edición general
170 meneos
253 clics
Forbes confirma que la mayoría de los multimillonarios españoles lo son por herencia y que solo el 26% "se ha hecho a sí mismo"

Forbes confirma que la mayoría de los multimillonarios españoles lo son por herencia y que solo el 26% "se ha hecho a sí mismo"

Hacerse millonario no es algo que se consiga de la noche a la mañana. Para muchos conlleva esfuerzo, dedicación, ingenio y riesgo mientras que para otros, simplemente, es cuestión de suerte, al menos en nuestro país.

| etiquetas: españa , multimillonarios , herencias , esfuerzo , familia
74% herederos, 26% "amiguetes"...
#4 sesgo sin datos.
#10 Pero tampoco sin dudas. La Escopeta Nacional, mai fren...
#1 Yo no soy multimillonaria (¿a partir de cuántos millones se es “multi”?, la noticia no lo aclara), pero sí soy algo millonaria, y ni puse copas ni sé nada de garajes. Lo que sí hice fue pasarme más de 20 años en el ejército (cosa que obviamente solo me daba para vivir), y a principios de 2013 el que entonces era mi novio (hoy marido) me convenció para invertir en bitcoin.

Lo demás es historia. Yo ahí lo dejo, por si alguien quiere reflexionar.

C/C #9 #2 #4
#14 invertir en bitcoin no, especular
#18 Vale, llámalo así si te gusta más. Supongo que prefieres asociarlo a lo que se hace con la vivienda para que suene feo, tú verás. Mi intención es buena, y allá cada cual con sus decisiones.

Si tú crearas un negocio que tiene el potencial de redistribuir la riqueza y yo pusiera dinero, ¿dirías que estoy invirtiendo o que estoy especulando?
#21 yo tengo bitcoin y lo mires como lo mires es especulación pura.

Otra cosa es que se intente dar ese halo de que es (nose a día de hoy no se le ve otro uso)
#22 Es cierto que a día de hoy BTC sigue fracasando en su objetivo de ser un medio de pago, sin embargo ha encontrado el inesperado objetivo de ser una reserva de valor, que no es poco. Aunque suponga pervertir su filosofía.

Pero hay otras criptos. En fin, no quiero convencer a nadie.

Permite que te diga que haces bien teniendo algo de BTC. Si lo tienes desde hace poco ya no te vas a hacer rico, pero estoy convencida de que si lo conservas el tiempo suficiente no te arrepentirás.

¡Mucha suerte!
#26 desde hace años tengo una cartera especulativa entre ello Doge (antes de que Musk la popularizase)

Ya he pagado a hacienda alguna vez para darme caprichos xD
#33 Ufff, si tenías DOGE antes de aquel empujón de Musk debes de haber ganado una pasta.

¿Ves? Eso sí es especulación. Yo con las memecoins especulo, pero con pequeñas cantidades y por pura ludopatía y diversión.

En mi opinión, invertir en BTC (entre otras) y en las ISO 20022 es contribuir a construir un mundo mejor. Si mientras tanto aumento mi patrimonio, pues mira qué bien.

¿Tú crees que estamos haciendo algo malo? Yo rotundamente creo que no.
#35 no porque no especulamos com bienes básicos o comida o materias primas. No influye en el comercio ni en la vida de las personas salvo que tengas dinero invertido y antes de hacer eso tienes que saber que tiene sus riesgos.

Yo empecé en 2011 por las risas con 10€ xD
#37 ¡Pues empezaste antes que yo! Y 10€ en aquella época, si no tomaste beneficios, hoy es mucha pasta. Y si fuiste tomando beneficios, probablemente hoy te arrepientas. Aunque es comprensible que lo hicieras, si no, ¿para qué sirven los beneficios?

Dices: “no porque no especulamos com bienes básicos o comida o materias primas”.

Exacto. Ahí está la clave, creo yo.
#38 yo a día de hoy no miro el pasado porque me cortaría los huevos xD
#39 Bueno, a mí en lo económico me ha ido muy bien, pero si miro mi pasado me encuentro con cosas que hice y que no se pueden arreglar ni con todo el dinero del mundo.

Ojalá mis arrepentimientos se redujeran a haber tomado malas decisiones financieras. Hice cosas muy malas, cosas que ya no se pueden revertir. Y mejor me callo.
#40 en esta vida de todo se aprende
#40 Un sincero abrazo. Arrepentirse es bueno para diferenciar lo que está bien de lo que está mal y no volver a cometer los mismos errores. Saber que ya no volverás a cometer esos errores espero que alivie tus remordimientos.
#61 No sabes lo que te lo agradezco.

Por mucho que me apoyen nunca seré redimida, y tampoco me lo merezco, pero no deja de ser un detalle que alguien me perdone, aunque si supiérais lo que hice nadie me perdonaría:
#65 Tu comportamiento actual es un ejemplo para los demás. Continúa así. Y no pierdas la oportunidad de mejorar.
#38 Tengo en mi cabeza siempre una conversación que tuve con un colega. Íbamos paseando por un puente de la ciudad y le dije "tío, sabes que el bitcoin está a 1k? Deberíamos comprar uno y dejarlo ahí".

No lo hicimos. Teníamos la pasta, pero la verdad es que nos habría jodido bastante la liquidez.

Siempre siempre recordaré esa conver.

Y eso que yo ya hacía pinitos con bitcoin y he movido a lo largo de mi vida por lo menos 15 enteros cuando no valían ni 200$.
#35 ¿Por qué crees que invertir en BTC es contribuir a construir un mundo mejor?
#47 Estudia lo que es BTC y lo entenderás.
#47 De hecho no lo es.

Yo tengo el tema tan estudiado que sé de sobra que el BTC es más moneda refugio para todo tipo de delitos que una forma en la que una persona que vive en una dictadura (de las reales, no en el contexto ayusista, claro) puede protegerse de su gobierno tirano.
#14 Con 1 céntimo, ya tienes 0.00000001 millones de euros. Millonario!!!
#23 No te entiendo.
#23 #32 Es que tiene un nombre muy apropiado para lo que se dedica la familia. Botín. Podría haber sido nombre artístico. :-D
#14 Pues lo que sugiere la noticia es que debes donar tu fortuna a tus gatos y dejar a tus hijos sin herencia
A ver si encima vas a haber peleado en tu vida por dejarles un futuro asegurado cuando se da a entender que es inmoral o algo así
#28 Bromas aparte, mis hijos tienen claro que van a tener que trabajar unos años (pocos, vale, pero van a trabajar. Eso se lo hemos dejado muy claro mi marido y yo).

Respecto a los gatos… ya veremos lo que hacemos con ellos. Por ahora ahí están, uno durmiendo en el sofá y la otra durmiendo en un balancín del jardín. Son dos cabrones que tienen todo lo que quieren y no lo agradecen. ¡Pero son tan peluditos y tan lindos…!
El impuesto a las herencias es el menos injusto de los impuestos.
Y el que no lo quiera pagar lo tiene fácil. Que no acepte la herencia.
#3 Ganas dinero, pagas impuestos
Con ese dinero compras una casa, pagas impuestos
Cada año pagas IBI, basuras, etc

Y cuando tus hijos heredan, te parece bien que otra vez, vuelvan a pagar impuestos.

El caso es sangrar al que tiene.
#13 Y cuanto más tengas, más hay que sangrarte.

Es la base de la justicia social.
#13 A mí me parece bien, pues claro. Desde mi punto de vista tu argumento tiene un error de concepto. Los impuestos no los pagan las casas, ni las cantidades que heredas, los paga su propietario. Así que, cuando el propietario sea tu descendiente, es justo que tribute por esos bienes cuando sean suyos.
#16 Perfecto, cuando toque pagar el IBI, que pague. Lo que no puedes hacer es obligar a gente a dejar la casa donde igual está viviendo (pongamos que vivia con su padre o madre) porque no puede pagar sucesiones.

Esto solo lo pide la gente que no tiene nada, que sus padres han vivido de alquiler, entonces quieren igualar por abajo. Pues es lo que hay.
#29 A mí me parece muy justo que quien hereda una cantidad, tribute un porcentaje de ella. El heredero no ha hecho nada para ganarse ese premio, sólo tuvo la suerte de haber nacido en la familia que nació. Quede claro que pienso que el Estado no puede quedarse con toda la herencia, eso sería fascista, pero sí es razonable que una pequeña parte contribuya al bien de todos.
#34 Y si no puede pagar?

Si solo heredas bienes (que no "una cantidad") por ejemplo, una casa, porqué debes perder poder adquisitivo para seguir teniendo esa vivienda?

El ejemplo, yo vivo con mi padre, él fallece, y... que? tengo que endeudarme para poder seguir viviendo en la que ha sido mi casa 25 años? Y si me obligas a venderla para pagarte, como se supone que voy a comprar algo luego si dispongo de menos dinero?

Ya tributarás IBI, Basuras, Patrimonio etc. No puede ser que el…   » ver todo el comentario
#36 Eso no pasa tu vivienda habitual sabes de sobra que no tributa, y si como dices no heredas efectivo para pagar el impuesto del resto de propiedades por supuesto que te tienes que endeudar para pagar por algo que te ha caído del cielo. Y si no renuncias a la herencia y tan contento así no te endeudas.
#46 Como #_36 me tiene bloqueado.

Siempre puedes aceptar la herencia a beneficio de inventario y se pagan las deudas, los impuestos, etc, y te quedas lo que quede.

Fácil y para todos los públicos.
#34 No eres tú quien debe juzgar los méritos o deméritos del heredero. Sino quién decide dejarle algo en herencia.
#29 Hay excepciones al impuesto para eso que dices
#13 Siempre que recibiremos dinero dinero sea por trabajo, inversiones, lotería etc se pagan impuestos. Por qué iba a ser una herencia diferente. Recibes dinero, pagas
#13 Cuando yo herede de mi madre sus pisos (junto a mi hermano) seguramente no pague nada porque está bonificado hasta una cantidad absurda que no paga la gente de a pie ni de coña.

Pero, cuando yo herede de mi madre sus pisos... Qué diferencia hay con que haya ido al mercado a comprar esos pisos? No tengo que pagar ITP? Ni IVA? Por qué ese agravio comparativo con alguien que tenga que comprar una vivienda?

Si eso se paga aparte de la herencia (no lo sé, no lo he mirado, espero que mis padres aún vivan mucho), pues me callo jaja
#3 las dos cosas que dices si que son injustas.
#3 tendría algo de sentido si las herencias fueran saldo en las cuenta corriente.

Pero esque las herencias son mayormente activos que no siempre son fáciles de liquidar.
Solo un 26%... Pues no me parece un porcentaje excesivamente bajo.
#2 Es que el 26% son millonarios por herencia que se han hecho multimillonarios. Conceptualmente, solo por la inflación y el rendimiento continuo de un millón metido en algo conservador y sin riesgos acaba creciendo el dinero exponencialmente.

Con un millón metido a plazo fijo al 4% son 40.000€ al año. Eso sin hacer ninguna inversión de ningún tipo.
Hay una señora que ahora dirige la multinacional de su papi gracias a que empezó doblando camisetas en la tiendita que tenían en el pueblucho de London, según nuestra maravillosa prensa.
Bueno, al menos no se cargó a un hermano para hacerse con el cargo.
#8 clasistas
#8 tambien la hija de un señor con nombre y profesion de saqueador, Botin
#12 ¿Es su apellido o es nombre artístico?
#24 su apellido
"se ha hecho a si mismo" = ha tenido suerte de estar en el lugar y momento correctos con la propuesta correcta, y los recursos necesarios para ponerla en practica, que a menudo vienen de una familia bienestante, que brinda la seguridad de que si todo sale mal, en la calle no se queda
#7 Es que habría que hacer tres categorías: el que heredó la fortuna directamente, el que hizo mucho dinero pero tirando directamente del patrimonio de los padres (el que se monta ocho negocios fallidos y un noveno rentable sin necesidad de pedir un solo préstamo), y el que se hizo rico tirando de lo que tenía y trabajando para ello. Veríamos que sale de ahí, que al final Elon Musk igual no heredó directamente los millones de los padres, pero que el padre no se calla a la hora de hablar de la mina de esmeraldas con la que lo financió durante sus primeros años.
#55 Igual no hay que quedarse solo en el hecho de que alguien herede o tenga acceso a capital por familia.
Un negocio, aparte de algo lucrativo para el que lo monta (si consigue tener beneficios), también tiene un beneficio social. Se crean puestos de trabajo, se pagan impuestos, se mueve la economía y se ofrece un producto. El hombre que con el capital de su familia se arruina 8 veces para salir exitoso en la novena, en esas 8 veces ha creado puestos de trabajo, ha pagado impuestos,…   » ver todo el comentario
#67 Pero es que ahí entramos en las implicaciones de la idea de "hecho a sí mismo". Si tú tienes quince intentos gracias al generoso patrimonio de tus padres no es lo mismo que si tienes uno y ya está. No están jugando en igualdad esas dos personas, con lo que no veo que deberían ser consideradas iguales.

Es más, yo conozco a gente que no sé si serán millonarios, pero tienen pasta, y el negocio en teoría lo dirigen ellos pero se lo hicieron los padres: pusieron el dinero,…   » ver todo el comentario
#72 Ahí está el debate de si lo más beneficioso para la sociedad es que todos sean iguales, o que la economía funcione aunque no todos sean iguales. Los chinos probaron las dos opciones y les va bastante mejor con la segunda.
En menéame hay mucha gente soñando con la primera opción, sin comprender las consecuencias sociales que tiene ignorar los efectos económicos de tales decisiones.
#73 Tus dos opciones no son excluyentes aunque intentes hacer colar como que sí.
#84 Es mejor dejar a los que han venido a hablar de su libro a su bola, porque después deciden darte a ti la chapa, y lo que les sobra es tiempo. Siempre me jode un poco escribir varias líneas para nada, pero cuando veo una respuesta chorra que no tiene demasiado que ver con lo que debería haberse discutido prefiero desconectar.
Y de ese 26% cuantos empezaron poniendo copas o en un garaje?
#1 y porque hay que empezar poniendo copas o garaje?.
#1 ¿Y cuántos no han blanqueado?
#1 Son como la hija de botin, que empezo desde lo mas bajo: doblando billetes de 500.
#1 Bueno, aquí, para ser realistas y críticos, creo que lo lógico es reaccionar que será en principio más fácil se rico si ya has nacido rico, que si naces pobre.

En ese sentido, me parece que ese 26% puede incluso estar mostrando que haya más rotación de la que podemos imaginar.

Para valorar esto mejor, también hacéis que tener en cuenta si el número multimillonarios crece o no. Yo entiendo que crece. Desde ese punto de vista, yo entiendo que crece, lo cual me hace pensar que ese 26% en…   » ver todo el comentario
#62 No, los datos no dicen eso, por eso digo que necesitarían más detalle a la hora de hablar de categorías. El que hereda simplemente hereda, pero entre los hechos a sí mismo puede haber gente con padres o familiares millonarios que simplemente usaron el patrimonio de su padre para montar negocios exitosos y llegaron a millonarios antes de heredar. No son pobres que se convierten en ricos, son personas que llegan a tener millones antes de heredar. Un hijo de Bill Gates que decidiese emprender…   » ver todo el comentario
#1 en España se lleva más lo de tener a gente poniendo copas en una concesión pública.
#1 ¿Y de esos cuántos nacieron en una chabola?
Nada me haría más feliz que mis hijos fuesen multimillonarios de herencia….
Capitalismo: que continúe la ilusión
la vivienda habitual está exenta de pago en casi todas las comunidades, que yo sepa.
#42 pero te suben el IBI casi el doble por actualización del valor en catastro del bien. Además en Cataluña pagas por heredar una vivienda habitual y creo que también en Asturias.
#45 En Cataluña hay una reducción del 95% con un limite de 500K euros de valor de la vivienda
#45 El IBI lo cobran los ayuntamientos. Y lo pagan los propietarios. Viendo cómo está el mundo del alquiler, cada vez que lo pago, me parto de risa: entre la hipoteca y el IBI todavía me sale muy muy a cuenta haber comprado.
Todos los ricos son ladrones o hijos de ladrones.
San Agustín.
Y que pasa con la meritocracia?????

Ya no creemos en ella o que? xD xD xD
Perfecto, cuando toque pagar el IBI, que pague. Lo que no puedes hacer es obligar a gente a dejar la casa donde igual está viviendo (pongamos que vivia con su padre o madre) porque no puede pagar sucesiones.

Eso donde pasa? pq suele estar bonificado al 100% o, donde no, los primeros 150-300K ser libres de impuestos....
Yo lo tengo claro: lo que tiene que hacer es pagar impuestos en base al patrimonio cada vez que ese dinero ficticio lo incremente. Si lo está haciendo, por lo que me queda claro, no hay problema.

Lo que decía la constitución de la URSS prácticamente era que "El que no trabaja, no come". Así que ya podías haber sido millonario o mendigo, que tienes que aportar a la sociedad en la que vives en base a tus posibilidades.

En realidad, cuando tu fortuna viene de burbujas especulativas, el…   » ver todo el comentario
No. Lo que sugiere la noticia es que el mantra machacón de la igualdad de oportunidades en el capitalismo es falso.
Y habría que ver también que tanto por ciento de esos millonarios ha hecho su fortuna sin robar.
Seguro que se reduce mucho.
No. Lo que sugiere la noticia es que el mantra machacón de la igualdad de oportunidades en el capitalismo es falso
1,2 millones de de millonarios?

De cada 40 españoles uno es millonario? No me cuadra mucho
#17 Porque no los veremos en nuestro entorno.

Mientras tu y yo nos reunimos en las fiestas de turno con otros 1000 pobres, los millonarios se reunen en fiestas privadas con otros 25 millonarios.
#19 menos Froilán.
Ese no perdona una
#17 Hoy día un piso en Madrid es normal que valga un millón de euros. Ponle medio millón, casa de la playa y un pequeño plan de pensiones, ya tienes un millón. No es algo descabellado para alguien que ha trabajado toda su vida.
Al que no tiene no se le puede sangrar... {0x1f602}
Lo gracioso del artículo es la comparación con china... Vamos claro que los multimillonarios chinos son por crear un empeoró nuevo. Anteriormente cualquier riqueza había sido decomisada por el estado. Y desde que en algunas zonas especiales está el capitalismo, pueden hacer multimillonarios
Y en el resto del mundo también.
Me alegro por ellos.
Mejor eso que ser secretario de organización del PSOE
Hay dos formas de hacerse millonario:
1-Tocándote la loteria.
2- Robando.
Cuando un millonario se ha hecho a sí mismo, significa que se lo ha robado a otros.

menéame