Hace 14 años | Por vetusta a iarnoticias.com
Publicado hace 14 años por vetusta a iarnoticias.com

La crisis fiscal, señala el Financial, "Comenzó en Atenas y se extendió a Lisboa y Madrid, pero sería un grave error creer que la crisis de deuda soberana afectará solamente a las economías más débiles de la eurozona. El problema no se limita al Mediterráneo. Estamos ante una crisis fiscal del mundo occidental. Sus ramificaciones son mucho más profundas de lo que la mayor parte de los inversores creen".

Comentarios

f

"Y hay una paradoja: La "crisis estatal" no nace como producto del endeudamiento privado sin respaldo (la economía de papel de los grandes conglomerados bancarios imperiales) sino como emergente de los programas estatales de salvataje financiero que han endeudado (sin respaldo fiscal) a los Estados centrales, con EEUU y la Unión Europea en primer término."
Más claro el agua

D

Financial Times de siempre con los especuladores. Primero ayudando a que el dinero público inundara empresas privadas, y luego ayudando a que suban los tipos de interés de la deuda pública, es decir, de nuevo que el dinero público vaya a parar a manos privadas.

Lo siento, ya cansan. Para mi sensacionalista.

D

Financial Times: Estamos ante una nueva crisis global

Fuente: www.iarnoticias.com/

¿?

e4404

Anda, por una vez no le echan toda la culpa a España..

StuartMcNight

El Financial Times va a conseguir pasar a mi lista de medios a ignorar. En la crisis en su país los bancos han quebrado por docenas y erre que erre con los PIGS. ¿No les gustábamos antes ni les gustamos ahora, pero en serio no se cansan de esta persecución?

c

pues como nos toque pagar los intereses de la deuda a mas del 5% como grecia, apañados vamos.

Avnet

La supuesta noticia está fechada el 13 de febrero de 2010 y en cuanto al traductor del FT y redactor de la información tengo serias dudas sobre su fiabilidad por expresiones como ésta: "...emblemático vocero del mundo financiero imperial europeo, The Financial Times".