Hace 11 años | Por Hiawatha a elpais.com
Publicado hace 11 años por Hiawatha a elpais.com

¿Se le ocurría a usted ir ahora a un banco a pedir una hipoteca? Y todavía peor ¿se le ocurriría pedir una hipoteca si tiene usted 77 años, es pensionista y viuda? ¿Y si encima esa hipoteca es para pagar una casa que es suya, que usted ya pagó hace cuarenta años? Pues eso es lo que me pide el Ayuntamiento de Albacete. (vía twitter.com/obdriftwood)

Comentarios

escalibrur

#5 aunque ella no lo pida, habrá que urbanizar ¿no? ¿o seguimos viviendo en calles de tierra? Como ya se ha comentado por aquí, la información es muy escasa. Pero el único problema de esta señora es el momento en el que se lo piden, que también es muy muy posible que sea para ayudar a algún empresario de la construcción amigo, eso no lo discuto. Pero las urbanizaciones hay que hacerlas y los costes deben asumirlos los propietarios de las viviendas, lo normal es que primero se hace la urbanización y después se hace la vivienda, y cuando alguien compra esa vivienda, en el precio va incluido el precio de la urbanización. Si alguien se construye su casa, aunque sea legalmente, en mitad de la nada y no tiene que urbanizar, la vivienda es lógicamente mas barata, pero el día que la ciudad absorba la vivienda y toque pagar, habrá que hacerlo y si no tienes dinero, pues habrá que ver como se hace, pero desde luego lo que no se puede es que en mitad de una ciudad haya un barrio sin urbanizar (farolas, aceras, viales...) a parte de que seguramente parte del dinero que le pidan, sea por la parte de terreno que le tocaría ceder para servicios publicos (zonas verdes, equipamiento...) y que no puede ceder, porque no va a ceder un trozo de jardín para poner una guardería o un colegio.

No obstante, todo esto son elucubraciones, porque falta muchísima información, vamos es que de hecho no hay ninguna.

escalibrur

#5 #10 puntualizando un poco mi propio comentario, una manera de llevar a cabo este tipo de actuaciones, como el de esta señora, es que el ayuntamiento realice la urbanización y cree un impuesto especial para las viviendas afectadas que irán pagando la urbanización poco a poco, es mas o menos que el ayuntamiento les haga un préstamo.

R

#12 Sí, pero pagar 80 000 euros no se puede hacer poco a poco; es mucho dinero, y más para una pensionista.
Y ya sabemos cómo están los ayuntamientos de liquidez, no sé este, pero posiblemente necesite dinero ya.

#20 Yo también, a mí para ponerme farolas y un asfaltado solo me piden empadronamiento. Supongo que depende del dinero que tenga el ayuntamiento en cuestión, lo cual debe ser ilegal por algún lado.

escalibrur

#22 la clave es que la deuda no recaería sobre la mujer en sí, si no sobre la propiedad, cuando alguien comprase esa casa debería seguir pagando esos "impuestos".

Amenophis

#10 No, si hay que urbanizar se urbaniza. Pero si el caso es como el que explica #13 dan ganas de que se metan la mismisima urbanización en el mismísimo cólon.

juanhcgty

#10 habrá gente que no quiera urbanizar, habrá que darles derecho a elegir no? que para algo viven ahí.

D

#5 De ser así tendriamos ciudades sin aceras. alumbrado, asfalto... Gloria bendita vamos. Los servicios del ayuntamiento lo pagan los vecinos. Elemental ¿o no? lol lol lol lol Lo normal es que la ciudadnía proteste por tener malas aceras, calzada etc menos en MNM que protestan por lo contrario lol lol lol. Tranqui, que al paso que vamos está a punto de llegar. lol

j

#45 Actualmente lo hacen la propiedad del terreno o el solar en caso de urbanización. Además la propiedad del terreno debe de dejar un tanto por ciento de terreno para zonas verdes.

El que compra la vivienda, compra la vivienda, una vez que tiene toda la infraestructura.

solsincielo

Pedirle a la Cospe que pare locuras...

Imagino que la urbanización de la zona será tan obligatoria como quiera el ayuntamiento. Y eso dependerá de lo bien asesorados que estén los vecinos en cuanto a derecho inmobiliario.

No sé, es cuestión de informarse bien. Pero pedirle un favor a DoñaCospe, me da que va a ser que no.

J

"Después de perder su casa y terrenos, se dirigió con paso firme hacia el hay-untamiento, escopeta de caza en mano y con suficientes cartuchos como para dejar las dependencias sin un alma".

/Pensando en voz alta Mode Off

D

#11 Coincido totalmente contigo. Si tengo esa edad y me quitan todo lo que he ganado porque el corrupto del alcalde quiere llenarse el bolsillo, me lo llevo por delante, a él y a su panda de buitres. Iré a la cárcel, volveré a tener un plato caliente y un techo bajo el que dormir y encima, hago un bien al pueblo.

Por favor, si van a poner coto a la corrupción de los políticos de este país, que nos intervengan ya.

M

#39 PAI " Plan de Actuación Integral"

solrac1

Por favor, meneen esta locura.

D

A mi me huele esto a que a ciertos ricachones les "duele" que la gente pueda tener una vivienda en propiedad, y quieren hacer lo posible para arrebatárnoslas y que así tengamos que vivir en pisos de su propiedad pagándoles el diezmo cada mes.

erbauer

Dudo que se construyeran las casas de forma legal en terrenos que no atienden a la definición de solar. España está llena de urbanizaciones que fuerion compradas como huertos y que admitían una pequeña edificación y ahora son urbanizaciones de chalets que toman el agua del freático sin nigún tipo de control y echan las aguas negras a pozos ciegos siendo un riesgo para la salud pública, la agricultura y el equilibrio hidrológico.

Toda esta gente ha estado pagando y tributando por las parcelas (que no solares) como si fuera terreno rústico y haciendo uso del mismo como terreno urbano.

Ha sido una práctica fraudulenta que ahora en vez de sancionarse se regula.

Or3

Pues no sé si dependerá del ayuntamiento pero en algunos sitios puedes optar por vallar completamente el terreno (sin puertas ni nada) dando a entender que no lo usas para nada. El ayuntamiento se hace cargo de tu parte en el coste de urbanizar la zona y cuando quieras hacer uso de ella pagas y ya está.

Desde el desconocimiento diría que si le hacen pagar semejante burrada es porque no es un "terrenito" es más bien algo del tamaño del Bernabeu como poco. Por 80.000 euros se ponen muchos metros de calle (agua, desagües, farolas, aceras, etc).

mgrx

Cuando mis padres construyeron su actual casa hará unos 15 años, quizás un poco más, lo hicieron en un solar que por un lateral lindaba con casas construidas muchos años antes, pero sin tener ningún tipo de urbanización. Para entendernos, donde estaban aquellas casas acababa la calle, y más allá sólo había un descampado.
Por explicarlo gráficamente: imaginad un cuadrado en el que hay calle ya hecha encima, a izquierda y a derecha, pero no por debajo. la mitad superior estaba ya construida, y mis padres construyeron su casa en el cuarto inferior derecha.
Cuando se decidieron a construir allí mis padres, puesto que era suelo urbanizable, y de acuerdo a la ley vigente tuvieron que pagar la urbanización. No sé cuánto pagaron ni si fue el total o parte, pero pagaron como estaba estipulado (si el precio era caro o barato, si había corrupción en el ayuntamiento no lo sé; la cosa es que como "constructores" estaban obligados a hacerlo). También se ha de decir que el mantenimiento y las canalizaciones que se han hecho a posteriori han corrido a cargo íntegro del ayuntamiento, ya sea pagadas por él mismo o por las empresa que han necesitado esas canalizaciones, cosa que también desconozco.
En definitiva: pagaron y la calle donde vive mis padres está asfaltada sólo el trozo correspondiente a su parcela, ahí acaba la "calle".

Unos 5 años después de construir mis padres, el vecino dueño del resto del solar (el cuarto que falta de la descripción anterior) decidió construir. Pero él no estaba dispuesto a pagar la urbanización de su parte correspondiente. Construyó una casa y una "nave", y como su casa antigua lindaba con su terreno (estaba en la mitad superior del cuadrado), enganchó a esa casa los servicios de agua, luz, etc. No pagó licencia de obras ni cualquier otro tipo de licencias; ni por supuesto paga impuestos a día de hoy como correspondería a una vivienda. Además de que no podría hacer una nave en terreno no industrial.
Este elemento, en lo que debería ser una calle asfaltada y con canalizaciones, decidió vallar "su" parte y echar cemento a modo de acera para su casa. Decidió también que el descampado de enfrente de su casa era de su propiedad e igual tenía caballos, que lo usaba para desguazar coches.

Si a este hombre, creo que en el paro ahora mismo, viene el ayuntamiento mañana y le dice "la nave la debes derribar porque esto no es terreno industrial, para legalizar la vivienda debes pagar X en concepto de licencias varias y aparte Y por urbanizar la calle" ¿Sería el ayuntamiento un cabrón y un nido de chupópteros y (ponga aquí su insulto preferido) por pedírselo? NO, porque ese individuo para pagar su casa, para hacer sus obras y para lo que la ha venido en gana no ha tenido problema económico. Si quería construir, había unas reglas. Culpable el ayuntamiento/policía municipal por no parar las obras en su momento, pero en tal caso tampoco sería la primera obra en el mismo pueblo que la paran y acaban terminando, con advertencia previa. Pero el culpable de verdad es él.

Es muy fácil criminalizar a todos los hay-untamientos porque razones sobran, igual que es fácil ponerse de parte de el que parece "débil" tenga o no tenga razón.
Si nadie paga impuestos ni colabora, ni educación ni sanidad ni servicios, nos vamos a la mierda todos.

N

#56: Tienes razón, pero el problema, según veo, es lo que cuentan #13 y #57. Si se infla el presupuesto de la urbanización, lo que consiguen es echar a la gente de su casa.

Dicho rápido y mal: yo me compré un terreno urbanizable, y por lo tanto pagué lo que tocaba de urbanización, de papeleo para la construcción, etc, etc. Tirando por lo MUY alto, no debería pasar de 36.000 euros. ¿80.000 por una sola casa? ¿6.000 el metro que da a la calle? ¡Serán chorizos! Es MUCHO MENOS. Es cierto que este tipo de urbanizaciones ilegales (la mía es legal, a mí no me miren) acaba con los acuíferos y hace mucho daño ecológico. Pero también es cierto que a mucha gente se la ha puesto en la tesitura de tener que irse al campito a por una vivienda, porque en ciudad estaba imposible. Y las parcelas urbanizables son pocas, escasas y jodidísimas de encontrar (me vais a decir a mí, que tardamos cuatro años en encontrar la nuestra, todo lo que se vendía era rústico).

Por un lado, me parece mejor que bien el obligar a todas esas personas a pagar, sobre todo, la canalización de aguas potables y residuales, para que no expolien los acuíferos ni los chafen con pozos negros cutres. Pero por el otro, si se exige ese pago, o incluso si se multa por delito ecológico, el dinero tiene que ser para la urbanización y para mejorar las condiciones de vida de la gente e impedir el destrozo del medio, no para que el alcalde y el amigo constructor se lo gasten en putas.

elhumero

#13 LEY DEL SUELO.
APROBADA POR EL PP Y PSOE.
En resumen o te quedas con la primera oferta del constructor, pero puedes participar en la JUNTA DE COMPENSACIÓN, donde estas en minoría y el constructor decide todo, o te quedas con el justiprecio porque tus metros van a carretera, rotonda, parque, lo que sea.
Y yo te lo cuento lo mismo de Cantabria, la misma historía, de terrenos de 4ª generación.
#58 Normalmente todo es rústico para que venga el constructor de turno y lo pague a una puta mierda, bueno haga una opción de compra. Te compras 20000m2 o te haces con una opción de compra sobre 20000m2, presentas un plan parcial en el ayuntamiento y vuala, ya tienes terreno urbano.

D

Es lo que habéis votado, albaceteños

D

#25 Te refieres al voto de la desesperación de quién no tiene salida y piensa que la derecha, dueña del poder y del dinero, puede hacer algo por él??

D

#49 Yo lo resumiría en una afirmación más corta: el voto de la ignorancia. Y ya sabemos que ignorar o desconocer una ley no exime de su cumplimiento... puesto esto igual.

D

#59 En absoluto, lo tuyo es una referencia jurídica con el componente irracional que ello conlleva, mi exposición forma parte de la vida y los sentimientos, y estaba en la calle desde mucho antes de echar el voto en la urna.

avalancha971

Yo pensaba que estas cosas se pagaban con los impuestos del ayuntamiento pagados por estos y todos los demás vecinos.

erbauer

#20 La urbanización la pagan los propieterios y ceden el terreno de viarios públicos, zonas verdes y un 10% del techo construible para equipamientos comunitarios.

Una vez cedido es responsabilidad del ayuntamiento el mantenimiento y la renovación.

erbauer

#32 go to #27

repapaz

#27 No es exactamente así. En actuaciones de nueva urbanización, y con carácter general, sí sucede eso. Pero no siempre se paga todo por los propietarios (especialmente si hay alguna actuación muy gravosa).

Por otra parte, lo que se cede es el 10% del aprovechamiento, que no tiene por qué ser exactamente el 10% del techo edificable, pero en casi ningún caso lo ha de ser en equipamientos comunitarios (pueden ser parcelas comerciales, residencial protegido...).

erbauer

#37 Es mejor simplificar un poco.

excesivo

Yo creo que cada 10 años el que tenga una casa debe pagarla entera de nuevo. Así se acaba la crisis.

Firmado: Bankio

robustiano

Todo esto no es nuevo, es la estafa de los PAI que se lleva perpetrando ya hace años con la connivencia de hay-untamientos y promotores...

repapaz

Lo que está sucediendo es, casi seguro, lo que se denomina "contribuciones especiales". Se obliga al propietario a pagar un impuesto (por valor proporcional a la obra) por obtener una mejora, que suele consistir en construir aceras, llevar alcantarillado, abastecimiento de agua, etc.

Para el que le interese, art.28 y siguientes del REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2004, de 5 de marzo, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales

repapaz

Siguiendo con lo expuesto en #33, lo que dice #13 realmente es la perversa figura del "agente urbanizador". Su concepción ha sido especialmente "omnipotente" en comunidades como la Valenciana, Castilla La Mancha, etc.

Lo que se otorga es a ese agente, que no tiene que ser propietario, un derecho preferente para asignarse las cuotas de los propietarios que no puedan satisfacer los costes de urbanización.

En teoría, todo legal y limpio, supervisado por el Ayuntamiento como ente "neutro". Pero todos sabemos lo que puede llegar a pasar en ayuntamientos pequeños...

repapaz

#38 Como tal no es nada especial. Es una figura de planeamiento urbanístico y de gestión urbanística al mismo tiempo. Es, por decirlo de manera algo más sencilla, un documento que dice qué hacer urbanísticamente y cómo hacerlo, todo "junto" (no todos los PAI responden a este modelo, pues depende de cada CC.AA.).
El problema no es la idea de PAI, sino las atribuciones que las legislaciones urbanísticas les han dado, entre ellas, la que comento en #36

Ferolu

#40 A vale, gracias.

Yo vivo en una urbanización a la que poco a poco han ido poniendo o reformando las cosas necesarias, como asfalto, farolas de bajo consumo etc. Y no nos han pedido nada directamente. Bueno bastantes impuestos pagamos como para que pidan algo encima.

Eso si, no hay alcantarillado y el ayuntamiento ya no permite hace pozos ciegos ni tampoco se plantea alcantarillar, así que ya me dirás si necesitas una ampliación por tener más familia que coño haces. Porque el camión de vaciado son 300 pavos cada vez que viene a casa.

j

#33 Según la noticia: “En mi caso tengo que pagar 80 mil euros”

Eso no es un impuesto, eso es un disparate para poner lo que le corresponde a una fachada.

Según el artículo que citas existen subvenciones:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg2-2004.t1.html#a28

D

En Calles, unos kilómetros más arriba de Lliria, apareció Bodegas '.......'. Impresionante. Montaron una fantástica bodega-hotel rodeada de olivares y después fueron comprando algunas tierras de alrededor para plantar viña. Lo principal es cómo presionaba determinado ex-empleado municipal a todos los propietarios de terrenos para que vendieran. Esos terrenos por casualidad estaban junto a la carretera y un PAI se estaba preparando. El acoso urbanístico estaba servido. Menos mal que pinchó la burbuja y han dejado tranquila a la gente. Pero dicha 'bodega', buscaba el pelotazo. En cuanto amaine la crisis volverán al ataque.

Summertime

Y total para que despues de poner los 400.000 euros les pongan 4 farolas dos papeleras y un banco

CapibaraMix

Yo, la verdad, no he entendido bien por qué le dan a elegir a esta señora entere hacer una hipoteca de 80.000 euros o perder su casa y su terreno. Con el corto espacio que da una carta de opinión, imagino, no hay espacio para explicar más; pero este texto te deja más preguntas que respuestas. ¿Alguien docto en el tema para los meneantes de a pie, por favor?

Constancio

#4 En realidad el Ayuntamiento debería indemnizar a estas personas por todos los años que les ha estado cobrando impuestos sin darles los servicios que la ley exige. Es sencillo.

j

#4 No exactamente.

Se supone que esas casas ya están hechas con las leyes de hace 40 años (por cierto en ese tiempo se podía hacer casa de campo o caserones).

Ahora el ayuntamiento quiere realizar infraestructura, pero pagándolo los vecinos. El problema principal no es este. El problema es que los vecinos, por falta de dinero se tienen que hipotecar y hacer frente de los pagos.

Lo podría haber pensado hace 40 años.

En lo que se refiere a las leyes de hace 40 años respecto a la realización de las calles, estas se pagaban por el ayuntamiento. Actualmente existen algunos ayuntamientos que también lo hacen.

J

#13 Lo que cuentas es una puta vergüenza, sobretodo que te puedan obligar a urbanizar tus tierras... Lo de este país no tiene nombre.

a

Muchas gracias #17

D

#13 Amigo mío, en Llíria he oído yo eso del "y yo que me llevo" (hace ya tiempo). Qué lástima me da que no hubiesen existido los móviles actuales con grabadora. Y me imagino perfectamente quién fue el constructor de tu historia.

PD: Este comentario está escrito bajo los efectos del alcohol y estupefacientes varios. El objetivo del mismo es el humor. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

a

#31 evidentemente a mí me ha pasado en Lliria pero no pasa solamente allí. De hecho hace años un vecino de Náquera me contó algo similar que le había pasado a él. Yo no lo creí ... jamás pensé que pudiera ser así de sencillo y de una manera tan choriza, pero así es la ley.

Más aún. Todo esto lo he explicado de una manera sencilla. Sin contar con detalles tales como que el constructor infla el precio para hacer el PAI con lo que a los propietarios nos cuesta más. Se ha hecho en teoría un concurso público para hacer el PAI al que ha accedido ese constructor y otros dos constructores "amigos" que lo han inflado más todavía.

Peor aún ... nos hemos enterado de casualidad. Todo esto ha salido a subasta sin que nos enteremos: ha salido publicado en el boletín provincial de turno y ya está.

Si lo piensas friamente todo tiene su lógica: por culpa de un propietario díscolo no se va a dejar de hacer algo que es "bueno" para todos los demás, si no se localiza a un propietario no se va a paralizar una obra ad eternum, etc. El problema es que hay una panda de chorizos que retuercen la ley en beneficio propio. Y lo que sobre el papel parece bueno, en la realidad no lo es. Y, ¿por qué? Pues fácil ... las leyes se "visten" para que parezcan buenas pero en muchas ocasiones se hacen para que unos cuantos se beneficien. Es lo que los sajones llaman "Lobby"

D

#13 Que Pai es? No será el nuevo de la carretera de benissano? Si es así es para colgarlos

Es que yo también soy de lliria

a

#44 No, no es ese. Todavía no se ha construido. Estamos en la fase "os reclamamos la pasta o embargo". Optamos por el embargo ... bastante es que nos estafen una vez.

jaz1

#13 siempre estafando
que gentuza esos politicos manejados como titeres que no son capaces de velar por su pueblo y sus gentes

D

Cosas como esta hacen, que tomar las armas, no sea imposible, sino inevitable.

Ferolu

¿¿Puede alguien decirme que cojones es un PAI por favorrrrr??

P

Habrá gente que cuando se compra una parcela o una vivienda en una zona que no está urbanizada, la compra ahí porque no está urbanizada (no quiere pagar luz:tienes sus placas solares, no quiere carreteras:quiere la tranquilada de las afueras, etc). En caso de que se proponga la idea de urbanizarse, debe estar de acuerdo el 100% de los vecinos, si no, los interesados en urbanizar deberían haber comprado en una zona ya urbanizada.

D

....y siempre se reparten el pastel los mismos.

barnum

Teniendo un conocido en el Registro de la Propiedad de mi localidad, sucedió algo similar hace unos años.
Unos campos de naranjos sufrieron varias compra-venta en periodos muy cortos. Algo olía mal, así que este conocido intentó aprovecharse de los conocimientos y aprovechó la visita de uno de los compradores definitivos. Esos terrenitos pasaron de venderse por una miseria en la primera compra, a acabar multiplicando por 25 su valor en dos meses.
Tres meses después el ayuntamiento promovió un PAI allí.
Se hicieron de oro.
Mi conocido, hablando con uno de los compradores, obtuvo una venta preferente de un ático.
Y así, imagino, pasará en todos los lugares.
Algún día contaré la historia de un gran campo de golf.

thalonius

Yo pienso en una persona de campo, con su parcelita de toda la vida, con buenas vistas, en el enclave que le gusta... Que de repente por esto de "las cosas modernas" viene un chachi de la ciudad a explicarle que van a poner esto y lo otro, que hay que pagar tanto, que después se reparte esto, que después se vota lo otro, y que al final él se queda sin su finca de toda la vida y le dan una miseria en otro lado... Y yo creo que alguien come plomo...

D

Yo que queréis que os diga siempre me ha gustado mas salir de casa y pisar camino que asfalto... No se si seré el único...

Kantinero

Coño, para los que todo lo quieren privatizar, que derecho tienen a imponerme un servicio que no quiero

Hikari.chan

Eso es un robo ¿no se puede denunciar?

k

Que puta vergüenza...

b

Seguro que la Cospedal directa o indirecta tiene intereses en la compañía constructora que usted dice

MORT100

¡La Varonesa de Los Llanos en acción! Y la Cospe la patrocina, si os fijáis en alguna foto, parecen madre e hija:

http://blogs.larioja.com/insolencias/files/cos.jpg
http://www.abc.es/Media/201106/22/alcaldesa--644x362.jpg

D

No lo entiendo. Digo eso del comunismo. Sigo sin entenderlo.

Delphidius

#1 Albacete tiene mayoría absoluta del PP: http://elecciones.mir.es/resultados2011/99MU/DMU0702900399_L1.htm?d=17&e=0
Así que no pillo tu ironía, lo siento...

D

Y esto no tendria que pagarlo el ayuntamiento¿?

Digo yo, para que están los impuestos