Hace 14 años | Por --85940-- a alt1040.com
Publicado hace 14 años por --85940-- a alt1040.com

Si ella tuviera el poder de decisión, los plazos de protección del uso de las obras serían infinitos y estas nunca deberían pasar al dominio público. Este tipo de pensamiento absolutista generalmente viene de personas que no entienden la importancia de que el arte creado por la humanidad a lo largo de los años pertenezca a toda la humanidad por encima de cualquier interés comecial. Relacionada Ministra de ¿Cultura?... Sinde y Mozart ... (Opinión)
Publicado hace 14 años por Tanatos
a aldea-irreductible.blogspot.com

[c&p] Tras http://meneame.net/story/sinde-mozart-vivia-miseria-no-tener-derechos-autor#c-9 Mozar [...]

Comentarios

A

Propongo un sencillo y fácil boicot señores. Ya tenemos todos el parche en el ojo y además pagando por él. Pues nuestra protesta es de lo más económica comparando con lo que nos está costando a todos los españolitos la SGAE.

Ni consumamos cine, ni música (adquirida en formato físico o digital, o sea NADA), ni vayamos a conciertos, ni compremos un libro... y tampoco descarguemos nada de lo que persiguen.

Es sencillo... si en un plazo máximo de tres meses así (tampoco es que nos suponga a todos mucho sacrificio) SGAE, ministra de la incultura y de la extorsión y los que se benefician de éste chollo no empiezan a tirarse de los pelos, es que el negocio no les va tan mal como lo pintan y se derrumba el culpable que se han buscado de su total fracaso: Internet.

Yo digo que en tres meses como máximo, muchos aquí nos reiremos. Entonces tendrían que solucionar de verdad sus problemas. Y OJO CON QUE INTENTEN TIRAR MÁS DE PAPÁ ESTADO. Ya está bien de tener que mantener porque sí a Ramoncín y demás panda de artistas que no hacen nada más desde hace que reeditar recopilaciones de canciones que ya les reportaron sus beneficios.

O peor aún, que te saquen un disco novedad (a más de 20 pavos "con mierda de DVD"), y a los tres meses te sacan el mismo a más de 20 pavos "con tres canciones inéditas". Y guarradas semejantes.

Yo ya llevo aplicando ésta práctica desde hace como un año o así. No os engaño. Lo máximo que descargo eventualmente es algunos títulos gratuitos de los que ofrecen páginas como Jamendo (sobre todo música instrumental, que me gusta bastante, cada vez más). Por lo demás... si consiguen llevarse todas estas sanguijuelas algún euro a través de la SGAE es todo lo más. Y no compro ni un disco virgen también desde hace un año por lo menos...

Ánimo gente. No nos cuesta tanto como lo pensamos. Total, si ya lloran porque están arruinados (mentira, de algún sitio chupan y si decidiéramos nosotros se iban a cagar, literalmente)... ¿qué perdemos por apretar nosotros las clavijas y defender férreamente nuestra honestidad? ¿Quiéren las frías prácticas del negocio también para la cultura? Ok, apliquemos las más frías prácticas y decisiones que podemos tomar simplemente cortando un poco más el consumo.

Ya digo, en tres meses como mucho, las arandelas saltan. Y no debe costar mucho cuando las zonas de discos en grandes superficies y tiendas dedicadas a la música están VACÍAS.

D

Estoy contigo #23.
Voy al cine con cierta frecuencia pero nunca a ver una peli española. La primera, porque dan todas caguera (ayer fuí a ver un documental que estuvo bien, mira por donde). La segunda, por principios.
Voy a ver otras pelis al cine... porque no vivo solo en este planeta, y mujer le gusta. La tengo más o menos al día de mis opiniones y puntos de vista, y hacemos un 'consumo responsable' (vamos a ver solo pelis que a priori valen la pena).
Por demás, no compro música, no descargo (casi) música, etc. Me parece que podré pasar con el pool de cds *de compra* que tengo de hace años, y con música creative commons.
Y por demás, voy a consumir cultura (sigh) tan escasamente como sea posible. Aunque no llegue al 0 absoluto, si en pongamos 60% de los potenciales consumidores hiciera lo mismo, estos hijos de puta lo iban a notar en sus bolsillos.

¡Con lo de los libros te has pasado! Hay que ir leyendo, que nada les complacería más a esta mierda de políticos (de todos los colores) que gobernar a una masa iletrada e ignorante.

Saludos

Stratsete

Esta mujer no se da cuenta que está generando una élite de "artistas" que quieren vivir indefinidamente, por no decir para siempre, de las rentas... No se da cuenta que para los artistas que están empezando o quieren abrirse un hueco en el mundo de la musica/cine/teatro/etc está cerrando las pocas puertas que se les abren... Que internet es la mayor fuente de cultura de la historia de la humanidad!! Cada uno expone lo que tiene. Conozco a un par de grupos de la zona que están teniendo gran acogida por la gente, pero esto no les hubiera sido posible de no ser por plataformas como myspace, jamendo, youtube... herramientas que brindan una mayor difusión de su obra. Sus discos completos están disponibles por una pequeña cantidad... y todo esto peleandose con las discográficas por conseguir un "buen" precio para sus discos.

En fin, esta mujer no merece la cartera que tiene... mas bien deberian otorgarle el ministerio de descultura!!

eskape

Si Mozart fuese de nuestra época y fuese socio de la $GaE, hubiese compuesto la primera sinfonía y posteriormete hubiese vivido de los derechos de autor.

mordisk0

Al margen de la polémica del p2p y demás, ¿se supone que defiende que todo el contenido creado sea de pago para siempre, sin llegar a ser de dominio público?, eso está muy bien si eres un empresario del sector, pero muy triste viniendo de un supuesto ministerio de cultura que se supone que tiene que dedicarse a que esta llegue a todas partes, no a forrarse a su costa ni a defender a intereses privados del sector que unten al partido con dineros.

xzdead

Mozart tuvo problemas económicos en una época en que TODOS los músicos los tenían porque había una guerra que afectó también a los ricos que lo financiaban.

Además empezó a ganar menos dinero porque NO daba conciertos (mira tú que casualidad, que es lo que debe hacer un músico para ganar dinero). Después llegaron otros músicos que tuvieron mas éxito en aquella época y la gente empezó a perder el interés en él.

¿¿¿Donde entran en juego aquí los derechos de autor??? ¿¿que pasa que la peña se copiaba los discos que sacaba en CD??

esta mujer no tiene ni zorra idea

hugamen

Si fuera por González-Sinde, sería Ministra de Cine.

musg0

#32 En mi opinión lo más correcto sería que el estado diese a cada ciudadano una renta básica que le permitiera desarrollarse como persona y que no se pudiese heredar.

También creo que en caso de no querer quitar las herencias los derechos de autor generan un dinero y posesiones compradas con ese dinero que ya se heredarían y que el propio derecho de autor ya no corresponde a sus hijos o familiares. Ellos recibirían sus propios derechos de autor si crearan obras pero los derechos de autor de su padre ya han contribuido (en teoría porque es discutible) a que ese autor haya creado obras, podido vivir de ellas, y dejar herencia a sus hijos por lo que debería extinguirse con su muerte.

Y luego ya los derechos de empresas (personas jurídicas) no sé si es porque acabo de ver el documental "La corporación" pero los quitaría todos y a tomar por culo.

Aitortxu

#40 ¡Buen documental!

Raziel_2

#40 No se si seria lo mas correcto, o no, pero de momemto es un imposible, sobre los derechos de autor, patentes y etc, una cosa esta clara, quien investiga y desarrolla tiene que conseguir un beneficio, pero debe ser justo, y no como ahora que es desproporcionado.

Desde que leí tu comentario he estado pensando sobre cuanto tiempo podrian durar los dererecho de un autor para que fuese justo, y se me ocurrio lo siguiente, pensando en las patentes, 25 años de maximo desde su registro, ¿Porque? Bien, 25 años me parece tiempo mas que suficiente para que su autor pueda cobrar y vivir de su idea, pero tambien, el hecho de que todas las personas que nazcan ese año, tendran esas patentes liberadas, cuando finalicen sus estudios universitarios, pudiendo desarrollarlas, y mejorarlas, sin tener que pagar un coste adicional por ello. A mi personalmente me parece un sistema mas justo que el actual, y mas realista, aunque la idea final sea llegar a lo que tu comentas, este seria un buen paso, ¿Que opinas?

D

Pues que vaya preparando los pagos por todos los años que llevan los cuadros en el Reina Sofía, el Prado, etc. Me parece que no le iba a hacer mucha gracia al gobierno tener que pagar los derechos de autor a la familia de Velazquez, a la de Cervantes o a la de Platón.

#42 Añadiría que se ponga una cláusula para que si no se explota la obra durante ¿10? años, esta pase a DP.

D

Es increible que esta señora no veo ningún beneficio en que durante más de doscientos años millones de personas hayan aprendido y disfrutado con la música de Mozart de manera completamente libre.

Es absurdo pretender que alguien cobre hoy sin hacer absolutamente nada, sólo porque su tataratatarabuelo fue un gran compositor. Al mismo tiempo, parece justo que la familia directa de un autor sigua participando de los ingresos generados por su obra después de que el autor haya fallecido, del mismo modo que lo hacían cuando estaba vivo. Por lo tanto, ésta es mi propuesta:

- el autor nombra herederos que recibirán sus derechos cuando muera
- estos derechos no podrán ser vendidos ni transferidos en ningún caso
- cuando los herederos fallezcan, las obras pasarán al dominio público

D

Directamente, es que es imbecil

.... y lamentablemente estamos gobernados por imbeciles

... y seremos gobernados por otros imbeciles.

De verdad que me gustaría haber hecho un comentario mas objetivo, razonado... haber dado datos.

Pero lo siento, este gobierno ya ha demostrado su falta de ideas, y ha dado (y sigue dando) datos y razones para ver que están vendidos ante los poderosos. Los que aspiran a gobernar dentro de poco, son incluso peores, igual de inutiles.... pero además demostrando que su idea de oposición es machacar al contrario... aunque los que pagemos los platos rotos seamos los ciudadanos.

No vamos camino de ser Italia en corrupción... vamos camino de ser un modelo de Italia + Argentina (con mis respetos a los dos paises).

De verdad, mis disculpas por el comentario populista, facil y subjetivo que acabo de escribir...

.... pero es que esto harto

Robus

Si fuera por el sentimiento público, González-Sinde no debería existir... o al menos no debería ser ministra de incultura. roll

SHION

Si fuera por Sinde:
Tendríamos que pagar derechos por los chistes que contamos y los chascarrillos que usamos, Jose Mota y Chiquito de la Calzada serían mas ricos que Bill Gates lol.
Pagariamos canon por nuestras cuerdas vocales e incluso por cada objeto que pudiera crear melodías o ritmos.
Estaríamos obligados a ir al cine cada determinado tiempo, pongamos una semana, a ver una pelicula española o en su defecto se nos cobraría a todos por las peliculas españolas en pos de mantener la cultura... mierda, esto ya pasa, subvenciones al cine español.
Tendríamos algo parecido a un taximetro o contador de agua en nuestras conexiones el cual marcaría los bytes que nos hemos descargado del p2p, youtube, goear, etc y a pagar por megabyte.

D

Sra Ministra. Sepa usted que este post tiene copyright y que debe pagarme un canon por leerlo. Una vez leido debe seguir pagando una vez por año o bien demostrar que lo ha olvidado.

Para temas de precios, contacte con una admin, moderador, webmaster o personaje similar.

Los ingresos en la asociación de internautas. Espero sus notícias.

Claustronegro

Si fuera por Sinde, los humanos no se reproducirían, cosas de las copias privadas

P

¿Si fuera por...? entonces, para que sirve un ministro?

a

No sé si es bueno para mi Blog, pero acabo de tener mi día de furia.

http://www.ciberdroide.com/wordpress/?p=8483
http://www.ciberdroide.com/wordpress/?p=8451

Me estoy cabreando aún más.

VV_ECO

¿Que Carmella Bing dice qué?

M

#0 Después de oír el vídeo y vocear tacos cual forofo de fútbol. Esta tía no tiene ni idea de que es la cultura y arte. Y solo habla de industria....bla...bla...bla...industria....dinero..bla...gano poco dinero....bla.

Que alguien le explique (o le de una pedrada con un diccionario gordo) que compartir no es igual a robar, ya lo decía una frase célebre de (no recuerdo que presidente americano) algo así como que "llama de una vela puede encender otra vela y no le esta robando el fuego".

Asco de políticos. Esto del ministerio de cultura, me recuerda a los ministerios de http://es.wikipedia.org/wiki/1984_(novela) .

cor3

pesetera!

S

"Este tipo de pensamiento absolutista generalmente viene de personas que no entienden la importancia de que el arte creado por la humanidad a lo largo de los años pertenezca a toda la humanidad por encima de cualquier interés comecial" Totalmente en desacuerdo, este tipo de pensamiento absolutista generalmente viene de personas que reciben mucho dinero del interés comercial y a los que les da exactamente igual el resto.

D

Me encanta la política de izquierdas de los militantes del PSOE...

J

Lo primero que habría que hacer, es definir bien que es arte,y que significa el arte y más importante aun que son los artistas, porque dentro del saco de artistas hay metido mucho mindundi suelto.

D

#6 ese no es el problema, el problema es que se confunde cultura con negocio, nos estan intentando hacer creer que la cultura es un producto enlatado que hay que comprar. Segun la ministra el P2P destruira la Gioconda, vaciara los museos, derruira las catedrales, hara arder las partituras de los musicos clasicos y diluira los parrafos del cantar del Mio Cid.

SiCk

Es una aberración que una ministra de cultura ni si quiera sepa lo que significa dominio público ni como se gestiona ni a quien repercute.
Como dicen por arriba, es una empresaria que han metido al gobierno y eso es inadmisible. Es como meter al pocero 'malo' de ministro de vivienda.

D

#32 Primero de todo he puesto "dejando de lado el tema de que una herencia...". No es ese el tema del post, por lo que no me parece apropiado discutirlo aquí, pero sí me parece mal que unas personas (como los hijos de la duquesa de Alba) nazcan con un supositorio de plata en el culo y otros nazcan en la miseria. Si tu te deslomas para dejarle cosas a tus hijos me parece muy noble por tu parte, pero otros hijos no tendrán esa suerte y nadie escoge quienes son sus padres.

Por otro lado no me has contestado al ejemplo del GPS, que es el tema del que trata esto. Te lo planteo de otra manera. ¿Cuándo tomas un antibiótico crees que hay que pagarle a los descendientes de Flemming por haber descubierto la penicilina? Si las patentes no se caducan cuando compres cualquier cosa tecnológica le tendrías que pagar a media humanidad por que han tenido la suerte de nacer tataranietos de alguien.

D

Vaya ya echaba de menos una oleada de tonterías sin filtro sobre González Sinde.

D

Si cobraran cada vez que le ven la picha al David de Miguel Angel...

D

"O sea es que lo público.....no se, o sea....es, no se.....así como de pobres ¿no?" añadio mientras defecaba otro guión.

Gresteh

Realmente a mi no me importaria que el dominio publico no existiese, aunque con ciertas condiciones... para uso privado no lucrativo deberia ser libre a partir de cierto tiempo(y mucho mas corto que el actual)(yo me bajo un libro o una cancion, hago una obra de teatro para caridad o con un grupo de chavales...) pero para temas como "reedito el libro y gano dinero" o "vendo un disco con musica de autores en el dominio libre" para eso creo que no es justo, alguien deberia ganar parte de ese dinero(solo parte) ya que las obras son el legado que dejamos a nuestros descendientes, como quien deja una empresa o unas tierras.

La cultura deberia ser facil de acceder y ser barata, pero el que gana dinero con la obra de otro deberia pagar a los descendientes del autor(o a los dueños de los derechos si estos han sido transmitidos), lo mismo para vender obras derivadas(aunque no para hacerlas con motivos no lucrativos como fan fiction).

Raziel_2

#20 Te columpias un poco en tu afirmacion:

"Dejando de lado el hecho de que cualquier herencia es una injusticia, porque es perpetuar el hecho de que unos nacen ricos y otros pobres y que eso no debería cambiar."

Segun tu ¿Esta mal que yo legue algo que he conseguido, con mi propio esfuerzo, a mis hijos?

¿Cual seria la forma correcta? ¿Que cuando yo me muera el estado se haga cargo de mis bienes, y los administre?
Me parece que extender esta afirmacion de forma tan generalizada es un gran error, tambien lo es el hecho de pretender que los artistas trabajen por el placer de hacerlo, en esta sociedad, el trabajo tiene que aportar beneficios economicos.

Lo correcto seria decir que cada obra o descubrimiento debe ser retribuida en su justa medida, y no de forma desproporcionada, como ocurre en muchos casos, en los que autores, inventores o investigadores, sobreviven con lo justo mientras otros con meritos similares o incluso inferiores, se forran a costa de canones, patentes y derechos de propiedad intelectual, injustos y deprocionados.

D

¿La Ministra de la SGAE y Robos Varios dice qué?

l

O sea, que no podemos crear algo y compartirlo desinteresadamente con los demás sin que su departamento se lleve comisión, vaya. ¿Contemplar las estrellas tampoco debería ser de dominio público? ¿Y todo el arte creado hace siglos? ¿Debemos pagar cada vez que veamos una foto de las ruinas en Grecia?

¿Qué podemos esperar de semejante inculta? Chorradas, y que haga lo imposible para poderse llevárselo calentito, claro.

arsa

Hasta una piedra lo haría mejor como ministra de cultura.

D

Por suerte para nosotros Mozart es historia y arte y esta señora ni hace arte ni hara historia. Cada vez se ve mas claro que los sociatas deben pagar un precio por los apoyos recibidos durante la guerra de iraq y los atentados del 11 de Marzo. Los pseudo intelecutales de su orbita ya estan chupando de la teta y vomitando su incultura y desconocimiento por donde van. SGAE, Sinde etc... Y lo mas jodido es que como ellos creen que son de izquierdas y ellos creen que son solidarios, encima, creen tener la justificación moral del que cree tener la verdad y su deseo es tutelar a la sociedad. Por su bien y por su ignorancia, que la hace necesitar una luz y un faro guia en la oscuridad de los sin valores. Y eso es lo que suelen hacer los dictadores. Eso es lo que hacen las religiones... sigo? Creo que han perdido el norte y la vergüenza hace tiempo. Y con eso, tampoco estoy diciendo que los derechos de autor sean intrinsecamente malos.
Me se caliente el morro y me entran ganas de mandarlos a tom...p...culo!

D

Está claro que el hábito (ministra cultura) no hace a la monja (Sinde, Calvo) lol

#35 Más bien son de extrema izquierda lol. Claro que se creen moralmente superior al resto lol lol

D

POBRECITA DEJAD DE METERSE CON ELLA , A MI ME PONE ..

Nirgal

#37 Y decían que yo soy raro porque a mí me pone Bisbal...

D

"pues Mozart y sus descendientes no hubieran vivido tan mal." Aquí está la clave. Un ejemplo: la familia de Miguel Hernández, viviendo a cuerpo de rey a costa del poeta (y de los ayuntamientos que le homenajean) después de más de 60 años de su muerte.