. "

Idea que no es en absoluto descabellada. De hecho, si hacemos una analogía, es la misma diferencia entre un lector de correo tradicional, donde los correos estan agrupados en carpetas, y el sistema de gmail, donde los correos tienen asignados etiquetas.

En un sistema tradicional, yo puedo tener un trabajo archivado bajo por ejemplo ~/universidad/nombre_asignatura/practicas/loquesea.odt.
Si necesito clasificar el documento de alguna otra forma adicional necesitaria poner otra copia (uno ineficiente de espacio, falta de coherencia) o usar enlaces simbólicos (lento y propenso a errores). Buscar un documento en el que hablabamos de algún tema en particular puede ser lento si no recordamos donde estaba archivado exactamente.

El uso de etiquetas proporciona mucha más libertad. Al mismo documento podria asignarle las etiquetas "universidad", "asignatura" y "practicas", y además cualquier otra etiqueta que me permitiera identificarlo con más facilidad. Ello permite tener los contenidos mejor clasificados sin tener una lista de directorios de 20 niveles.

Creo que el trabajo orientado a documentos en lugar de aplicaciones fue la idea original de las primeras interfaces gráficas, y estaria bien poder llegar a algo así algún dia.

merolhack

Algun dia dejaran de copiar las cosas que hacen los demás?

MAC OS X
Windows VISTA

kahun

Al #5, completamente de acuerdo, a ver cuando Microsoft deja de copiar y por una vez en la vida saca algo antes que los demás

merolhack

#6 entonces los que copian son:
Microsoft
Novell

No? y el unico original es MAC

r

juas yo creo que la funcionalidad es lo primordial, ahora que si es un pelin mejorado a la vista mejor, por eso uso gnome

kahun

#7 Novell sacó el edirector por ejemplo, te suena el directorio activo de Microsoft, pues eso. Originales son todos, menos Microsoft claro. Cuando uno tiene una idea buena, es lógico que al final se tienda a implementar o adaptar en otros sistemas, pero todos los sistemas han aportado cosas, menos uno y si no ponme algún ejemplo, alguna aportación de Microsoft anda

k

El preview d May-B parece una mezcla de los "bocetos" que vimos hace unos meses de KDE 4 + Windows Vista..

http://www.kde-look.org/content/show.php?content=28476
http://www.kde-look.org/content/show.php?content=42381