La información preliminar podría señalar a la caída de generación fotovoltaica, lo que ha traído al debate público conceptos como generadores síncronos o inercia del sistema eléctrico que necesitan una explicación sencilla.
|
etiquetas: electricidad , sincronía , explicación
Económico: www.neso.energy/news/scotlands-wind-success-story-bolstered-ps323m-sta y www.siemens-energy.com/global/en/home/stories/killingholme-rotating-gr
Legal: www.aemo.com.au/Media-Centre/~/-/media/B47810C12E25473CB81968D5D4218F7 Tasmania funciona durante varios días al año con solo fuentes asíncronas, sumando la exportación de energía a Australia que es vía HVDC, la red australiana no aporta sincronismo.
Sin entrar en las opciones «virtuales» de sincronismo.
Como prueba aqui un paper del 2022 con simulaciones de estabilidad con distintos tipos de fuentes
www.nature.com/articles/s41467-022-30164-3
El condensador síncrono por antonomasia es hidroeléctrica, otra cosa es cuánto se paga para conservar giro en vacío total o parcial, también se puede hacer con ciclo combinado, que el caso de Tasmania que es la red más grande sin generación síncrona.
La producción no lo es todo, la inercia es importante para mantener la sincronía. Cuando hay circunstancias de la red que llevan a que se pierda sincronía si tienes producción con inercia ésta resiste a esa desincronización de forma natural, automática.
Puedes tener dos sistemas que produzcan exactamente lo mismo pero que uno tenga inercia y el otro no.
La hidráulica tiene inercia, como las nucleares tienen… » ver todo el comentario
Una central nuclear tiene un generador síncrono, como hidroeléctrica y ciclo combinado, pero con un tipo de generación de vapor que no puede apagarse y que la propia generación con… » ver todo el comentario
Cuando tienes una red con el 70% de producción no inercial y que se puede desconectar y reconectar sin coste alguno tienes un grave riesgo de problemas en cascada como el que seguramente produjo el apagón.
Con: "para nada de las nucleares ya que están produciendo, tienen poco margen."
Y ese es el contexto de mi respuesta en el que me refiero a que es la inercia lo que aporta la estabilidad, la resistencia a la desincronización que aporta la inercia, y no necesariamente la capacidad de adaptar la producción rápidamente.
Y de ahí mi comparación de la nuclear respecto la solar, una con inercia y la otra sin, con independencia de cual sea su producción.
No he dicho que las nucleares solucionen nada, he dicho que el debate acaba en la presión para prórrogar de las nucleares y quién pone la pasta para ello.
la mejor opción hoy es usar inversores con respuesta inercial sintética", que simulan esta característica de los generadores síncronos. Todo para alcanzar un sistema de producción 100% renovable. Además, propone "aumentar las interconexiones", desarrollar 20 GW de almacenamiento en baterías "para 2030" y hacer una "planificación óptima de centrales", dando más peso a la hidroeléctrica y térmica renovables.