edición general
109 meneos
1195 clics
La falla de San Diego y la "Cómica Con" de Málaga

La falla de San Diego y la "Cómica Con" de Málaga

Puedo afirmar es que desde la organización han dejado claro a los medios que antes del evento duplicaron las entradas vendidas hasta alcanzar las 120.000. Esto significa que hubo una media de 30.000 personas al día en el recinto, cuando el folleto oficial del FYCMA cifra claramente la capacidad en 20.000

| etiquetas: comic-con , málaga , tela de gente
45 64 1 K 445 ocio
45 64 1 K 445 ocio
Pero la gente volverá el año que viene. Se matará por comprar su entrada aunque la pongan a 1000€ y se tengan que tirar conectados horas y horas para conseguirla. Volverán a ir aunque vuelvan a poner en riesgo su integridad física, aunque les traten como a ganado.
Lo importante es decir que han estado, que la experiencia sea mala es secundario.
#19 ¿Y eso que te dice? ¿Que hay gente que no ha entrado porque había cola?
Al contrario, que la mayoría de la gente ni siquiera quería salir a comer para no tener que volver a hacerla
#22 No discutas con alguien que solo busca tener la razon en todos los temas. Es una pérdida de tiempo, no tiene ni los conocimientos ni la imaginación suficientes para tener un mínimo de coherencia. Solo hay que leer el primer ejemplo, donde compara la Comic-con, con un aeropuerto....
#22 La mayoría o 2/3 o la mitad; no todo el mundo estaba todo el tiempo por muchas vueltas que le des
#9 Claro, la gente paga una entrada de un evento como este para estar media hora, como en el metro :palm:
#16 No es inasumible que haya rotación
Aunque estén varias horas; se abre a las 9:45 y se cierra a las 20:00 horas
Media hora no, pero tampoco 10 horas
#17 La gente ha viajado desde otras ciudades para ir al evento, claro que la mayoría está todo el día allí.
#18 No has visto las colas para entrar ¿verdad?
De hecho hay muchas quejas por lo lenta que era la gestión de la entrada
120 mil no, estuve allí y tengo entendido que eran personas y muchos con varios días o dos.
Según se comentaban eran 20 mil el jueves, 30 mil el viernes, 60 mil sábado y 50 mil domingo. Solo hay que ver el jueves que no hubo apenas colas para entrar hasta los stand que si estaban colapsados, el sábado las había pero rápidas (día que fui), y el sábado y domingo fueron horas para entrar, otra hora para el hall y de nuevo cola para los stand, hubo gente que se fue sin entrar tras horas al sol.
Un despropósito, el sábado estábamos acojonados porque si había un accidente, no podíamos ni movernos.
#11 pues el año que viene se duplica el número de entradas con el mismo aforo.
4,5 millones de dinero público se han ido en una cómic con con stands y tan de cómic como el BBVA o Correos.
#5 Aquí no hay sobres, porque al meneante medio le gusta lo underground
Si hubiera sido para una procesión entonces...

Algún rendimiento le habrá sacado la ciudad, y realmente 4.5 millones tampoco es una salvajada, cabe perfectamente en un maletín normal
La mejor reseña con diferencia que he leído de la Comic Temu Con. La newsletter de Uriondo es de las pocas a las que estoy suscrito.

¿Qué diferencia hay entre una Japan Weekend o cualquier otra del mismo nivel y esto? Porque parece que ninguna. Es lo mismo, pero con más gente.

De todo lo que comenta, reincido en que lo más sangrante es que la Comic Con de San Diego ceda su nombre a una empresa random creada 10 minutos antes y ni siquiera se pasen por allí para ver si reúne unos mínimos de calidad. En definitiva, han prostituido su marca y desde ahora el nombre "Comic Con San Diego" ya no vale nada .
#12 Con cada entrada de un adulto podía entrar un menor de 12 años
#14 #12 Así es, los menores de 12 años. Y dudo mucho que hayan contabilizado a esos menores en la venta.
A 50 pavos, son 6 millones de euros , más casi los 5 millones que han puesto las administraciones públicas: 10 kilos, eso sin contar stands, cómidas y otros patrocinios.

Dan para bastantes sobres
Suerte que no paso nada malo.
30.000 de media suena bien, puedes pensar que sólo se pasaron un poco, el problema es que los días grandes fueron, si no me equivoco, viernes y sábado, no me extrañaría que esos días se llegase a superar los 40K
#1 El aforo en el pabellón interior estaba limitado a 20.000 persomas. Había cosas en los exteriores donde podían dar cabida a esas otras 10.000 personas. No sé cómo se controlo el acceso al interior, eso sí.

Por otro lado, las entradas se agotaron nada más salir. Eran independientes para cada día, así que puedo suponer que hubiera la misma cantidad de gente cada día. No tiene sentido vender menos entradas el jueves. Lo que sí pudo pasar es que jueves o viernes la gente estuviera menos rato, de forma que unos pasaron por la mañana y otros por la tarde.

No he estado, pero un amigo trabajó allí y no hace mucha distinción de gente entre días. Si por horas, cosa normal.
#3 ¿Sabes si los menores de edad que entraban gratis se han contado dentro de esos 120mil?
#8 los menores de edad entraban gratis? ¬¬ ¬¬
Lo dudo, quizás menores de 5 años o algo así si.
#8 Si se hace bien, se cuentan hasta los bebés.
#13 "Si se hace bien" es mucho suponer
#15 Yo no supongo nada, de hecho soy escéptico sobre todo con eventos de ocio. Es una de mis funciones, así es que he visto tanto buenas acciones como horrendas. Por suerte no suelen ocurrir desgracias.
#15 Y diría que sería una de las más raras acciones
#13 El número lo saben desde el minuto uno porque la venta de entradas (y las gratuitas de los menores) se gestionaba online.
120mil es la cifra que ha dado la organización y no me la creo. Luego está el aforo diario y por horas que se supone que se hace en el control de entrada con los lectores.
Pero vamos, que las imágenes de zonas totalmente colapsadas de gente lo que indican es un aforo muy por encima de lo permitido, pero muy muy por encima. Ha sido una temeridad.
#3 No había la misma cantidad de gente cada día, el jueves había mucha menos, el sábado mucha más.
El domingo por la mañana era como el sábado y el viernes entre medias.
#1 Ahora entiendo
Es como el un metro o un aeropuerto
Cuando hay 2 millones de personas en un día, resulta que están todas a la vez y desde el momento en el que se abre hasta que se cierra el servicio
> Un empresario compró los derechos de uso de la marca, se reunió con unos políticos, y entre robellón y robellón se habló de `ese negocio de los porteros electrónicos'

No entiendo eso del "negocio de los porteros electrónicos" ¿algún escándalo político que me he perdido?
#31 Es una referencia a La Escopeta Nacional, de Berlanga, y a los mecanismos franquistas de conseguir permisos y concesiones. Algunas aún duran. Recomiendo encarecidamente a todo el que no las conozca las aventuras de D. Jaume Canivell y su querida. En JustWatch me dice que está en Movistar. De las mejores pelis que puedes ver.
A esto se le llama saber hacer dinero....
Sobres para el PP

menéame